Moritz Bernoully archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/moritz-bernoully/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 10 Jan 2025 16:13:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Philipp Soldan Forum https://arquine.com/obra/philipp-soldan-forum/ Fri, 10 Jan 2025 16:13:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96213 La Ederberglandhalle, construida en la década de 1980, ha servido como un centro de eventos y conferencias para toda la región de Frankenberg, Alemania. Mostraba signos de deterioro, lo que llevó a su revitalización por parte de Ian Shaw Architects. En 2023, reabrió con un nuevo nombre: Philipp Soldan Forum.

El cargo Philipp Soldan Forum apareció primero en Arquine.

]]>
Frankenberg, es una una pequeña ciudad alemana que destaca por su centro histórico. La Ederberglandhalle, construida en la década de 1980, ha servido como un centro de eventos y conferencias para toda la región. Propiedad de la ciudad de Frankenberg, este edificio en forma de L, con techo inclinado y de ladrillo, mostraba signos de deterioro, lo que llevó a su revitalización durante los últimos dos años bajo la dirección de Ian Shaw Architects. En 2023, reabrió con un nuevo nombre: Philipp Soldan Forum.

El desarrollo de este diseño, se llevó a partir de talleres colaborativos con autoridades locales, grupos teatrales, músicos, personal del foro y la comunidad. El objetivo principal era conservar la estructura existente en la medida de lo posible, de manera que se pudiera reutilizar y demoler selectivamente solo lo necesario. El diseño no buscaba sobrecargar la estructura existente, sino revitalizar los espacios, utilizando pocos materiales naturales de alta calidad y una paleta de colores reducida. El enfoque era tanto funcional como estético, logrando una renovación que respetara la estructura original.

El vestíbulo central, desde el cual se accede a las tres salas, conserva la distribución original. Las salas pueden utilizarse como un espacio único o separarse mediante paredes corredizas acústicas. El foro, con una superficie de 4,848 m², tiene capacidad para 750 personas sentadas o 2,000 de pie. Entre las mejoras destacadas está la eliminación de la galería en la sala principal, aprovechando la altura completa de diez metros, así como la incorporación de tragaluces que iluminan el interior. Un techo de madera artesanal, con iluminación LED empotrada y ventilación integrada, conecta las salas de manera fluida y elegante.

El diseño priorizó la construcción circular: el piso de roble puede desmontarse por completo o lijarse hasta siete veces, las lámparas son fácilmente desmontables y los techos de madera son totalmente desmontables. Las ventanas de piso a techo tienen marcos de roble pigmentados para combinar con el piso, mientras que externamente, los marcos de las ventanas son de bronce anodizado para armonizar con la fachada de ladrillo. Una nueva infraestructura cultural que combina funcionalidad y respeto por la estructura original, ofreciendo un espacio accesible y sostenible para la comunidad.

El cargo Philipp Soldan Forum apareció primero en Arquine.

]]>
Rojo https://arquine.com/obra/rojo/ Wed, 07 Nov 2018 17:00:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rojo/ Rojo fue la instalación lumínica diseñada por los estudiantes de la cuarta edición del Posgrado Lighting Design que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2017.

El cargo Rojo apareció primero en Arquine.

]]>
 

Rojo fue la instalación lumínica diseñada por los estudiantes de la cuarta edición del Posgrado Lighting Design que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2017. Los alumnos tenían que hacer una propuesta en la que a partir de la luz, se generara una atmósfera envolvente en el atrio del Laboratorio Arte Alameda y que al mismo tiempo sirviera para atraer a los transeúntes de la Alameda Central, invitándolos a las diferentes actividades que se desarrollaron en este centro cultural.

El laboratorio es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología. Una de sus características únicas es realizar obras concebidas especialmente para el espacio, promoviendo así la creación artística, nacional e internacional. A diferencia de los pabellones que se instalan en el espacio público durante el Festival, que están abiertos al público en todo momento, la instalación lumínica, sólo se puede apreciar de noche. Por esta razón se vincula su activación a actividades que se desarrollen en la misma sede, a partir del atardecer.

La instalación que desarrollaron los alumnos del Posgrado Lighting Design, apoyados por el equipo de Philips México, funcionaba como faro para anunciar que iniciaba la mesa de diálogo programada en la nave central del Laboratorio Arte Alameda. La cúpula del campanario del antiguo Convento San Diego (edificio donde se encuentra esta institución cultural) emitía luz roja, cumpliendo la misma misión que la señal de “on air” que se puede ver sobre el acceso de una cabina de radio.


¿Te interesa saber cómo aplicar la luz a un proyecto arquitectónico? El Posgrado Lighting Design es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara configurado para atender la demanda del diseño de la iluminación en un proyecto.

A todos los que querían entrar a la mesa de diálogo, tenían que pasar por la parte más sensorial de la pieza lumínica.

La parte más baja del atrio se cubrió de hojas secas, que crujían a cada paso que se daba y estaba bañada en luz roja transformando la percepción visual y eliminando la posibilidad de distinguir cualquier otro color. Esta pieza culminaba con una luz blanca, casi cegadora en el espacio de transición entre el exterior y el interior. El atrio también fue ocupado por una pieza interactiva diseñada por los alumnos de SCI-Arc.

 

El cargo Rojo apareció primero en Arquine.

]]>
Recoveco https://arquine.com/obra/recoveco/ Wed, 12 Sep 2018 19:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/recoveco/ Recoveco era el pasillo que daba vuelta y sorprendentemente culminaba en un patio interior, un sitio escondido que también era un deleite por las luces y sombras que se generaban.

El cargo Recoveco apareció primero en Arquine.

]]>
 

El pabellón Recoveco, diseñado por los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes fue una de las instalaciones más impactantes de MEXTRÓPOLI 2016. En el proceso de trabajo, los alumnos de la Universidad de Los Andes se inspiraron en el recorrido propuesto por Mathias Goeritz para el Pabellón Experimental el Eco pero al mismo tiempo usaron de referencia la estructura autoportante de un tipi.


Arquine convoca al diseño y construcción del Pabellón MEXTRÓPOLI, una instalación que se insertará en la ciudad de manera temporal, para lograr generar, a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible, que permita el desarrollo de un programa público abierto y que construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía.

 

La pieza resultante era asombrosa por la sencillez con la que se diseñó y por la cantidad de atmósferas que se generaban en su interior y a su alrededor. Tenía forma de espiral y estaba armado con sólo dos elementos: medios polines de tres metros de altura y un tensor grueso. Los elementos de madera se posaban sobre el suelo ligeramente inclinados para que en su parte superior, a través de una perforación, pasaba la cuerda que entrelazaba los polines. Esta estructura formaba un estrecho pasillo de sección triangular por el que se filtraba, intermitentemente, la luz del sol.


¿Te interesa la museografía y la esceneografía? El Posgrado Espacio efímero es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara, que propone una mirada integral, transversal y globalizadora en el ámbito del diseño y producción de espacios.

Recoveco era el pasillo que daba vuelta y sorprendentemente culminaba en un patio interior, un sitio escondido que también era un deleite por las luces y sombras que se generaban. En este rincón interior, que fue escondite para muchas parejas o niños jugando, había una banca que se formaba con los mismos elementos estructurales. La instalación invitaba a ser recorrida por dentro y por fuera. Este es un claro ejemplo de ingenio al concebir y construir una pieza con tan poco y con un resultado tan generoso.

 

El cargo Recoveco apareció primero en Arquine.

]]>
Laboratorio de revisión de obras CDMX https://arquine.com/obra/laboratorio-revision-obras-cdmx/ Fri, 15 Jun 2018 23:32:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/laboratorio-revision-obras-cdmx/ En este proyecto, el conjunto se conforma por dos volúmenes de tres niveles articulados por puentes, reflejando el programa destinado a dos áreas: el lLboratorio de Revisión de Materiales de la Ciudad de México y sus oficinas. Los volúmenes son de concreto aparente, a geometrías regulares, con muros interiores ligeros, tanto para cumplir con el programa inicial como para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios a través del tiempo.

El cargo Laboratorio de revisión de obras CDMX apareció primero en Arquine.

]]>
 

El conjunto se conforma por dos volúmenes de tres niveles articulados por puentes, reflejando el programa destinado a dos áreas: el laboratorio de revisión de materiales (concreto, acero, asfalto y terracerías) y sus oficinas.

Los volúmenes son de concreto aparente y la estructuración en base a geometrías regulares con muros interiores ligeros, para cumplir con el programa inicial y, más importante, para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios a través del tiempo. El volumen rectangular contiene los espacios específicos de cada laboratorio y el volumen cuadrado sus oficinas. Un comedor al aire libre y un auditorio con capacidad para 50 personas complementan el programa.

Los puentes de acero son abiertos para vivir los exteriores. Para revalorar la riqueza de la experiencia de los sentidos generados por sentir el viento, el calor del sol, la sombra, la brisa y la sorpresa al ir de un edificio a otro. Es un respiro y una pausa durante el día para los trabajadores.

Compactamos los edificios lo máximo posible hacia el centro del terreno para reducir los flujos y para liberar más del 60% de área libre de jardín alrededor de ellos. Buscando revitalizar la experiencia laboral, donde todos los ambientes de trabajo viven en continua interacción con espacios abiertos y se iluminan naturalmente.

El gran jardín conforma microambientes sosegados y es un filtro visual y auditivo para amortiguar el alto ruido de la avenida, generando ambientes de paz y quietud para los trabajadores y visitantes. Es un ensamble conformado por áreas verdes, andadores, plazas, áreas lúdicas y zonas de descanso. Su diseño geométrico a través de un juego de círculos refiere a la variedad de mundos que flotan simultáneamente en el universo y equilibran los predominantes ángulos rectos del entorno construido. Palmeras Washingtonias y Phoenix, árboles Bauhinias, pasto, diversos cubresuelos, pisos de piedra volcánica y de grava, invitan a explorarlos y ofrecen ambientes amenos y diversos.

Una estructura mixta de concreto aparente y acero, permite claros de más de 11 metros, garantiza la flexibilidad de los espacios, permite iluminación natural hacia todos los interiores y vistas abiertas hacia el jardín.

El concreto, por sus cualidades plásticas, térmicas y estructurales, conforma la tectónica de los edificios. Con sus superficies suaves y pulidas, evita altas ganancias de calor debido a su masa térmica y reduce consumos en el sistema de aire acondicionado, generando ambientes frescos en los meses más cálidos del año.

El cubo de oficinas se dispone hacia las vistas abiertas del oriente de la ciudad y aprovecha la vista de la fronda de los árboles existentes. Sus fachadas de cristal, orientadas oriente-poniente, se asolean a lo largo del día y se protegen del calor directo del verano al remeterse y conformar terrazas.

Dos accesos controlan a vehículos y peatones, ambos con accesibilidad universal, recorridos cortos y en contacto con áreas verdes estratégicas. El más inmediato es para el ágil funcionamiento del área de carga y descarga del laboratorio y el otro es exclusivo para las oficinas.

El cargo Laboratorio de revisión de obras CDMX apareció primero en Arquine.

]]>
Entre intimidad y transparencia https://arquine.com/obra/entre-intimidad-transparencia/ Fri, 13 Apr 2018 10:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/entre-intimidad-transparencia/ Casa CAFM se encuentra ubicado en un conjunto residencial urbano. El proyecto busca ser una pausa en un contexto de gran ruido visual.

El cargo Entre intimidad y transparencia apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se encuentra ubicado en un conjunto residencial urbano, en donde conviven casas y edificios divididos solamente por una calle y donde los diferentes vecinos se ventanean sin ninguna mesura; éste busca ser una pausa en un contexto de gran ruido visual.

La pareja que habita la casa comparte una profunda afinidad por las experiencias sensoriales y poseen una vasta memoria espacial de vívidos recuerdos de sus múltiples viajes. Fue esta riqueza sensorial la que nos inspiró a realizar un proyecto que recreara la conexión que tenemos con los espacios que se nutren de nuestras experiencias personales: las ciudades que hemos visitado, los colores y formas que nos han marcado, los recuerdos auditivos, olfativos y visuales que atesoramos. Quisimos materializar en esta casa la visión de los habitantes y su relación con los lugares que forman parte de su identidad.

La propuesta se desarrolla en cuatro volúmenes sólidos que poseen una materialidad pétrea que contrasta con la naturaleza. El patio-jardín central –como pieza abstracta– es el eje que conecta los diferentes espacios. La fachada ostenta una grieta que acentúa la división entre dos de los volúmenes, creando la sensación de que, al cruzar por ella, se pasa de la esfera pública a la privada, del exterior al interior, del ruido al silencio; haciendo de dicho acceso un umbral hacia un espacio personal, transparente y profundo. Finalmente, nuestra intención es la de la búsqueda de la singularidad: cada espacio genera una conexión única con el exterior.

 

El cargo Entre intimidad y transparencia apareció primero en Arquine.

]]>
Identidad y empresa https://arquine.com/obra/identidad-y-empresa/ Sat, 27 Jan 2018 00:05:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/identidad-y-empresa/ Quin es un proyecto que fue diseñado en 2015 y construido en 2016, en la ciudad de San Luis Potosí. En su programa, comprende una planta industrial, un edificio administrativo, un estacionamiento y amplias áreas verdes.

El cargo Identidad y empresa apareció primero en Arquine.

]]>
 

Quin es un proyecto que fue diseñado en 2015 y construido en 2016, en la ciudad de San Luis Potosí. En su programa, comprende una planta industrial, un edificio administrativo, un estacionamiento y amplias áreas verdes.

La estrategia de diseño general consistió en analizar las necesidades del proceso industrial y el carácter operativo de la planta y así se sugirió un plan maestro urbano que se relaciona con las necesidades del crecimiento futuro de la empresa. El proyecto fue diseñado sin perder la escala habitable de cada espacio, lo que garantiza el bienestar de las personas que trabajan en este complejo. La solución de este conjunto se explora en tres etapas, cuyo carácter arquitectónico es sobrio, contemporáneo y monumental.

La primera fase, que se construye actualmente, consiste en la planta industrial, un edificio administrativo, maquinaria exterior y áreas públicas que se consideran puntos esenciales. A nivel urbano, los diferentes elementos del conjunto se conectan a través de un espacio público, formado por escaleras atractivas con bancos, donde los empleados pueden disfrutar del ambiente al aire libre. Un techo de sierra cubre las escaleras y conecta las dos áreas principales, dándole un aspecto industrial contemporáneo y reconocible. Se diseñó un cinturón verde continuo alrededor de todos los edificios, creando un ‘amortiguador verde’ entre el proyecto y su contexto industrial.

El diseño interior es simple y limpio, donde solo se usaron pocos materiales, como concreto pulido para el piso y madera para que el mobiliario respete la identidad corporativa de la empresa.


El cargo Identidad y empresa apareció primero en Arquine.

]]>