Luis Young archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/luis-young/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 10 Sep 2022 15:30:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Fuente https://arquine.com/obra/casa-fuente/ Sat, 24 Sep 2022 06:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69010 Casa Fuente, diseñada por Doméstico Estudio, está ubicada en Tecamachalco, Estado de México, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas, un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en la zona de Tecamachalco del Estado de México, caracterizada por sus barrancas y cañadas naturales, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas con un porcentaje importante de masa arbórea, concediendo un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

Se reformó una casa preexistente con la premisa de ampliar considerablemente las áreas comunes e incrementar el tamaño y número de habitaciones; todo ello dentro de las restricciones en altura y extensión del predio tomando como punto de partida la utilización de las terrazas que formaban parte de la construcción original. El proyecto se trazó a partir de los ejes compositivos originales en el sentido transversal para mantener las proporciones y la huella sobre el terreno.

El planteamiento funcional de la vivienda se dió a partir de una circulación compuesta por un pasillo central que cruza desde la calle hasta el jardín posterior en el sentido longitudinal; la idea principal era la de conectar la cocina, sala y terraza abierta con el jardín, eliminando las fronteras visuales hacia la barranca.

La planta alta está compuesto por una U dispuesta en torno al salón de juegos, (espacio que funciona como vestíbulo) para conceder la vista a la barranca en 3 de las 4 habitaciones y guardando la conexión hacia el exterior en todos los espacios. En la fase de construcción se priorizó la seguridad estructural del inmueble original utilizando los muros de piedra existentes y reforzando con elementos de concreto las losas, trabes y columnas a conservar; se optó por una selección de materiales neutros y naturales que terminaron de ensamblar el concepto general de la remodelación; para los frisos de las ventanas se utilizó piedra caliza, en losas y cerramientos se utilizó una combinación de concreto blanco con colorantes naturales que se acercan a la tonalidad de la caliza que en suma de una selección de colores de la gama cálida forman estos contrastes sutiles entre el volumen y la barranca.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio híbrido Chiripa https://arquine.com/obra/edificio-hibrido-chiripa/ Wed, 20 Apr 2022 16:14:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-hibrido-chiripa/ Chiripa realizado por el estudio de PALMA en 2022, es un proyecto que busca experimentar con la forma en que se relacionan los usuarios en una tipología no definida, un híbrido entre casa –apartamentos – hotel. La propuesta consta de 2 volúmenes que buscan obtener las mejores vistas hacia la bahía de Sayulita.

El cargo Edificio híbrido Chiripa apareció primero en Arquine.

]]>
Chiripa es un proyecto que busca experimentar con la forma en que se relacionan los usuarios en una tipología no definida, un híbrido entre casa –apartamentos – hotel. 6 unidades que, dependiendo de las necesidades de los visitantes, pueden ser utilizadas en distintas configuraciones, modificando constantemente la forma en la que son habitadas. La propuesta consta de 2 volúmenes que buscan obtener las mejores vistas hacia la bahía de Sayulita.

Al tratarse de un terreno reducido, se colocan uno frente al otro y se desplazan en sentido opuesto para permitir vistas libres, mayor privacidad y una buena ventilación e iluminación natural.
La huella del edificio es de 100 m2 totales, en donde los metros cuadrados habitables son los mismos para ambos volúmenes, 40 m2 cada uno. Aunque desde la fachada frontal solo son visibles 2 niveles, la pendiente pronunciada del terreno permite la implementación de 2 niveles más por debajo del nivel de calle.


El acceso al proyecto es realizado en la parte alta del terreno, a través de una pasarela que se eleva por encima del jardín central, el cual funciona como vestíbulo de entrada al conjunto y que tiene como remate una escalera abierta, con forma de medio círculo, que sirve para ambos bloques. Los dos volúmenes se conectan entre sí por una serie de puentes que ven de un lado
al jardín central y del otro a la bahía. El programa arquitectónico se distribuye de la siguiente forma, el área común ubicada en el nivel de acceso, el nivel intermedio de los volúmenes (0). Las habitaciones, se encuentran localizadas en el nivel superior (+1) y nivelesinferiores (-1, -2).

Finalmente en la azotea, cada volúmen cuenta con una pequeña alberca para disfrutar las vistas. Todos los niveles cuentan con una terraza cubierta en el extremo sur del edificio, las cuales se vuelven una extensión de las áreas comunes y las habitaciones. Las trabes y losas aparentes contribuyen visualmente a reducir la escala del proyecto. La implementación del estuco en los muros, en un tono off-white, sirve como fondo para las sombras proyectadas por la vegetación que crece en las distintas áreas verdes del conjunto.


El cargo Edificio híbrido Chiripa apareció primero en Arquine.

]]>
Bungalow Litibú https://arquine.com/obra/bungalow-litibu/ Fri, 01 Apr 2022 18:08:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bungalow-litibu/ Palapas, estructuras abierta con techo de paja hecho de hojas secas de palma, para permitir que el viento refresque pasivamente las habitaciones; y en el pigmentado se utilizó estuco, que dejaba respirar las paredes, en lugar de pintura para evitar la descamación por humedad. Construido en concreto con elementos como la encimera de la cocina, baldas o dinteles se muestran en la fachada a modo de ruptura lúdica a la simetría del proyecto.

El cargo Bungalow Litibú apareció primero en Arquine.

]]>
Litibu es una villa ubicada en un pueblo costero de Nayarit. El bungalow fué diseñado para una pareja de jubilados que deseaban vivir en un ambiente relajado cerca de la naturaleza. El proyecto consta de un área de 50 m2, dividido en dos volúmenes con un patio parcialmente cubierto en el centro.

Un lado de la casa contiene el dormitorio principal y el baño, en el otro una sala de estar de planta abierta al espacio. Debido a las limitaciones presupuestarias, era importante mantener la construcción muy compacta y funcional. Palma  se inspiró en un acercamiento del diseño de la arquitectura tropical tradicional de México y el clima único de la región.

Palapas, estructura con techo de paja hecho de hojas secas de palma, permitieron que el viento refrescara pasivamente las habitaciones y en el pigmentado se utilizó estuco, que dejaba respirar las paredes, en lugar de pintura para evitar la descamación por humedad. Construido en concreto con elementos como la encimera de la cocina, baldas o dinteles se muestran en la fachada a modo de ruptura lúdica a la simetría del proyecto.


El cargo Bungalow Litibú apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Cascada https://arquine.com/obra/casa-cascada/ Fri, 14 Jan 2022 15:53:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cascada/ Situada sobre una casa de los años 50 en el Pedregal de San Ángel, Casa Cascada se encuentra envuelta por las frondas de fresnos y jacarandas de los jardines inmediatos.

El cargo Casa Cascada apareció primero en Arquine.

]]>
 

Situada sobre una casa de los años 50 en el Pedregal de San Ángel, Casa Cascada se encuentra envuelta por las frondas de fresnos y jacarandas de los jardines inmediatos. Ajena en a la construcción existente en forma y materialidad, la estructura ligera permite la entrada de luz natural en todas sus fachadas.

Como respuesta a las vistas y al contexto colindante, el pabellón se cierra hacia los costados laterales en el oriente y el poniente, y se abre generosamente hacia las fachadas sur y norte. A través de grandes paños de cristal que se abren ampliamente, la casa se integra a la vegetación que la rodea, provocando que el límite entre interior y exterior se disuelva.

La estructura misma define el programa arquitectónico. Hacia el sur está la parte pública de la casa; hacia el norte, la privada. Bajo el canal pluvial entre las dos cubiertas se encuentran los espacios de servicio (armarios y cocina). En el exterior, las amplias áreas de terraza permiten disfrutar el ambiente natural que la rodea.


El cargo Casa Cascada apareció primero en Arquine.

]]>
Colonia 300 https://arquine.com/obra/colonia-300/ Thu, 02 Dec 2021 07:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/colonia-300/ Se desarrolló el proyecto pensando en las necesidades del usuario que habita la ciudad, haciendo más eficientes sus traslados, acercándolo a infraestructuras públicas, a sus vecinos y a la comunidad.

El cargo Colonia 300 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Actualmente nos enfrentamos a un déficit de vivienda en todas las urbes del planeta, las razones son distintas por región, pero el particular caso de México viene de la migración hacia la ciudades en los últimos años, el continuo crecimiento de población en zonas metropolitanas y las fallidas políticas públicas de adquisición de vivienda que ofertaron productos en suburbios alejados, sin servicios y con mala calidad de proyecto y construcción. Con el paso del tiempo esto detonó en fenómenos de abandono de viviendas y la habitabilidad de los espacios se hacía inasequible por los precios indirectos de transporte, seguridad y servicios básicos. 
Por otro lado la propuesta de vivienda dentro de las manchas urbanas del país, se concentran en un sector de nivel socioeconómico alto, en fraccionamientos cerrados pero dentro de los primeros perímetros de las ciudades, donde encontramos lotes grandes con viviendas de dos niveles, garage y amenidades.

El despacho Circuito apuesta por espacios dentro de la mancha urbana, construyendo vivienda en altura asequible, mejorando la vivienda a través del diseño y manteniendo los costos mínimos que rigen los organismos de créditos para vivienda.

Se desarrolló el proyecto pensando en las necesidades del usuario que habita la ciudad, haciendo más eficientes sus traslados, acercándolo a infraestructuras públicas, a sus vecinos y a la comunidad. Por eso el proyecto Colonia 300 propone vivienda en altura en una zona donde predomina la vivienda unifamiliar de un nivel. El despacho explota al máximo los usos de suelo permitidos por la reglamentación y desarrolla proyectos que estructuren la comunidad de la zona.


El cargo Colonia 300 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Octavia https://arquine.com/obra/casa-octavia/ Tue, 02 Feb 2021 11:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-octavia/ Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social 

El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social

A nivel urbano, Casa Octavia se concibe como un elemento que se abre a la ciudad y en especial al peatón, dejando el espacio de la planta baja libre y con un carácter público, lo que fomenta encuentros entre la ciudad y los huéspedes

Este espacio público tiene múltiples configuraciones y aperturas controladas. Puede ser desde propiamente una extensión de la calle hasta un espacio más definido que puedan albergar diferentes tipos de actividades y funcionalidades, desde tomar un café y un desayuno hasta una tienda o volverse simplemente un lugar de reunión.

Parte importante del proyecto es el espacio que se deja sin construir, el vacío que toma forma de patio lateral y que en planta baja se comunica visualmente con el exterior.

 

En las habitaciones, parte esencial de este proyecto, se prioriza la iluminación y ventilación natural, además de la privacidad

Las habitaciones se ubican en dos bloques. Uno de ellos, en el parte posterior, se abre al patio y otro, en la parte frontal, mira a la calle con un filtro de celosía de madera que, además de dotar de privacidad a la calle, crea un juego de luz y sombra y protege de la luz del poniente

Cada cuarto tiene su propio carácter. El más grande  se deja en planta baja. Además de la recámara, tiene un espacio que se puede utilizar como un sitio más social, o bien, una segunda recámara dentro de la misma habitación

 

 


El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>
Consultorio PP | LANZA Atelier https://arquine.com/obra/consultorio-pp-lanza-atelier/ Wed, 27 May 2020 13:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/consultorio-pp-lanza-atelier/ Dentro de un jardín, en una pequeña área de 16 m2 que antes se usaba como tenderero, se nos encargó construir un consultorio de nutrición.

El cargo Consultorio PP | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
 

Dentro de un jardín, en una pequeña área de 16 m2 que antes se usaba como tenderero, se nos encargó construir un consultorio de nutrición.

Ya que queríamos crear un espacio generoso pero la superficie era muy reducida, decidimos proponer un volumen que se extiende en altura. La sala de consultas se amplia con un gran domo y en la cubierta de la construcción instalamos una nueva área de tendedero a la que se accede por una pequeña escalera helicoidal. Con esta operación superponemos dos programas que difieren entre sí (uno de cara al público, otro para atender lo doméstico), para que convivan en simbiosis.

Para evitar visuales directas a la casa existente, el pequeño volumen que además de la sala de consultas contiene un vestidor y un baño, propone una fachada principal casi ciega, con pequeñas aberturas estratégicas. Y una fachada lateral que se abre generosamente hacia la vegetación existente. Por último, el gran domo que permite observar el cielo y baña el espacio principal con luz cenital.

El aplanado exterior con mortero y pigmento rosa, hace identificable el consultorio entre otras construcciones del jardín y funciona como telón de fondo para el verde de las plantas. Los otros acabados son sencillos, pintura, madera, azulejo y comparten una misma paleta de color creando una atmósfera cromática que envuelve a los usuarios.


El cargo Consultorio PP | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
Colorines 57 https://arquine.com/obra/colorines-57-accidental/ Sat, 11 Aug 2018 15:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/colorines-57-accidental/ Colorines 57 se conforma por seis viviendas distribuidas en dos volúmenes horizontales de dos niveles. La materialidad blanca y las geometrías puras buscan ser un punto de equilibrio ante el ruido, el desorden y la multiplicidad de arquitecturas del contexto inmediato.

El cargo Colorines 57 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Colorines 57 se conforma por seis viviendas distribuidas en dos volúmenes horizontales de dos niveles, con cubiertas a dos aguas para ampliar los espacios interiores y separados por un patio lineal de 35 metros. La materialidad blanca y las geometrías puras buscan ser un punto de equilibrio ante el ruido, el desorden y la multiplicidad de arquitecturas del contexto inmediato. Las viviendas se organizan en el sentido longitudinal al predio para maximizar el área libre y para generar un gran patio común central que ilumine y ventile a lo largo de todo el día todos los espacios de estar y las recámaras, así como, para regular la temperatura interior.

El diseño en sección de los volúmenes garantiza la entrada invariable de iluminación natural para el volumen vecino y se ajusta a la escala horizontal del barrio. La pureza geométrica de los volúmenes sólo se interrumpe por seis oquedades o substracciones en el nivel más silencioso para alojar terrazas privadas. En la planta alta, substracciones adicionales ofrecen balcones a las recámaras principales. El programa inicial de cada vivienda incluye en planta baja dos recámaras, como la zona más privada para el descanso. En la planta alta, un gran espacio abierto y flexible en doble altura aloja estancia, comedor y una cocina abierta. La recámara principal incluye una terraza adicional. Y, una escalera dentro de la doble altura que dirige hacia la terraza privada para disfrutar las vistas abiertas hacia el paisaje verde del Ajusco.

La geometría de los volúmenes, con la cubierta elevada, contempla un posible estudio o tapanco al interior. Aperturas cenitales iluminan las circulaciones y el gran espacio abierto sugiere conexiones visuales con el entorno caótico, también dotado de interesantes perspectivas. Ventanas de piso a techo a lo largo de la estancia–comedor conectan con el patio interior, de naturaleza tranquila y silenciosa. Un estacionamiento privado para dos autos por casa es compacto, ventilado y cubierto. La propuesta es ofrecer formas de habitar en espacios amplios y vastos, en ambientes sosegados, en calma y en continuo contacto directo con la vegetación. La vegetación se concentra en un jardín común en planta baja y en cada una de las terrazas privadas de las viviendas, donde se contempla extensa vegetación. Ante el presupuesto corto, proponemos la estructuración de amplios contenedores -en sección y en planta- y algunos muros de carga, que liberen al máximo los espacios interiores, garantizando su multifuncionalidad mediante materiales sencillos y durables.

 

El cargo Colorines 57 apareció primero en Arquine.

]]>
Meroma Restaurante https://arquine.com/obra/meroma-restaurante-opa/ Fri, 03 Aug 2018 20:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/meroma-restaurante-opa/ Ubicado en el corazón de la Colonia Roma Norte, el restaurante se encuentra en uno de los barrios más populares de la Ciudad de México. El local es una peculiar casa de 1980 que destaca por su distintiva fachada de ventanas ovaladas y un par de viejos árboles que permiten entrever una pequeña parte del edificio desde la calle. 

El cargo Meroma Restaurante apareció primero en Arquine.

]]>
 


Ubicado en el corazón de la Colonia Roma Norte, el restaurante se encuentra en uno de los barrios más populares de la Ciudad de México. El local es una peculiar casa de 1980 que destaca por su distintiva fachada de ventanas ovaladas y un par de viejos árboles que permiten entrever una pequeña parte del edificio desde la calle. Meroma tiene un área de 160 m2 dividida en tres espacios principales, cada uno muy diferente al otro, creando diversas atmósferas en un mismo lugar. La radical intervención sobre la antigua casa estuvo a cargo de OPA -Oficina de Práctica Arquitectónica- liderada por Rosalía Yuste y Diego Mañón, quienes trabajaron en una propuesta de diseño guiada por las necesidades y el concepto que los chefs tenían en mente para su restaurante.

La planta baja es un espacio autónomo que nace desde la banqueta. Aquí, se encuentra el elemento más dramático del lugar: una enorme barra de terrazo. En su contacto con la calle, la barra genera un espacio intermedio y permeable que invita a los transeúntes  a acceder a él. También funciona como un espacio de transición hacia el salón principal. La banca del área del bar está formada por una estructura de madera de donde sobresalen los asientos, invitando a los comensales a tomar uno de los cócteles que ofrece el barista. El contraste de los materiales principales implementados en este espacio crean una sensación de equilibrio.

En el primer nivel, la estancia principal se encuentra dispuesta para alojar a 35 personas. Este compacto espacio se configura con el mínimo de elementos constructivos y detalles de iluminación. Aquí, el principal elemento es la luz natural que entra por el domo de vidrio y que a su vez está cubierto con el follaje de la vegetación exterior. El resultado es un plafón de cristal envuelto con hojas caídas. El mobiliario está dispuesto cuidadosamente de tal manera que se crea una circulación fluida tanto para los comensales como para los meseros.

Al fondo de la estancia principal se encuentra la terraza, siendo este el único espacio al aire libre del restaurante. La flexibilidad de este espacio permite a 16 comensales disfrutar de un espacio exterior rodeado de árboles, adaptando los distintos elementos móviles según el clima y las necesidades de los mismos. Las mesas de la terraza se encuentran cubiertas con vidrio verde que refleja la vegetación, mientras que los materiales de las paredes y la madera reutilizada crean un ambiente distinto al de los espacios interiores.

Cada espacio tiene mobiliario que está diseñado específicamente para los diferentes ambientes y estuvo a cargo del estudio Comité de Proyectos. Los materiales y la paleta de colores se establecieron especialmente para acompañar los elementos arquitectónicos y el mobiliario designado. El terrazo se manejó en tonos rosa, verde y hueso y los booths fueron recubiertos con una tela verde menta sobre una estructura de madera reutilizada. Las mesas de la estancia principal tienen una estructura que juega con las vetas de madera huacanaxtle para crear figuras geométricas en sus juntas. Dentro del mobiliario encontramos otra tipología de sillas que fue diseñada particularmente para el restaurante en madera de roble blanco y tela gris claro. La curvatura de los respaldos se previó para conservar una circulación óptima y permitir una movilidad cómoda para la máxima capacidad de invitados.

La paleta de materiales seleccionada para el proyecto como el terrazo, el concreto pre colado y la madera para los elementos arquitectónicos, además del mobiliario, fueron seleccionados junto con los chefs y sus concepciones acerca de la comida y el ambiente deseado. El objetivo era crear una paleta de materiales y colores que brindara una atmósfera autónoma a cada uno de los espacios y diera un carácter distintivo al restaurante limitando el uso de piezas decorativas.

 

El cargo Meroma Restaurante apareció primero en Arquine.

]]>