Leonardo Finotti archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/leonardo-finotti/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 21 Jan 2025 01:32:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Mátria Parque das Flores https://arquine.com/obra/matria-parque-das-flores/ Tue, 21 Jan 2025 01:32:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96403 Mátria Parque das Flores, ubicado en São Francisco de Paula, Rio Grande do Sul (Brasil), es el parque de flores más grande de América Latina y uno de los proyectos más grandes del estudio Alencar Futuros Possíveis. Con 50 hectáreas dentro de una propiedad tres veces mayor, Mátria es un homenaje a la naturaleza, la tierra y la vida misma.

El cargo Mátria Parque das Flores apareció primero en Arquine.

]]>
Mátria Parque das Flores, ubicado en São Francisco de Paula, Rio Grande do Sul (Brasil), es el parque de flores más grande de América Latina y uno de los proyectos más significativos en la trayectoria de Alencar Futuros Possíveis. Con 50 hectáreas dentro de una propiedad tres veces mayor, Mátria es un homenaje a la naturaleza, la tierra y la vida misma. Representa un privilegio poco común para cualquier arquitecto: diseñar un espacio completamente dedicado a la contemplación y la conexión con el mundo natural.

Desarrollado en colaboración con la reconocida paisajista Juliana Castro de JA8 y en asociación con la familia Piazza, el proyecto es un esfuerzo colectivo lleno de dedicación, alegría y sensibilidad. Sus 30 jardines y senderos invitan a los visitantes a conectarse con plantas, seres vivos y diversas formas de vegetación. La arquitectura del parque, definida por el concreto expuesto, se integra armónicamente con el paisaje natural, incluyendo un acogedor centro de visitantes, un restaurante junto al lago y pequeños refugios distribuidos a lo largo de los caminos. Cada elemento fue diseñado para crear momentos de tranquilidad, descubrimiento y reflexión.

Mátria es mucho más que un parque; es un símbolo de creatividad, colaboración y resiliencia. Para dar vida a esta visión, se movilizó y capacitó a cientos de residentes locales. Un total de 250 personas se unieron para plantar flores y dar forma a las estructuras, transformando el terreno y cultivando un renovado sentido de orgullo y propósito en la comunidad. El proyecto demuestra cómo la arquitectura y el paisajismo pueden trascender el turismo convencional, fomentando interacciones más profundas con la naturaleza.

Es una celebración de la vida, la creatividad y la armonía, mostrando cómo los espacios públicos pueden respetar y realzar el entorno. Mátria no es solo un destino, es un lugar de pertenencia, un testimonio del poder del esfuerzo colectivo y un modelo para el futuro. Con poesía, cuidado y amor en cada detalle, Mátria representa la realización de un sueño: un espacio que combina belleza, propósito y un profundo respeto por el medio ambiente. Invita a los visitantes a redescubrir el vínculo entre la humanidad y la naturaleza, inspirando un futuro donde esta armonía sea la norma y no la excepción.

El cargo Mátria Parque das Flores apareció primero en Arquine.

]]>
En la búsqueda de un espacio más coherente https://arquine.com/obra/en-la-busqueda-de-un-espacio-mas-coherente/ Mon, 13 May 2024 18:35:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89990 Ubicado en el primer cuadrante histórico de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, se encuentra esta edificación rehabilitada para ser un taller ambivalente con una galera multiusos que recobrará la nave industrial que permaneció durante mucho tiempo en este lugar.

El cargo En la búsqueda de un espacio más coherente apareció primero en Arquine.

]]>

Transformar, reciclar, retornar y sembrar; aprovechar al máximo cada material permitiéndole hacer su trabajo y tejerse de manera orgánica en el espacio.
Miguel Montor

Ubicado en el primer cuadrante histórico de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, se encuentra esta edificación que durante su vida ha pasado por varios usos.  

En el pasado, su función principal fue la de imprenta de barrio, aunque también se utilizó como bodega antes de caer en desuso durante un largo periodo. Por su conformación espacial a manera de pequeña industria, el edificio tomaba su carácter formal por una nave corrida a dos aguas sobre un basamento de doble crujía de marcos rígidos de concreto. La cubierta ligera que albergaba la zona de nave se estructuraba por medio de armaduras de madera y láminas de asbesto. Estas se usaron durante muchos años como sistema de cubierta hasta que se determinó que este material era dañino para la salud. El predio cuenta con 360 m2, los cuales se encontraban en total construcción, entre zona de administración, taller de imprenta y zona de servicios se cubrían todos los metros que ofrecía este lugar. Debido a estas condiciones se impedía la infiltración del agua de lluvia al subsuelo. Cuando se tomó este sitio como el nuevo taller, se percibió como un lugar a tratar y mejorar, retirando de él todo lo que lo estaba dañando. Se aprovecharon al máximo las zonas de oportunidad para regresarle vida al lugar. 

Se desmanteló la cubierta de lámina de asbesto antigua, retirando las armaduras que se encontraban ya apolilladas, esta acción dejó en descubierto la doble crujía de marcos rígidos los cuales se reutilizaron en su totalidad y reestructuraron dándoles mayor capacidad de carga y rigidez por medio de muros diafragma que ayudaron a vestibular las nuevas zonas de servicio del taller. 

Dicha crujía dejaría libre casi la mitad del predio para dar paso a la recuperación de la mayor área libre y permeable posible dotando al sitio de nuevos jardines. Con esta decisión se logró recuperar casi un 40% de área permeable en el proyecto. Se retiraron los aplanados en la mayoría de los muros al estar lastimados por las humedades y el tiempo, lo cual permitió dejar aparentes los tabiques de barro rojo recocido de la época, integrándolos a la atmósfera del lugar. 

Como parte del proyecto del taller se incluyó un espacio ambivalente: una galera multiusos que recobrará la nave industrial que permaneció durante mucho tiempo en este lugar. Este espacio establecerá un diálogo entre la colonia y este nuevo sitio, un pequeño espacio de exposiciones dirigido a la difusión del arte, la arquitectura y diversas actividades culturales. Dicha galera fue diseñada como una estructura ligera. Se concibió para ser transparente hacia su entorno y respetuosa de no tocar prácticamente ninguno de los muros existentes, se posa de manera sutil sobre la estructura preexistente. Esta estructura híbrida de acero y madera conforma un volumen triangular a un agua, haciendo un guiño a la cinta urbana de la calle. Se utilizó un sistema de persianas de cristal para la ventilación, tal y como era utilizado en las antiguas industrias para seguir dándole ese carácter de pequeña fábrica. 

Como se mencionó con anterioridad, este lugar en algún tiempo se usó como bodega, por lo que cuando se comenzaron los trabajos se contaba con sobrantes y materiales de algunas obras que se habían quedado en el sitio. Se utilizó todo el material en buen estado; madera, acero e incluso material de la demolición misma. 

El cargo En la búsqueda de un espacio más coherente apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Bandeira https://arquine.com/obra/edificio-bandeira/ Fri, 27 Aug 2021 14:50:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-bandeira/ El sistema constructivo con concreto aparente confiere al edificio una sencillez sin excesos. El edificio es elocuente en sus cualidades más esenciales: espacios amplios, luminosos, ventilados y flexibles.

El cargo Edificio Bandeira apareció primero en Arquine.

]]>
El Edificio Bandeira, cerca de la estación de metro Vila Madalena, se inserta delicadamente en la ciudad mediante el diseño de dos volúmenes articulados entre sí que contienen jardines abiertos que amplían la pasarela pública. Su forma responde al deseo de garantizar las mejores vistas de los salones y dormitorios de los apartamentos, espacios protegidos por un balcón continuo que se expande hacia las zonas de estar. El balcón, un espacio de transición entre los espacios interiores y exteriores, protege el apartamento del sol excesivo y la lluvia. Asimismo, expande los espacios internos.

El sistema constructivo con concreto aparente confiere al edificio una sencillez sin excesos. El edificio es elocuente en sus cualidades más esenciales: espacios amplios, luminosos, ventilados y flexibles. Esta idea también se incorpora en los accesos a los departamentos, con ventanas que permiten la ventilación y la luz natural del vestíbulo de ascensores.

Las áreas comunes enfatizan jardinería, con diversidad de especies vegetales y densidad de árboles. Los espacios exteriores cuentan con juguetes especialmente diseñados para este proyecto.

El Edificio Bandeira incorpora todos los preceptos de sostenibilidad deseables para un proyecto de este tamaño, como un sistema de calentamiento solar de agua, retención y reutilización de agua de lluvia, densidad vegetal en paisajismo, mejora de la iluminación y ventilación natural en áreas comunes y privadas.

El cargo Edificio Bandeira apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Lagos https://arquine.com/obra/casa-lagos/ Tue, 31 Mar 2020 15:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-lagos/ Seis losas prefabricadas de hormigón se apoyan sobre dos muros laterales también construidos en fábrica. Este conjunto de componentes, simples en su construcción, disposición y montaje, definen los espacios y el carácter de la Casa Lagos 01.

El cargo Casa Lagos apareció primero en Arquine.

]]>
 

Seis losas prefabricadas de hormigón se apoyan sobre dos muros laterales también construidos en fábrica. Este conjunto de componentes, simples en su construcción, disposición y montaje, definen los espacios y el carácter de la Casa Lagos 01.

Un único espacio se conforma debajo de estas piezas industriales, que cobran un nuevo significado en este contexto doméstico. Una serie de elementos livianos completa la obra definiendo sus áreas de servicio.

La casa se presenta, así, como una infraestructura precisa y neutra que posibilita el encuentro y el disfrute de lo elemental en pleno vínculo con el lago, que le da sentido.


El cargo Casa Lagos apareció primero en Arquine.

]]>
Parking UCU https://arquine.com/obra/parking-ucu/ Sun, 29 Mar 2020 15:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parking-ucu/ Un edificio de alta rigurosidad programática y eficiencia constructiva, encuentra en el contraste con la geometría irregular del predio en que se implanta una oportunidad de construir nuevo espacio público para la ciudad.

El cargo Parking UCU apareció primero en Arquine.

]]>
 

El parking, en primera instancia, cumple una función específica: disponer la mayor cantidad de vehículos en la menor cantidad de metros cuadrados, de la forma más rápida y eficiente posible. Sin embargo, este proyecto busca proponer una nueva experiencia de parking a través del sobredimensionado de las exigencias del programa. La arquitectura es entonces resultado de un proceso de proyecto ecuánime que pondera la optimización de recursos con la búsqueda de espacios más generosos que los habituales.

Su estructura de piezas prefabricadas de acero se monta de acuerdo a una retícula modular definida por los anchos de plaza y de maniobra. Cuatro plantas idénticas se organizan de acuerdo a un esquema circulatorio sencillo de una calle y una rampa paralelas que permite una lectura instantánea del espacio y de las plazas disponibles. El núcleo de servicios se compacta al mínimo liberando espacio de uso. La planta baja admite la transformación de los espacios de garaje en locales comerciales, con las previsiones de instalaciones correspondientes.

El orden diagramático y la sencillez constructiva devienen en un prisma abstracto de fachada homogénea y translúcida. Un objeto compacto y regular que encuentra en el contraste con la geometría irregular del predio en que se implanta una oportunidad de construir nuevo espacio público para la ciudad.


El cargo Parking UCU apareció primero en Arquine.

]]>
MINIMOD Curucaca https://arquine.com/obra/minimod-curucaca/ Wed, 08 May 2019 15:00:12 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/minimod-curucaca/ MINIMOD es una exploración proyectual, tecnológica y experiencial. Se presenta como el abrigo primitivo con una relectura contemporanea. Un dispositivo que nos conecta con nuestras raíces más profundas: lo natural, el tiempo, el paisaje.

El cargo MINIMOD Curucaca apareció primero en Arquine.

]]>
 

MINIMOD es una exploración proyectual, tecnológica y experiencial. Se presenta como el abrigo primitivo con una relectura contemporanea. Un dispositivo que nos conecta con nuestras raíces más profundas: lo natural, el tiempo, el paisaje.

Su diseño denso y compacto dialoga con los lugares donde se instala, los potencia, los convierte en paisajes disponibles. El Vale do Curucaca se ubica en la región serrana del sur de Brasil. El paisaje es marcado por intensas visuales y una topografía accidentada, cubierta por vegetación típica de la mata atlántica brasilera.

La MINIMOD reposa en un claro en medio de este paisaje de bosque denso, próximo a un desfiladero escarpado que ofrece una imponente visual del valle. MINIMOD pretende ser una alternativa a la construcción tradicional, incorporando todas las ventajas que la industria puede brindarnos: mayor precisión, mayor rapidez, menor cantidad de generación de desperdicios y sobre todo, una mayor responsabilidad ambiental. Su tecnología CLT (Cross-Laminated Timber) consiste en un sistema industrializado, durable y sustentable de paneles sólidos de madera reflorestada tratada.

Un dispositivo plug&play es aquel que recibimos pronto para conectar y usar sin complicaciones. Como tal, los pasos necesarios para instalar y disfrutar una MINIMOD deben ser simples y rápidos. De la fábrica al paisaje.

 

 

El cargo MINIMOD Curucaca apareció primero en Arquine.

]]>
Landscape Hotel https://arquine.com/obra/lanscape-hotel/ Sun, 04 Nov 2018 16:40:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/lanscape-hotel/ Construcciones prefabricadas, vidrios, cubiertas verdes, uso de materiales locales para obras en sitio, huerta orgánica, coches eléctricos para traslados, energías renovables, uso racional de fertilizantes, utilización de aguas naturales y tratamiento de aguas residuales, son algunas de las estrategias que terminan de configurar a Sacromonte como una campo de acontecimientos que coexisten armoniosamente.

El cargo Landscape Hotel apareció primero en Arquine.

]]>
 

Sacromonte es una invitación a encontrarse con la naturaleza remota y el mundo de los vinos finos, donde la sofisticación y lo originario conviven en una nueva experiencia de paisaje. Se enclavan en un emplazamiento privilegiado: las sierras salvajes del este de Uruguay. Equidistante de Punta del Este, José Ignacio y Pueblo Garzón, configura un ecosistema único de disfrute, del que forma parte con espíritu propio.

Sacromonte es un paisaje paisaje de antiguas intensidades y nuevos impulsos que coexisten en una nueva entidad inédita. Así, la naturaleza, lo productivo, las infraestructuras, las edificaciones y lo energético configuran un campo de estímulos a descubrir, un campo de experiencias. En este paisaje interactúan jóvenes viñedos que se adaptan a las características de sus suelos, un cerro desde el cual entender el paisaje, verdes áreas de pradera, dos reservas de agua natural y varios arroyos que corren por los valles rodeados de densa vegetación autóctona. Es el explorador contemporáneo el encargado de recorrerlos y trazar su propio guion a través de diversos escenarios de los que es co-protagonista junto al paisaje.

Sacromonte Landscape Hotel sustituye las habitaciones continuas por refugios dispersos en el paisaje y los ascensores y pasillos por sinuosos senderos, sin dejar de lado el confort y la sofisticación propios de un hotel urbano. Un total de 13 habitaciones se diseminan por la topografía de Sacromonte buscando los mejores lugares donde posicionarse. Una bodega entre los viñedos con restaurante, una recepción con tienda de vinos, y una terraza de degustación sobre el cerro completan las instalaciones propias del hotel.

Al mismo tiempo, existe una red de elementos amplificadores de paisaje ideados para potenciar ciertos puntos inexplorados, una capilla abierta entre los viñedos, caminos, senderos y trillas activados por programas de disfrute del vino, la cultura y el arte.

Finalmente, y especialmente, Sacromonte es un emprendimiento sustentable que incorpora la dimensión ambiental en todas sus decisiones. Construcciones prefabricadas, vidrios, cubiertas verdes, uso de materiales locales para obras en sitio, huerta orgánica, coches eléctricos para traslados, energías renovables, uso racional de fertilizantes, utilización de aguas naturales y tratamiento de aguas residuales, son algunas de las estrategias que terminan de configurar a Sacromonte como una campo de acontecimientos que coexisten armoniosamente.

Las habitaciones de Sacromonte nacen en una fábrica en el área metropolitana de Montevideo. Se trata de un proceso rápido, de menos de diez semanas, para luego ser transportadas más de 200 kilómetros en un solo día. Al dejar la ciudad atrás, las habitaciones dejan de serlo, para transformarse en refugios de paisaje, dejan de ser objetos para devenir experiencias.

Su estructura es metálica modular, sus terminaciones son simples y contundentes, los materiales son usados según su naturaleza.

En contraste, los muros que reciben los módulos prefabricados son construidos en simultáneo en el lugar con piedras locales que toman diversas formas orgánicas y se adaptan para posibilitar cada implantación. Se completan con piscinas circulares que integran una nueva experiencia sensorial del paisaje.

Los espacios se organizan en una secuencia de capas longitudinales de diferentes espesores entre los que se desarrolla la vida. El plano posterior se compone de un apilamiento de troncos de madera que rememora a los apilamientos de leña propios de la vida en la naturaleza.

La siguiente capa alberga las áreas húmedas de baño y cocina, una estufa a leña y un hueco profundo ideal para leer un libro o dormir una siesta cobijado en el paisaje.

Separado por un plano de madera, sigue el espacio principal de dormitorio, living y comedor, que se abre completamente al paisaje al que enfrenta, siendo parte de él.

El plano frontal se conforma con un plano de vidrio espejado que cubre de un efecto casi mágico al refugio, posicionándolo en un tenso límite: entre el camuflaje y el tiempo de la naturaleza y el brillo irreal de lo tecnológico y del hoy.

 

El cargo Landscape Hotel apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón de Humanidades https://arquine.com/obra/pabellon-humanidades/ Fri, 02 Nov 2018 18:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-humanidades/ Un andamio traslúcido se arma y desarma justo en una península que mira hacia las playas de Ipanema y Copacabana. Cinco muros estructurales de 170 metros de largo y 20 de alto crean un entramado de circulaciones suspendidas.

El cargo Pabellón de Humanidades apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un andamio traslúcido se arma y desarma justo en una península que mira hacia las playas de Ipanema y Copacabana. Cinco muros estructurales de 170 metros de largo y 20 de alto, con 5.40 metros entre cada uno, crean un entramado de circulaciones suspendidas sobre el contexto tropical de Río de Janeiro. La estructura contiene salas de exposición, un auditorio y áreas para actividades culturales que se insertan como contenedores en los intersticios del andamiaje.

Con materiales reutilizables, el espacio contenido —a pesar de su monumentalidad y complejidad estructural— se revela a partir de los cruces y conexiones entre los perfiles tubulares. Como una vitrina hacia ambas playas, lonas y cubiertas metálicas se entrelazan como biombos y celosías que por la noche se iluminan para formar una gran fachada tornasol.

Richard Buckminster Fuller decía que “un diseñador es la síntesis emergente de un artista, un inventor, un mecánico, un economista objetivo y un estratega de la evolución”. En buena medida, estas sinergias geométricas acumulan un potencial estructural con su geografía, en la búsqueda de un edificio en apariencia efímero y en construcción, pero con fines expositivos y culturales acordes con su contexto. Circulaciones cruzadas y espacios libres entre vanos y macizos definen la identidad de este Pabellón de Humanidades.


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


 

El cargo Pabellón de Humanidades apareció primero en Arquine.

]]>