Here And Now Agency archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/here-and-now-agency/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 07 Sep 2022 03:38:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Viviendas intermedias entre Los Ángeles y Chicago https://arquine.com/obra/viviendas-intermedias-entre-los-angeles-y-chicago/ Tue, 13 Sep 2022 06:00:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67908 Granville 1500 es un conjunto habitacional que celebra la experiencia urbana y ofrece 153 unidades a precios inferiores a los del mercado a los estudiantes de medicina y al personal de la UCLA. El proyecto refuerza el sentido de apropiación en una zona que antes era inaccesible y carecía de vida urbana. Una propuesta de Lorcan O'Herlihy Architects.

El cargo Viviendas intermedias entre Los Ángeles y Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
La Ruta 66, la legendaria autopista que unía la ciudad de Chicago con Los Ángeles antes de ser sustituida por las vías interestatales, fue conocida en algún momento como “la calle principal de los Estados Unidos”. En el último tramo, antes de que la autopista se encontrara con el Pacífico, se recuerda de forma sombría la lúgubre sucesión de escaparates para ser reemplazado por una nueva tipología de vivienda “intermedia”, que se ha expandido en escala y ubicación a los bordes de los barrios, a lo largo de los corredores comerciales y de las vías más transitadas.

Granville 1500 es un conjunto habitacional que celebra la experiencia urbana y ofrece 153 unidades a precios inferiores a los del mercado a los estudiantes de medicina y al personal de la UCLA. El proyecto refuerza el sentido de apropiación en una zona que antes era inaccesible y carecía de vida urbana. Esta manzana era antes un concesionario de coches, pero ahora sirve de modelo para un desarrollo con mayor densidad y de usos mixtos que aporta escala y carácter a la activación peatonal.

 

Con el objetivo de favorecer el encuentro con los peatones, se utilizan varias estrategias en la planta baja para anclar el edificio a la calle. En lugar de una fachada masiva e imponente, aparecen tres volúmenes discretos en forma de cuña a lo largo del bulevar de Santa Mónica, cada uno de ellos tocando hábilmente la acera. El diseño rompe con el volumen típico de la mayoría de los proyectos de viviendas mostrando experiencias residenciales y peatonales a nivel de la calle. Los puentes unen los volúmenes en los tres niveles superiores ajardinados con plantas resistentes a la sequía.

El espíritu que impulsa a LOHA es una actitud que considera la sostenibilidad medioambiental inherente al buen diseño. En Granville 1500, las estrategias de diseño pasivo incluyen el acceso exterior a las unidades, lo que aporta ventilación cruzada y luz natural; y la conservación del agua, que se consigue recuperando y gestionando el agua de lluvia in situ, así como incorporando vegetación resistente a la sequía en el paisajismo. El almacenamiento de bicicletas, las estaciones de carga de vehículos eléctricos y la energía solar en el tejado son otras de las muchas estrategias sostenibles empleadas.

Una vez terminada, la UCLA adquirió Granville 1500, reconociendo que la urbanización podía ofrecer a los estudiantes un entorno más polifacético que las viviendas académicas convencionales, menos arraigadas en el oeste de Los Ángeles. Las opciones de transporte siguen desarrollándose, conectando el complejo con la UCLA.

El cargo Viviendas intermedias entre Los Ángeles y Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
Canyon Drive https://arquine.com/obra/canyon-drive/ Tue, 07 Dec 2021 07:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/canyon-drive/ El proyecto Canyon Drive examina la tipología de subdivisión de lotes pequeños aprovechando sus eficiencias de huella y densidad para crear hogares únicos llenos de luz y aire.

El cargo Canyon Drive apareció primero en Arquine.

]]>
Concebido por los defensores del crecimiento inteligente como una solución viable para el apretado mercado inmobiliario de Los Ángeles, la ciudad  adoptó la subdivisión de lotes pequeños por una ordenanza, cuyo objeto fue fomentar la construcción de viviendas “de relleno” más pequeñas y asequibles, dirigidas a compradores de vivienda que quisieran comprar su casa en una economía cada vez más inasequible. Con esto, también se busca aumentar la densidad manteniendo la escala residencial de los vecindarios de Los Ángeles.

Ubicado justo al sur de Beachwood Canyon en Los Ángeles, nuestro proyecto Canyon Drive examina la tipología de subdivisión de lotes pequeños aprovechando sus eficiencias de huella y densidad para crear hogares únicos llenos de luz y aire. Empezando por la envolvente máxima permitida, la masa individual se divide inclinando las paredes exteriores lejos de las líneas del lote en diferentes ángulos para definir las casas individuales y crear oportunidades de exposición solitaria y ventilación natural. Desde una forma semejante a la de un marco, los volúmenes se expanden en sus centros para maximizar los metros cuadrados utilizables, manteniendo las fachadas de los extremos angulares. Esto inyecta un sentido de individualidad propio de las viviendas unifamiliares, que faltan en muchos desarrollos de subdivisión de lotes pequeños.

Las formas curvas, casi náuticas, se logran con una pared en ángulo y sistemas panelizados: una estrategia de encuadre simple. La estructura de madera se expresa internamente para que la geometría general sea legible desde el interior de la casa.  En el primer piso está un garage para dos autos, el cual proporciona un contraste material para la luz. Las unidades están en las plantas superiores, y se componen de paneles de aluminio y vidriado de escaparate. Estas opciones de materiales filtran la luz natural en las áreas de estar pero mantienen la privacidad, algo imprescindible cuando se construye cerca de otras propiedades. Para reemplazar el tradicional patio trasero, el diseño de cada casa incorpora una terraza en el techo para crear acceso a más espacio al aire libre.


El cargo Canyon Drive apareció primero en Arquine.

]]>