Cyrille Weiner archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/cyrille-weiner/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 11 Sep 2023 17:21:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Espace Mayenne https://arquine.com/obra/espace-mayenne/ Thu, 07 Sep 2023 19:35:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82749 Espace Mayenne es una instalación multifuncional que incluye un gran recinto deportivo y de ocio con capacidad para 4,500 personas, un gimnasio con rocódromo para competencias internacionales y una sala de conferencias. Situado en un antiguo emplazamiento militar colindante con la ciudad francesa de Laval, a lo largo de la circunvalación urbana D900. El proyecto se inició con un estudio urbanístico y paisajístico destinado a definir las directrices para el futuro desarrollo de este emplazamiento de acuerdo con el marco del nuevo barrio de Ferrié.

El cargo Espace Mayenne apareció primero en Arquine.

]]>
Espace Mayenne es una instalación multifuncional que incluye un gran recinto deportivo y de ocio con capacidad para 4,500 personas, un gimnasio con rocódromo para competencias internacionales y una sala de conferencias. Además de estos tres recintos principales se encuentran otros espacios, como salones, oficinas y vestuarios para artistas y deportistas. En el exterior del edificio, el proyecto se completa con un aparcamiento de 670 plazas, una zona ajardinada y un anillo ciclista de 250 metros de longitud para competencias nacionales que integra en su parte central una pista de entrenamiento.

Espace Mayenne está situado en un antiguo emplazamiento militar colindante con la ciudad francesa de Laval, a lo largo de la circunvalación urbana D900. El proyecto se inició con un estudio urbanístico y paisajístico destinado a definir las directrices para el futuro desarrollo de este emplazamiento de acuerdo con el marco del nuevo barrio de Ferrié. Se trata de una zona en transformación, crucial para la revitalización dinámica de la ciudad. La organización del edificio respeta la estructura paisajística y la memoria del lugar, combinando ecología, compacidad, economía de medios y la creación de un master plan para futuros programas. El patrimonio paisajístico del lugar es notable. Se compone de una zona natural —marismas, bosques y praderas húmedas— y una antigua trama de bocage con árboles esculturales y carriles hundidos, que se conservan en su totalidad. Se ha creado un carril bici-peatonal este-oeste para estructurar el emplazamiento, atravesando el aparcamiento público y el humedal, antes de ensancharse frente al edificio en forma de plaza de entrada.

Para participar en la economía de suelos y la optimización de la forma, el edificio es un volumen unitario que envuelve las tres sedes en un solo movimiento. El aspecto orgánico del edificio se deriva de su concepción. Es menos un gesto de diseño que la consecuencia de un proceso que articula las tres salas en un paisaje singular. La fachada es como una piel que envuelve las salas, dando lugar a una forma ondulante que cambia constantemente según el punto de vista. Se compone de tres franjas apiladas de forma horizontal que se deforman para envolver los volúmenes de la forma más ajustada posible. Estas tres cintas se superponen y giran alrededor del edificio, generando fluidez, unidad y movimiento. Juntas, crean un plano flexible que cubre toda la altura del edificio y a veces se eleva en algunos puntos para descubrir fachadas acristaladas. Su compleja forma se subdivide en elementos geométricos simples e idénticos que permiten una construcción racional mediante placas de aluminio texturizadas.

El vestíbulo está diseñado dentro del espacio intersticial entre las tres sedes principales. Su organización permite una circulación fluida de los distintos flujos de público en función de los diversos escenarios de ocupación: las tres sedes pueden estar en uso al mismo tiempo o no. El vestíbulo se caracteriza por su volumen en forma de concha invertida y su techo acústico de tablas de madera. El edificio tiene dos plantas bajas y está organizado de modo que los distintos tipos de flujos —público, deportistas, técnicos, artistas, personal y socios— estén separados con claridad.

La organización funcional del edificio responde a sus múltiples usos. El diseño de la gran sala convertible viene inducido por su necesidad de versatilidad, ya que debe ser funcional tanto para espectáculos y conciertos como para juegos deportivos. Mientras que los acontecimientos deportivos requieren un sistema de estadio en el que los espectadores estén sentados alrededor del campo, los conciertos y espectáculos requieren un sistema frontal con un escenario. La sala es asimétrica, con un gran balcón en uno de sus lados, lo que permite instalar un escenario en el largo lado norte, reduciendo así la distancia entre los artistas y el público. Se pueden correr cortinas diagonales para transformar la configuración de la arena en un trapecio que se ensancha a partir del marco del escenario.

En la configuración de eventos deportivos, el campo está estrechamente rodeado por una arena de gradas. El tratamiento técnico de este pabellón se ha pensado para que pueda convertirse con rapidez de una configuración a otra: el espacio se transforma por completo según el programa. El diseño de las paredes, que alternan el concreto blanco en bruto y el fieltro de lana, se elaboró en colaboración con acústicos. Se definieron zonas de absorción acústica, reverberación o una mezcla de ambas: concreto en bruto ondulado para distribuir el sonido en el espacio, tiras de concreto alternadas con tiras de fieltro de lana para las zonas mixtas, fieltro de lana tensado con una estera acústica para las zonas absorbentes, detrás de las gradas. Para el techo se diseñaron paneles suspendidos de fieltro de lana que crean un patrón geométrico aéreo. Tras ellos se oculta una amplia red técnica que permite una gran flexibilidad de equipos y disposiciones escénicas.

El cargo Espace Mayenne apareció primero en Arquine.

]]>
Comedor escolar Joliot-Curie https://arquine.com/obra/comedor-escolar-joliot-curie/ Wed, 22 Feb 2023 20:55:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75703 El proyecto se sitúa en el corazón del liceo Frédéric Joliot-Curie en Francia. Este proyecto pretende reestructurar el edificio dedicado a la enseñanza general, secciones profesionales y centro científico. Este edificio está situado en el corazón de la escuela, en un entorno muy ajardinado, entre el estacionamiento del personal (al norte), el bosque (al sur) y dos edificios dedicados a la enseñanza (al este y al oeste).

El cargo Comedor escolar Joliot-Curie apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se sitúa en el corazón del liceo Frédéric Joliot-Curie, en la localidad de Dammarie-les-Lys en Francia. Construido en 1965, ocupa un terreno de casi 5 hectáreas y consta de 6 edificios con una superficie total construida de aproximadamente 10.000 m². Se compone de 6 edificios independientes; (1) administración y gestión, (2) enseñanza general / sección general, (3) enseñanza general / secciones profesionales y centro científico, (4) media pensión, (5) talleres y (6) alojamiento del personal.

La operación pretende reestructurar el conjunto del edificio 3, enseñanza general / secciones profesionales y centro científico. Este edificio está situado en el corazón de la escuela, en un entorno muy ajardinado, entre el estacionamiento del personal (al norte), el bosque (al sur) y dos edificios dedicados a la enseñanza (al este y al oeste). En la fachada sur, la marquesina, que da cobijo a los alumnos mientras esperan para entrar en la media pensión, y el diseño de las cubiertas están orientados hacia el bosque. Los niveles del suelo permiten que las salas técnicas del nivel del jardín estén iluminadas por la luz del día.

El edificio consta de una planta baja y un nivel de jardín. La planta baja es el nivel de la media pensión. En ella se encuentran las zonas de preparación, restauración y lavado de vajilla, las cámaras frigoríficas, los almacenes, así como el vestíbulo de estudiantes y la zona de reparto. El nivel del jardín se compone de dos zonas. La primera zona es accesible al público directamente desde el exterior e incluye las salas del centro de vida escolar (club de estudiantes, gimnasio, sala de música). La segunda zona es accesible al personal e incluye los archivos, el almacén de muebles, los vestuarios del personal, el despacho del director y los talleres del personal.
El proyecto pretende reforzar la lectura de una orientación claramente privilegiada ampliando la cubierta alta hacia el norte y el sur. Esta cubierta ofrece vistas al bosque desde el gran comedor. Además de esta orientación norte-sur, las “alas” laterales se abren hacia el oeste y el este, con la creación de una entrada principal desde el oeste al nivel inferior del jardín.

El cargo Comedor escolar Joliot-Curie apareció primero en Arquine.

]]>
El árbol blanco https://arquine.com/obra/el-arbol-blanco/ Tue, 01 Dec 2020 12:28:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-arbol-blanco/ En el 2013, la alcaldía de la ciudad de Montpellier convocó a un concurso en el que una condición era que los equipos participantes conjuntaran una oficina joven y otra con más experiencia. Manal Rachdi y Nicolas Laisné, cada uno con su propio taller, decidieron llamar a Sou Fujimo-to para diseñar entre las tres oficinas El árbol blanco.

El cargo El árbol blanco apareció primero en Arquine.

]]>
 

En el 2013, la alcaldía de la ciudad de Montpellier convocó a un concurso en el que una condición era que los equipos participantes conjuntaran una oficina joven y otra con más experiencia. Manal Rachdi y Nicolas Laisné, cada uno con su propio taller, decidieron llamar a Sou Fujimoto para diseñar entre las tres oficinas

El árbol blanco. Enfocándose en la dimensión humana de la torre, propusieron espacios públicos en su base y en su cima: la planta baja es un espacio que se abre a la calle con muros de vidrio, y en la azotea hay un bar abierto al público y un área común para residentes. La torre está inspirada en un árbol, con sus balcones y sus pérgolas saliendo de un tronco, lo que propicia la vida al aire libre y proporciona sombra a la fachada.

Cada departamento tiene al menos un balcón, el más pequeño de 7 metros cuadrados y el mayor de 35, con distintos niveles de privacidad y diferentes posibilidades para su ocupación. Con sus 7.5 metros de volado, los balcones tienen las dimensiones de habitaciones exteriores.

En los departamentos dúplex, los habitantes pueden moverse entre balcones en niveles diferentes. Además, los balcones, junto con las pérgolas, protegen a la fachada del asoleamiento y ayudan a la circulación del aire al interior. Con sus 17 niveles, la torre es totalmente accesible para los habitantes de Montpellier.

 


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.94 vivienda colectiva.

El cargo El árbol blanco apareció primero en Arquine.

]]>
Nice Méridia https://arquine.com/obra/nice-meridia/ Wed, 25 Nov 2020 12:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nice-meridia/ Con este proyecto, Nicolas Laisné y Dimitri Roussel querían distanciarse del enfoque estándar del diseño inmobiliario corporativo, el de vidrio. El “muro cortina”,  a menudo es sinónimo de proyectos que consumen mucha energía. Por su parte este proyecto refleja una estrategia de diseño sostenible.

El cargo Nice Méridia apareció primero en Arquine.

]]>
 

En un contexto donde las dinámicas de trabajo son cada vez más flexibles, el diseño de Dimitri Roussel y Nicolas Laisné se basó en tres principios rectores: crear espacios de trabajo atractivos, formar lugares de encuentro y ofrecer un uso flexible.

Manejar estos desafíos desde el punto de vista de la arquitectura mediterránea los llevó a proponer espacios de trabajo al aire libre.

El edificio está ubicado en el corazón de un espacio verde. Las terrazas tienen jardines, pero también están conectadas para transformarse en una estación de trabajo o una sala de reuniones informal. Las fachadas transparentes permiten la entrada de luz, mientras que los voladizos de la terraza brindan protección contra el sol, creando un ambiente de clima controlado.

Otra decisión importante del proyecto supuso trasladar todos los pasillos y corredores al exterior. Por lo general, estos se ubican en el centro de edificios de oficina tradicionales, por lo que moverlos liberó pisos enteros. La sensación de espacio se amplifica con la eliminación de los falsos techos habituales, con todos los elementos técnicos gestionados dentro del suelo. El uso de una técnica de construcción basada en columnas y vigas libera espacio en las plataformas y ofrece una mayor flexibilidad en la disposición de los espacios. Con el potencial de espacios abiertos, oficinas individuales, particiones o estaciones de trabajo modulares, el espacio está diseñado para satisfacer las necesidades de cualquier empresa.

Estas innovaciones ofrecen no solo la máxima libertad para los ocupantes en el diseño elegido, sino que los pasillos también animan las fachadas y son ideales para discusiones informales al aire libre, con vistas a un jardín.


Diseñar y crear edificios duraderos, que sigan siendo relevantes, se adapten y no estén restringidos o definidos en base a un programa existente, es un gesto ecológico significativo.

Con este proyecto, Nicolas Laisné y Dimitri Roussel querían distanciarse del enfoque estándar del diseño inmobiliario corporativo, el de vidrio. El “muro cortina”,  a menudo es sinónimo de proyectos que consumen mucha energía. Por su parte este proyecto refleja una estrategia de diseño sostenible. El diseño del edificio está optimizado para responder a las inclemencias del tiempo: creando voladizos en función de la orientación, aprovechando la energía solar en invierno para reducir el consumo de energía de calefacción y proporcionando protección del sol en verano para mejorar las condiciones de trabajo. Las áreas de terrazas y pasillos se utilizan para crear un ambiente de clima controlado y maximizar la ventilación natural.


El cargo Nice Méridia apareció primero en Arquine.

]]>
Perspective https://arquine.com/obra/perspective/ Wed, 25 Nov 2020 12:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/perspective/ Como escaparate de la industria maderera nacional, el edificio Perspective disfruta de una ubicación privilegiada en el corazón del futuro distrito de negocios Bordeaux Euratlantic, muy cerca de las nuevas instalaciones públicas de la metrópolis de Burdeos: el MECA y el puente Simone Veil.

El cargo Perspective apareció primero en Arquine.

]]>
 

Como escaparate de la industria maderera nacional, el edificio Perspective disfruta de una ubicación privilegiada en el corazón del futuro distrito de negocios Bordeaux Euratlantic, muy cerca de las nuevas instalaciones públicas de la metrópolis de Burdeos: el MECA y el puente Simone Veil.

Esta es la primera operación de la iniciativa de construcción con madera de la EPA Bordeaux-Euratlantique. Este programa terciario de 6 niveles llevado a cabo con el Grupo Pichet es uno de los primeros edificios en recibir la etiqueta BBCA. El proyecto maximiza el uso de madera local, así como el uso de materiales regionales y renovables. Presenta una estructura de columnas y vigas de madera laminada encolada de pino de las Landas, con un revestimiento de abeto de Limousin.

Perspective está diseñado para ofrecer espacios de trabajo cálidos. El uso de falsos techos se ha reducido al mínimo para permitir la lectura de la estructura de madera del edificio y permitir grandes alturas de espacio.

Con 6 pisos, el edificio consta de dos alas principales. Los huecos de los ascensores, únicos elementos estructurales de hormigón, garantizan la estabilidad del edificio. Cortados en espacios fijos de menos de 300 m2, los pisos se organizan en una cuadrícula de 1,20 m, lo que permite una amplia modularidad de configuraciones y una total flexibilidad, desde espacios abiertos, hasta oficinas individuales o semi-divididas.

La circulación principal del edificio se escenifica dentro del atrio, en forma de una escalera monumental creada con los diseñadores del estudio Briand & Berthereau. Como una columna continua de luz y flujo, la escalera articula y une los pisos de oficinas. Este núcleo está naturalmente iluminado y ventilado y se beneficia de las vistas al jardín. Los espacios generados a lo largo del ascenso se convierten en lugares de encuentro y convivencia, y conectan los diferentes espacios compartidos de los núcleos.

El edificio está diseñado únicamente con ventilación natural. Esta solución se ve reforzada por la forma de U del edificio. El atrio actúa como chimenea térmica gracias a un sistema de ventilación día / noche con aberturas automatizadas en las plantas superiores y en las aberturas de los espacios de oficinas.


El cargo Perspective apareció primero en Arquine.

]]>
Teatro Jacques Carat https://arquine.com/obra/teatro-jacques-carat/ Mon, 15 Oct 2018 17:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/teatro-jacques-carat/ El nuevo teatro de Cachan toma el lugar del antiguo equipamiento cultural construido por Daniel Gay en 1988 y viene a completar una casa juvenil que data de 1963, diseñada por G. Chaillier.

El cargo Teatro Jacques Carat apareció primero en Arquine.

]]>
 

El nuevo teatro de Cachan toma el lugar del antiguo equipamiento cultural construido por Daniel Gay en 1988 y viene a completar una casa juvenil que data de 1963, diseñada por G. Chaillier. Esta sucesión de construcciones inconsistentes había dado un edificio particularmente dispar. El nuevo edificio apunta a transformar la urbanidad del distrito. La entrada al teatro está marcada por un pliegue que recorre su longitud. Como una mano extendida que invita y guía al espectador desde el patio ajardinado, se abre en el corazón de la fachada. El edificio tiene un volumen simple compuesto por tres entidades superpuestas.

Un primer registro esmaltado separa el proyecto del suelo. El vestíbulo, transparente y animado, ofrece un juego de aperturas y revela la vida del teatro. Un segundo volumen mineral que consiste en un aparato de bloques de piedra cubre el primero, como una cortina de escenario, que envuelve el teatro para afirmar su silueta. El tambor de escenario, el tercer registro, domina la composición para convertirse en un hito que se ilumina cuando el teatro está en funcionamiento.

Tras un diagnóstico económico y estructural, la decisión de conservar solo el volumen de la sala existente, así como su jaula de escenario, tuvo sentido muy pronto en el desarrollo del proyecto. De esta manera, el nuevo teatro Jacques Carat se construye alrededor de la sala existente y su eje escénico aislado. Esta orientación de construcción con, para considerar un edificio existente da fe de una actitud tanto económica como sostenible.

La chimenea ofrece una flexibilidad programática del espacio identificado, libre de cualquier punto y que refuerza la idea del volumen elevado gracias a una estructura suspendida alrededor de las existentes. Esta levitación estructural ofrece espacios continuos y diferenciados a través de juegos de alturas y volúmenes entre los dos teatros. En la misma dirección, el equipo se vive y viaja desde el interior, proporcionando privacidad en la calle residencial. El teatro es un edificio cuyas fachadas reflejan un programa ambicioso y dinámico. Su tamaño y posición en la ciudad atestiguan una voluntad política comprometida para colocar la cultura en el corazón de la vida de la ciudad.

La sala Michel Bouquet, llamada así por su padrino, estructura el nuevo equipo cultural que se organiza alrededor de este corazón preservado. En la planta baja, un área de recepción generosa articula todas las distribuciones a los dos teatros, la cafetería y el espacio de exposición. La nueva sala de caja negra ofrece múltiples configuraciones escenográficas (plana, frontal, bi-frontal) para dar cabida a múltiples espectáculos. El interior de hormigón moldeado moldeado en la masa participa en la reverberación acústica de la sala Claude Charasse de 230 asientos. Se integra detrás de la sala Michel Bouquet para juntar los nuevos espacios técnicos, escénicos y logísticos y así facilitar el flujo de actores y técnicos.

Un nuevo hogar versátil y flexible “space plus” se convierte en el corazón del proyecto, funciona como una calle interior. Se convierte en un tercer lugar, un tercer escenario abierto, un área de animación, experimentación y exhibición escenográfica. Es un espacio con programación libre, que está enmarcado y limitado espacialmente con una cierta indeterminación de uso. La calle interior del teatro, su casa, viaja como un pasaje que cruza desde la avenida Louis Georgeon hasta el patio donde está la entrada principal. Estos espacios están marcados por la presencia de hormigón y abedul, dos materiales crudos y simples. El bloque central cubierto de espejo difumina la definición de espacios interiores y exteriores.

El teatro es el lugar de los espectáculos. Este edificio funciona durante todo el día y alberga muchos eventos teatrales adicionales además de su programa de exhibición artística en la galería. Muchos eventos y eventos dedicados a la primera infancia son bienvenidos en el teatro, puntuando los días ocupados del lugar.

Así, además de albergar artistas en residencia o ensayos, el teatro vive todo el día y anima la vida de la aglomeración urbana los fines de semana, lo que refuerza su función de paso apropiado. La imagen general del proyecto se concibe como un lugar de posibilidades funcionales que marca el dinamismo de la ciudad de Cachan, en una preocupación por la calidad arquitectónica y la secuencia del paisaje.

 

El cargo Teatro Jacques Carat apareció primero en Arquine.

]]>