Resultados de búsqueda para la etiqueta [Usos mixtos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 15 May 2024 03:40:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Partición arquitectónica https://arquine.com/obra/particion-arquitectonica/ Tue, 14 May 2024 21:51:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90103 El proyecto de este terreno en esquina, que supone una auténtica reflexión en el cruce de dos calles con identidades diversas, es el equilibrio adecuado entre los diferentes caracteres que expresan las arterias de la ciudad de París.

El cargo Partición arquitectónica apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto de este terreno en esquina supone una auténtica reflexión que se sitúa en el cruce de dos calles que expresan su propia identidad. El ángulo encuentra el equilibrio adecuado entre los diferentes caracteres que expresan las arterias de la ciudad. 

Entonces, para encontrar la escala del contexto, se hizo una lectura de dos edificios: un edificio de esquina perteneciente a la Rue Terre-Neuve, en estrecho diálogo con su trazado lineal y más concretamente con el edificio contiguo. En segunda instancia, un edificio que pertenece a la calle Buzenval. Se creó un retranqueo de tres plantas, respetando la plantilla impuesta, con el propósito de mantener el principio de distribución propio de este tipo de edificios inclinados. 

El edificio en esquina encuentra su volumen según las normas urbanísticas. Su identidad se perfila a través de la lectura del edificio vecino, diseñado con una retícula de ventanas y horizontales expresadas por cornisas. Se alineó la planta baja en y se expresó el orden del edificio vecino gracias a la incorporación de barandillas de cerrajería, que envuelven este edificio marcando las horizontales. Esta lectura hecha de horizontales y superposición de volúmenes busca fragmentar la altura del edificio reduciendo su impacto vertical. La fachada de ladrillo ofrece un fino ajuste con una fina instalación generando sombras proyectadas en la fachada. 

La carpintería es de madera en toda su altura y los ocultamientos, así como los marcos, integrados en el espesor de la fachada, son de metal en tonos cálidos. La esquina del edificio es redondeada, patrón que también se puede encontrar en el patio. El edificio junto a la calle Buzenval se destaca del inmueble de la esquina para crear un contraste y adoptar una escala urbana contextual. La fachada se compone de un premuro liso, tintado en masa de color blanco. Su aspecto liso y generoso contrasta con la rugosidad del ladrillo del edificio de la esquina. La carpintería de apertura total será de madera; las carpinterías, de metal del mismo color. Las ocultaciones serán las mismas que las del edificio de ladrillo. 

Pasada la esquina, un hueco transparente que alberga las zonas de circulación común marca el inicio del segundo edificio. Se quería crear un ático en la parte superior para minimizar el impacto volumétrico. La construcción de un ático en el corazón de la manzana, frente a las casas adosadas, crearía una masa demasiado grande, fuera de escala para la parte trasera de la parcela. El estudio diseñó un horizonte abierto que permitirá la penetración de luces al patio y vistas hacia el cielo desde el corazón de la manzana. 

El cargo Partición arquitectónica apareció primero en Arquine.

]]>
Una ínsula alsaciana https://arquine.com/obra/una-insula-alsaciana/ Tue, 23 Apr 2024 17:00:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89350 The Ilot Saint-Urbain es un proyecto de 179 unidades que se usan para espacios comerciales y de oficinas, vivienda y cuartos de hotel. Combinan la lógica insular de las comunidades cerradas con una conexión eficiente que da al resto de la ciudad y su tejido urbano.

El cargo Una ínsula alsaciana apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto dentro de la Revista Arquine 107  – Trazas

Las 179 unidades de este proyecto, que se usan para espacios comerciales y de oficinas, vivienda y cuartos de hotel, combinan la lógica insular de las comunidades cerradas —de una gran densidad tanto poblacional como cultural e histórica—, con una conexión eficiente que da al resto de la ciudad y su tejido urbano. De esta manera, explora la identidad y memoria colectivas por medio de formas y colores que funcionan como referencia y estímulo para la vida social.

La simplicidad de la planta y la fachada se ve contrastada por una extensa y meticulosa paleta de colores que lo hace parecer una pintura, conformada por 7 paralelepípedos. La continuidad del frente urbano está marcada por desplazamientos, inserciones y aperturas. La altura de los edificios varía según el programa funcional. Así, los espacios vacíos se definen mediante el uso de espacios ocupados.

Con sus 21,500 m2, este programa de uso mixto no desentona en su contexto: avenidas, la plaza Dauphine, un cementerio, el parque de la Étoile, además de la vecina reserva ecológica del canal del Ródano al Rin, sistema fluvial emblemático de esta región de Francia.

El cargo Una ínsula alsaciana apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura escalonada: Vanke Qingdao https://arquine.com/obra/arquitectura-escalonada-vanke-qingdao/ Mon, 10 Oct 2022 06:00:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69915 La firma CLOU esculpió mas de 10.000 m2 en fachadas con terrazas escalonadas para tener un edificio con diversidad de carácter desde diferentes puntos de vista. Qingdao Vanke, situado en el distrito de Chengyang en China, es un colorido complejo de usos mixtos que acoge una librería, un pequeño ayuntamiento y espacios comerciales.

El cargo Arquitectura escalonada: Vanke Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio Qingdao Vanke, situado en el distrito de Chengyang en China ha sido desarrollado por Vanke como un centro para empresas innovadoras. La última construcción a esta zona de la ciudad es un colorido complejo de usos mixtos diseñado por CLOU. Acoge una librería, un pequeño ayuntamiento y espacios comerciales que ofrecen interesantes lugares de encuentro para la comunicación intercultural. El diseño refleja la continua exploración de CLOU por la arquitectura escalonada y la integración del diseño comercial y de oficinas.

El diseño de Vanke Qingdao responde a las necesidades de oficinas de pequeñas y medianas empresas, y a los jóvenes creativos que utilizan el edificio. Abriendo lo que tradicionalmente sería un edificio cerrado, se crearon emocionantes caminos de exploración y vibrantes espacios sociales. CLOU esculpió mas de 10.000 m2 en fachadas con terrazas escalonadas para tener un edificio con diversidad de carácter desde diferentes puntos de vista. Las terrazas a escala humana se convierten en una extensión de las zonas de oficinas. Los distintos espacios semiprivados se convierten en paisajes verticales con la flexibilidad necesaria para albergar eventos creativos al aire libre. La forma volumétrica se asemeja a cajas escalonadas emparejadas con ventanas geométricas. El diseño de la fachada juega con tonos rosas y plateados que, desde la distancia, crean un efecto luminoso que se anima al acercarse.

El cargo Arquitectura escalonada: Vanke Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
Casa d’Poço https://arquine.com/obra/casa-dpoco/ Mon, 24 Jan 2022 07:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-dpoco/ En la Casa d'Poço, lo público y lo privado se comunican al igual que la naturaleza y la cultura, todos aclamando su identidad y reclamando su sentido de comunidad.

El cargo Casa d’Poço apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en el distrito histórico de Cabo Verde, en la Isla de Vicente, la Casa d’Poço, la última realización de Heim Balp Architekten refleja
la sensibilidad del despacho hacia las culturas locales como un medio para fomentar un sentido de comunidad a través de la arquitectura. Mediante su uso característico de la fachada híbrida, Heim Balp Architekten se refiere tanto a la estética como a los materiales que caracterizan la identidad cultural  y los bienes naturales de Cabo Verde, al  tiempo que conciben un entorno versátil que es a la vez público y privado, ya que reúne lo residencial, lo cultural y la hospitalidad.

Con la intención de conservar una esencia contextual, las culturas locales guían continuamente los procesos estructurales, materiales y estéticos. En la Casa d’Poço, la fachada del edificio de cinco plantas actúa como reflejo del archipiélago de São Vicente y las islas de Santo Antão, así como sus distintivos culturales y ambientales. El lado que da a la calle está revestido con persianas de madera tridimensionales, planteando una alternativa más cálida y acogedora, en contacto con la reputación de la isla como el corazón palpitante del Carnaval anual. Los paneles híbridos, hechos de madera de caoba, brindan protección sombreada contra el sol y el calor.

 

 

La fachada trasera, fijada con terrazas en cascada, que abren el patio de abajo, remite al paisaje agrícola  de la vecina isla de Santo Antão y sus montañas galopantes. Dotado de una naturaleza abundante (el resultado de un clima húmedo que se opone al de São Vicente), el sitio tiene  colinas salpicadas por una superposición mesetas, las cuales forman cuencas que recogen el agua de las fuertes lluvias. En un refrescante homenaje a este sistema, la Casade d’Poço alberga macetas rebosantes de trigo y maíz, plantas que inundan los balcones y el patio enclavado en el jardín. El agua, recogida en una cisterna, se utiliza para cultivar plantas en estaciones más secas.

Al unir el toque urbano de São Vicente y la vegetación de Santo Antão, el diseño promueve un diálogo con los rasgos culturales y naturales de Cabo Verde mediante otras elecciones estructurales. El imponente sol de la isla se convierte en un recurso valioso, ya que ilumina los paneles solares colocados en el techo plano, los cuales proveen de energía al espacio. La torre vertical sin ventanas en el lado lateral del edificio, que encierra las escaleras que conectan los cinco pisos, se diseñó con yeso, un material económico y común en la isla.

Como reflejo de esta hibridación estructural, la función del edificio es muy versátil, ya que reúne espacios culturales, residenciales y
y espacios de hostelería. Mientras que la planta baja alberga un espacio de galería, abierto a eventos culturales locales, la superior da la bienvenida a una diversidad de habitantes, residentes permanentes y viajeros temporales por igual. En el patio, una cocina exterior comunitaria y largos bancos se elevan por los exuberantes balcones y, ahí,  todos los ocupantes se reúnen en este espacio protegido, apartado de la calle, pero profundamente conectado con ella. En la Casa d’Poço, lo público y lo privado se comunican al igual que la naturaleza y la cultura, todos aclamando su identidad y reclamando su sentido de comunidad.

El cargo Casa d’Poço apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela Melopee https://arquine.com/obra/escuela-melopee/ Thu, 06 May 2021 06:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-melopee/ El programa solicitado para el edificio, una combinación de una escuela primaria, un centro de cuidado extraescolar, una guardería e instalaciones deportivas tanto para la escuela como para su vecindario, es diverso y extens

El cargo Escuela Melopee apareció primero en Arquine.

]]>
En la zona del puerto, una franja estrecha de tierra a lo largo de un muelle se libera de las actividades portuarias. OMA ha desarrollado un plan urbano muy simple  bajo un esquema chop stick, en el que las áreas verdes abiertas se alternan con una construcción densa. Para ofrecer una noción de centralidad al plano lineal, se pretende que un camino público atraviese toda la franja.

El sitio para la escuela se enfrenta a un área verde en su lado sur, el muelle en su lado oeste, una plaza y un bloque de viviendas en el norte y la carretera del puerto en el este. El programa solicitado para el edificio, una combinación de una escuela primaria, un centro de cuidado extraescolar, una guardería e instalaciones deportivas tanto para la escuela como para su vecindario, es diverso y extenso. Además, requiere una gran cantidad de áreas de juego al aire libre.

Para contrarrestar la falta de espacio, el proyecto con la complejidad de los programas que operan de adentro hacia afuera y se permite que pase el camino público. La envolvente máxima del edificio se divide en dos mitades: un edificio compacto que alberga todas las funciones interiores y un espacio exterior en que se apilan los patios de recreo. Entre ambos, y bajo un patio de juegos de primer nivel realizado en baldosas de vidrio, el camino cruza el volumen.

Un esqueleto de acero galvanizado unifica las dos mitades. En el área lateral del volumen interior, las fachadas del edificio están diseñadas como un mosaico de lamas de policarbonato, vidrio y aluminio. La estructura exterior estará cubierta de vegetación que trepará a lo largo de una malla de acero.

I


El cargo Escuela Melopee apareció primero en Arquine.

]]>
K11 Centro de Cultura y Arte https://arquine.com/obra/k11-centro-de-cultura-y-arte/ Mon, 19 Apr 2021 07:00:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/k11-centro-de-cultura-y-arte/ La arquitectura del museo está impulsada por los desafíos de su entorno único descansa sobre un K11 Art Mall y debajo de una docena de pisos de residencias de lujo frente al mar.

El cargo K11 Centro de Cultura y Arte apareció primero en Arquine.

]]>
Producido en colaboración con la colección CTF (Chow Tai Fook) en Victoria Dockside, el Museo CTF está destinado a proporcionar un hogar público para la impresionante colección de arte de la familia Cheng, así como presenta exposiciones itinerantes de diversas instituciones de arte contemporáneo.

La arquitectura del museo está impulsada por los desafíos de su entorno único descansa sobre un K11 Art Mall y debajo de una docena de pisos de residencias de lujo frente al mar. El museo combina los dos pisos superiores del podio, originalmente diseñado para venta minorista y otros alimentos y bebidas, con una generosa terraza de esculturas en la azotea que cuenta con el magnífico horizonte de Hong Kong como telón de fondo.

Aunque el vidrio se considera un material de construcción bastante convencional, juega un papel importante en una respuesta poco convencional al contexto del proyecto: un museo que se encuentra en un entorno de uso mixto y adyacente a espacios comerciales. Por lo general, los museos son volúmenes cerrados que evitan el compromiso con un entorno a menudo hiperurbano. Nuestro diseño simplemente abraza la transparencia para implicar al museo dentro de un espacio de ciudad comercializado.

El museo flotante está envuelto por una fachada de 475 tubos de vidrio, cada uno de 9 m de alto y un metro de diámetro así como un peso de dos toneladas. De la calle, la monumentalidad escultórica y la distorsión visual del vidrio crean una abstracción que distingue al museo de su contexto densamente urbano. Arriba, el vidrio deja claro su contenido a los visitantes e introduce divertidas matrices de reflexión y luz. La enorme transparencia ofrece un respiro a los visitantes que llegan desde el bullicio de abajo.

El cargo K11 Centro de Cultura y Arte apareció primero en Arquine.

]]>
Gare Maritime https://arquine.com/obra/gare-maritime/ Sat, 10 Apr 2021 09:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/gare-maritime/ El edificio original data de principios del siglo XX. Bajo los techos de los pasillos laterales, se han agregado 12 pabellones de madera para dar cabida al nuevo programa.

El cargo Gare Maritime apareció primero en Arquine.

]]>
Gare Maritime, una vez la estación de tren de mercancías más grande de Europa, en el sitio Tour & Taxis de Bruselas, se ha transformado en una ciudad cubierta con un programa mixto de trabajo, compras y mucho espacio público. Bajo impresionantes techos de acero, Neutelings Riedijk Architects diseñó la nueva Gare Maritime como un distrito de la ciudad.

El edificio original data de principios del siglo XX. Bajo los techos de los pasillos laterales, se han agregado 12 pabellones de madera para dar cabida al nuevo programa. Estos pabellones crean una nueva estructura de bulevares y calles, parques y plazas que sigue de forma natural el contexto urbano y la estructura del edificio. El espacio central en el corazón del edificio se ha mantenido abierto para eventos públicos.

Los nuevos pabellones se han construido en Cross Laminated Timber (CLT), con una enorme reducción en la cantidad de cemento como resultado. La elección de la madera también tuvo un efecto favorable en el proceso de construcción: gracias a la prefabricación y al método de construcción en seco, el tiempo de construcción fue considerablemente más corto.

Gare Maritime es totalmente neutral desde el punto de vista energético y libre de fósiles. Las fachadas de vidrio de Picardstreet están provistas de células solares y se han instalado 17,000 m2 de paneles solares en los techos. A todos los niveles se han implementado medidas de sostenibilidad de gran alcance, como la energía geotérmica y la reutilización del agua de lluvia.

El cargo Gare Maritime apareció primero en Arquine.

]]>
Estación San José https://arquine.com/obra/estacion-san-jose/ Wed, 07 Apr 2021 07:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estacion-san-jose/ Ubicada en el extremo norte de la avenida Juárez, que une el distrito histórico con el área de la Universidad, la construcción surge como una oportunidad para concentrar la actividad dispersa alrededor de esta zona y crear un nuevo polo cultural y económico tanto a nivel local como metropolitano. 

El cargo Estación San José apareció primero en Arquine.

]]>
FRPO, estudio internacional de arquitectura con sede en Madrid, son los autores de Estación San José, la nueva infraestructura de uso mixto de la ciudad de Toluca de Lerdo, la capital del Estado de México. Ubicada en el extremo norte de la avenida Juárez, que une el distrito histórico con el área de la Universidad, la construcción surge como una oportunidad para concentrar la actividad dispersa alrededor de esta zona y crear un nuevo polo cultural y económico tanto a nivel local como metropolitano.

El diseño de este equipamiento, que actuará como un condensador social que revitalizará el centro de una de las ciudades de la región más poblada del país, surge de los condicionantes –alta densidad edificatoria– y de las posibilidades –localización privilegiada y oportunidad de dialogar con el patrimonio– que ofrece el entorno en el que se ubica, así como de los múltiples y aparentemente incompatibles requerimientos programáticos del nuevo espacio. Por todo ello, la solución adoptada ha consistido en organizar una estructura que permite la repetición y superposición de planos, multiplicando así la superficie a nivel de calle y dando cabida a múltiples actividades: estacionamiento, oficinas, espacios de co-working, espacios culturales y áreas comerciales, todas ellas coronadas por un jardín público en la azotea que ofrece vistas privilegiadas a los edificios históricos del área y al imponente volcán Nevado de Toluca.

La intervención se concreta en una superestructura de hormigón visto con una geometría limpia  que se relaciona con el entorno urbano, elevándose y proporcionando vistas, tanto próximas como lejanas. El marco estructural básico, dispuesto como un campo de pilares que soportan una doble familia de vigas delgadas, da carácter y unifica el conjunto. De una parte, sobre las vigas se pliegan losas continuas para crear la zona de aparcamiento y, de otra, éstas se perforan con el objetivo de generar relaciones diagonales y espacios verticales que enriquecen el resto de los programas. Además, todo ello se cubre con una delicada carcasa de metal ligero que envuelve el volumen resultante, dejando huecos abiertos a las vistas más apreciadas: la Catedral, el Cosmovitral –jardín botánico– y las montañas al suroeste.

El cargo Estación San José apareció primero en Arquine.

]]>
34 viviendas, guardería y refugio de emergencia https://arquine.com/obra/34-viviendas-guarderia-y-refugio-de-emergencia/ Sat, 14 Nov 2020 12:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/34-viviendas-guarderia-y-refugio-de-emergencia/ El proyecto responde al desafío de combinar tres programas diferentes en un edificio compuesto que se extiende a lo largo de la Rue Stendhal en la parte noreste de París.

El cargo 34 viviendas, guardería y refugio de emergencia apareció primero en Arquine.

]]>
 


El proyecto responde al desafío de combinar tres programas diferentes en un edificio compuesto que se extiende a lo largo de la Rue Stendhal en la parte noreste de París. El edificio dialoga con una gran extensión de césped que cubre dos tanques de agua. Orientar el patio, balcones y espacios de vivienda en relación al sol; el proyecto se abre completamente al interior del espacio verde cercano.

Esta estrategia va acompañada de un desglose detallado de los volúmenes construidos que preservan las vistas lejanas a los condominios vecinos y aportan aire y luz al nuevo jardín lineal que se extiende hacia la parte trasera del edificio. Su objetivo es insertar el edificio tanto en el horizonte compuesto del barrio como en el gran horizonte del este de París.

A continuación, la organización responde a todas las cuestiones de convivencia entre los tres programas y su capacidad para beneficiarse de las diferentes cualidades del sitio, que incluyen: protección, luz natural para la guardería, independencia, grandes espacios al aire libre y falta del centro para albergue de emergencia. ; claridad, compacidad, múltiples orientaciones y vistas lejanas a las viviendas.

La identidad del edificio se sustenta en un sistema de toldos para exteriores, diferenciando los diferentes programas y asegurando sus distintos grados de privacidad.


El cargo 34 viviendas, guardería y refugio de emergencia apareció primero en Arquine.

]]>