Resultados de búsqueda para la etiqueta [Torres ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Aug 2022 17:48:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Torres Residenciales en Rotterdam https://arquine.com/obra/torres-residenciales-en-rotterdam/ Tue, 06 Sep 2022 06:00:54 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67640 De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en el centro de Rotterdam. Se compone de dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten. Esta es la materialización de una visión urbana con espacios comerciales, vivienda, un restaurante y un mirador.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>
De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en un terreno adyacente al antiguo puerto del mismo nombre en el centro de Rotterdam. Se compone de un rascacielos de Dam & Partners Architecten y dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten.

Situado en el histórico Scheepvaartkwartier de Rotterdam. A medida que el puerto fue dando paso a la industria no portuaria, se acabó rellenando para construir el puente Erasmus, y muchos edificios fueron sustituidos por instalaciones de oficinas. A principios de la década del año 2000, los planes municipales propusieron una importante densificación del lugar con un nuevo programa de viviendas para crear una mejor combinación de vida, trabajo y ocio en la zona. De Zalmhaven incorpora las ambiciones de esa visión urbana introduciendo 452 apartamentos y 33 casas adosadas repartidas por las estructuras, junto con nuevos espacios comerciales, un restaurante y un mirador situado en la torre residencial más alta de los Países Bajos. 

 

Las dos torres de 70 metros de altura que se elevan desde el zócalo están situadas teniendo en cuenta la exposición óptima a la luz solar, las condiciones del viento, el flujo de tráfico y la experiencia visual general del proyecto vista desde el espacio público. A las torres se accede a través de amplias y elegantes entradas revestidas de piedra natural brillante. Estas claras transiciones de lo público a lo privado también ayudan a dividir el bloque total en edificios reconocibles. 

 

Una paleta de colores claros uniforme y un patrón de fachada reconocible garantizan la unidad global del zócalo y las torres de media altura. La fachada en forma de rejilla se inspira en las aberturas ornamentadas de los edificios neoclásicos de Scheepvaartkwartier, pero les da una reinterpretación contemporánea con revestimiento de aluminio blanco crema, ventanas de bronce y detalles refinados. Todas las aberturas tienen triple acristalamiento, lo que reduce las necesidades energéticas y crea interiores de alta calidad con amplia luz natural y grandes vistas para todos los apartamentos. Con este complejo residencial suave y elegante, KAAN Architecten ha dado una interpretación equilibrada y de alta calidad a la transición entre el eje urbano de gran altura y el histórico Scheepvaartkwartier, en el mismo centro de la ciudad de Rotterdam.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>
Torre Avancer https://arquine.com/obra/torre-avancer/ Tue, 16 Nov 2021 07:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-avancer/ El esquema del proyecto se define mediante una retícula estructural que permite racionalizar la geometría irregular del predio y así resolver eficientemente el acomodo y la circulación de los autos en el estacionamiento.

El cargo Torre Avancer apareció primero en Arquine.

]]>
 

El esquema del proyecto se define mediante una retícula estructural que permite racionalizar la geometría irregular del predio y así resolver eficientemente el acomodo y la circulación de los autos en el estacionamiento. El primer nivel del edificio se conceptualiza como una planta libre en la que se generan flujos peatonales que intensifican la relación del edificio con la calle.

Aquí, el programa de comercio se fragmenta en bloques independientes al sistema estructural de la torre, lo que mantiene la permeabilidad de la planta. Los niveles de oficinas se configuran por dos crujías ligeramente desfasadas con un núcleo de circulaciones verticales en el centro.

La silueta resultante del edificio es esbelta en sus lados poniente y oriente y alargada en sus fachadas norte y sur. En esas fachadas, la repetición de elementos verticales de concreto permite controlar el asoleamiento.

El sistema estructural está conformado por columnas y losas de concreto pigmentado, que recuerda al color natural de la piedra del lugar, elemento importante de la identidad de la arquitectura colonial de San Luis Potosí. En cada piso hay terrazas y pequeños jardines con el objetivo de provocar sitios de contacto y reunión para los usuarios. La crujía sur de la torre se interrumpe para crear una terraza en el octavo piso y, en el último nivel, la estructura de concreto de la crujía norte se prolonga para crear una azotea verde con vegetación endémica.


El cargo Torre Avancer apareció primero en Arquine.

]]>
La estructura de la arquitectura. Conversación con Alberto Kalach https://arquine.com/la-estructura-de-la-arquitectura-conversacion-con-alberto-kalach/ Fri, 22 Jan 2021 11:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-estructura-de-la-arquitectura-conversacion-con-alberto-kalach/ Conversamos con Alberto Kalach sobre algunas de sus obras y la importancia de la estructura en la arquitectura.

El cargo La estructura de la arquitectura. Conversación con Alberto Kalach apareció primero en Arquine.

]]>
Conversamos con Alberto Kalach sobre algunas de sus obras y la importancia de la estructura en la arquitectura.

 

El cargo La estructura de la arquitectura. Conversación con Alberto Kalach apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectos vs. Arquitectos https://arquine.com/arquitectos-vs-arquitectos/ Sun, 22 Dec 2013 00:16:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/arquitectos-vs-arquitectos/ La exposición 'Arquitectura en México, 1900-2010' puede ser vista casi como un panteón de la buena arquitectura que teníamos y que en algún momento destruimos: el Servicio Lomas del arquitecto ruso Vladimir Kaspé, la casa del Gringo del Moral, el Hotel Bamer, el Edificio Anahuac o el Plaza, la casa del Risco, el Manacar o Gayosso de Felix Cuevas, entre muchos otros. En todos estos casos han sido demolidos y remplazados por arquitectos, no por el gobierno.

El cargo Arquitectos vs. Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Ayer estuve por segunda vez en la exposición Arquitectura en México, 1900-2010 que se presenta en el Palacio de Iturbide. Hice un recorrido más pausado, disfrutando los dibujos, las fotos y las maquetas presentadas. La primera vez que vi la retrospectiva fue en la inauguración. Hay que decir que la exposición curada por Fernanda Canales es excepcional. Es la primera en que se ven todos estos trabajos juntos, narrando claramente la evolución de la arquitectura del siglo XX en el país. Como en todas las muestras de este tipo se puede argumentar que no están todos y que sobra alguno: lo importante es que está y muy bien: el trabajo de selección y curaduría es claro y coherente y representa una muestra de nuestra arquitectura. Se ven dibujos, croquis, diagramas, maquetas y fotos deAdamo Boari, Gueritz, Kaspé, Torres, Barragán, Pani, González de León, Del Moral, Legorreta, Zabludovsky, Kalach, Artigas, por mencionar algunos.

Pero en mi segunda visita, la de ayer, me di cuenta que estaba caminando entre los muertos, que muchos de esos edificios han desaparecido y recordé mi primera vista a la muestra, la de los saludos y abrazos, cuando se reúnen todos los arquitectos, algunos para ver y otros para que los vean y otros, como González de León, para ver toda su vida metida en un mismo espacio. En maquetas y dibujos, vio lo que construyó pero también lo que destruyó: cuando lo vi pasar a escasos centímetros de las fotos del desaparecidoServicio Lomas del arquitecto ruso Vladimir Kaspé, pensé, con un tanto de melancolía, coraje y frustración, que somos los arquitectos nuestros peores enemigos. Ese buen edificio, uno de los más relevantes del periodo moderno en México y catalogado —aunque tardíamente— como patrimonio artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, fue demolido para construir otro nuevo diseñado por González de León. ¿Por qué un arquitecto de su trayectoria necesitaría hacer eso y por qué meterse en tanta controversia —no sólo por la demolición sino por meter con calzador una torre en una zona en la que tendrá un impacto severo? Puede ser que algunos piensen que su obra es mejor que la de Kaspé. Pero lo que creo insinúa es que no importa si en 20 o 50 años pasa lo mismo con esa obra: todo da igual.

Lo que más me preocupa de la muestra del Palacio de Iturbide es que sea casi un panteón de la buena arquitectura que teníamos y que en algún momento destruimos: hay muchas otras historias además de lo de Kaspé y que poco tienen que ver las autoridades. Tienen que más que ver con la arrogancia y el ego de nuestro gremio. Ahí están —o ya no están— la casa del Gringo del Moral, el Hotel Bamer, el Edificio Anahuac o el Plaza, la casa del Risco, el Manacar o Gayosso de Felix Cuevas, entre muchos otros. En todos estos casos han sido demolidos y remplazados por arquitectos, no por el gobierno. Definitivamente los arquitectos no somos las víctimas: somos los victimarios. Cambiamos de lugar fácilmente: de desarrollador a proyectista, con discursos contradictorios y al final somos nosotros los que solicitamos las licencias de demolición, gestionamos cambios al uso de suelo, permiso para más pisos de los permitidos; torcemos el reglamento y modificamos los planos para poder hacer esa chambita. Pareciera que son pocos los arquitectos que pueden decirle no al cliente —y peor si son su propio cliente (el caso de la casa del Gringo del Moral es de diván). Los primeros que deberíamos de respetar el patrimonio arquitectónico de nuestro país somos los arquitectos. Somos los que sabemos el valor que puede tener. Y si las nuevas generaciones ven a los no tan jóvenes pero famosos arquitectos destruyendo nuestra historia será la poca ética del gremio lo que nos hace culpables de la pérdida del valor patrimonial de la arquitectura. No, no son los funcionarios: somos nosotros —por cierto: eso de que van a reconstruir exactamente igual el edificio de Kaspé me parece una verdadera tomadura de pelo.

El cargo Arquitectos vs. Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>