Resultados de búsqueda para la etiqueta [Torre ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Recuperación de la Torre Merola https://arquine.com/obra/recuperacion-de-la-torre-merola/ Thu, 24 Mar 2022 07:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/recuperacion-de-la-torre-merola/ Según las evidencias y debido a los temblores ocurridos en el siglo XV, sólo queda de pie una de las dos caras de la torre de defensa. El desprendimiento de la parte alta del castillo en 2016 pone en alerta al Ayuntamiento. El alto riesgo de derribo, con la consecuente pérdida del monumento, hizo necesaria una intervención para garantizar la preservación de los restos y recuperar la edificación para el pueblo y empezar a fungir como atracción para los visitantes.El objetivo del proyecto aborda dos ejes de intervención: la consolidación de los restos que han subsistido y  el refuerzo estructural de la torre de Merola,

El cargo Recuperación de la Torre Merola apareció primero en Arquine.

]]>
Al sur del municipio de Puig-reig, se encuentran los restos del conjunto patrimonial de la torre de Merola, que datan de finales del siglo XIII. Según las evidencias y debido a los temblores ocurridos en el siglo XV, sólo queda de pie una de las dos caras de la torre de defensa, originalmente de planta rectangular de 5 x 3,8 m y una altura de 14,8 m. El desprendimiento de la parte alta de la torre en 2016 pone en alerta al Ayuntamiento. El alto riesgo de derribo, con la consecuente pérdida del monumento, hizo necesaria una intervención para garantizar la preservación de los restos y recuperar la edificación para el pueblo y empezar a fungir como atracción para los visitantes.

El objetivo del proyecto aborda dos ejes de intervención: la consolidación de los restos que han subsistido y  el refuerzo estructural de la torre de Merola. Este refuerzo se configura a través de una estructura de madera con 18 perfiles de 14cm cuadrados que componen el perímetro del muro de piedra original y que, a modo de andamio, permite estabilizar estructuralmente la construcción existente, recuperando la volumetría original y restableciendo su función como mirador del territorio.

La nueva estructura resuelve los condicionantes de refuerzo y establece una relación con el muro de piedra preexistente, evidenciando la intervención respecto la construcción original. Se recupera la cimentación desaparecida con aditamentos de cal-concreto y se atan las dos estructuras mediante unos perfiles de madera anclados al lienzo de piedra en 14 puntos.

La inserción de una escalera interior permite acceder a los 3 niveles originales de circulación al mismo tiempo que facilita el futuro mantenimiento del monumento. El ascenso hasta el nivel superior de la torre recupera un punto de vista que había sido inaccesible desde del siglo XV. Finalmente, las piedras encontradas en la excavación arqueológica se reutilizan para delimitar la intervención y mostrar el material de demolición original.


El cargo Recuperación de la Torre Merola apareció primero en Arquine.

]]>
Albia https://arquine.com/obra/albia/ Wed, 27 Oct 2021 06:00:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/albia/ Albia es un edificio de oficinas de veinte niveles que se desplanta en un predio entre Antonio L. Rodríguez y Blvd. Gustavo Díaz Ordaz, dos avenidas de alta velocidad en el poniente de Monterrey.

El cargo Albia apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

 

Albia es un edificio de oficinas de veinte niveles que se desplanta en un predio entre Antonio L. Rodríguez y Blvd. Gustavo Díaz Ordaz, dos avenidas de alta velocidad en el poniente de Monterrey. Su estructura está compuesta por marcos de concreto aparente que se expresan en fachada como parteluces verticales. Las oficinas son una caja de cristal reflejante, con orientación norte-sur, sobre una base de cuádruple altura. 

La parte inferior del edificio está dividida en tres volúmenes de cristal separados por grandes vacíos. El acceso es mediante los vacíos hacia el vestíbulo en el volumen central. Los otros dos volúmenes, conectados también por puentes en el tercer nivel, albergan comercios en planta baja y dos niveles de oficinas.

Los promotores del edificio buscaban introducir pequeños despachos al mercado inmobiliario de Monterrey, un producto prácticamente inexistente. Las plantas del edificio responden a esta iniciativa: son muy eficientes, sin columnas, y se pueden subdividir con facilidad. Las circulaciones y servicios se concentran en un núcleo en la fachada posterior del edificio. 

Ante la falta de contexto urbano circundante, se requería un estacionamiento grande. Éste se concentra en una estructura con tres niveles subterráneos y siete sobre la calle. Está ligada al edificio principal por una gran pérgola de acero. 

El hábil manejo del concreto se aprecia en la geometría de las cartelas de concreto. En planta, son rombos muy angostos. En el corte transversal de la parte inferior del edificio, las cartelas son más anchas en su parte superior. En planta baja, estos monolitos sesgados de quince metros de altura definen un pórtico. 

 

El cargo Albia apareció primero en Arquine.

]]>
Torre T.OP https://arquine.com/obra/torre-t-op/ Fri, 26 Mar 2021 10:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-t-op/ Un proyecto vertical compuesto por dos torres que definen su uso mixto fue concebido como el edificio más alto de América Latina.

El cargo Torre T.OP apareció primero en Arquine.

]]>

Semana del vidrio presentada por:

Muro cortina


Nombre del proyecto: Torres Obispado
Desarrolladores: Grupo Nest y Ancore Group
Arquitectos: Bernardo Pozas
Página web:  www.pozas.mx
Ingeniería estructural: Postensa
Ingeniería de fachada: Opticretos e Intego
Vidrio: Clear Solarban® R100 de Vitro Arquitectónico
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Fotografía: Cortesía de Grupo Nest
Fecha: 2020


Un proyecto vertical compuesto por dos torres que definen su uso mixto fue concebido como el edificio más alto de América Latina. La primera torre, con más de 300 metros de altura, tiene espacio de oficinas, un hotel y área comercial; la segunda, más pequeña, fue  diseñada exclusivamente para departamentos, atendiendo con ello la vocación residencial de la zona.

Ambos edificios comparten un volumen en su base, de doce niveles, que contiene el estacionamiento. El complejo tiene acceso desde la calle Miguel Hidalgo y la avenida Constitución. A partir del piso 13 empiezan los dos volúmenes verticales, donde se encuentra la recepción principal y parte de las amenidades.

El sistema estructural de la torre es postensado con fachada recubierta de elementos prefabricados y canceleria con cristal doble – de baja emisión reflectante neutra con un excelente coeficiente de ganancia de calor solar – y perfil de aluminio. El muro cortina tiene la función de otorgar a la fachada aislamiento exterior mediante elementos que no contribuyen a soportar cargas estructurales del edificio.

El cargo Torre T.OP apareció primero en Arquine.

]]>
Conjunto Manacar https://arquine.com/obra/torre-manacar/ Wed, 24 Mar 2021 09:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-manacar/ Sobre el crucero de las avenidas Insurgentes Sur y Rio Mixcoac se desplanta una nueva torre donde estuvo el cine y centro comercial Manacar, realizado cincuenta y cinco años antes.

El cargo Conjunto Manacar apareció primero en Arquine.

]]>
Semana del vidrio presentada por:

Domo


Nombre del Proyecto: Conjunto Manacar
Arquitectos: Teodoro González de León
Colaboradores: Hatumi Hirano Beltrán + José Arce Gargollo
Propietario: Pulso Inmobiliario
Diseño y Cálculo Estructural: ARUP, New York | Dr. Rodolfo Valles Mattox / DITEC
Cancelería y cristal: HEG Diseño e instalación S.A. de C.V
Vidrio: Solarban® R100 Starphire® de Vitro Arquitectónico
Ubicación: Ciudad de México, México
Fecha: 2018
Fotografía: Frank Lynen


 

Sobre el crucero de las avenidas Insurgentes Sur y Rio Mixcoac se desplanta una nueva torre donde estuvo el cine y centro comercial Manacar, realizado cincuenta y cinco años antes. El edificio es un volumen, casi simétrico, de 144 metros de altura, formado por dos paralelogramos inclinados que se desplantan al paño de las dos avenidas y se doblan en voladizo para conformar un trapecio inclinado que vuela 36 metros sobre la plaza de entrada. La compleja geometría de planos inclinados que compone el conjunto a partir de la bisectriz, obedece a los remetimientos exigidos por el reglamento.

Un basamento comercial de seis niveles y veintidós pisos de oficinas, con doce pisos subterráneos, conforman los 180,000 metros cuadrados construidos. Un gran vacío ovoide de 700 metros cuadrados articula e ilumina las plantas comerciales. El domo esta conformado por piezas vidrio bajo emisivo – Low-e – que reduce el calor y permite la entrada de altos niveles de luz natural. Por esta razón el domo es un elemento eficiente energéticamente y representa un ahorro de energía eléctrica, además de ofrecer vistas claras y limpias a los usuarios.

Los niveles de oficinas están concebidas como plantas libres, con columnas inclinadas metálicas cada 15 metros. Dos baterías de ocho elevadores —una para los primeros diez pisos y otra para los trece siguientes— unen verticalmente el conjunto.

En la esquina se libera un espacio público de más de mil metros cuadrados, que vestibula la entrada, con un espejo de agua en el que derrama una cascada de treinta metros de altura, que se desliza sobre un plano inclinado de cristal. El vestíbulo alberga el mural semicircular Los danzantes, de Carlos Mérida, que estuvo en el cine Manacar, conservando la memoria del lugar.

 

El cargo Conjunto Manacar apareció primero en Arquine.

]]>
Torre de Oficinas en Catalinas Norte https://arquine.com/obra/torre-de-oficinas-en-catalinas-norte/ Tue, 23 Mar 2021 09:00:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-de-oficinas-en-catalinas-norte/ Es un edificio que tiene una matriz de terreno cuya volumetría y potencialidad de metros cuadrados coinciden con la forma: el lote triangular orienta su lado mayor al rio. El proyecto resulta de la extrusión de esta forma.

El cargo Torre de Oficinas en Catalinas Norte apareció primero en Arquine.

]]>
 

Es un edificio que tiene una matriz de terreno cuya volumetría y potencialidad de metros cuadrados coinciden con la forma: el lote triangular orienta su lado mayor al rio. El proyecto resulta de la extrusión de esta forma. Se genera un edificio de planta triangular, con el núcleo ubicado hacia el ángulo recto, liberando plantas de oficinas que obtienen 70 metros de frente de cara al Rio de la Plata.

En ambos vértices agudos se resuelve el encuentro curvando las esquinas y dando continuidad a la fachada, esta decisión asemeja el edificio a un ala de avión con cantos aerodinámicos. Por su forma angosta en las puntas, la torre se vuelve transparente, permitiendo ver de lado a lado cuando la luz solar se encuentra baja.

El basamento, que sigue los lineamientos de Catalinas Norte, se resuelve en piedra con vegetación incorporada y equipamiento público. La marquesina de acceso es una pieza miesiana de perfilería industrial que hace de corte ante la bajada de la piel de la torre hasta el cero.

El Hall de acceso, de triple altura, brinda una escala extraordinaria al visitante. Espacialidad que se remata con una doble altura hacia abajo en la proa sur del edificio, con una escalera helicoidal como figura escultórica en la cuádruple altura.

La torre se levantó en el último lote vacante de Catalinas Norte, dando por finalizada la construcción de esta pieza urbana comenzada en los años setenta.

El cargo Torre de Oficinas en Catalinas Norte apareció primero en Arquine.

]]>
5 años de la Torre BBVA Bancomer https://arquine.com/obra/5-anos-de-la-torre-bbva-bancomer/ Mon, 22 Mar 2021 10:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/5-anos-de-la-torre-bbva-bancomer/ La torre se basa en la reinterpretación de la organización tradicional de un espacio de oficinas y ofrece una variedad de nuevos entornos de trabajo para enriquecer el modelo universal de área comercial.

El cargo 5 años de la Torre BBVA Bancomer apareció primero en Arquine.

]]>
 

Semana del vidrio presentada por:

Certificación LEED


Nombre del Proyecto: Torre BBVA Bancomer
Arquitectos: LegoRogers | LEGORRETA, Rogers Stirk Harbour + Partners
Propietario: Grupo Financiero BBVA Bancomer
Vidrio: Solarban® 70 Claro de Vitro Arquitectónico
Ubicación: Ciudad de México, México
Fecha: 2016
Fotografía: Lourdes Legorreta + María Dolores Robles- Martínez Gómez


La torre se basa en la reinterpretación de la organización tradicional de un espacio de oficinas y ofrece una variedad de nuevos entornos de trabajo para enriquecer el modelo universal de área comercial. Se explora una arquitectura que promueve un sentido de comunidad y dota al lugar de un entorno más sano y eficiente. Ubicada en el Paseo de la Reforma, la torre marca la entrada hacia el Bosque de Chapultepec.

La arquitectura propone un sentido de comunidad e interacción entre los usuarios. El edificio gira en torno a un núcleo central ligero con un sistema de arriostramiento estructural, sujeto a un megamarco de metal. La estructura y el núcleo de servicios corren en diagonal, lo que permite proporcionar una variedad de sitios de trabajo eficientes. Los jardines elevados, distribuidos cada nueve niveles, incrementan la riqueza y variedad del espacio, y brindan la posibilidad de que el lugar de trabajo se agrupe en comunidades verticales con vistas al exterior. En 78,800 m² de oficinas hay cabida hasta para 4,500 empleados.

La Torre BBVA Bancomer se diseñó con base en principios y cualidades que responden a su contexto urbano y a su relación con el medio natural que la rodea, así como con el usuario y su necesidad de espacios estéticos, flexibles y que no descuiden el aspecto funcional. Siempre se consideró obtener la certificación LEED*, lo que se traduce en ahorros y reciclaje en el consumo de agua y en la disminución de la utilización de energía, además de buscar mejorar los aspectos finales de calidad de vida y confort de los usuarios del inmueble. La Torre BBVA de México tiene la categoría LEED Platino, la más alta del sector.

*La certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés- fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles, siendo la de la categoría BD+C (diseño y construcción de edificios) una de las más complejas de obtener, ya que considera desde los materiales utilizados en la construcción, el uso eficaz de los recursos, como el agua y el consumo de energía, hasta los aspectos finales de calidad de vida y confort en el interior del edificio.

El cargo 5 años de la Torre BBVA Bancomer apareció primero en Arquine.

]]>
Prince Plaza | OMA https://arquine.com/obra/prince-plaza-oma/ Mon, 19 Oct 2020 13:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/prince-plaza-oma/ Prince Plaza está ubicado en el distrito Sea World de Shekou, una zona costera única en Shenzhen respaldada por las montañas Nanshan. La torre y el basamento de uso mixto de 200 metros se conecta a la vez con los últimos desarrollos comerciales de Shekou, su pasado industrial y su entorno natural eterno.

El cargo Prince Plaza | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

Shekou se define por un paisaje mixto. Las montañas y el mar, un tejido industrial de la era de la reforma económica temprana y los rascacielos recientes forman un contexto dinámico. Prince Plaza está ubicado en el distrito Sea World de Shekou, una zona costera única en Shenzhen respaldada por las montañas Nanshan y frente a la bahía de Shenzhen, abundante en espacios públicos al aire libre. La torre del podio de uso mixto de 200 metros se conecta a la vez con los últimos desarrollos comerciales de Shekou, su pasado industrial y su entorno natural eterno.

El sitio se encuentra en el corredor de vista más prominente de Shekou que va desde las montañas hasta el mar. Prince Plaza aprovecha al máximo el corredor de la vista sin obstruirlo. La torre es un conjunto de cuatro barras unidas a un núcleo central. Tres cubiertas de cielo, resaltadas por una fachada con patrón hexagonal inspirada en colinas y olas, son plataformas de observación abiertas a vistas de las montañas y el mar. Diseñados para ser utilizados tanto por los inquilinos como por el público, se suman a la colección de espacios públicos al aire libre en el distrito costero de Sea World.

Las cubiertas del cielo rompen la torre monolítica de 60.000 m2 en cuatro barras de diferentes tamaños que responden a la arquitectura de escalas distintivas en los alrededores. Las dos barras de un lado están ligeramente retrasadas para aumentar el perímetro o cada placa de piso, permitiendo más luz natural en el espacio de la oficina. La fachada estriada de la torre, con paneles de vidrio extra anchos, permite a los inquilinos de las oficinas conectarse visualmente con las montañas y el mar, al tiempo que aporta ligereza a las delgadas barras verticales.

Un centro comercial con podio de 40.000 m2 ocupa toda la longitud del sitio ortogonal para maximizar la fachada comercial a nivel de calle. A diferencia de los típicos centros comerciales cerrados, el centro comercial del podio de Prince Plaza tiene una fachada porosa y una terraza en la azotea, una extensión de las ofertas comerciales y recreativas existentes del distrito Sea World. Se crea una abertura prominente, marcada por una fachada similar a las cubiertas del cielo, en el lugar a través del cual corre el corredor de la vista. Los niveles subterráneos del centro comercial están integrados con dos líneas de metro que conectan Prince Plaza con el resto de Shenzhen.


El cargo Prince Plaza | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
Dos torres y un Sendero https://arquine.com/obra/dos-torres-y-un-sendero/ Wed, 30 Sep 2020 13:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/dos-torres-y-un-sendero/ Dos torres y un Sendero, buscó promover la apropiación y restauración del Humedal Boca Maule ubicado en la ciudad de Coronel, Región del Bío-Bío, sur de Chile, a través de la construcción de dos torres mirador, alineando, desde una práctica de arquitectura, a la comunidad local, la academia, el municipio y organizaciones de senderismo.

El cargo Dos torres y un Sendero apareció primero en Arquine.

]]>

Dos torres y un Sendero, buscó promover la apropiación y restauración del Humedal Boca Maule ubicado en la ciudad de Coronel, Región del Bío-Bío, sur de Chile, a través de la construcción de dos torres mirador, alineando, desde una práctica de arquitectura, a la comunidad local, la academia, el municipio y organizaciones de senderismo.

El proyecto surge de un diagnóstico transversal a las grandes ciudades de Chile, -la carencia de espacio público, más que la falta de espacios libres, se traduce en la falta de espacios configurados con estos fines-. Espacios naturales “vacíos”, como humedales, estuarios, lagunas o cerros, quedan atrapados en la mancha urbana o en su desvalorización, a merced del mercado, o cercanos a grupos vulnerables.

A pesar de esto, dichos lugares de alto valor natural y paisajístico, en contextos urbanos son potenciales espacios públicos, capaces de mejorar la calidad de vida de los habitantes que conviven con ellos, siendo en muchos casos, los vecinos organizados, los cuales pueden acceder a fondos públicos para el beneficio de su entorno.

Por lo que precisamente aquí es donde la arquitectura es capaz de articular estas dos condiciones con intervenciones concretas, alineando no solo a los beneficiarios, sino a los actores necesarios para materializar propuestas.

Coronel es una ex ciudad minera, denominada, hoy, como una zona de sacrificio, por los altos índices de contaminación que padece. Sin embargo, el humedal es un oasis urbano en constante recuperación.

Para ello proponemos dos torres mirador, que se encuentran en los extremos opuestos de un área de restauración ecológica, siendo los hitos que la delimitan. Ambas torres son un volumen monolítico y permeable de madera apilada, siendo idénticas como contenedor, pero poseen un contenido diferente en relación con el paisaje que enfrentan. La torre en la cota más alta del sendero contiene una escalera helicoidal cuadrada para develar el humedal que se encuentra oculto durante el recorrido. Mientras que, por otro lado, la torre que se encuentra en la cota más baja del sendero, y en un espacio llano, es un pequeño refugio que contiene un escaño. Donde un vano enmarca el paisaje cercano, y una gran abertura en su cima el cielo.

Ambas torres están construidas a modo de tres cubos de madera apilados que están constituidos por la repetición sistemática de un único detalle constructivo, donde por su proporción, la escala de las torres queda distorsionada entre lo monumental y lo frágil, en un guiño directo a los artefactos abandonados de la antigua industria minera cercana al lugar.

Desde la arquitectura, las dos torres, apuntan a comprobar la tesis de que una serie de referencias en el espacio, son capaces, como única inversión, de transformar lugares como el expuesto en espacios públicos consolidados.

El cargo Dos torres y un Sendero apareció primero en Arquine.

]]>
Torre de ladrillos https://arquine.com/obra/torre-de-ladrillos/ Mon, 01 Apr 2019 16:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-de-ladrillos/ El proyecto comenzó con un horno de ladrillos de Hoffman abandonado, que se ubicó entre el parque de humedales y la ciudad propia de Hengshui.

El cargo Torre de ladrillos apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto comenzó con un horno de ladrillos de Hoffman abandonado, que se ubicó entre el parque de humedales y la ciudad propia de Hengshui. Anteriormente era un lugar donde las fábricas cercanas solían drenar el agua residual. Como único edificio en un humedal, el horno de ladrillos era altamente reconocible por su chimenea.

Sin embargo, el horno Hoffman fue abandonado gradualmente debido a la política nacional que prohibió la quema de ladrillos de arcilla como medida de protección ambiental.

El edificio fue finalmente demolido por el gobierno debido a su condición de colapso. Con el nuevo plan gubernamental para convertir el humedal en un parque botánico, el proyecto requería el diseño de un centro de arte botánico en el mismo sitio del antiguo horno. El nuevo centro de arte botánico es principalmente una galería que muestra plantas, alfarerías y arte floral. La nueva arquitectura es, por lo tanto, una instalación pública que contrasta con el antiguo horno, que era un edificio introversivo puramente para la producción industrial.

Con la intención de conectarse con la historia espacial del lugar, el nuevo centro de arte botánico tiene una composición masiva y espacial que hace referencia al antiguo horno pero programado con funciones y experiencia contemporáneas. Al hacerlo, el pasado y el futuro del sitio están conectados conceptualmente.

La torre de observación conserva el símbolo y la memoria de la antigua chimenea y la accesibilidad de la torre permite a las personas “subir por la chimenea”. A diferencia de una bóveda continua en un horno Hoffman, el arcarde del centro de arte botánico está compuesto por una serie de bóvedas que muestran una progresión visual y experiencial de los espacios en relación con la luz.

La configuración secuencial de las bóvedas define galerías separadas pero interconectadas que albergan exposiciones y registran la relación entre el espacio, la luz y la sombra. La propuesta de una torre de observación es una reminiscencia de la chimenea y permite a las personas acceder a la “chimenea” con sus cuatro plataformas de observación en diferentes alttitudes, que ofrece diferentes vistas y experiencias del parque botánico.

Los ladrillos se utilizaron como los materiales principales en toda la arquitectura y se convirtieron en un medio para recordar la pérdida de materialidad y textura del lugar. Diversos tipos de patrones de apilamiento del área de ladrillos utilizados en la fachada para generar translucidez, que rompe la solidez y la pesadez de la pared de ladrillos, permiten diferentes efectos de luz y sombra y promueven el sentido de lo público.

Por ejemplo, la fachada de los patios interiores se hace más translúcida para implicar la publicidad del espacio. La torre de observación está revestida con ladrillos apilados más porosos para permitir más luz en la torre y debilitar la pesadez de la torre. Si bien el diseño de la Torre de ladrillos tiene una referencia a un horno tradicional, la nueva arquitectura mantiene una posición contemporánea en cuanto a la idea de publicidad, conectividad con el entorno y experiencia del usuario.

 

El cargo Torre de ladrillos apareció primero en Arquine.

]]>
BBVA Bancomer Centro Operativo https://arquine.com/obra/bbva-bancomer-centro-operativo/ Thu, 22 Nov 2018 18:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bbva-bancomer-centro-operativo/ Como parte de un proceso para afianzar a la empresa en México, el nuevo BBVA Bancomer Centro Operativo se suma a las nuevos proyectos arquitectónicos realizados por el banco en la Ciudad de México, como son la Torre BBVA Bancomer, sobre la Avenida del Paseo de la Reforma y el Centro Tecnológico BBVA, en Atizapán.

El cargo BBVA Bancomer Centro Operativo apareció primero en Arquine.

]]>

Como parte de un proceso para afianzar a la empresa en México, el nuevo BBVA Bancomer Centro Operativo se suma a las nuevos proyectos arquitectónicos realizados por el banco en la Ciudad de México, como son la Torre BBVA Bancomer, sobre la Avenida del Paseo de la Reforma y el Centro Tecnológico BBVA, en Atizapán. Ubicado en el complejo denominado Parques Polanco, el Centro Operativo se distingue de los otros dos con una serie de cualidades que lo hacen único.

Frente a la Torre BBVA, que busca ser un elemento icónico en el perfil citadino, esta sede ofrece una escala distinta, más acorde al contexto en el que se ubica. Para ello, en vez de realizar un edificio compacto que impacte sobre la zona, la volumetría se escalona y descompone en diversos cuerpos de vidrio, con distintas alturas que responden tanto a la calle como a los edificios vecinos, lo que hace más amable su inserción urbana.

Su uso fundamental es servir como espacio de oficinas. Éstas ocupan la mayor parte de la superficie y se suman a otros espacios que complementan el programa: un jardín y huerto urbano, una sala de conferencia, varios espacios aterrazados con vistas sobre la ciudad, estacionamiento o zonas de comida y descanso.

En el interior, los trabajadores no tienen un único espacio asignado, sino que pueden hacer uso de distintas áreas según las circunstancias: desde pequeñas mesas a zonas de trabajo en conjunto o salas de reunión, haciendo posibles así distintas formas de ocupación del espacio.


Puedes encontrar este proyecto en nuestro número Vidrio No.85 de la revista Arquine.

El cargo BBVA Bancomer Centro Operativo apareció primero en Arquine.

]]>