Resultados de búsqueda para la etiqueta [parque público ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 28 Sep 2023 22:05:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Dunas rojas: lúdicas y públicas https://arquine.com/obra/dunas-rojas-ludicas-y-publicas/ Thu, 28 Sep 2023 19:04:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83313 Red Dunes, un espacio público y lúdico que muestra ondulantes dunas rojas que crean un atractivo paisaje para las actividades infantiles. Al integrar a la perfección instalaciones funcionales en la topografía natural, el proyecto evoca el encanto de un nido de montaña o una casa en un árbol de la selva.

El cargo Dunas rojas: lúdicas y públicas apareció primero en Arquine.

]]>
XISUI Design presenta Red Dunes, un espacio público y lúdico que muestra ondulantes dunas rojas que crean un atractivo paisaje para las actividades infantiles. Al integrar a la perfección instalaciones funcionales en la topografía natural, el proyecto evoca el encanto de un nido de montaña o una casa en un árbol de la selva.

Utilizando técnicas de diseño avanzadas como el diseño parametrizado, la simulación de optimización del drenaje y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, el proyecto de las Dunas Rojas combina de manera armoniosa el espacio exterior con su entorno natural. Su objetivo es inspirar a niños y adultos para que se sumerjan en el placer del juego y la exploración al aire libre.

Mediante generación digital, la topografía se ha adaptado a la complejidad y pendiente del terreno, proporcionando zonas diferenciadas para distintos grupos de edad. Las instalaciones de actividades infantiles se funden a la perfección con el entorno natural, formando un espacio cohesionado. Los meticulosos cálculos y simulaciones han garantizado un completo sistema de drenaje natural, que gestiona con eficacia el flujo del agua de lluvia a pesar de lo ondulado del terreno. Este enfoque innovador elimina la necesidad de desagües superficiales, permitiendo que el agua de lluvia se disperse de forma natural en las zonas verdes y en los desagües de pico designados.

El proyecto presenta un desafío único en términos de forma y estructura, con su estructura ondulada de concreto. Emula la topografía en forma de cueva del paisaje natural, proporcionando espacios de escalada en la parte superior y zonas protegidas en la inferior. Inspirado en el mecanismo de transferencia de carga de los arcos naturales, el diseño permite grandes luces y espesores estructurales ultrafinos. Al integrarse en el paisaje, mejora la cohesión visual de la estructura artificial, reduce la presencia de columnas y optimiza la eficiencia espacial. El concreto, con sus ventajas en cuanto a moldeabilidad, rentabilidad y practicidad, se ha convertido en una orientación clave de la arquitectura ecológica y el desarrollo de futuras estructuras orgánicas.

El cargo Dunas rojas: lúdicas y públicas apareció primero en Arquine.

]]>
Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl https://arquine.com/obra/parque-en-el-cauce-del-arroyo-en-xicotencatl/ Sat, 30 Apr 2022 06:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-en-el-cauce-del-arroyo-en-xicotencatl/ El parque realizado por Taller Capital en 2019, fue construido sobre un antiguo barranco lleno de escombros, ubicado en las afueras de Tijuana, siendo una zona informalmente urbanizada y que ahora articula una nueva manera de aproximación a través de una nueva aproximación de espacio público y conducción de los escurrimientos.

El cargo Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se moldea en un territorio degradado para articular una nueva manera de interpretación del entorno a través de plataformas programáticas que ofrecen espacio público y conducción de los escurrimientos.

El parque Xicoténcatl fue construido sobre un antiguo barranco lleno de escombros, ubicado en las afueras de Tijuana, siendo una zona informalmente urbanizada se caracteriza por construcciones de cartón y concreto en bruto que generalmente están techadas con láminas de metal corrugado o losas simples que se levantan sobre un contexto complejo debido a sus fuertes pendientes.

El parque Xicoténcatl al inicio estaba destinado a abordar la construcción de elementos simples urbanos como aceras y limpieza de la zona para guiar mejor la escorrentía del agua donde los clientes desconocían la enorme cantidad de escombros que existían, después de visitar el sitio y comprender la necesidad de la comunidad, se empezó a plantear el rescate del mismo, generando una nueva aproximación de espacios públicos y recreativos.

Mediante el uso de un sistema constructivo popular y vernáculo se construyeron muros de contención llamado llantimurol, este proyecto aprovecha los escombros existentes en el sitio y los millones de llantas usadas que se importan anualmente de los Estados Unidos a México, inútilmente amontonadas en ciudades fronterizas como Tijuana, para construir una serie de plataformas de tierra y concreto, sostenidas por los muros de contención de llantas.

Estos ahora sirven como espacios públicos y recreativos que también conectan a las personas que viven a ambos lados del barranco. La intervención también considera una estrategia de reducción del riesgo climático que consiste en la construcción de canales para conducir la escorrentía del agua de lluvia lejos de las áreas habitadas, hacia tierras más bajas, donde el paisaje aún no ha sido impactado, para desembocar en el mar.


El cargo Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl apareció primero en Arquine.

]]>