Resultados de búsqueda para la etiqueta [Italia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Sede de Furla en Italia https://arquine.com/obra/sede-de-furla-en-italia/ Thu, 31 Mar 2022 16:56:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sede-de-furla-en-italia/ La morfología del terreno fué verdaderamente tomada en cuenta y potenciada a través de las tres elementos fundamentales – el camino de entrada, las terrazas y Piazza Furla – donde definieron áreas claras alrededor del volúmenes de construcción. La naturaleza cruzó los límites entre el interior y el exterior gracias a un sistema de patios y techos verdes con vista a la zona arbolada. La entrada principal recuerda el arquetipo del acceso a la villa toscana: una fila lineal de cipreses para dar la bienvenida al visitante y mostrarle el camino.

El cargo Sede de Furla en Italia apareció primero en Arquine.

]]>
Sede Furla “Progetto Italia” es un proyecto de arquitectura industrial y oficinas integrado en la naturaleza donde se concibió de manera equilibrada el entorno de trabajo, la sostenibilidad y el paisaje. La nueva sede de Furla se encuentra en la provincia de Florencia, inmersa en la zona de Chianti. El proyecto destaca debido a la integración de la arquitectura industrial en el paisaje italiano, brindando la oportunidad de repensar la calidad del espacio de trabajo.

La arquitectura y la naturaleza se combinan perfectamente en todas las direcciones para crear un elemento único donde el diseño y el paisaje de Chianti que siempre se ha definido por colinas, patrimonio y áreas agrícolas ahora la sede se comunica con el entorno armoniosamente. La fábrica de Furla ocupa 42.000 m2 de suelo con un total de 18.300 m2 construidos y cuenta con tres volúmenes principales (uno para oficinas, dos para laboratorios y logística) que están diseñados para integrarse armónicamente en el paisaje circundante, sin demasiados contrastes.

La morfología del terreno fué verdaderamente tomada en cuenta y potenciada a través de las tres elementos fundamentales – el camino de entrada, las terrazas y Piazza Furla – donde definieron áreas claras alrededor del volúmenes de construcción. La naturaleza cruzó los límites entre el interior y el exterior gracias a un sistema de patios y techos verdes con vista a la zona arbolada. La entrada principal recuerda el arquetipo del acceso a la villa toscana: una fila lineal de cipreses para dar la bienvenida al visitante y mostrarle el camino.

Este ritmo se replicó en la fachada de los edificios con láminas filtrantes de protección solar que controlan la cantidad de luz que puede atravesar los espacios de trabajo en relación a la orientación y las estaciones. A lo largo de la avenida los edificios se dispusieron en secuencia de pisos, escalonados en planta y colocados en diferentes niveles para acomodar las diferentes actividades de la sede, el estacionamiento integrado en la morfología del terreno, y Piazza Furla, el punto focal del eje que marca la llegada y el acceso principal.

Desde este foco -concebido como el corazón de la empresa- se puede acceder tanto a la dirección y los departamentos de producción. A pesar de estar ubicados en diferentes edificios, se conectaron orgánicamente a través de caminos internos, integrando así perfectamente las áreas de trabajo que normalmente se establecen aparte.

 

El cargo Sede de Furla en Italia apareció primero en Arquine.

]]>
Catalonia in Venice – air/aria/aire https://arquine.com/obra/catalonia-in-venie-air-aria-aire/ Tue, 20 Jul 2021 06:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/catalonia-in-venie-air-aria-aire/ En la mayoría de entornos urbanos, las emisiones de los vehículos quedan atrapadas por el efecto street canyon haciendo que los contaminantes se acumulen y permanezcan a pie de calle contribuyendo a provocar más de 7 millones de muertes al año en el mundo, como nos dicen numerosas evidencias científicas.

El cargo Catalonia in Venice – air/aria/aire apareció primero en Arquine.

]]>

El título de la Bienal Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 es “¿Cómo vamos a vivir juntos?”. Olga Subirós curadora de la participación de Cataluña la reformula con un “Cómo sobreviviremos juntos?” a lo que responde con un proyecto que invita a que, arquitectos, urbanistas y arquitectos del paisaje, conozcan y actúen sobre la materia invisible que se encuentra entre lo construido: el aire. El aire es justo donde confluyen las grandes crisis actuales: la crisis climática y la crisis de salud pública por la contaminación del aire en las ciudades, crisis interconectadas entre ellas y también con la pandemia por la Covid-19. Los modelos de ciudad actuales han diseñado el aire que respiramos sin prácticamente darse cuenta de ello. Las ciudades que años atrás desplazaron las industrias contaminantes dejaron paso masivamente a los vehículos de uso privado, a la movilidad forzada vivienda-trabajo y el transporte de mercancías urbano 24/7.

En la mayoría de entornos urbanos, las emisiones de los vehículos quedan atrapadas por el efecto street canyon haciendo que los contaminantes se acumulen y permanezcan a pie de calle contribuyendo a provocar más de 7 millones de muertes al año en el mundo, como nos dicen numerosas evidencias científicas. El urgente y necesario rediseño del aire pide un urgente y necesario cambio de modelo de ciudad. Y, de hecho, hay una gran oportunidad de actuar localmente contra la contaminación del aire en las ciudades con un impacto positivo inmediato. La propuesta toma la ciudad de Barcelona, una de las ciudades más contaminadas de Europa, como caso de estudio.

Para investigar esta problemática Subirós invita al equipo de urbanista 300.000 Km/s a producir la evidencia cartográfica que identifica las vulnerabilidades, el impacto y las acciones para cambiar el modelo de ciudad. En la exposición como curadora y también como arquitecta Subirós propone vivir una experiencia inmersiva: una multiproyección audiovisual muestra estas cartografías inéditas, una exposición sobre la materialidad del aire y una instalación sonora interpretada por María Arnal y compuesta con John Talabot, que es un aria inédita que nos cuestiona de quién es el aire. Esta pregunta sobre la propiedad de los bienes necesarios para nuestra supervivencia es también la pregunta esencial sobre el modelo de ciudad que necesitamos.

El proyecto se ha convertido en una operación de producción y difusión de evidencias. Necesitamos evidencias porque ha habido un crimen. El crimen es el sistema económico que en su forma más devastadora provoca y sigue provocando muertes, desigualdades por defecto y la crisis económica, social y ecológica en la que estamos inmersos. Construir evidencia cartográfica es un acto político que hace visible lo inadmisible. Decidir qué consideramos evidencia suficiente es también una construcción social que se alza con entidad suficiente para informar a la ciudadanía y movimientos de base social, para preguntar, señalar, denunciar, pedir responsabilidades y cambios en las regulaciones vigentes. La exposición expandida en la publicación, la web, el disco, los podcasts, los talleres y la participación en otros eventos es, una gran caja de herramientas ciudadana.

 


Entrevista a Olga Subirós en #LaHoraArquine

El cargo Catalonia in Venice – air/aria/aire apareció primero en Arquine.

]]>
Capilla del silencio https://arquine.com/obra/capilla-del-silencio/ Thu, 01 Jul 2021 13:51:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/capilla-del-silencio/ El estudio de la forma parte de un análisis cuidadoso de los arquetipos locales, de tal manera que se forme un elemento contemporáneo evocador de imágenes familiares y que forme parte de la memoria colectiva.

El cargo Capilla del silencio apareció primero en Arquine.

]]>
La Capilla del Silencio se sitúa en el límite entre el vasto bosque salvaje que domina el paisaje del valle de Botticino y un viñedo. El proyecto actúa como un umbral entre los dos sistemas territoriales. La Capilla es laica: es un lugar de culto, silencio y oración, apto para todos. Una vez en la entrada,  recibe un colector de agua de lluvia monolítico, hecho de mármol de Botticino excavado en la superficie.

El primer espacio de la Capilla desemboca en un fragmento de madera, enmarcado por una abertura de hierro, que prepara emocionalmente la “oración” de lo que está por venir, e introduce un vínculo mesurado con la naturaleza. El segundo y principal espacio enmarca el bosque exterior y un menhir de mármol de Botticino. No hay montaje preconstituido, solo unas grandes almohadas de cuero que se pueden arreglar como se desee y una cortina que regula los niveles de intimidad con el exterior según se requiera. El estudio de la forma parte de un análisis cuidadoso de los arquetipos locales, de tal manera que se forme un elemento contemporáneo evocador de imágenes familiares y que forme parte de la memoria colectiva.

El cargo Capilla del silencio apareció primero en Arquine.

]]>
Restauración de la Casa del Fascio https://arquine.com/obra/restauracion-de-la-casa-del-fascio/ Tue, 04 May 2021 06:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/restauracion-de-la-casa-del-fascio/ La Casa del Fascio (sede local del Partido Nacional Fascista) es el resultado de un concurso organizado por el municipio de Lissone durante la segunda mitad de la década de 1930, cuyos ganadores fueron Giuseppe Terragni y Antonio Carminati.

El cargo Restauración de la Casa del Fascio apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa del Fascio (sede local del Partido Nacional Fascista) es el resultado de un concurso organizado por el municipio de Lissone durante la segunda mitad de la década de 1930, cuyos ganadores fueron Giuseppe Terragni y Antonio Carminati.

Terragni pasó mucho tiempo en el frente y no pudo dedicarse por completo al edificio, por lo que dejó la ejecución a un Antonio Carminati no siempre involucrado. Esta arquitectura presenta varios aspectos sorprendentes. El empuje, la sombra, la policromía, los marcos metálicos, las paredes capaces de plegarse como un libro o deslizarse siempre habían formado parte del lenguaje del maestro de Meda, lo que atestigua un desinterés sustancial por un modernismo teutónico basado en la Nueva Objetividad. Fue más bien el lado imperfecto el que volvió a aparecer en esta obra casi apócrifa, quizás por el mediterráneo lacustre encarnado en la arquitectura lariana o por la pasión que el despachovio por una versión intensamente figurativa de lo moderno, donde el maestro parece excluir la abstracción.

Caminamos por este edificio con Simona Ottieri y Dirk Cherchi, el responsable de la restauración de las fachadas que estamos llevando a cabo en nombre del municipio de Lissone y nos quedamos atónitos ante tantas señales de una obra completa que fue alterada, sitiada, demolida. Dibujamos, rayamos el yeso, hurgamos en los archivos hasta que decidimos integrar congelando todo lo que se movía. Actuamos como si estuviéramos en presencia de un molde fósil, un hallazgo arqueológico. No nos interesa una restauración filológica: la Modernidad no la justifica. Preferimos una acción que acerque el edificio a su condición creíble, que contiene en su interior todas sus edades, dando fuerza plástica y poder expresivo predominante a la forma y los colores que, como detectives, hemos reconstruido persiguiendo el rostro de un posible âge d’or.

El cargo Restauración de la Casa del Fascio apareció primero en Arquine.

]]>
Chalet Blanc https://arquine.com/obra/chalet-blanc/ Mon, 03 May 2021 06:53:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/chalet-blanc/ El proyecto nació de la idea de una joven pareja que decidió construir un pequeño chalet sostenible a los pies del Cervino.

El cargo Chalet Blanc apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto nació de la idea de una joven pareja que decidió construir un pequeño chalet sostenible a los pies del Cervino. El edificio está realizado con una estructura de madera prefabricada y reinterpreta el antiguo chalet de una manera contemporánea.

El volumen de la casa se caracteriza por el techo en W invertida, un homenaje al horizonte y la majestuosidad de los picos que coronan el valle, y representa el intento de iniciar un diálogo directo con la maravilla de la naturaleza circundante. La línea discontinua de la cubierta es retomada, en planta, por el diseño de los balcones, creando un diseño orgánico en su conjunto.

Las elevaciones se trabajaron de manera diferente entre sí, según la orientación y las funciones internas del edificio. Las aberturas de las habitaciones y los grandes ventanales de los espacios sociales en el último piso se abren hacia el sur. Todas las habitaciones tienen acceso a las terrazas diseñadas en zigzag, parcialmente sombreadas por un parasol de madera.

Hacia el noroeste, para proteger el chalet del duro clima, las fachadas son decididamente más cerradas, sin grandes aberturas ni salientes. En estos lados, los muros se distinguen con nervaduras rítmicas que se realizan con vigas verticales de madera. Las ventanas y los respectivos marcos varían en tamaño y se abren de manera más libre y asimétrica, enmarcando las visuales del paisaje.

Finalmente, la fachada este es reconocible por el marco que la rodea en el piso del ático.

El cargo Chalet Blanc apareció primero en Arquine.

]]>
Floris https://arquine.com/obra/floris/ Tue, 26 Jan 2021 16:52:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/floris/ El complejo se ha ampliado recientemente con diez nuevas suites en un edificio independiente, que se conecta a la estructura existente, proporcionando una sensación de continuidad y una perspectiva fresca con un lenguaje arquitectónico distintivo.

El cargo Floris apareció primero en Arquine.

]]>
 

Durante muchos años, las acogedoras habitaciones del Parc Hotel Florian, situadas a los pies del pueblo de Siusi allo Sciliar, han proporcionado la experiencia de vacaciones perfecta durante todo el año. Una característica única de esta propiedad es el magnífico parque, donde se le anima a quedarse entre árboles centenarios, un estanque idílico y una piscina al aire libre. El complejo se ha ampliado recientemente con diez nuevas suites en un edificio independiente, que se conecta a la estructura existente, proporcionando una sensación de continuidad y una perspectiva fresca con un lenguaje arquitectónico distintivo.

Los arquitectos de Noa recibieron el encargo de mejorar el diseño del hotel, lo que supuso afrontar una situación de construcción compleja. Por un lado, el orgullo del hotel, sus terrenos únicos, tenía que conservarse de forma óptima. Por otro lado, el entorno inmediato, con la residencia unifamiliar adyacente, el estacionamiento y el propio hotel, produjeron una obra que requería mucho tacto y sensibilidad.

Al principio, la idea era separar el edificio con las nuevas suites del sitio original para dejar el terreno intacto y ocupar el menor espacio posible. Un edificio a nivel del suelo habría provocado la pérdida de una parte considerable del terreno. Pero la idea no era solo una hilera de habitaciones puerta a puerta, sino una agrupación ordenada de casas en los árboles íntimas e independientes elevadas sobre soportes de tres metros de altura, dejando los terrenos completamente accesibles debajo. Al mismo tiempo, había un creciente deseo no solo de alojar a los huéspedes en las nuevas suites del parque, sino de permitirles ser parte de ellas. Durante el proceso de diseño, el parque se convirtió en el tema central de la arquitectura, integrando completamente el edificio en la naturaleza, como si siempre hubiera estado allí.

El concepto de las casas en los árboles comenzó a tomar forma: al final de la pasarela de conexión que forma la columna vertebral del nuevo desarrollo se encuentra la estructura de dos pisos que contiene las suites, con cinco habitaciones en cada piso, todas las cuales tienen vistas al parque. Para que el complejo arquitectónico sea aún más dinámico, las habitaciones están ubicadas una encima de la otra en un ligero ángulo, creando la impresión de una estructura natural y desarrollada al tiempo que preservan las vistas. Los huéspedes tienen la sensación de estar instalados en su propia casita. A pesar de esta apertura arquitectónica, se conserva la apariencia de todo el edificio, ya que se enclava en el paisaje del parque. Esto está anclado por una fachada de madera pre-gris, que confiere un grado de tranquilidad uniforme al grupo único de casas en los árboles.


El cargo Floris apareció primero en Arquine.

]]>
MEET Centro de Cultural Digital https://arquine.com/obra/meet-centro-de-cultural-digital/ Thu, 10 Dec 2020 11:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/meet-centro-de-cultural-digital/   MEET está alojado en un edificio palaciego en el céntrico barrio milanés de Porta Venezia. El palacio fue construido a principios del siglo XX y ampliado por el renombrado arquitecto italiano Gae Aulenti a finales de la década de 1990. Fue conocido durante décadas como uno de los grandes símbolos de la vida cultural […]

El cargo MEET Centro de Cultural Digital apareció primero en Arquine.

]]>
 

MEET está alojado en un edificio palaciego en el céntrico barrio milanés de Porta Venezia. El palacio fue construido a principios del siglo XX y ampliado por el renombrado arquitecto italiano Gae Aulenti a finales de la década de 1990. Fue conocido durante décadas como uno de los grandes símbolos de la vida cultural de la ciudad. Con el apoyo de Fondazione Cariplo, el lugar fue renovado por CRA-Carlo Ratti Associati e Italo Rota.

MEET se extiende sobre 1,500 metros cuadrados en tres niveles. Entre otras funciones, alberga un auditorio y una sala de cine reconfigurables operados en colaboración con la Cineteca Italiana, un café y una sala de inmersión para instalaciones digitales. En su esencia, hay un amplio espacio público vertical, que incluye una escalera habitable de 15 metros de altura, que puede pasar sin problemas del teatro al espacio de trabajo y al área de reuniones, y sirve como punto focal para todas las actividades y eventos diarios del centro. El edificio también cuenta con un diseño de iluminación de Artemide.

Con el proyecto MEET, CRA tiene como objetivo investigar el significado del espacio físico en un mundo cada vez más digitalizado. Sostiene que la arquitectura debería propiciar encuentros inesperados entre personas, precisamente aquellas que faltan en el ámbito digital. El diseño de MEET se esfuerza por lograr este objetivo mediante la hibridación de funciones, es decir, la posibilidad de que cualquier espacio albergue simultáneamente diferentes actividades. Este enfoque de diseño se expresa mejor en la plaza vertical central, pero se extiende por todo el centro, a múltiples salas para exposiciones, charlas y actuaciones.

La plaza vertical en el centro del edificio encarna la visión del proyecto. Alrededor de una escalera de colores brillantes que se mueve en zigzag, la gente puede detenerse en una serie de descansos asimétricos, enriquecidos por un sistema de proyecciones multimedia. Estos espacios se pueden utilizar para charlas, instalaciones, representaciones artísticas. Lo más importante es que fomentan los encuentros casuales a medida que las personas navegan por el edificio.

El lugar MEET integra tecnologías digitales en el espacio físico con una variedad de pantallas y sistemas de proyección avanzados repartidos por todo el edificio. Esto permite a las personas acceder al archivo digital de MEET de formas inesperadas. Basándose en la idea de “computación ubicua” presentada por el científico Mark Weiser, quien argumentó que la tecnología digital se volvería tan omnipresente que “pasaría a un segundo plano en nuestras vidas”, el proyecto transforma la arquitectura en sí misma en un medio para compartir conocimiento y cultura.


El cargo MEET Centro de Cultural Digital apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Quattro https://arquine.com/obra/casa-quattro/ Wed, 02 Dec 2020 12:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-quattro/     Casa quattro diseñada por LCA architetti (Luca Compri Architects) es una casa sostenible caracterizada por una arquitectura extremadamente simple. La propiedad está ubicada en un pequeño pueblo cerca de Milán, los propietarios son una joven pareja de informáticos que han decidido vivir y trabajar en estrecho contacto con la naturaleza. El edificio está situado […]

El cargo Casa Quattro apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Casa quattro diseñada por LCA architetti (Luca Compri Architects) es una casa sostenible caracterizada por una arquitectura extremadamente simple. La propiedad está ubicada en un pequeño pueblo cerca de Milán, los propietarios son una joven pareja de informáticos que han decidido vivir y trabajar en estrecho contacto con la naturaleza.

El edificio está situado a las afueras del pueblo y tiene vistas a un pequeño bosque de acacias. En la planta baja encontramos la entrada, la cocina, un dormitorio, un estudio, dos baños, un lavadero y un amplio salón; En el entrepiso hay un pequeño gimnasio, un dormitorio, un baño y un estudio con vista al living.

El centro de la casa se caracteriza por un espacio a doble altura lleno de luz natural, totalmente acristalado al norte y parcialmente al sur; con el fin de establecer un diálogo directo con el paisaje externo libre de muros que obstruyan la vista. El espectáculo único y maravilloso del cielo, el campo y el bosque son una presencia constante en la vida cotidiana de la casa y de las personas que la habitan.

En el exterior, la sencillez de la composición arquitectónica recuerda a las pequeñas granjas y graneros de la campiña lombarda, haciendo de la casa un edificio primitivo desprovisto de cualquier elemento no esencial. La naturaleza también guía la elección de los materiales de construcción: madera para la estructura básica, paja de arroz y corcho como aislantes; Los acabados y muebles interiores son en piedra y madera de roble.

El único “capricho” decorativo se refiere al procesamiento superficial del aislamiento externo en corcho visible: las losas se pantografiaron en 3D y se decoraron de manera excéntrica, en contraste agudo pero deliberado con el alma pobre de la casa, la naturalidad del material hace las fachadas de la casa vivas y vibrantes de luz.

La intención era ennoblecer elementos (corcho y paja) muy pobres en sí mismos para resaltar sus características únicas en términos no solo de sostenibilidad, eficiencia y durabilidad sino también y sobre todo de belleza estética.

El edificio se autoalimenta gracias a los aportes de energía solar pasiva y activa, eliminando consumos y emisiones de C02; los materiales utilizados son casi completamente naturales y se pueden reciclar fácilmente una vez que se desmantela el edificio.

La voluntad del diseñador y de los clientes fue trabajar en un proyecto bioecológico, éticamente correcto, con un alma simple y natural y una arquitectura desnuda casi primitiva.


El cargo Casa Quattro apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en el lago Völs https://arquine.com/obra/casa-en-el-lago-vols/ Fri, 31 Jul 2020 19:01:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-el-lago-vols/ El municipio de Völs encargó a noa * la construcción de una pequeña y atractiva cabaña de natación con vestuarios públicos adjuntos e instalaciones sanitarias que complementarían el entorno paisajístico.

El cargo Casa en el lago Völs apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

 

En medio de un espectacular telón de fondo de montaña bordeado de bosques de pinos verdes, el lago Völser Weiher se encuentra a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar. El idilio aquí es palpable: una reserva natural escénica que ofrece a los visitantes durante todo el año espacio para la relajación y el ocio. El municipio de Völs encargó a noa * la construcción de una pequeña y atractiva cabaña de natación con vestuarios públicos adjuntos e instalaciones sanitarias que complementarían el entorno paisajístico.

Demasiado pequeño y ya no apto para su propósito, el antiguo kiosco existente carecía de instalaciones accesibles adecuadas para discapacitados. La antigua instalación fue demolida para crear espacio para un nuevo capítulo en el que la arquitectura podría combinarse con su entorno.

Para mantener la escala de la instalación discreta y pequeña con el fin de integrarse con su entorno especial, noa * diseñó dos estructuras compactas que están conectadas a lo largo de un eje transversal. El edificio principal, un nuevo snack-bar con un clásico techo en forma de silla de montar, contiene una parte cerrada de cocina y otra abierta y un mostrador donde se sirven comidas y bebidas. Se expande en una logia abierta y una terraza, con vistas panorámicas sobre el lago y un área de baño de nuevo diseño.

El eje transversal que conecta los dos edificios está definido por un espacio abierto con un elemento plegable de madera. El recreo funciona como un segundo mostrador donde los bañistas, peatones y ciclistas pueden comprar refrescos, helados y comida. El receso también actúa como una partición inteligente, por lo que la logia y el área de la terraza se pueden mantener cómodamente silenciosos, al tiempo que permiten un autoservicio rápido y fácil para los huéspedes.

La segunda estructura del edificio es un cubo separado conectado al snack-bar, que está dedicado a su función pública y, junto con el edificio principal, forma un conjunto estrecho, tanto arquitectónicamente como funcionalmente.
Es aquí donde las instalaciones sanitarias cumplen con los requisitos de accesibilidad y ofrecen vestuarios para atletas entusiastas de ocio como nadadores o patinadores sobre hielo. En el centro de las instalaciones, hay un pequeño atrio abierto con vestuarios para invitados y casilleros hechos especialmente por empresas artesanales locales. El atrio ofrece una visión del horizonte para dar la bienvenida a los bañistas y excursionistas.

El piso y las superficies verticales agregan otra característica única a las instalaciones junto al lago: para plantar la arquitectura firmemente dentro de su ubicación, noa * incorporó un patrón de encaje tradicional del Tirol del Sur en el relleno de resina. Estos patrones 3D, a veces más, y otras menos aparentes, agregan un toque visual especial y un toque de espontaneidad. Mientras que el edificio principal exuda una presencia característica y es aproximadamente igual en tamaño a la estructura anterior, noa * creó un concepto en el que el otro volumen ocupa un asiento trasero ópticamente.

El conjunto se encuentra en un paisaje natural único y ofrece perspectivas bellamente enmarcadas de vistas del lago, bosque y montaña. La fachada de madera de alerce no tratada, especialmente seleccionada, se dejará a su destino natural, cambiando lentamente a medida que se expone a los elementos con el tiempo. Los muelles de baño recién construidos, hechos con madera de los bosques circundantes, se ramifican y se disuelven en el lago, guiando a los visitantes desde los edificios hacia el agua. Mientras tanto, la arquitectura menos que notable destaca la flora, dándole espacio para insertarse suavemente.


El cargo Casa en el lago Völs apareció primero en Arquine.

]]>
Túnel central de la circunvalación Bressanone-Varna https://arquine.com/obra/tunel-central-de-la-circunvalacion-bressanone-varna/ Thu, 16 Jul 2020 14:55:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tunel-central-de-la-circunvalacion-bressanone-varna/ El proyecto de infraestructura y paisaje, diseñado por MoDusArchitects, se compone de una serie de caminos conectados, en gran parte subterráneos, que reducen el volumen de tráfico y proporcionan una ruta alternativa alrededor de ambos centros de la ciudad.

El cargo Túnel central de la circunvalación Bressanone-Varna apareció primero en Arquine.

]]>
 

El túnel central de la circunvalación Bressanone-Varna representa una nueva puerta de entrada al centro de Bressanone, una pequeña ciudad en Tirol del Sur, Italia. El proyecto de infraestructura y paisaje se compone de una serie de caminos conectados, en gran parte subterráneos, que reducen el volumen de tráfico y proporcionan una ruta alternativa alrededor de ambos centros de la ciudad.

El tramo de unión central recientemente abierto de la circunvalación es la sección del proyecto que se conecta con la vía principal de la SS12 en las proximidades del centro de la ciudad de Bressanone. Viajando desde la carretera de circunvalación, los automovilistas navegan por una rotonda y pasan a través de un pequeño túnel en forma de U junto con sus dos portales de concreto expuestos respectivos para llegar a un eje desplazado con Via Roma, la carretera principal que conduce directamente a la ciudad. La boca escultórica del nuevo portal que mira hacia el este toma una forma sinuosa que contribuye al léxico de elementos curvilíneos que caracterizan muchas de las intervenciones de diseño del proyecto original, alejándose del vocabulario estrictamente técnico o funcional que típicamente ofrecen los proyectos de infraestructura.

Inaugurado por primera vez en 2012, la carretera de circunvalación de 5 km de largo que pasa por el centro histórico de la ciudad de Bressanone, para llegar al norte de Varna, se planificó en un esfuerzo por evitar la congestión, reducir la contaminación y facilitar el acceso del norte al sur. Industrial ligero del pueblo.

El resumen de diseño requería una serie de intervenciones (portales de túnel, muros de contención, barreras acústicas, subestaciones de servicio, estructuras mecánicas, chimeneas de ventilación y varios elementos de señalización) a lo largo de toda su longitud, y se guía por tres decisiones de diseño simples. En primer lugar, los arquitectos buscaron minimizar el impacto ambiental de los elementos sobre el suelo para expresar una calidad tanto arquitectónica como técnica. En segundo lugar, estos elementos y los subterráneos se conceptualizaron en un enfoque de diseño consecuente y unificado, y se calibraron para acomodar las particularidades de las condiciones inmediatas del sitio. Por último, los tratados de Bressanone y Varna se unieron en un continuo en el que los dos municipios ya no se conciben como contextos distintos sino como dos partes de un todo mayor.

El proyecto presenta un inventario de elementos complementarios integrales al sistema de túneles: como nuevas entradas, los portales del túnel de unión central han sido concebidos como figuras expresivas cuyas cabezas elevadas emergen de las redes de carreteras enterradas e invisibles que sirven como mediadores de velocidades dispares y escalas del contexto urbano estratificado.

El trabajo concreto de la nueva incorporación está hecho de agregados y materiales de excavación extraídos del sitio de construcción en curso del túnel de base Brenner de 64 km que atraviesa los Alpes desde Innsbruck (Austria) hasta Fortezza (Italia). Junto con el hormigón expuesto, las paredes de barrera acústica de madera de alerce y las chimeneas de ventilación de acero corrugado, los portales constituyen sitios importantes de diseño arquitectónico: se encuentran en la intersección del paisaje, la infraestructura y la movilidad. Estas intervenciones marcan el umbral entre el subsuelo y el subsuelo, convirtiéndose en parte del paisaje urbano de Bressanone y también definiendo la experiencia fugaz y automovilista.

MoDusArchitects prestó especial atención a las emisiones de ruido y muchas de las intervenciones, como las paredes de Leca-beton, lidiaron con soluciones de absorción de sonido. Investigue sobre la reconfiguración de materiales de uso común en la industria de la construcción de carreteras, soluciones desenterradas para abordar mejor estas preocupaciones ambientales mientras explora nuevas formas de combinar materiales simples y de bajo costo que podrían cerrar la brecha en la escala y superar las dificultades inherentes a la construcción en estrecha proximidad a los edificios a pequeña escala de Bressanone.

El siguiente y último segmento de la carretera de circunvalación, que se prevé completar en 2025, extenderá la intervención a su trayectoria final más allá del centro de la ciudad de Varna para una longitud total de 8 km.


El cargo Túnel central de la circunvalación Bressanone-Varna apareció primero en Arquine.

]]>