Resultados de búsqueda para la etiqueta [infraestructura infantil ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 20 Nov 2024 17:32:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Lab-École: Una fusión armoniosa entre educación y naturaleza. https://arquine.com/obra/lab-ecole-una-fusion-armoniosa-entre-educacion-y-naturaleza/ Wed, 20 Nov 2024 17:32:28 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94898 École du Zénith es un proyecto que surge de un concurso ganado por las oficinas Pelletier de Fontenay y Leclerc Architects. Un colegio ubicado en un extenso paisaje abierto donde los volúmenes y techos que interactúan. Los pabellones rodean un patio interior con vistas al Monte Shefford. Un proyecto ubicado en Shefford, Canadá.

El cargo Lab-École: Una fusión armoniosa entre educación y naturaleza. apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio Pelletier de Fontenay en colaboración con Leclerc Architects, recientemente terminó la École du Zénith, un proyecto que surge de una serie de concursos organizados por Lab-École en 2019. Este concurso marcó el primero de arquitectura escolar desde los años 60, significando un hito en el panorama educativo de Quebec al renovar la forma de diseñar, organizar y construir escuelas primarias en la provincia.

Ubicada en un extenso paisaje abierto, la escuela se presenta como una nueva línea de horizonte formada por volúmenes y techos que interactúan. Los pabellones rodean un patio interior con vistas espectaculares al Monte Shefford, combinando la identidad de cada ciclo escolar con una visión de comunidad más amplia. Cada estudiante tiene un pabellón que puede considerar como su “hogar”, fomentando un sentido de pertenencia y continuidad en su trayecto académico. Grandes ventanales, techos sobresalientes y múltiples accesos conectan la arquitectura con el entorno natural.

 

El patio central, punto de entrada principal, combina superficies minerales con áreas verdes que incluyen árboles maduros, arbustos y flores silvestres autóctonas. Cerca de la cocina y cafetería se encuentra un huerto en forma de bosque comestible, mientras que rocas naturales dispersas funcionan como mobiliario y elementos de juego. Los techos conectados generan una pasarela cubierta continua alrededor del patio. La arquitectura combina simplicidad en su organización con riqueza espacial. Las aulas aprovechan la inclinación para techos altos y luminosos. Los espacios de colaboración entre clases tienen áreas de doble altura y mezzanines accesibles mediante escaleras tipo gradería.

El pabellón principal alberga la recepción, administración, servicios comunes y guardería. Incluye un espacio central de doble altura con una conexión visual hacia el Monte Shefford a través de un gran tragaluz. La sostenibilidad está integrada en el diseño. Las aulas, con amplias aberturas, prescinden de aire acondicionado mecánico, mientras que los techos sobresalientes controlan la radiación solar. Grandes chimeneas triangulares permiten la entrada de luz cenital y facilitan la ventilación natural. Sin replicar literalmente la arquitectura local, la escuela evoca formas arquetípicas de casas y granjas cercanas, creando un ambiente cálido y familiar para los niños.

El cargo Lab-École: Una fusión armoniosa entre educación y naturaleza. apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela preescolar en Macerata https://arquine.com/obra/escuela-preescolar-en-macerata/ Mon, 21 Oct 2024 20:39:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93596 Construido en 150 días, este nuevo edificio educativo forma parte del programa de renovación promovido por la Fundación Andrea Bocelli en colaboración con el Municipio de Macerata en Italia. Un diseño de BDR bureau, con base en características tipológicas simples y soluciones constructivas, ofreciendo un entorno educativo abierto para brindar a los niños numerosas oportunidades de descubrimiento.

El cargo Escuela preescolar en Macerata apareció primero en Arquine.

]]>
La construcción de una nueva escuela preescolar se convierte en una oportunidad para replantear de manera integral los espacios exteriores, la accesibilidad y la distribución del programa de esta tipología de edificios, con el objetivo de definir un nuevo centro educativo abierto a la comunidad. 

Los edificios pre-existentes se reconfiguraron a través de una estrategia de intervenciones puntuales, con el propósito de fomentar un uso continuo y flexible del espacio, abrir el complejo al vecindario y estimular métodos educativos contemporáneos y abiertos. La reorganización de los espacios, pequeñas demoliciones, reemplazos puntuales, adiciones de nuevos volúmenes, junto con el rediseño de colores y acabados, definen la nueva imagen del centro educativo.

El nuevo preescolar establece un diálogo con los edificios existentes, a la vez que declara su autonomía formal. El nuevo edificio se configura mediante un sistema de espacios cerrados y abiertos unidos por un gran techo inclinado, que define el perímetro de la escuela y una serie de espacios de transición. La disposición y rotación de los volúmenes crea una secuencia de espacios abiertos con diferentes proporciones. 

El resultado es un sistema poroso que tiende a abrirse hacia el jardín: vistas oblicuas, cambios en la sección del techo, y la articulación de los espacios se revelan en los puntos de transición entre las salas. La organización planimétrica se configura como un sistema fluido de espacios que apoyan las aulas, siguiendo la idea de un modelo educativo que trasciende los límites físicos del aula. Los espacios exteriores se reconfiguran completamente, conectando los diferentes edificios escolares y definiendo una nueva relación orgánica entre el nuevo campus y el vecindario circundante.

El cargo Escuela preescolar en Macerata apareció primero en Arquine.

]]>
Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada https://arquine.com/obra/cocoon-una-extension-para-la-vida-escolar-en-vijayawada/ Fri, 09 Aug 2024 01:31:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92266 Una extensión de una escuela en Vijayawada, India diseñada por andblack design studio destaca el poder transformador de la arquitectura paramétrica al expandir los límites de la educación y desafiar las normas convencionales.

El cargo Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada apareció primero en Arquine.

]]>
En una región en la que los sistemas educativos tradicionales dominan el sector, la Bloomingdale International School en Vijayawada destaca el poder transformador de la arquitectura paramétrica al expandir los límites de la educación y desafiar las normas convencionales. Es una institución pionera en su tipo y la única escuela internacional en el estado de Andhra Pradesh (India), que tiene como valor central una visión de proporcionar una educación que sea poco convencional. 

La institución educativa ocupa un área de 1,219 m2 dentro del campus, adyacente al edificio escolar existente, que se conecta con los dos edificios: hay un patio hundido que sigue la topografía del sitio y asciende hacia la nueva extensión como si subiera una colina. Esta disposición del sitio, junto con la necesidad de atender a unos 100 preescolares, ofreció a los arquitectos la oportunidad de desarrollar algo único en el campus escolar. El resultado es un diseño que desafía la noción de lo que debería ser una escuela, logrando esto al unir la forma construida, el paisaje y los interiores en una sola entidad, utilizando una organización espacial no convencional, tecnología moderna y materiales robustos. 

En línea con su visión, la arquitectura de Bloomingdale International School rompe con las normas típicas de diseño escolar. En lugar de las habituales aulas con forma de caja, la distribución propone aulas como espacios fluidos e interconectados que fomentan el libre movimiento y las interacciones. 

El diseño fusiona sin problemas los espacios para jugar y aprender, desdibujando las líneas entre ambos. El patio contribuye a este efecto al adaptarse como un parque infantil, un aula, un anfiteatro o una piscina según lo requiera la función. Esta experiencia espacial única se ve reforzada por el uso de paneles de vidrio de altura completa en lugar de paredes y tragaluces en el techo. Al hacerlo, el diseño elimina la distinción entre lo que está dentro y lo que está fuera, haciendo que el paisaje sea una extensión del espacio construido, y viceversa. 

La forma fluida del techo, cubierto de césped y que descansa en un espacio estructural sin obstrucciones, está libre de soportes internos o particiones, y ha sido conceptualizada mediante el uso de herramientas computacionales. El ingenio del proyecto radica en cómo la superficie verde supera el resto de la forma construida, convirtiéndose en un hito en la zona. Aún más sorprendente es el hecho de que la estructura se haya realizado con un presupuesto limitado mediante la adopción de un proceso eficiente de edificación que considera recursos y tecnologías disponibles. 

Su dependencia, y en especial sus materiales prefabricados, es otro aspecto crítico del diseño. El núcleo estructural del techo se ha erigido en el sitio utilizando elementos prefabricados y técnicas de construcción que involucraron la dirección de placas de unión únicas en cada intersección de secciones circulares dobladas a lo largo de los ejes X y Y. La curvatura requerida se logró por medio de variantes en las alturas de las uniones fabricadas y ensambladas con precisión. Las complejidades estructurales para lograr la suave piel externa se resolvieron con una cáscara de ferrocemento integrada sobre la estructura metálica única. 

La arquitectura de esta escuela es única en su expresión estructural, innovación en el diseño y firmeza en su enfoque poco convencional, donde cada parte ha sido diseñada con cuidado para reinventar el concepto de espacios educativos y dejar una impresión duradera en sus usuarios. El uso de paneles de vidrio de altura completa y un techo cubierto de césped, la organización espacial fluida de las aulas, la dependencia de la prefabricación y las tecnologías computacionales, y una forma arquitectónica paramétrica, se apartan del “edificio típico en forma de caja”, que crea una estructura distintiva, no conformista y lúdica que podría mantener viva la curiosidad infantil. 

El cargo Cocoon, una extensión para la vida escolar en Vijayawada apareció primero en Arquine.

]]>
Guarderías Modulares en Lisboa https://arquine.com/obra/guarderias-modulares-en-lisboa/ Wed, 24 Apr 2024 22:29:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89424 El estudio SUMMARY generó un sistema tridimensional prefabricado y modular para la construcción de en simultáneo de guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
En este proyecto, el estudio SUMMARY exploró por primera vez un sistema tridimensional prefabricado y modular basado en piezas de concreto armado con forma de “U”, que se agruparon y superpusieron según las necesidades del programa. Este sistema permitió una gran velocidad del proceso de construcción: en tan sólo 13 meses se construyeron en simultáneo 4 guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

Estos edificios surgieron como respuesta a un proyecto de iniciativa pública en varias áreas de la capital portuguesa, después de un concurso público lanzado por el Ayuntamiento. El punto de partida fue el objetivo de conseguir una solución estandarizada, que permitiera una intervención económica, de ejecución rápida y la creación de una imagen reconocible, haciendo que estas instalaciones se pudieran identificaren toda la ciudad. 

La estandarización de las soluciones implicó una analogía formal entre las cuatro guarderías. La imagen de los edificios surge de las potencialidades y limitaciones impuestas por el sistema de construcción modular. Desde el exterior, es posible una clara lectura tectónica de los edificios: las juntas son visibles y se puede discernir cada uno de los módulos y la forma en que están dispuestos y apoyados. 

Estas 4 guarderías presentan una distribución orgánica y funcional similar: dos grupos de módulos en forma de “U” superpuestos, que alojan diversos compartimentos, y un pasillo central entre ellos donde tiene lugar toda la circulación horizontal y vertical (pasillos, escaleras y ascensores). También es en estas líneas de pasillos centrales donde se encuentran las secciones principales de la infraestructura de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que llega a los compartimentos a través de las paredes laterales adyacentes. Los espacios de circulación son rectilíneos. Facilitan la orientación del usuario dentro del edificio y la visibilidad entre todas las áreas, promoviendo la funcionalidad y la seguridad. 

Las guarderías se distribuyen en dos pisos, que hacen más compacta su implantación, por forma a responder a la exigüidad de los lotes (todos en áreas urbanas consolidadas) y a maximizar el espacio de los patios de recreo. Las zonas de servicio principales (cocina, áreas administrativas, lavandería, etc.) se ubican en la planta baja, mientras que las salas de actividades para los niños se distribuyen por los dos pisos. Todas esas salas tienen acceso directo al exterior: en la planta baja, para el patio; en el piso superior, para terrazas. 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático https://arquine.com/obra/moravian-square-park-un-proyecto-frente-el-cambio-climatico/ Thu, 29 Feb 2024 19:40:30 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88022 El parque de la plaza Moravia de Brno se ha convertido en un lugar vibrante tras la revitalización del su espacio público. Incorpora elementos de infraestructura verde, requisitos de sostenibilidad medioambiental y biodiversidad, así como la creación conjunta de la comunidad y la inclusión. 

El cargo Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático apareció primero en Arquine.

]]>
El parque de la plaza Moravia de Brno se ha convertido en un lugar vibrante tras la revitalización del su espacio público. Ahora es un lugar muy frecuentado del centro histórico de la ciudad, que responde a las exigencias del siglo XXI. Incorpora elementos de infraestructura verde, requisitos de sostenibilidad medioambiental y biodiversidad, así como la creación conjunta de la comunidad y la inclusión. 

 

Un rasgo distintivo y destacado es la zona central, que introduce un nuevo espacio público en Brno: la arena urbana. Se trata de un lugar de encuentro en el corazón del parque, con una fuente que crea un espejo de agua. La arena está delimitada por un enorme banco que aporta serenidad al lugar y forma un anillo abrazador. Este espacio único está diseñado exclusivamente para los peatones. Las bancas invitan a una sensación de libertad, donde todos pueden reclinarse, sentarse, relajarse y jugar. 

Era importante descubrir el potencial de la parte norte e incorporar una cafetería y un parque infantil. Zonas que antes no se utilizaban se han transformado por completo en un lugar atractivo con vistas a la ciudad y la iglesia de Santo Tomás. El pabellón de la cafetería actúa como interfaz entre el parque y la ciudad, reforzando el carácter urbano de la calle Koliště. 

La propia cafetería, junto con su terraza, cierra el paseo circular sombreado bajo árboles maduros y crea varios espacios para la relajación y la interacción. Ofrece comodidades a sus clientes, así como al parque infantil adyacente. La cafetería es un importante generador de actividades sociales y comunitarias y se convierte en el centro neurálgico del parque. 

La infraestructura verde devuelve el régimen hídrico a su estado original. Estas medidas inspiradas en la naturaleza maximizan la retención del agua de lluvia dentro del parque, permitiendo que se filtre de forma segura en el suelo y proporcione un mejor soporte a la vegetación. Esta infraestructura es una medida fundamental para adaptarse al cambio climático en las zonas urbanizadas, ya que aborda la prevención de las inundaciones y la sequía de forma sistemática y eficaz. 

Una característica destacada del parque es el borde, compuesto por capas herbáceas, arbustos y árboles. Esto crea un marco medioambiental protegido y bien definido con buenas condiciones para el desarrollo de una comunidad natural diversa. El lecho con depresiones y elevaciones modeladas (montículos y cunetas) se inspira en los procesos naturales de los biotopos y sus inundaciones periódicas, y también las crestas en el terreno de los paisajes de llanura aluvial de Moravia. Tres tipos de hábitats que respetan las condiciones hídricas son las depresiones, las tierras altas y una zona de transición. Asimismo, cerca del café instalado en el lugar hay un lecho de hierba y helechos dotado de agua. 

El cargo Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático apareció primero en Arquine.

]]>
Dunas rojas: lúdicas y públicas https://arquine.com/obra/dunas-rojas-ludicas-y-publicas/ Thu, 28 Sep 2023 19:04:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83313 Red Dunes, un espacio público y lúdico que muestra ondulantes dunas rojas que crean un atractivo paisaje para las actividades infantiles. Al integrar a la perfección instalaciones funcionales en la topografía natural, el proyecto evoca el encanto de un nido de montaña o una casa en un árbol de la selva.

El cargo Dunas rojas: lúdicas y públicas apareció primero en Arquine.

]]>
XISUI Design presenta Red Dunes, un espacio público y lúdico que muestra ondulantes dunas rojas que crean un atractivo paisaje para las actividades infantiles. Al integrar a la perfección instalaciones funcionales en la topografía natural, el proyecto evoca el encanto de un nido de montaña o una casa en un árbol de la selva.

Utilizando técnicas de diseño avanzadas como el diseño parametrizado, la simulación de optimización del drenaje y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, el proyecto de las Dunas Rojas combina de manera armoniosa el espacio exterior con su entorno natural. Su objetivo es inspirar a niños y adultos para que se sumerjan en el placer del juego y la exploración al aire libre.

Mediante generación digital, la topografía se ha adaptado a la complejidad y pendiente del terreno, proporcionando zonas diferenciadas para distintos grupos de edad. Las instalaciones de actividades infantiles se funden a la perfección con el entorno natural, formando un espacio cohesionado. Los meticulosos cálculos y simulaciones han garantizado un completo sistema de drenaje natural, que gestiona con eficacia el flujo del agua de lluvia a pesar de lo ondulado del terreno. Este enfoque innovador elimina la necesidad de desagües superficiales, permitiendo que el agua de lluvia se disperse de forma natural en las zonas verdes y en los desagües de pico designados.

El proyecto presenta un desafío único en términos de forma y estructura, con su estructura ondulada de concreto. Emula la topografía en forma de cueva del paisaje natural, proporcionando espacios de escalada en la parte superior y zonas protegidas en la inferior. Inspirado en el mecanismo de transferencia de carga de los arcos naturales, el diseño permite grandes luces y espesores estructurales ultrafinos. Al integrarse en el paisaje, mejora la cohesión visual de la estructura artificial, reduce la presencia de columnas y optimiza la eficiencia espacial. El concreto, con sus ventajas en cuanto a moldeabilidad, rentabilidad y practicidad, se ha convertido en una orientación clave de la arquitectura ecológica y el desarrollo de futuras estructuras orgánicas.

El cargo Dunas rojas: lúdicas y públicas apareció primero en Arquine.

]]>
Espacios para las infancias https://arquine.com/obra/espacios-para-las-infancias/ Wed, 16 Aug 2023 18:08:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81901 El Shenzhen Second Kindergarten se fundó en 1982, y fue uno de los primeros jardines de infancia públicos de Shenzhen. Dadas las limitaciones de terreno de la zona, en un entorno abarrotado y con una inversión limitada en edificios antiguos, la gente empezó a cuestionarse la importancia de la reconstrucción. En ese contexto, Yunchao Xu de Atelier Apeiron aprovechó la oportunidad para participar por primera vez en proyectos de jardines de infancia.

El cargo Espacios para las infancias apareció primero en Arquine.

]]>
Un gran patio de recreo, aulas amplias y espacios multifuncionales son las configuraciones que forman una buena escuela. Pero, ¿qué pasa con los niños en edad preescolar? Yunchao Xu, arquitecto jefe del Atelier Apeiron, cree que la definición de las llamadas buenas escuelas también proporciona una especie de disciplina espacial para los niños. Como primer paso de los niños en la sociedad, los jardines de infancia deben ser abiertos y libres.

El Shenzhen Second Kindergarten se fundó en 1982, y fue uno de los primeros jardines de infancia públicos de Shenzhen. Las escuelas han sido testigos del crecimiento de Shenzhen y forman gran parte de las emociones y recuerdos infantiles de sus habitantes. Dadas las limitaciones de terreno de la zona, en un entorno abarrotado y con una inversión limitada en edificios antiguos, la gente empezó a cuestionarse la importancia de la reconstrucción. En ese contexto, Yunchao Xu aprovechó la oportunidad para participar por primera vez en proyectos de jardines de infancia.

Antes de los proyectos de jardines de infancia, el trabajo de Yunchao Xu se centró en edificios a gran escala y planificación urbana para sedes corporativas, parques de alta tecnología y complejos culturales. Tras la Universidad de Columbia (Estados Unidos) paseaba con libertad entre los árboles mientras escuchaba a los niños jugar. Desde su perspectiva de padre y arquitecto, se dio cuenta de que los niños pequeños tienen conexiones emocionales con la escala del espacio diferentes a las de los adultos. A partir de ese momento, los sentimientos de los niños se convirtieron en el punto central del diseño. Creía que, para los niños pequeños, un paseo libre conectado es más atractivo que un gran patio de recreo, y un aula pequeña, sin límites, es más espaciosa que un aula grande con instalaciones completas.

Yunchao Xu pensaba que los niños no se sentirían a gusto en la guardería si estuviera diseñada como un parque de atracciones, que, en su opinión, es un lugar con normas establecidas y disciplina dictada por adultos. El recinto estilo parque de atracciones es sólo una ilusión para satisfacer a los padres. El arquitecto creía que la imaginación de los niños se ve limitada por el color “ruidoso” y las abundantes instalaciones. Frente a una sala de actividades llena de juguetes, los niños pueden preferir establecer sus propias reglas del juego en los espacios en blanco que se les dejan para que exploren.

Sin presupuestos, formas exageradas ni colores infantiles, los espacios no se parecen a lo que la mayoría definiría como un jardín de infancia. Las paredes exteriores, de un blanco cremoso, los interiores de un cálido color madera y los cristales limpios y transparentes contrastan con la abarrotada comunidad, pero se funden entre sí. Los reflejos de la luz en las superficies cepilladas invocan una sensación de ternura, y el contorno suave y redondeado y los volúmenes escalonados muestran una postura suave y modesta con el cambio de la luz solar.

El cargo Espacios para las infancias apareció primero en Arquine.

]]>
Montessori Kindergarten https://arquine.com/obra/montessori-kindergarten/ Wed, 02 Aug 2023 23:45:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81274 La ampliación de la guardería Montessori de Jablonec nad Nisou consta de un edificio de dos plantas de concreto armado. Se levanta junto a un edificio histórico de guarderías y su forma y material contrastan con este edificio más grande. Es un prisma sencillo con unos pocos salientes, que está envuelto totalmente en malla de acero inoxidable.

El cargo Montessori Kindergarten apareció primero en Arquine.

]]>
La ampliación de la guardería Montessori de Jablonec nad Nisou consta de un edificio de dos plantas de concreto armado. Se levanta junto a un edificio histórico de guarderías y su forma y material contrastan con este edificio más grande. Es un prisma sencillo con unos pocos salientes, que está envuelto totalmente en malla de acero inoxidable. En el interior, el edificio está dividido verticalmente en una planta baja y tres plantas intermedias dispuestas en torno a una escalera y un vacío, sobre el que hay una gran claraboya en el tejado.

En las plantas intermedias hay espacios para que los niños pasen el tiempo; cada planta intermedia tiene un ambiente y una forma distinta para estimular la mente de los niños de manera diferente. La ampliación está conectada al edificio histórico de la guardería por la planta baja y la segunda planta. Desde la planta baja hay acceso directo a la terraza de juegos cubierta de concreto situada sobre el aparcamiento. Desde la segunda planta, un tobogán exterior conduce de nuevo a la planta baja, que los niños pueden utilizar para acelerar el descenso. Desde el tercer nivel intermedio hay una puerta con escalera exterior que conduce a la terraza de la azotea. Ésta está equipada con una red de seguridad y puede convertirse en una gran zona de juegos de verano para los niños. La ampliación aumenta la capacidad de la guardería en una clase.

Cuando se empieza a abordar el diseño de un jardín de infancia, se encuentra con que la sociedad y las instituciones han enredado estos edificios en una red absolutamente impenetrable de diversas normas, prohibiciones y mandatos sin sentido. Uno quiere crear un lugar con un propósito claro -hacer felices a los niños mientras exploran el mundo- y en lugar de eso acaba calculando una compleja ecuación matemática. Se trata de contar los metros cúbicos de aire intercambiados en un tiempo determinado. Luego hay que demostrar que habrá una iluminación estándar constante en todas partes para cada metro cuadrado.

En Jablonec se diseñó la ampliación de la guardería con audacia, y de tal manera que el principal criterio de diseño era la diversión de los niños. Los diseñadores imaginaron lo divertido que sería corretear entre la parte antigua y la nueva del edificio a través de los baños. Se hizo una ampliación a una gran terraza de concreto, donde los niños estuvieran seguros y al mismo tiempo tuvieran la mayor libertad posible. Se conectaron las plantas del interior de la guardería con un tobogán, que los niños utilizan para salir del edificio un momento sin preguntar y luego volver a él riéndose. El espacio interior es una gran sala dividida verticalmente en cuatro niveles. Los niños siempre pueden verse, pero también pueden esconderse en varios sitios si quieren intimidad para sus travesuras.

El cargo Montessori Kindergarten apareció primero en Arquine.

]]>
Grupo escolar Frida Kahlo https://arquine.com/obra/grupo-escolar-frida-kahlo/ Wed, 31 May 2023 19:26:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79195 El manifiesto de esta escuela es inventar una forma diferente de vivir en las escuelas, de conectar, de ser precursora en el vínculo intrínseco entre educación y ecología. La ambición es crear un entorno educativo sostenible, donde los edificios se conviertan en una herramienta para el desarrollo social y humano de los niños. La noción de ecosofía fue la guía principal de diseño.

El cargo Grupo escolar Frida Kahlo apareció primero en Arquine.

]]>
El manifiesto de esta escuela es inventar una forma diferente de vivir en las escuelas, de conectar, de ser precursora en el vínculo intrínseco entre educación y ecología. La ambición es crear un entorno educativo sostenible, donde los edificios se conviertan en una herramienta para el desarrollo social y humano de los niños. La noción de ecosofía fue la guía principal de diseño.

Para los diseñadores de esta escuela, es esencial implicar a quienes formarán la sociedad del mañana en el diseño y la construcción de su entorno vital. La escuela se compone de 5 grandes casas, separadas por espacios exteriores e intersticiales, organizadas en torno a patios centrales y comunicadas por pasarelas y pasillos. Estas casas son la transcripción arquitectónica de la referencia a la casa del árbol y al mundo imaginario que activa.

La escuela infantil se sitúa en la planta baja, junto con todas las actividades colectivas. La escuela primaria está en las plantas superiores. Un gran patio público, retranqueado de la carretera principal, da acceso al complejo escolar. Es también un espacio que contribuye a la vida del barrio, permitiendo que la escuela se convierta en un equipamiento de mayor alcance. Todas las casas están construidas íntegramente en madera. Este material único se utiliza de diversas formas, sobre todo en el exterior, para diferenciar las casas: los niños pueden reconocer aquella en la que pasan el año.

El cargo Grupo escolar Frida Kahlo apareció primero en Arquine.

]]>
Sanatorio infantil https://arquine.com/obra/sanatorio-infantil/ Tue, 25 Apr 2023 09:44:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78005 El sanatorio para niños con problemas respiratorios se encuentro en el entorno de paisaje protegido del Karst de Moravia, el cuál, tiene un efecto beneficioso para la salud de los niños debido al clima, que también forma parte del tratamiento para tratar problemas respiratorios, asma y alergias, así como para reforzar la inmunidad.

El cargo Sanatorio infantil apareció primero en Arquine.

]]>
El sanatorio para niños con problemas respiratorios tiene una tradición de más de treinta años en Ostrov u Macochy, en la región de Blansko. El entorno de paisaje protegido del Karst de Moravia tiene un efecto beneficioso para la salud de los niños, y el clima favorable de la adyacente Císařská jeskyně (Cueva Imperial) también forma parte del tratamiento. Es el único centro de tratamiento especializado para niños de la República Checa en el que se utiliza una cueva kárstica natural, inaccesible al público, para tratar problemas respiratorios, asma y alergias, así como para reforzar la inmunidad.

El nuevo complejo ha sustituido al edificio original, provisional e inadecuado. El emplazamiento, en la parte norte de Ostrov u Macochy, linda con la zona de casas familiares. La compacidad del pueblo se preserva interconectando las estructuras del edificio con vegetación madura. El edificio propiamente dicho está situado en la parte sureste del terreno y deja una amplia franja de espacio verde alrededor del pueblo. La forma de los edificios se inspira en el arquetipo de casa de un dibujo infantil, multiplicado en cuatro partes funcionalmente diferentes. Al extender dos segmentos, se crea una composición permeable que atrae la naturaleza y la luz del día.

El complejo médico de dos plantas de color blanco hace referencia al color de la piedra caliza, típica de la región. Consta de cuatro tramos alargados con frontones orientados perpendicularmente a la vía de servicio. El encaje en el terreno se basa en su morfología, parte del cual está retranqueado. Debido a la pendiente del solar, ambas plantas son directamente accesibles desde el terreno. La disposición estrictamente rectangular del complejo se suaviza deliberadamente con elementos circulares (bancos en el patio y la terraza, forma de las luminarias, claraboyas, etc.), en parte con el objetivo práctico de eliminar las lesiones provocadas por las esquinas agudas.

El edificio cumple estrictas normas de higiene y elevados requisitos de calidad ambiental interior, se gestiona con tecnologías inteligentes, funciona con energías renovables y tiene bajos costes de funcionamiento.

El cargo Sanatorio infantil apareció primero en Arquine.

]]>