Resultados de búsqueda para la etiqueta [despachodelasemana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Abin Design Studio | Despacho de la semana https://arquine.com/abin-design-studio-despacho-de-la-semana/ Fri, 15 Apr 2022 15:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/abin-design-studio-despacho-de-la-semana/ El estudio es una práctica multidisciplinaria con una cartera diversa de proyectos que van desde edificios públicos a gran escala, incluidas casas corporativas hasta proyectos de villas de nicho, cada uno con nuestro sello de creatividad, innovación y experimentación. El estudio también se esfuerza por introducir el diseño inclusivo a través de oportunidades de exploración y un diálogo de diseño abierto en el ámbito público a través de instalaciones, acupuntura urbana y prácticas pro bono.

El cargo Abin Design Studio | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>

Abin Design Studio (ADS) es un estudio de diseño arquitectónico ganador de premios internacionales y nacionales, con sede en Kolkata desde 2005 bajo el liderazgo de Abin Chaudhuri. Desde sus inicios, Abin Design Studio está explorando el viaje “desconocido”, la experimentación con materiales y tecnología, y el arte y la cultura atractivos, con el objetivo de proporcionar un “alma en la concha”.

El estudio está involucrando el diseño en el tejido urbano y el borde periurbano, como catalizador para un cambio deliberado. El trabajo del estudio se centra en la idea del diseño holístico, no solo limitándose a las ideas, sino también a la manifestación física a través de la colaboración multidisciplinaria. Las exploraciones de ADS tienen la intención de empujar los límites del pensamiento, el paisaje sociocultural predominante y la construcción espacial, desafiando el papel de la arquitectura en la sociedad, al no tener miedo a las exploraciones desconocidas.

El estudio es una práctica multidisciplinaria con una cartera diversa de proyectos que van desde edificios públicos a gran escala, incluidas casas corporativas hasta proyectos de villas de nicho, cada uno con nuestro sello de creatividad, innovación y experimentación. El estudio también se esfuerza por introducir el diseño inclusivo a través de oportunidades de exploración y un diálogo de diseño abierto en el ámbito público a través de instalaciones, acupuntura urbana y prácticas pro bono.

ADS recibió el prestigioso título JK “Arquitecto del año” en India. El trabajo de ADS ha sido publicado como una monografía por The Architectural Review, publicada en Londres.


Taller Adisaptagram 

Se planteó la idea de establecer un taller y una unidad de investigación de materiales que sirviera como eje rector para los trabajos de exploración y ejecución asumidos por el estudio. Era, en esencia, un sistema co-beneficioso que brindaría apoyo a la práctica, así como la implementación de empleos estables para los pobladores mejorando sus ingresos. El taller de Adisaptagram es una propuesta concebida programáticamente para permitir que los artesanos y los habitantes interesados exploren y colaboren en técnicas de construcción que están relacionadas con la carpintería, trabajo con metales, acabados de construcción, entre otros, generando un espacio singular conjunto con espacios de exhibición y espacios de trabajo.

Más información del proyecto aquí.


Gallery House

Animado a maximizar la utilidad pública de este edificio, su diseño fue concebido para extenderse a la calle tanto visual como físicamente.Como decisión de presentar otra expresión arquitectónica a la comunidad, el edificio se inspiró en los templos de terracota de Bengala. Las paredes de mampostería de ladrillo visto con incrustaciones de bloques de cerámica definen el carácter del edificio como una expresión contemporánea de la inspiración. En colaboración con un ceramista, se recogieron bloques de cerámica producidos para uso industrial y que fueron desechados.

Más información del proyecto aquí.


Casa club frente al mar

El proyecto apuntó a un desarrollo sosteníble holístico para la comunidad , donde el consumo y producción responsable fuera clave, y los materiales  de construcción se obtuvieran de igual manera localmente, mientras que el compromiso de los trabajadores locales promovió el crecimiento económico inclusivo y sostenible para la comunidad. El ofrecer a los miembros del club acceso a agua potable y duchas, fué algo importante dentro del proyecto, y el separarlo en disposición a las niñas para alentarlas a participar también en actividades deportivas.

Más información del proyecto aquí.

El cargo Abin Design Studio | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Estudio Macías Peredo | Despacho de la Semana https://arquine.com/obra/estudio-macias-peredo-despacho-de-la-semana/ Mon, 07 Mar 2022 18:45:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estudio-macias-peredo-despacho-de-la-semana/ Estudio Macías Peredo es un despacho fundado en Guadalajara por Salvador Macías y Magui Peredo.

El cargo Estudio Macías Peredo | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>
Villas Candela

Los vestigios prehispánicos ubicados en la península de Yucatán se integran al contexto de manera discreta, cediendo el protagonismo al medio natural. El tiempo permitirá que la vegetación se apropie del espacio, impidiendo una lectura clara de la edad de lo construido. En medio de la selva de Tulum, sobre un predio de una hectárea delimitado por una trama urbana todavía imaginaria, se colocan doce villas. La voluntad de conservar el estado natural del terreno organiza el desplante de los volúmenes de manera concéntrica, permitiendo su construcción desde el perímetro y respetando la selva existente al centro y en áreas entre villas.

Más información del proyecto aquí


Edificio González Luna

Este edificio de viviendas se encuentra en una zona de protección patrimonial, comprendida por casas de la época moderna de los años 50 de Guadalajara. El predio se caracteriza por su forma trapezoidal y rompe con la retícula ortogonal urbana, otorgándole dos fachadas al edificio. El primer frente, que da hacia una vialidad más concurrida, alberga los usos comerciales del edificio y la segunda fachada, dirigida a una vialidad más doméstica y tranquila, contiene el acceso principal a las viviendas. La propuesta se resuelve como un monolito excavado, una extrusión de la geometría trapezoidal del predio y un ejercicio estereotómico que permite la iluminación y ventilación natural a todas las viviendas por sus cuatro fachadas.

Más información del proyecto aquí


Torre Avancer

El esquema del proyecto se define mediante una retícula estructural que permite racionalizar la geometría irregular del predio y así resolver eficientemente el acomodo y la circulación de los autos en el estacionamiento. El primer nivel del edificio se conceptualiza como una planta libre en la que se generan flujos peatonales que intensifican la relación del edificio con la calle.

Más información del proyecto aquí


Células de enseñanza

Una aldea. El equipo de arquitectos decide esta vez no diseñar un edificio, sino imaginar una célula -el aula- y establecer las reglas que permitan que ésta forme a su vez el campo, el paisaje de pequeñas villas que, a falta de un tejido urbano vecino, teja sus propias plazas y calles sin la necesidad de recurrir a las rejas.

Más información del proyecto aquí

El cargo Estudio Macías Peredo | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>
Berkow Leibinger | Despacho de la Semana https://arquine.com/obra/berkow-leibinger-despacho-de-la-semana/ Fri, 04 Mar 2022 21:04:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/berkow-leibinger-despacho-de-la-semana/ El alcance de los proyectos de Barkow-Leibinger abarca desde edificios públicos y edificios de oficinas hasta interiores residenciales e industriales dentro de edificios existentes.

El cargo Berkow Leibinger | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>

 

En 1993, Frank Barkow y Regine Leibinger fundaron su oficina estadounidense-alemana en Berlín. Hoy emplea a unas 80 personas. A lo largo de los años, la firma ha desarrollado numerosos proyectos en Alemania y en el extranjero, cuya calidad ha sido afirmada en publicaciones y mediante la recepción de premios. El alcance de los proyectos de Barkow-Leibinger abarca desde edificios públicos y edificios de oficinas hasta interiores residenciales e industriales dentro de edificios existentes.

La autocomprensión de la oficina se caracteriza por los relevos entre la práctica, la investigación y la docencia. Recientemente, las tres áreas se han centrado en la cuestión de cómo las tecnologías de fabricación digital y los elementos producidos mecánicamente en masa pueden implementarse de tal manera que no solo complementen la arquitectura como superficie o accesorio, sino que también contribuyan a crear estructuras espaciales constructivas. La investigación basada en materiales de la firma se ha presentado en varias exposiciones, incluidas (entre otras) en la Architectural Association de Londres, las Bienales de Arquitectura de Venecia de 2008 y 2014, la Bienal de Marrakech de 2012, la Bienal de Arquitectura de Chicago de 2017, así como en una exposición individual en Haus am Waldsee de Berlín en 2020.

En 2007, el trabajo de Barkow-Leibinger recibió el Premio Marcus de Arquitectura. El restaurante de la empresa en Ditzingen recibió, entre otros, el Premio DAM de Arquitectura en Alemania en 2009 y el Premio de Honor de Arquitectura del Instituto Americano de Arquitectos en 2010. La “Smart Material House” en Hamburgo recibió el Premio Holcim Global Innovation en 2012 Más recientemente, Trumpf Smart Factory en Chicago recibió el premio German Steel Construction Award 2018 y el premio AIA Honor Award for Architecture 2019. Además, Harvard Artlab recibió el Premio de Honor BSA 2019 a la Excelencia en Diseño


Casa 5280

 

Este complejo para vivir/trabajar está situado contra las faldas del monte Elis a lo largo de Leverich Creek. La región alrededor de la casa se caracteriza por una mezcla de tierras de cultivo con graneros y ranchos, viviendas suburbanas y una casa cercana de Richard Neutra que fue construida con troncos. Varios otros excelentes ejemplos de casas de mediados de siglo están cerca: obras de Hugo Eck y Ozzie Berg, incluida su Breeden Fieldhouse en la Universidad Estatal de Montana de 1957, que fue la estructura de madera laminada más grande del mundo. Los inviernos son extremos, los veranos cortos.

Más información del proyecto aquí


Stadthaus

La construcción del hotel y de los edificios de apartamentos es similar: se alcanza un estándar de energía pasiva combinando un armazón estructural de concreto (losas de piso, núcleos y columnas para protección contra incendios) con un sistema de panel de relleno de armazón de madera prefabricado aislado (no portante).  Comparándolo con una construcción de mampostería convencional, este sistema liviano utiliza una quinta parte más de energía gris. Las losas de piso de concreto en este sistema híbrido tienen el beneficio adicional de proporcionar masa térmica mientras que la delgadez de las paredes del marco de madera genera más área utilizable de suelo.

Más información del proyecto aquí


Harvard ArtLab

El ArtLab de la Universidad de Harvard, un espacio intercurricular para las artes, se encuentra en el campus de Allston, en Cambridge, Massachusetts. Diseñado para ser curado y adaptado por sus usuarios, el espacio de 830 metros cuadrados estará disponible para estudiantes, maestros, artistas visitantes y la comunidad en general. El edificio, de un nivel y con una planta de rehilete, consta de una serie de estudios, talleres y espacios para medios que rodean un espacio común o hub.

Más información del proyecto aquí

 

El cargo Berkow Leibinger | Despacho de la Semana apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Origami https://arquine.com/obra/corporativo-origami/ Fri, 03 Dec 2021 18:58:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-origami/ El proyecto Corporativo Origami se ubica en la esquina de Insurgentes y la avenida Río Mixcoac, frente a la Torre Manacar. Se trata de uno de los primeros proyectos en edificarse en el corredor Insurgentes.

El cargo Corporativo Origami apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por

El proyecto Corporativo Origami se ubica en la esquina de Insurgentes y la avenida Río Mixcoac, frente a la Torre Manacar. Se trata de uno de los primeros proyectos en edificarse en el corredor Insurgentes. Cuadriplicó el área útil y duplicó la altura de su entorno, resolviendo la problemática de escala por medio de una separación de cuerpos que permite fragmentar la masividad del volumen resultante.

Este corporativo  funciona a tres escalas. A nivel urbano, la composición funge como una escultura de cubos con intersecciones y ensamblajes; la volumetría del edificio se rompe para generar terrazas y jardines colgantes que permiten a los usuarios tener contacto con el exterior. A nivel local, los cubos interiores se alinean con las estructuras existentes de la Avenida Insurgentes y están diseñados para ofrecer espacios de grandes dimensiones. Finalmente, a nivel peatonal, los cubos se reducen para transformarse en una zona comercial.

 

Todos los espacios, públicos y privados, están cubiertos por un vidrio de baja emisividad de reflectividad neutra que proporciona una apariencia exterior nítida y clara. La fusión de aluminio y vidrio permite desarrollar proyectos con estas dimensiones y características con fachadas que se convierten en membranas que relacionan el interior con el exterior. Es con este material que se logra un edificio de calidad y viable en cuestiones presupuestales.

 

Los distintos volúmenes del edificio también construyen una sala urbana de gran escala, que es el corazón de la actividad cultural y comercial del conjunto. El espacio alberga los vestíbulos, los comercios y las múltiples áreas de estar que, pese a ser contemplativas, ahora son parte del espacio público.

 

 

El cargo Corporativo Origami apareció primero en Arquine.

]]>
Qúbica Lomas https://arquine.com/obra/qubica-lomas/ Wed, 01 Dec 2021 16:34:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/qubica-lomas/ Dada la vocación del sitio, que ha mutado de ser una exclusiva zona residencial a tratarse de un sector de usos mixtos con corporativos de tamaño mediano, la relación con el peatón cobra una gran importancia.

El cargo Qúbica Lomas apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por

Localizado en la parte baja de las Lomas de Chapultepec, el Corporativo Qúbica Lomas remite al volcán que nombra la calle donde se ubica el proyecto. La lava volcánica, que se solidificó después de una erupción, da lugar a un edificio de carácter escultórico con base en la configuración de un juego de sólidos prismáticos que surgen al descomponer un bloque rectangular de obsidiana, piedra emblemática de México, en volúmenes de granito y cristal aparentemente negro.

Dada la vocación del sitio, que ha mutado de ser una exclusiva zona residencial a tratarse de un sector de usos mixtos con corporativos de tamaño mediano, la relación con el peatón cobra una gran importancia. En este sentido, el proyecto apuesta por un patio inglés, el cual permite que el edificio irrumpa desde la profundidad y establezca una relación visual con el transeúnte, que se armoniza mediante un paisajismo exuberante, en contraposición a los volúmenes prismáticos de la torre.

El proyecto saca ventaja de las restricciones en altura, la condición de esquina, la ligera inclinación de la topografía y el tamaño moderado del predio, logrando una planta con núcleo central que se desarrolla a lo largo de seis sótanos, dos niveles de usos mixtos, seis niveles de oficinas y una azotea habitable.

Los interiores del corporativo refuerzan el carácter sobrio del exterior, con una paleta de materiales neutrales, sobrios y monocromáticos que permiten establecer una constante relación entre el interior y el exterior, gracias a la predominante transparencia de la torre  en contraposición al carácter duro de su apariencia exterior.

A parte de ofrecer la cualidad oscura de la fachada que recuerda a la obsidiana, al igual que la transparencia desde el interior, el vidrio con aspecto gris medio permite controlar el deslumbramiento y la ganancia de calor solar.

Gracias al diseño en planta del edificio y a la configuración del núcleo, cada nivel puede contar con terrazas privadas en la esquina principal del edificio, de tal manera que la proximidad con el aire libre y algún espacio de esparcimiento siempre queda accesible. Dicha condición se manifiesta en la azotea, otorgando a los usuarios un espacio dinámico, rodeado de naturaleza, para realizar actividades de descanso o complementarias.

 

El cargo Qúbica Lomas apareció primero en Arquine.

]]>
Foro 4 https://arquine.com/obra/foro-4/ Mon, 25 Oct 2021 15:59:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/foro-4/ Foro 4 León se encuentra en una de las zonas nuevas de desarrollo de la ciudad de León, Guanajuato, sobre la avenida Manuel Clouthier y la calle Desarrollo Empresarial.

El cargo Foro 4 apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Foro 4 León se encuentra en una de las zonas nuevas de desarrollo de la ciudad de León, Guanajuato, sobre la avenida Manuel Clouthier y la calle Desarrollo Empresarial.

El desarrollo, cuyo paisajismo fue trabajado por MM Landscape Architecture, cuenta con un gran jardín abierto a la ciudad a nivel de piso como articulador de todos los usos. El edificio tiene tres niveles comerciales en forma de L, los cuales se complementan con volados terrazas extensas gracias a la estructura de concreto, y un volumen que remata sobre la avenida Clouthier. Ambos volúmenes están articulados con puentes y núcleos de circulación vertical.

El estacionamiento se encuentra en la parte subterránea del terreno, en cinco niveles que economizan el uso del espacio utilizando medios niveles, a los cuales se accede por la calle Desarrollo Empresarial para posteriormente salir por un carril que se integra a la avenida Manuel Clouthier.

En planta baja se ubican los accesos de las oficinas y el hotel. Al sur, el volumen de oficinas consta de 10 niveles y plantas de 1000 metros cuadrados. Cada edificio cuenta con sus núcleos de circulación que llegan a todos los niveles respectivamente.

Al norte, el volumen del hotel cuenta con un motor lobby y acceso peatonal en una losa sólida de 18 metros de claro. El hotel cuenta con un centro de convenciones y 10 niveles de habitaciones. Sus circulaciones verticales se dan mediante el elemento de concreto ubicado al norte del volumen, el cual también integra una terraza apergolada en su azotea, la cual proporciona vistas panorámicas a la ciudad.

El cargo Foro 4 apareció primero en Arquine.

]]>
La Vecindad Plaza Mafalda https://arquine.com/obra/la-vecindad-plaza-mafalda/ Tue, 31 Aug 2021 06:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-vecindad-plaza-mafalda/ Un edificio de perfil escalonado se incorpora al sistema de construcciones que consolidan el límite entre ambos, a la vez que contiene a trece casas que al agruparse hacen posible su existencia en la ciudad.

El cargo La Vecindad Plaza Mafalda apareció primero en Arquine.

]]>

Un amplio conjunto de espacios verdes divide el barrio de Colegiales de su dinámico vecino Palermo. Además de aportarle una buena porción de aire a la ciudad, este fragmento urbano contiene un sistema de edificios de equipamiento que activa los posibles vínculos entre ambos barrios y más allá.

Hacia el extremo sudeste se sitúa una parcela atípica con 40 metros de frente lindantes a este gran espacio. Un lugar privilegiado desde el cual participar de esta particular escena urbana: el encuentro de grandes piezas de equipamiento con el tejido residencial.

Un edificio de perfil escalonado se incorpora al sistema de construcciones que consolidan el límite entre ambos, a la vez que contiene a trece casas que al agruparse hacen posible su existencia en la ciudad. Sin renunciar a esta vocación de compacidad, las casas diluyen sus límites expandiendo su área pública e incorporando a la vida doméstica una porción del espacio verde que las rodea.

El proyecto pretende reafirmarse sobre la idea de que “densidad y naturaleza” no son variables opuestas, sino más bien elementos indisociables al momento de imaginar la ciudad contemporánea.

El cargo La Vecindad Plaza Mafalda apareció primero en Arquine.

]]>
Aeropuerto Internacional de Reynosa https://arquine.com/obra/aeropuerto-internacional-de-reynosa/ Fri, 20 Aug 2021 06:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/aeropuerto-internacional-de-reynosa/ El edificio está diseñado como un espacio entre estructura, propiciando el flujo transversal desde la llegada al aeropuerto hasta la salida hacia los aviones.

El cargo Aeropuerto Internacional de Reynosa apareció primero en Arquine.

]]>

El nuevo edificio de la terminal del aeropuerto está ubicado al oriente de la ciudad de Reynosa.

El edificio está diseñado como un espacio entre estructura, propiciando el flujo transversal desde la llegada al aeropuerto hasta la salida hacia los aviones.

La forma de las grandes alas de la estructura, haciendo una referencia al sector aeronáutico, acentúan la escala del edificio y le otorga un aspecto imponente.

La quinta fachada se trabaja por secciones entre las líneas de estructura.

 

Sus 7500 metros cuadrados de usos mixtos están distribuidos en 2 niveles y conducen el pasajero, los empleados y las tripulaciones por diferentes circulaciones horizontales y verticales a través del edificio.

Los espacios generados para cada usuario han sido estudiados para optimizar su aprovechamiento, mejorar la calidad de la experiencia vivida y responder a la demanda creciente de vuelos y una capacidad de 1,000,000 de pasajeros al año.

Los materiales de base de esta obra son el concreto, el vidrio y el acero, por ser representativo de la industria del Norte de este país. Estos 3 materiales requieren poco mantenimiento y la sobriedad de su apariencia les confiere un carácter atemporal. La fuerza del concreto en su estado natural impone una imagen de solidez y seguridad. El vidrio permite la iluminación natural de la mayor parte de los espacios y contrasta con el concreto por su transparencia y ligereza. El acero complementa el trio con los elementos suspendidos, confiriendo un aspecto espectacular a los volados de protección del edificio.

El cargo Aeropuerto Internacional de Reynosa apareció primero en Arquine.

]]>
Instituto de formación y perfeccionamiento policial de San Pedro https://arquine.com/obra/instituto-de-formacion-y-perfeccionamiento-policial-de-san-pedro/ Mon, 16 Aug 2021 16:03:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/instituto-de-formacion-y-perfeccionamiento-policial-de-san-pedro/ El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial se encuentra ubicado en San Pedro, área metropolitana de Monterrey, en Nuevo León.

El cargo Instituto de formación y perfeccionamiento policial de San Pedro apareció primero en Arquine.

]]>

El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial se encuentra ubicado en San Pedro, área metropolitana de Monterrey, en Nuevo León. El nuevo edificio aprovecha las edificaciones existentes, complementándolas con tres construcciones nuevas; añadiendo más de 11,000m2 de espacios dedicados a un campus académico y administrativo único en el país.

El conjunto está compuesto por tres partes articuladas que envuelven el gimnasio municipal existente. Los distintos cuerpos que conforman esta composición se organizan mediante elementos estructurales transversales que dividen naturalmente los espacios interiores e imprimen una secuencia que alterna concreto y acero, en la fachada.

El IFPP alberga un programa complejo, mezclando funciones públicas, administrativas, educativas y habitacionales.

Las instalaciones de día y noche de los cadetes están compuestas por espacios académicos como lo son aulas, auditorios, laboratorios y simuladores; así como los dormitorios y espacios de esparcimiento y descanso en el interior y el campo de entrenamiento, una plaza cívica y un parque a su alrededor.

El público tiene acceso a la parte de funciones compartidas como la cafetería, la sala de usos mixtos, el auditorio y la biblioteca.

En la Av. Doña Maria Cantú y en el ala oriente de la planta baja del IFPP, se encuentran las oficinas administrativas facilitando el acceso a los usuarios de los servicios municipales.

Las diversas actividades ejercidas en este lugar invitan al respeto y principalmente a la convivencia que genera la integración del cuerpo policial con la sociedad.

Los materiales como el concreto, el acero, el aluminio y el vidrio son representativos de la industria regiomontana y dialogan perfectamente con el contexto circundante y las montañas del paisaje de San Pedro.

Los edificios son un ejemplo de sustentabilidad, trabajando orientación, protecciones solares, iluminación y ventilación natural, así como la generación de energía solar y el tratamiento de agua para el riego de los espacios verdes creados alrededor del conjunto para disminuir la temperatura ambiente y proveer espacios de trabajo y ocio de gran calidad.

La arquitectura propuesta genera un ambiente abierto y transparente; reflejo de las nuevas instituciones, como educación intuitiva de los usuarios o visitantes y elevando su calidad de vida.

El cargo Instituto de formación y perfeccionamiento policial de San Pedro apareció primero en Arquine.

]]>
El Terreno https://arquine.com/obra/el-terreno/ Mon, 19 Jul 2021 22:53:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-terreno/ El Terreno es un jardín comunitario y centro educativo que se construyó exclusivamente con materiales reciclados utilizados en obras anteriores.

El cargo El Terreno apareció primero en Arquine.

]]>

El Terreno es un jardín comunitario y centro educativo que se construyó exclusivamente con materiales reciclados utilizados en nuestras obras anteriores. El cerro, local rico en tierra, minerales y piedras se convirtió en un escenario perfecto para un huerto urbano donde se pueden cultivar flores, plantas aromáticas y hortalizas.

Un pabellón de usos múltiples se inserta en la colina y permite una apertura gradual hacia el jardín. La cubierta está compuesta por cerchas de madera que provienen de viejos encofrados de concreto. A través de únicamente cuatro módulos diferentes, todas las armaduras fueron ensambladas por voluntarios de la comunidad.

Nuestro cliente, profundamente involucrado en la fabricación de productos endémicos, evaluó y dirigió el proyecto de paisajismo. Todos los productos de El Terreno se cultivan a través de programas educativos y se venden a cafés y tiendas locales. Para nosotros era importante conseguir un edificio 100% reciclable pero también un espacio construido con materiales, módulos y unidades pensadas de forma única con nuevos procesos para este proyecto en particular.

Nos enfocamos en evitar cualquier predisposición en los usuarios a la hora de entrar en este nuevo espacio destinado a la pluralidad y versatilidad, un lugar que sólo puede ganar importancia con el compromiso de los usuarios para cultivar y compartir nuevas ideas que apuntan hacia un entorno curativo.


El cargo El Terreno apareció primero en Arquine.

]]>