Resultados de búsqueda para la etiqueta [Biennale de Venecia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 11 May 2025 04:22:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Los premios de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia https://arquine.com/los-premios-de-la-19a-bienal-de-arquitectura-de-venecia/ Sun, 11 May 2025 04:22:00 +0000 https://arquine.com/?p=98238 La recién inaugurada 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, bajo la curaduría de Carlo Ratti con el nombre “Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo” tuvo su ceremonia de premiación el día de hoy, 10 de mayo donde un jurado compuesto por Hans Ulrich Obrist, Paola Antonelli y Mpho Matsipa decidieron otorgar el León de Oro a la […]

El cargo Los premios de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
La recién inaugurada 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, bajo la curaduría de Carlo Ratti con el nombre “Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo” tuvo su ceremonia de premiación el día de hoy, 10 de mayo donde un jurado compuesto por Hans Ulrich Obrist, Paola Antonelli y Mpho Matsipa decidieron otorgar el León de Oro a la mejor Participación Nacional al Reino de Baréin; con la propuesta de Shaikh Khalifa bin Ahmed bin Abdullah Al Khalifa, Andrea Faraguna, Wafa Al Ghatam, Eman Ali, Alexander Puzrin y Mario Monotti.

Este pabellón ofrece una propuesta viable para condiciones de calor extremo. Como explican los diseñadores, “la arquitectura debe enfrentar el doble desafío de la resiliencia ambiental y la sostenibilidad”. La solución ingeniosa puede implementarse en espacios públicos y en lugares donde las personas deben vivir y trabajar al aire libre en condiciones extremas. El pabellón utiliza métodos tradicionales de enfriamiento pasivo típicos de la región y evocadores de las torres de viento y patios sombreados.

Menciones especiales como participación nacional

Una de las dos menciones especiales fue para el pabellón del la Santa Sede (Pabellón del Vaticano, leer más AQUÍ), quienes tomando como referencia un libro de Umberto Eco de 1962, el pabellón llamado Opera aperta invita al visitante a participar en la producción de significado. Esta mención especial reconoce la creación de un espacio para el intercambio, la negociación y la reparación. Opera aperta revitaliza una iglesia desacralizada existente con un proceso de restauración en distintos niveles que involucra una amplia gama de habilidades y oficios. Tal como lo describe el equipo: “una práctica viva de cuidado bueno y cuidado colectivo”. Este pabellón es liderado por Marina Otero Verzier, Giovanna Zabotti, Tatiana Bilbao Estudio y MAIO Architects.

La segunda mención especial fue otorgada a Gran Bretaña, quien desarrolló un diálogo con Kenia sobre reparación y renovación. El pabellón revela una arquitectura definida por la extracción, que produce desigualdad y degradación ambiental. El jurado destacó el intento de imaginar una nueva relación entre la arquitectura y la geología. También se reconoció la labor  del programa Venice Fellowship como una iniciativa destacada para el intercambio de conocimientos entre los tres países: Venecia, Gran Bretaña y Kenia.

El León de Oro a la mejor participación fue otorgada al Canal Café (Diller Scofidio + Renfro, Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky, Davide Oldani). Canal Café es una demostración de cómo la ciudad de Venecia puede ser un laboratorio para especular sobre cómo vivir en el agua, al mismo tiempo que aporta un nuevo valor al espacio público de Venecia. También invita a futuras especulaciones sobre la laguna y otras similares. Representa además una línea paralela importante en la práctica de DS+R desde sus inicios, rica en experimentación transdisciplinar. También se reconoce la extraordinaria persistencia del proyecto, que comenzó hace casi 20 años. Es un ejemplo de cómo la Bienal puede ser un proyecto de larga duración que va más allá del evento.

El León de Plata por tener una participación prometedora se le otorgó a Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500 – Kate Crawford y Vladan Joler, cuya importancia radica en hacer visible lo invisible tanto en el espacio como en el tiempo. Este manifiesto visual a gran escala muestra cómo las infraestructuras digitales y sociales han coevolucionado durante siglos. Hoy más que nunca, entender los enredos entre poder y tecnología —colonialismo, militarización, automatización y cercamiento— resulta esencial. Ofrece una rica historia de la tecnología actual. Este extraordinario diagrama es una herramienta para comprender mejor nuestro presente y construir futuros alternativos.

Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500

Más Menciones especiales : 

  • Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos de Tosin Oshinowo: Ofrece una visión de los mercados que procesan los residuos de la economía industrializada. La documentación representa una iniciativa prometedora para futuras investigaciones y producción de conocimiento sobre mercados en África y su importancia como prototipos de innovación. Estos mercados son piezas clave de un ecosistema robusto que merece ser estudiado por su circularidad adaptativa.
  • Elephant Chapel por la forma ejemplar en que muestra cómo construir una estructura de ladrillo duradera con biomaterial. La práctica de arquitectura de Boonserm Premthada utiliza estiércol de elefante para minimizar el uso de materiales. Su obra está en comunión con el entorno. Premthada construye un santuario al aire libre llamado Elephant World en una provincia de Tailandia, donde los humanos han coexistido armoniosamente con los elefantes durante siglos. El proyecto celebra esa alianza y preserva su contexto y condiciones.

Otros premios

Además, la filósofa estadounidense Donna Haraway y el arquitecto y diseñador italiano Italo Rota (2 de octubre de 1953 – 6 de abril de 2024) fueron galardonados con el León de Oro a la Trayectoria y el León de Oro Especial a la Trayectoria In Memoriam.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar hoy, sábado 10 de mayo de 2025, en Ca’ Giustinian, sede de La Biennale di Venezia.

El cargo Los premios de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
17ª Bienal de Venecia | Chile: Espacios testimoniales https://arquine.com/17a-bienal-de-venecia-chile-espacios-testimoniales/ Wed, 19 May 2021 19:11:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/17a-bienal-de-venecia-chile-espacios-testimoniales/ La pieza principal del pabellón chileno son 500 testimonios transformados en 500 pinturas. Basadas en un conjunto de reglas formales y trabajo colectivo, en las que la autoría se diluye en la comunidad, pintores e historiadores han reunido las historias del emblemático conjunto habitacional José María Caro para convertirlas en imágenes.

El cargo 17ª Bienal de Venecia | Chile: Espacios testimoniales apareció primero en Arquine.

]]>
 

La pieza principal del pabellón chileno son 500 testimonios transformados en 500 pinturas. Basadas en un conjunto de reglas formales y trabajo colectivo, en las que la autoría se diluye en la comunidad, pintores e historiadores han reunido las historias del emblemático conjunto habitacional José María Caro para convertirlas en imágenes. Éstas recorren distintos espacios, recordando vidas pasadas y presentes dentro de la comunidad. La pregunta de cómo viviremos juntos implica una reflexión sobre las experiencias de la manera como hemos vivido como comunidad,
los diferentes ciclos históricos y políticos que son parte del territorio que habitamos y cómo la memoria nos permite mirar nuestro pasado y, por tanto, lanzar una mirada conjunta al futuro. El conjunto José María Caro se encuentra al sur del periférico central de Santiago de Chile y es parte de un proceso de integración social cuidadosamente planeado. A fines de los años 50 y principios de los 60, la Oficina de Vivienda del gobierno implementó un nuevo plan de vivienda que reuniría distintas clases sociales en el mismo territorio. Espacios testimoniales se enfoca en las
memorias, los anhelos y las tácticas espaciales de una vida integrada; en una ciudad que es el resultado de un inventario hecho con estereotipos; en una ciudad biográfica en la que las arquitecturas, las rutinas imaginarias y los espacios y circunstancias comunes reconstruyen una imperfecta ciudad ya habitada que busca un ideal: una
casa, un parque, un mercado, el barrio, el hecho de vivir unos junto a otros.•

El cargo 17ª Bienal de Venecia | Chile: Espacios testimoniales apareció primero en Arquine.

]]>
17ª Bienal de Venecia | Estados Unidos: American Framing https://arquine.com/estados-unidos-american-framing-venecia/ Tue, 18 May 2021 19:43:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/estados-unidos-american-framing-venecia/ American Framing presentará a la arquitectura de marcos de madera, el sistema de construcción más común en los Estados Unidos y una de las más importantes contribuciones del país a las prácticas constructivas.

El cargo 17ª Bienal de Venecia | Estados Unidos: American Framing apareció primero en Arquine.

]]>

American Framing presentará a la arquitectura de marcos de madera, el sistema de construcción más común en los Estados Unidos y una de las más importantes contribuciones del país a las prácticas constructivas. Incluyendo una instalación monumental que activará la entrada al pabellón neoclásico y fotografías, modelos y mobiliario específico al sitio encargados ex profeso, la exhibición se enfocará en un elemento arquitectónico en buena parte ignorado por el discurso histórico y contemporáneo. “Queremos trabajar con un tema particularmente estadounidense y abrirlo a nuevas posibilidades de diseño. La exhibición revisará la historia de los marcos de madera y especulará sobre cómo las edificaciones podrían ser distintas si restringimos o exageramos al propio sistema”, según Paul Anderson, curador del pabellón. “Al dedicar una exhibición entera a los marcos de madera —la gran base ignorada de la arquitectura de los Estados Unidos—, la presentación en esta Bienal elevará una forma de construcción comúnmente olvidada o ignorada.” Las obras a escala real al exterior del pabellón mostrarán a los visitantes una experiencia de primera mano con el trabajo con marcos de madera. Estudiantes de la Universidad de Illinois en Chicago presentarán también una selección de maquetas que trazan la historia de los marcos de madera desde su origen hasta varios momentos sociales y culturales del siglo XX.

El cargo 17ª Bienal de Venecia | Estados Unidos: American Framing apareció primero en Arquine.

]]>
Venecia y el Freespace https://arquine.com/venecia-y-el-freespace/ Fri, 09 Jun 2017 03:31:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/venecia-y-el-freespace/ Se desveló el tema de la XVI Bienal de Arquitectura de Venecia: 'Freespace'. Una exposición que busca celebrar la probada y duradera contribución de la arquitectura a la humanidad a partir de describir, imaginar, proyectar y contar una arquitectura generosa con la vida misma.

El cargo Venecia y el Freespace apareció primero en Arquine.

]]>
Yvonne_Farrell__Shelley_McNamara_Photo_by_Andrea_Avezzu'_Courtesy_of_La_Biennale_di_Venezia

El presidente de la Bienal de Venecia, Paolo Baratta, junto con las dos comisarias de la XVI Exposición Internacional de Arquitectura, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, se reunieron hoy para exponer y desarrollar el tema que tendrá la exhibición que tendrá lugar el 26 de mayo Al 25 de noviembre de 2018 en la ciudad de Venecia.

Bajo el lema ‘Freespace‘, la próxima Bienal se centrará en cómo la arquitectura pueden ir más allá a la hora de ejecutar sus propuestas formales: “Freespace se centra en la capacidad de la arquitectura para proporcionar regalos espaciales gratuitos a aquellos que la usan; en su capacidad para abordar los deseos no expresados, (…) celebra la capacidad de la arquitectura para encontrar una generosidad inesperada en el proyecto, incluso dentro de casos privados. (…) Freespace ofrece la oportunidad de enfatizar los regalos e la naturaleza: de la luz del sol o la luna, del aire, de la gravedad, de los materiales y los recursos naturales y artificiales”. Con ello, las curadoras quieren describir “un espacio de oportunidad”: democrático, no programado y libre para usos aún no concebidos, en el que “la arquitectura tiene una vida activa y pasiva”. En definitiva, “Freespace abarca la libertad de imaginar un espacio libre del tiempo o la memoria, que una pasado, presente y futuro.”

La estrategia a seguir será la de centrarse en exponer y desarrollar una apuesta por la calidad a partir de ejemplos, obras y propuestas que den muestra de aspectos esenciales de la arquitectura: la modulación, la riqueza y materialidad de la superficie, la secuenciación, etc., de forma que se revele el poder la belleza de la arquitectura, con el objeto de celebrar la probada y duradera contribución de la arquitectura a la humanidad.

“Creemos que todo el mundo tiene derecho a beneficiarse de la arquitectura. El papel de la arquitectura es dar refugio a nuestros cuerpos y elevar nuestros espíritus”.

En resumen, la próxima Bienal tiene ante sí el reto de describir y contar una arquitectura generosa con la vida misma.

El cargo Venecia y el Freespace apareció primero en Arquine.

]]>