Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura inglesa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 25 May 2023 20:13:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Dancing Before the Moon | Pabellón de Gran Bretaña #LaBiennale2023 https://arquine.com/obra/dancing-before-the-moon-pabellon-de-gran-bretana-labiennale2023/ Thu, 25 May 2023 20:13:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79012 La exposición demuestra la necesidad de que la arquitectura mire más allá de los edificios y las estructuras económicas, hacia las prácticas sociales cotidianas, las costumbres y las tradiciones, para reflejar de forma significativa cómo la gente utiliza y establece el espacio.

El cargo Dancing Before the Moon | Pabellón de Gran Bretaña #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
El British Council y los comisarios encargados -Jayden Ali, Joseph Henry, Meneesha Kellay y Sumitra Upham- presentan la nueva exposición para el Pabellón Británico en La Biennale di Venezia 2023 llamado Dancing Before the Moon, una serie de instalaciones a escala arquitectónica realizadas por seis artistas y arquitectos, junto con una película y banda sonora.

Objetos a gran escala que reflejan diferentes costumbres culturales y geográficas están instaladas en este pabellón: desde un dominó gigante y futurista tallado en madera de fresno hasta un “templo de hueso” hecho de textiles. La exposición demuestra la necesidad de que la arquitectura mire más allá de los edificios y las estructuras económicas, hacia las prácticas sociales cotidianas, las costumbres y las tradiciones, para reflejar de forma significativa cómo la gente utiliza y establece el espacio.

En el Reino Unido, los rituales practicados por las comunidades diaspóricas son poderosos vehículos para forjar nuevos espacios que promuevan culturas y tradiciones que no se tienen en cuenta en la planificación del entorno construido británico. Dancing Before the Moon celebra esos rituales y presenta nuevas formas de pensar la arquitectura más allá de los edificios y las estructuras económicas.

Cada instalación, realizada por artistas interesados en los materiales y la fabricación, reconoce rituales cotidianos de diferentes entornos globales: la arquitectura y las tradiciones textiles de las culturas cherokee y yoruba; la creencia hindú y budista en la vida después de la muerte; el lavado al aire libre en Angola; las prácticas espirituales curativas en el sur de Estados Unidos; el dominó jamaicano en Nottingham; y la artesanía trinitense de los tambores de acero y la cocina chipriota al aire libre.

La sala principal del pabellón cuenta con una gran instalación cinematográfica con una película realizada por los comisarios con numerosos colaboradores, que pone de relieve el papel central que desempeñan los rituales a la hora de reflejar las tradiciones y valores comunitarios de las personas que viven en el Reino Unido. La banda sonora incluye música original y ha sido ideada por Oscar #Worldpeace y Fredwave.

En conjunto, esta exposición defiende una noción ampliada de la arquitectura. Una que es intangible, que se entrecruza con la performance, la artesanía y otras disciplinas creativas y que, en última instancia, está moldeada por las personas. Esta instalación responde a los temas más amplios de la bienal dando al público la oportunidad de imaginar futuros diferentes en los que la colaboración, la experimentación y la equidad sean prioritarias en la planificación del espacio en el Reino Unido.

El cargo Dancing Before the Moon | Pabellón de Gran Bretaña #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio con 37% menos de carbono https://arquine.com/obra/un-edificio-con-37-menos-de-carbono/ Wed, 19 Apr 2023 17:24:04 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77861 La sencillez de este edificio de oficinas de madera totalmente diseñado oculta su innovación revolucionaria. Con sólo 410 kgCO2e/m2 de carbono incorporado, se ha optimizado el uso de materiales. Cada componente está diseñado para ser lo más eficiente posible, lo que da como resultado un diseño honesto y sin excesos.

El cargo Un edificio con 37% menos de carbono apareció primero en Arquine.

]]>
La sencillez de este edificio de oficinas de madera totalmente diseñado oculta su innovación revolucionaria. Con sólo 410 kgCO2e/m2 de carbono incorporado (A1-A5), se ha optimizado el uso de materiales. Cada componente está diseñado para ser lo más eficiente posible, lo que da como resultado un diseño honesto y sin excesos. Es un edificio diseñado para ofrecer a las empresas un espacio de trabajo flexible y compartido, este edificio modesto pero significativo, con un potente programa sostenible, es el edificio de oficinas de madera más alto del centro de Londres.

Se ha diseñado una estructura híbrida compuesta por un armazón de LVL de haya con losas y núcleo de CLT para crear amplios espacios de trabajo abiertos. Sin tabiques estructurales internos y con un sistema MEP cuidadosamente coordinado para minimizar la intrusión visual, la distribución puede adaptarse fácilmente a las necesidades futuras. El diseño se expresa a través de las partes constituyentes, evitando excesos o florituras arquitectónicas innecesarias, y la belleza del edificio terminado se deriva de las cualidades inherentes de cada capa y cada material sin decoración.

La estructura de madera de última generación está enmarcada por el muro cortina acristalado, con protección solar proporcionada por una segunda piel de lamas verticales de madera. Un modelo paramétrico que simula el movimiento y el impacto del sol contra la fachada determina la disposición y la forma de las lamas, demostrando cómo la madera, combinada con un análisis digital de vanguardia sobre el comportamiento medioambiental, puede dar como resultado un verdadero edificio del siglo XXI.

El cargo Un edificio con 37% menos de carbono apareció primero en Arquine.

]]>
La iglesia gregoriana del rugby https://arquine.com/obra/la-iglesia-gregoriana-del-rugby/ Mon, 10 Apr 2023 19:09:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77513 La Experiencia Internacional de Rugby es una nueva institución cultural y experiencia para visitantes en honor al rugby mundial. Situado en el corazón de Limerick en Irlanda. Este ambicioso proyecto pretende revitalizar el centro de la ciudad, complementar las atracciones artísticas y patrimoniales existentes, además de establecer vínculos con el rugby profesional.

El cargo La iglesia gregoriana del rugby apareció primero en Arquine.

]]>
La Experiencia Internacional de Rugby es una nueva institución cultural y experiencia para visitantes en honor al rugby mundial. Situado en el corazón de Limerick en Irlanda. Este ambicioso proyecto pretende revitalizar el centro de la ciudad, complementar las atracciones artísticas y patrimoniales existentes, además de establecer vínculos con el rugby de Munster.

El edificio está situado en O’Connell Street, la principal calle comercial del centro de la ciudad. El edificio está situado en el límite de una zona protegida del barrio georgiano de Limerick. En un emplazamiento urbano reducido, el reto consistía en crear un edificio con capacidad para el uso previsto, pero que se integrara cómodamente en el contexto del Barrio Georgiano. El enfoque del diseño consistió en considerarlo un edificio cívico especial y las propuestas arquitectónicas se desarrollaron mediante la investigación de edificios cívicos históricos situados en paisajes urbanos georgianos, haciendo referencia a la escala de las iglesias y los salones cívicos. Se pretendía crear una catedral del rugby en la “ciudad de las iglesias”, como se le conoce a Limerick.

El edificio de 7 plantas ofrece a los visitantes una experiencia interactiva de vanguardia, una zona comercial en la planta baja y una cafetería en la primera planta junto a un vestíbulo de doble altura, y un espacio flexible para exposiciones, educación y eventos en el sótano. Está coronado por un vestíbulo público en la parte superior que ofrece vistas panorámicas y actúa como faro, visible desde lejos. Un gran pórtico de entrada se dirige a la concurrida calle principal, proporcionando cobijo y creando un espacio público en la parte inferior donde se reúnen los visitantes y los aficionados los días de partido.

Tanto en el interior como en el exterior, las fuerzas estructurales se expresan a través de detalles de ladrillo y concreto para crear un edificio que refleja algunas de las fuerzas que se encuentran en el juego del rugby. La expresión estructural y de ladrillo proporciona un vínculo tangible con la función del edificio y será clave para la experiencia del visitante. Las fachadas adquieren un carácter escultórico mediante la articulación de profundos pilares verticales de ladrillo, entre los que se extienden elementos horizontales de concreto prefabricado que crean una serie de crujías empotradas. Las proporciones de estas crujías complementan el paisaje urbano georgiano circundante, mientras que el equilibrio entre las aberturas y los muros macizos se adapta a las funciones interiores del edificio.

El cargo La iglesia gregoriana del rugby apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works https://arquine.com/obra/bradbury-works/ Sun, 09 Apr 2023 15:02:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77465 Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square en Londres, ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square (Dalston, Londres), ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. El nuevo edificio incluye la renovación de 600 m2 de espacio de trabajo asequible, la sustitución de diez pequeños locales comerciales y la creación de casi 500 m2 de espacio de trabajo adicional en una ampliación de dos plantas. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El nuevo proyecto pretende conservar los mejores atributos del edificio existente, incluidos sus inquilinos, al tiempo que proporciona espacios flexibles adicionales para adaptarse a una gran variedad de empresas. Los nuevos locales comerciales, orientados hacia la plaza, cuentan con fachadas acristaladas que se pueden abrir completamente y están protegidas por puertas metálicas perfiladas que proporcionan seguridad y privacidad cuando están cerradas, pero que se pueden transformar con letreros llamativos para los inquilinos cuando están abiertas.

La estructura original de mampostería de la terraza victoriana existente se ha conservado, restaurado y renovado, proporcionando unidades de espacio de trabajo pequeñas y medianas, al tiempo que se conservan las tiendas, bares y restaurantes existentes que dan a Bradbury Street. En la tercera planta se han creado nuevos espacios de trabajo con mezzanines privados.

Por último, los niveles superiores se envuelven en una nueva fachada homogénea de policarbonato y se completan con una base y un tejado de aluminio perfilado. La piel ligera y reflejante crea la apariencia de una forma singular, pero si se observa más de cerca, el carácter translúcido del material permite que la terraza original siga siendo visible.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Guardería en Staffordshire https://arquine.com/obra/guarderia-en-staffordshire/ Thu, 06 Apr 2023 16:56:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77366 La Universidad de Staffordshire lleva más de 30 años ofreciendo servicios de guardería a estudiantes, personal y público en general. Sus actuales instalaciones fuera del campus necesitaban una modernización y la universidad vio la oportunidad de ampliar su oferta, además de crear unas instalaciones que pudieran utilizar tanto su Instituto de Educación para formar a futuros profesores como una nueva iniciativa pedagógica que ofrece programas de divulgación centrados en el aprendizaje y el juego basados en la naturaleza.

El cargo Guardería en Staffordshire apareció primero en Arquine.

]]>
La Universidad de Staffordshire lleva más de 30 años ofreciendo servicios de guardería a estudiantes, personal y público en general. Sus actuales instalaciones fuera del campus necesitaban una modernización y la universidad vio la oportunidad de ampliar su oferta, además de crear unas instalaciones que pudieran utilizar tanto su Instituto de Educación para formar a futuros profesores como una nueva iniciativa pedagógica que ofrece programas de divulgación centrados en el aprendizaje y el juego basados en la naturaleza.

Las primeras conversaciones que se mantuvieron con la universidad sobre el diseño apuntaron a un edificio desde el que los niños y el personal pudieran interactuar directa y fácilmente con el entorno natural. El diseño resultante forma un patio que protege de las carreteras adyacentes y ofrece vistas a un espacio de juego ajardinado y, más allá, a la reserva natural adyacente. Todas las aulas pueden abrirse y expandirse hacia un espacio exterior específico, difuminando los límites entre la enseñanza dentro y fuera. Internamente, están diseñadas con la flexibilidad de poder dividirse en zonas para el juego húmedo simultáneo, la enseñanza general y el tiempo de tranquilidad o para dormir.

Al considerar un diseño que se plantea educar y cuidar a las siguientes generaciones, todas las partes del proyecto se diseñaron para tener emisiones netas de carbono cero. Se utilizaron materiales naturales de bajo impacto en todo el edificio para crear espacios interiores de enseñanza tranquilos, caracterizados por vigas de madera, techos de lana de madera, suelos de caucho y carpintería de madera contrachapada. El armazón de madera, altamente aislante, está revestido de tablas de alerce escalonadas, mientras que las características claraboyas del tejado proporcionan ventilación y abundante luz natural.

El cargo Guardería en Staffordshire apareció primero en Arquine.

]]>
Un templo para la familia de Abraham https://arquine.com/obra/un-templo-para-la-familia-de-abraham/ Thu, 23 Mar 2023 18:11:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76799 La Casa de la Familia Abrahámica es un conjunto de tres espacios religiosos: una mezquita, una iglesia y una sinagoga, que se asentarán sobre un cuarto espacio laico formado por un foro y un jardín elevado. La casa servirá de comunidad para el diálogo y el intercambio interreligioso, fomentando los valores de la coexistencia pacífica y la aceptación entre distintas creencias, nacionalidades y culturas. Un proyecto de Adjaye Associates.

El cargo Un templo para la familia de Abraham apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa de la Familia Abrahámica es un conjunto de tres espacios religiosos: una mezquita, una iglesia y una sinagoga, que se asentarán sobre un cuarto espacio laico formado por un foro y un jardín elevado. La casa servirá de comunidad para el diálogo y el intercambio interreligioso, fomentando los valores de la coexistencia pacífica y la aceptación entre distintas creencias, nacionalidades y culturas. En cada una de las casas de culto, los visitantes podrán observar servicios religiosos, escuchar las sagradas escrituras y experimentar rituales sagrados.

La forma se traduce de los tres credos, en contraposición a lo que es diferente. A través del poder de estas revelaciones, el diseño emerge como poderosas formas plutónicas con una geometría clara: tres cubos asentados sobre un zócalo. La narrativa de cada religión se despliega a través de varias escalas -desde la estructura hasta el detalle- y emerge a través de los elementos de la creación: el agua y la luz. Cada cámara se encuentra dentro de un patio con fuentes triangulares diseñadas para refrescar el cuerpo. Al entrar en cada lugar de culto, la luz baña a los visitantes mientras el aire caliente es arrastrado desde el perímetro hacia los techos adornados, templando el interior. Envueltas en concreto blanquecino que desvía el calor del sol y hace referencia a la arena y las montañas de los Emiratos, cada forma se orienta hacia referencias religiosas al tiempo que se asienta dentro de un jardín unificador.

La mezquita Imam Al-Tayeb está orientada hacia La Meca. La luz se filtra a través de las delicadas celosías de las pantallas mashrabiya, que hacen circular el aire al tiempo que mantienen la intimidad. Cuatro columnas monolíticas sin juntas representan las nociones islámicas de estabilidad, orden y plenitud, y crean un espacio abovedado que orienta a los visitantes hacia el mihrab. La única pared totalmente opaca se ondula para dejar sitio al sencillo mihrab de piedra, bañado por la luz estampada de las pantallas. A lo largo de dos esquinas del patio hay espacios para las abluciones, protegidos por puertas de bronce que recuerdan formalmente los siete arcos que dividen cada fachada del exterior. Mediando entre los elementos y la intimidad, una cúpula invertida y un techo piramidal dentro de una forma cuadrada significan la ablución femenina y masculina.

La iglesia de Su Santidad Francisco está orientada hacia el sol naciente en el Este, junto con un bosque de columnas que compone la forma para permitir la entrada de luz desde el exterior. Desde el patio, dos columnas desiguales suspendidas sobre la entrada simbolizan la prueba de la fe. Un cálido portal de madera nos guía hasta el espacio de la congregación, donde los bancos de roble diseñados por Adjaye Associates miran hacia el altar. Inspirado en el altar de la Basílica de San Pedro, un dosel de elementos lineales de madera cae en cascada desde el techo en una “lluvia de redención extática”. El altar, el ambón y el tabernáculo de mármol, así como una credencia de roble y tres sillas, se asientan en el santuario bajo el crucifijo, una forma humanoide sin indicación de raza o credo. Junto a la iglesia se encuentra un baptisterio, denotado por una forma cónica que emerge por encima de los muros del patio con pequeñas ventanas dispersas de las que emana luz para el interior. En el interior, una sala octogonal alberga una pila bautismal, que emerge del suelo en forma de mármol toscamente tallado.

El cargo Un templo para la familia de Abraham apareció primero en Arquine.

]]>
Espacios comunitarios y alojamientos https://arquine.com/obra/espacios-comunitarios-y-alojamientos/ Tue, 14 Mar 2023 19:34:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76527 Wraxall Yard es una granja lechera de Dorset restaurada con esmero que ofrece alojamiento vacacional inclusivo, un espacio comunitario, un taller y una pequeña sección educativa. El lugar forma parte de una granja ecológica de 250 acres situada en West Dorset, que está en transición hacia un sistema agrícola regenerativo.

El cargo Espacios comunitarios y alojamientos apareció primero en Arquine.

]]>
Wraxall Yard es una granja lechera de Dorset restaurada con esmero que ofrece alojamiento vacacional inclusivo, un espacio comunitario, un taller y una pequeña sección educativa. El lugar forma parte de una granja ecológica de 250 acres situada en la AONB (Zona de Extraordinaria Belleza Natural) de West Dorset, que está en transición hacia un sistema agrícola regenerativo. Impulsado por la convicción de que todo el mundo debería tener la oportunidad de relacionarse con la agricultura y la vida salvaje, el proyecto exigía una ambiciosa renovación del terreno abandonado que ofreciera unos niveles ejemplares de accesibilidad y sostenibilidad, sin comprometer el carácter histórico y agrícola único de los edificios existentes.

Desde su apertura como Community Interest Company sin ánimo de lucro en julio de 2022, aproximadamente el 60% de las reservas han sido familias con algún miembro discapacitado. En colaboración con la organización benéfica local Green Island Trust, se utilizarán el año que viene para ofrecer una serie de vacaciones con apoyo a personas discapacitadas de la zona. El espacio comunitario también se ha ofrecido gratuitamente para eventos como una reunión de ancianos aislados, y un programa de voluntariado con la AONB de Dorset como parte de una iniciativa para que los jóvenes con problemas de salud mental y/o adicción se involucren en el campo.

Se han reutilizado las aberturas existentes, con grandes superficies acristaladas subdivididas por parteluces de madera para filtrar la luz solar y crear intimidad. En el patio, las vistas también se filtran a través de una estructura informal de árboles y arbustos. Este espacio tranquilo y cerrado está conectado con el paisaje más amplio a través de un paseo marítimo, en el que se han aplicado una serie de medidas medioambientales como la introducción de abejas silvestres y la creación de pastos en el bosque. No hay rutas especiales, rampas ni pasamanos para usuarios de sillas de ruedas; en su lugar, la topografía y el trazado de los caminos se han diseñado para crear un acceso en suave pendiente.

En el interior, hay amplios giros, contrastes visuales, interruptores a una altura accesible y alarmas de incendio con vibración para las personas con dificultades auditivas. Los cuartos de baño y las cocinas, cuidadosamente diseñados para que no parezcan institucionales, disponen de lavabos con asideros integrados, encimeras elevables y elevadores de techo. El renovado Granero Holandés ofrece a todos los visitantes la oportunidad de interactuar de forma segura con los animales de granja. De este modo, la restauración de los edificios ha servido de catalizador para una serie de iniciativas sociales y medioambientales holísticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas y el mundo natural.

El cargo Espacios comunitarios y alojamientos apareció primero en Arquine.

]]>
Celebrar la visibilidad: mercado de Selgascano https://arquine.com/obra/celebrar-la-visibilidad-mercado-selgascano/ Wed, 26 Oct 2022 18:37:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70900 El último proyecto de Selgascano, ubicado en Londres, es una membrana transparente que, mediante una estrategia lumínica, se convierte en un punto de encuentro seguro para quienes transitan por su interior y exterior.

El cargo Celebrar la visibilidad: mercado de Selgascano apareció primero en Arquine.

]]>
El mercado acoge a propios y extraños gracias a su privilegiada ubicación: el principal acceso peatonal a Greenwich Penninsula. El proyecto celebra la visibilidad a través de la transparencia. Una estructura metálica ligera y una membrana de EFTE transparente cubre la zona central del edificio, donde se colocaron puestos. En la parte superior, se instaló un área de estar. Los puestos se encuentran a un lado de cada columna a nivel del suelo. La zona de asientos se añade debajo de las copas de los árboles. Todo el lomo está construido con materiales translúcidos y retroiluminados, los cuales actúan como una gran lámpara que ilumina al mercado y a la membrana de EFTE. Todo el conjunto brilla de noche, convirtiéndose en un punto de enfoque en el vecindario. El mercado tiene sus entradas principales en ambos extremos de la calle, pero también se puede acceder por los lados. Los paneles operables en el nivel de la base están construidos con policarbonato, con el fin de evitar el vandalismo. La membrana de EFTE se subdivide en diferentes paneles. Algunos de ellos albergan la ventilación y proporcionan la maravillosa sensación de estar en una calle.

El cargo Celebrar la visibilidad: mercado de Selgascano apareció primero en Arquine.

]]>
Dos viviendas en Hercules Street https://arquine.com/obra/dos-viviendas-en-hercules-street/ Tue, 11 Oct 2022 06:00:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69952 Hercules Street es un proyecto del estudio PARTI en un terreno estrecho de una de las zonas clave de Londres. Se utilizó un pequeño terreno entre casas victorianas para construir 2 viviendas y mejorar el entorno construido en Holloway Road. Se creó un edificio que se integra discretamente en su contexto, ofreciendo al mismo tiempo una presencia arquitectónica contemporánea.

El cargo Dos viviendas en Hercules Street apareció primero en Arquine.

]]>
Hercules Street es un pequeño proyecto en un terreno estrecho que ofrece dos dúplex de 2 dormitorios para alquiler privado.

El estudio PARTI consiguió convencer a los responsables de la planificación de esta zona clave de Londres que se podía utilizar el pequeño terreno entre casas victorianas para construir 2 viviendas locales y mejorar el entorno construido en Holloway Road. Se creó un edificio que se integra discretamente en su contexto, ofreciendo al mismo tiempo una presencia arquitectónica contemporánea.

El edificio de PARTI tiene un carácter robusto, con una fuerte fachada en forma de cuadrícula. El patrón de ventanas continúa el ritmo de la calle, permitiendo que el edificio dialogue entre sus vecinos a ambos lados. El tamaño de las ventanas disminuye a medida que asciende el edificio, distorsionando la regularidad de la fachada. Los pilares redondeados de ladrillo y las sencillas aberturas de las ventanas dentro de profundos huecos dan a la fachada un aspecto sencillo y tranquilamente monumental, lleno de carácter, que acentúa la pesadez de las fachadas tradicionales de ladrillo.

Los materiales básicos se han utilizado de una manera reflexiva y refinada, permitiendo que el edificio se construya con un presupuesto modesto, pero creando un edificio ordenado, limpio y compuesto. La relativa sencillez del edificio cobra vida gracias a la composición de sus elementos, la sobriedad del color y la rica y variada paleta de materiales texturizados y crudos. El ladrillo gris contrasta con los ladrillos más típicos de los edificios londinenses. El tamaño de las ventanas disminuye a medida que asciende el edificio, distorsionando la regularidad de la fachada. Los pilares redondeados de ladrillo y las sencillas aberturas de las ventanas dentro de profundos huecos dan a la fachada un aspecto sencillo y tranquilamente monumental, lleno de carácter, que acentúa la pesadez de las fachadas tradicionales de ladrillo.

En el interior, el ladrillo, el yeso de arcilla y la madera teñida continúan la personalidad robusta. Estos materiales gruesos y pesados crean espacios que dan sensación de solidez, permanencia y protección, al tiempo que proporcionan masa térmica para mantener los apartamentos frescos en verano y cálidos en invierno. Los conductos de acero galvanizado a la vista tienen una composición lúdica, mientras que la paleta de colores apagados de las paredes y los techos contrasta con el suelo de madera oscura, los portales de color berenjena y el acero rojo.

El cargo Dos viviendas en Hercules Street apareció primero en Arquine.

]]>