Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura holandesa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 30 Oct 2024 15:44:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una renovación sostenible en la Universidad de Leiden https://arquine.com/obra/una-renovacion-sostenible-en-la-universidad-de-leiden/ Wed, 30 Oct 2024 18:00:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93901 Encargado por la Universidad de Leiden (Países Bajos), la oficina Zwarte Hond diseñó la renovación y ampliación del antiguo edificio Cluster Zuid de la Facultad de Humanidades. Con un pasado importante, el edificio renovado ahora ofrece 11,400 m² de espacio, más de 700 espacios de enseñanza con estudio independiente, dos salas de conferencias, salas de trabajo y reuniones, así como áreas comunes.

El cargo Una renovación sostenible en la Universidad de Leiden apareció primero en Arquine.

]]>
Encargado por la Universidad de Leiden (Países Bajos), la oficina Zwarte Hond ha completado la renovación y ampliación del antiguo edificio Cluster Zuid de la Facultad de Humanidades. Con un pasado importante, el edificio renovado ahora ofrece 11,400 m² de espacio, más de 700 espacios de enseñanza con estudio independiente, dos salas de conferencias, salas de trabajo y reuniones, así como áreas comunes. El proyecto alberga las bibliotecas del Centro de Estudios Africanos y el programa de Estudios de Oriente Medio de Leiden.

En un principio el edificio consistía en siete “casas” separadas. La orientación del edificio era difícil: los dos patios eran muy similares y los pasillos estrechos oscurecían los espacios interiores. Además, los techos oscuros y las pequeñas ventanas, algunas con cristal alambre, creaban un ambiente cerrado y sombrío. Para mejorar esto, se demolió la casa central y fue reemplazada por un nuevo gran núcleo central con abundante luz natural. Esto facilita la orientación de los visitantes desde el espacio central, y el atrio iluminado crea una cohesión en el conjunto. 

El segundo piso fue completamente renovado y se añadió una octava casa con una fachada de aluminio. Debido al entorno urbano protegido, los cambios en la fachada se han mantenido al mínimo. Destacan especialmente las columnas de concreto prefabricadas con cimas cónicas, algunas con balcones redondeados, que se han dejado completamente visibles en el edificio renovado. El acogedor edificio se abre a la ciudad: la entrada conecta la plaza exterior con la interior, generando interacción con el entorno. Hay más espacio para que las personas se reúnan, tanto en el interior, en la esquina de café, como en el exterior alrededor de los elementos de descanso en la plaza. 

Durante el desarrollo de este edificio, se superó en 72% el límite de las medidas sostenibles que se requerían por las regulaciones de construcción. La reutilización de la mayor parte del edificio y la fachada originales es un logro notable. Las columnas de concreto de la casa central demolida se reutilizaron en la ampliación. Otros materiales también se reciclaron. Por ejemplo, los antiguos paneles de secuoya roja del techo fueron transformados en revestimiento de pared en el atrio.

El cargo Una renovación sostenible en la Universidad de Leiden apareció primero en Arquine.

]]>
LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit https://arquine.com/obra/lantern-arte-comunitario-y-una-libreria-colectiva-en-detroit/ Tue, 21 May 2024 14:05:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90311 LANTERN es la reutilización adaptativa de una antigua panadería comercial y almacén para crear una nueva sede para dos organizaciones no lucrativas locales, y una mezcla de galerías, estudios de artistas y espacios de reunión. El primer proyecto de OMA en Detroit.

El cargo LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit apareció primero en Arquine.

]]>
LANTERN es una reutilización adaptativa de una antigua panadería comercial y almacén para crear una nueva sede para dos organizaciones no lucrativas locales, y una mezcla de galerías, estudios de artistas, espacios de reunión, y la comunidad de servicio al por menor.

LANTERN es el primer proyecto de OMA en Detroit y es una iniciativa vecinal de los cofundadores de Library Street Collective (LSC) Anthony & JJ Curis. Un antiguo almacén y panadería comercial construido en 1900 se ha convertido en un centro de arte y espacio público de uso mixto.

Dirigido por Jason Long, socio de OMA, el complejo de 22.300 metros cuadrados es la nueva sede de dos organizaciones artísticas locales sin ánimo de lucro, Signal-Return y PASC (Progressive Arts Studio Collective). También incluye unos 5.300 pies cuadrados de estudios de artistas, una galería y 4.000 pies cuadrados de tiendas creativas, todo ello en torno a un patio exterior de 2.000 pies cuadrados que servirá de espacio comunitario accesible.

El planteamiento de OMA aprovecha el estado actual de deterioro del edificio, transformando una zona a la que le faltan tanto el tejado como una de las paredes extremas en un patio en el corazón del edificio. Definido como la entrada principal con múltiples fachadas para todos los inquilinos, el patio se convierte en una puerta pública y un condensador de actividad. Los diversos programas de Signal- Return y PASC -educación artística, producción y galería- se organizan a lo largo del solar tripartito existente para maximizar los puntos de acceso y las posibilidades de interacción con la comunidad. Las zonas de producción y los estudios de artistas crean una cara activa y acogedora hacia la calle Amity, las galerías se alinean en el patio para reforzar un corazón público para el edificio, y las funciones de servicio al vecindario orquestadas en el lado opuesto del patio consolidan los servicios más públicos a lo largo de la avenida Kercheval.

En todo el edificio norte, las puertas y ventanas tapiadas se abrieron estratégicamente. Las ventanas practicables de los estudios permiten la ventilación, las ventanas extruidas de las galerías se convierten en vitrinas de arte y las antiguas entradas de carga crean grandes aberturas en los espacios de producción que ofrecen posibilidades de interior-exterior. En cambio, el edificio sur es una sólida extensión de mampostería de concreto (CMU). En lugar de imponer una nueva composición de ventanas, se perforaron 1.353 agujeros en los muros en blanco y se rellenan con bloques cilíndricos de vidrio. Este campo monolítico de pequeñas perforaciones revela sutilmente la luz y el movimiento en el interior y transforma el edificio en una linterna resplandeciente por la noche.

El cargo LANTERN, arte comunitario y una librería colectiva en Detroit apareció primero en Arquine.

]]>
La construcción como el acabado, el nuevo diseño de la ITC en Países Bajos https://arquine.com/obra/la-construccion-como-el-acabado-el-nuevo-diseno-de-la-itc-en-paises-bajos/ Wed, 10 Jan 2024 16:57:34 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86712 La arquitectura nueva abraza la estructura existente. La construcción es el acabado: lo viejo y lo nuevo, las paredes y las escaleras, las instalaciones y los aspersores. Un nuevo edificio que ofrece a ITC un escenario sostenible para mostrar quiénes son, qué fueron y lo que ahora representan. 

El cargo La construcción como el acabado, el nuevo diseño de la ITC en Países Bajos apareció primero en Arquine.

]]>
El ITC (Instituto Internacional de Ciencias de la Geoinformación) es una facultad destacada de la Universidad de Twente, en Países Bajos, en la que estudiantes de maestría, doctorado e investigadores de todo el mundo se reúnen para explorar soluciones sostenibles. Este edificio, diseñado por Civic Architects, VDNDP, Studio Groen+Schild y DS Landscape architects, ofrece aulas, laboratorios, un centro de estudios, oficinas, un restaurante y tres patios ajardinados en un área de 13,605 m². 

La facultad optó por transformar su Langezijds, un antiguo laboratorio construido en 1972. La estructura existente tenía unas dimensiones notables, con una longitud de 220 metros y una profundidad de 38 metros, y presenta una planta baja y un nivel superior alto. El nuevo diseño adapta con eficacia la estructura a su finalidad prevista con una sola intervención. Cuatro patios, excavados en la estructura proporcionan vegetación, aire fresco y luz natural. 

 

El edificio está situado en la finca Drienerlo, un hermoso campus con edificios del movimiento moderno en medio de un gran paisaje verde. El diseño para el ITC integra arquitectura y paisaje. Los patios conectan el interior con el exterior. Contienen jardines que forman hábitats para la flora y la fauna, y contribuyen a un aire limpio y un lugar de trabajo sin estrés. Uno de los patios sirve de nueva entrada en el centro del edificio. Aquí, la fachada retrocede, el paisaje se pliega hacia el interior y los árboles crecen dentro del edificio. 

 

La arquitectura sigue al clima, con la preservación de la estructura “brutalista” como núcleo. Las oficinas, con una temperatura estable, se sitúan en la planta baja, más fresca, y los espacios educativos más amplios, en la planta superior. Los parasoles reutilizados del lado sur evitan el sobrecalentamiento en verano. Los sistemas mecánicos de ambas plantas del edificio se han consolidado en un “pleno de aire” dentro de la planta elevada, y mantienen visible el techo de concreto original y para aprovechar al máximo la altura libre de la planta baja sin conductos adicionales. El aire fresco se expulsa de forma natural a través de los atrios, que actúan como pulmones verdes del edificio. 

El concepto de interacción es fundamental en la organización del edificio: entre zonas de estudio y lectura, profesores, investigación y enseñanza. Por eso el edificio cuenta con un vestíbulo dedicado a la sociabilidad, donde todos se reúnen y comen juntos. Los departamentos científicos se agrupan en torno a los patios, garantía de que todos los espacios del edificio tendrán vistas al paisaje. Los salones de clase, oficinas, laboratorios y las zonas de estudio se intercalan, lo que permite a profesores, estudiantes e investigadores reunirse en los patios interiores. El nivel inferior ofrece espacios de concentración y salas más pequeñas, mientras que el superior alberga espacios más amplios y dinámicos. 

La arquitectura nueva abraza la estructura existente. El armazón de concreto y acero es visible, incluidas sus imperfecciones y memoria de uso. Los cortes de sierra revelan dónde había suelos, y las viejas columnas se erigen como ruinas en los patios. Las fachadas de roble y los suelos de bambú aportan calidez. Los materiales son robustos, los detalles refinados. No se utiliza pintura. La construcción es el acabado: ese es el principio rector. Lo viejo y lo nuevo, las paredes y las escaleras, las instalaciones y los aspersores. La fachada yuxtapone la arquitectura original con una planta baja de concreto y un nivel superior de cristal. Los marcos de madera indican de manera clara la nueva finalidad del edificio. El nuevo edificio ofrece a ITC un escenario sostenible para mostrar quiénes son, qué fueron y lo que ahora representan. 

El cargo La construcción como el acabado, el nuevo diseño de la ITC en Países Bajos apareció primero en Arquine.

]]>
Apollolaan 171 https://arquine.com/obra/apollolaan-171/ Mon, 18 Dec 2023 18:42:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86461 Apollolaan 171 , diseñado por OMA, sustituye al edificio original con un diseño abierto y táctil: una fachada de cristal transparente marca el carácter acogedor de la oficina contemporánea; una fachada de ladrillo que da a la Titiaanstraat la integra en la arquitectura histórica del barrio.

El cargo Apollolaan 171 apareció primero en Arquine.

]]>
El Apollolaan es una prominente avenida verde del distrito sur de Ámsterdam, dentro de un barrio único definido por la arquitectura de Berlage, de principios del siglo XX, y el emblemático Hotel Hilton, del modernista holandés H. A. Maaskant. A finales de los ochenta, el banco JP Morgan organizó un concurso de diseño para su nueva oficina, situada en una esquina de la Apollolaan. El diseño monolítico de Wim Quist, con una fachada opaca que respondía a las necesidades de seguridad del banco, se impuso a otras propuestas, entre ellas la de OMA. En los años siguientes, el edificio se transformó de espacio para una única institución financiera a oficinas de alquiler, por lo que el diseño original ya no podía satisfacer las nuevas necesidades funcionales, ni la expectativa de los inquilinos de trabajar en un entorno laboral más abierto y conectado con el barrio.

Por encargo de Kroonenberg Groep, Apollolaan 171 sustituye al edificio original del banco con un diseño abierto y táctil: una fachada de cristal transparente a lo largo de Apollolaan marca el carácter acogedor de la oficina contemporánea; una fachada de ladrillo que da a la Titiaanstraat la integra en la arquitectura histórica del barrio.

La forma del edificio de cinco plantas es una traducción literal de la envolvente original del banco JP Morgan. El contraste de materiales confiere a la arquitectura un carácter dual. Volúmenes de cristal entrelazados que recuerdan a un rompecabezas japonés en 3D: dimensionados a la escala de los edificios cercanos, forman uno de los lados de Apollolaan 171. El cristal aporta abundante luz y amplía la vegetación del proyecto y el cristal aporta abundante luz y extiende la vegetación al interior de la oficina. En la esquina, los volúmenes se reducen y la planta baja se retranquea, formando una agradable plaza de entrada. En el lado que da a la Titiaanstraat, el edificio está revestido en cascada con ladrillos diseñados a medida. Entrelazados, estos ladrillos evocan las viviendas históricas de la zona a través de la escala, el color y el tacto. La forma del edificio ha dado lugar a múltiples terrazas: un jardín en la azotea que sirve de espacio de ocio para los usuarios de las oficinas, y plataformas para paneles solares y recogida de agua de lluvia. El mármol verde es el principal material de acabado del vestíbulo y el núcleo principal de circulación, en sintonía con la exuberante vegetación del Apollolaan.

El Apollolaan 171 se asienta sobre el aparcamiento conservado del sótano del banco JP Morgan y reutiliza los cimientos del edificio original. El cartel de neón rosa flamingo de Tracey Emin, que dice “Cuantos más de ti, más te quiero”, instalado en su día en el muro exterior opaco del banco JP Morgan, ocupa un lugar destacado a lo largo del camino de entrada al aparcamiento y permanece visible para los transeúntes a través de la nueva fachada de cristal del Apollolaan.

El cargo Apollolaan 171 apareció primero en Arquine.

]]>
Torre Antena Canakkale https://arquine.com/obra/torre-antenta-canakkale/ Thu, 20 Jul 2023 15:30:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80795 Situado en lo alto de una colina con impresionantes vistas de los Dardanelos, este proyecto consolida las torres de telecomunicaciones existentes en una sola y crea un parque público enriquecido con miradores, un centro de visitantes y un restaurante.

El cargo Torre Antena Canakkale apareció primero en Arquine.

]]>
Situado en lo alto de una colina con impresionantes vistas de los Dardanelos, este proyecto consolida las torres de telecomunicaciones existentes en una sola y crea un parque público enriquecido con miradores, un centro de visitantes y un restaurante. Una situación habitual en todo el mundo, encontrar un conjunto de torres de telecomunicaciones en lo alto de las colinas. Además del impacto visual de las múltiples torres, el procedimiento estándar actual también trae consigo la erosión, la fragmentación del paisaje, la destrucción de hábitats y la pérdida de interés de los amantes de la naturaleza en esos lugares habitualmente preciosos. El impacto paisajístico de este tipo de infraestructuras se ha recibido en todo el mundo con pasividad, como si no se pudiera hacer nada, ya que, todos necesitamos estar conectados a internet, radio y tv en todo momento sin importar sus costos medioambientales y sociales.

El programa de este concurso internacional pretendía cuestionar esta postura. Se pedía a los participantes que propusieran una solución elegante, respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable que no sólo mejorara los aspectos físicos de la infraestructura de radiodifusión consolidando las colecciones de varias torres en una sola, sino que también abriera este programa exclusivo de infraestructuras a un espacio público combinándolo con usos recreativos como una zona de exposiciones, un centro de visitantes y un restaurante. El encargo sugería diseñar esta torre icónica integrando todos los programas en un solo gesto formal.

El resultado formal del anillo exterior levitando con la torre al fondo acentúa sutilmente los contornos de las colinas haciendo de la infraestructura, el paisaje y la arquitectura un lugar de diálogo y enriquecimiento mutuo. La solución ofrecía otra característica; la creación de un jardín interior donde pudiéramos exhibir vegetación floral autóctona y restaurar el terreno erosionado con tierra sana y árboles jóvenes del bosque. Más que un paisaje domesticado, el jardín parece un lugar salvaje que difumina la distinción entre la vegetación del sitio y el paisaje forestal circundante. Sus senderos marcados con piedras locales son más sugerencias que trayectorias definidas. Las rocas de piedra como asientos completan la propuesta paisajística.

El pliego de condiciones exigía que la torre de 100 m de altura no se deformara más de 1 grado frente a vientos de hasta 160 km/h. Esto llevó a los ingenieros estructurales a idear una solución que utilizaría elementos estructurales de fachada de placas de acero de hasta 40 mm combinados con rigidizadores internos. A su vez, la torre se construiría a partir de módulos que se ensamblarían in situ. Todo el material de acabado del proyecto es acero corten. Esta opción ofrecía una unión más sutil del proyecto con los colores naturales del paisaje, cambiando también de tono según la exposición al sol y al viento.

El cargo Torre Antena Canakkale apareció primero en Arquine.

]]>
Un supermercado en Groningen https://arquine.com/obra/un-supermercado-en-groningen/ Wed, 19 Jul 2023 17:08:33 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80773 Inspirado para crear una mejor conexión en el floreciente barrio de Groningen y transformarlo en un espacio social interactivo, De Zwarte Hond diseñó un edificio central multifuncional y adaptable. Meerstad es un barrio prometedor de Groninga, en Países Bajos.

El cargo Un supermercado en Groningen apareció primero en Arquine.

]]>
Inspirado para crear una mejor conexión en el floreciente barrio de Groningen y transformarlo en un espacio social interactivo, De Zwarte Hond diseñó un edificio central multifuncional y adaptable. Meerstad es un barrio prometedor de Groninga, en Países Bajos. La zona es popular por sus espacios abiertos, su vegetación y el lago recreativo Woldmeer, alrededor del cual se construirá en las próximas décadas una zona habitacional con 5.000 nuevas viviendas.

Con el tiempo, la zona se convertirá en un animado distrito urbano. Teniendo en cuenta esta futura expansión, es importante que el barrio cuente con un acogedor centro comunitario, que sirva a los residentes para adquirir productos de la vida cotidiana, reunirse y comer. El llamativo SuperHub encarna esta función central, al tiempo que adopta la sostenibilidad y la calidad de vida como valores centrales del diseño.

El SuperHub representa una versión circular revitalizada del diseño tradicional del mercado. Es amplio y transparente, con una estructura portante formada íntegramente por columnas y vigas de madera laminada en forma de cruz, lo que confiere al edificio un aspecto catedralicio. La gran envergadura y los nueve metros de altura del techo crean un espacio excepcionalmente luminoso y ofrecen la posibilidad de adaptar su distribución y uso en el futuro. La gran marquesina, que se extiende más de cinco metros, protege del sol y permite que la estructura se integre en el entorno verde mediante elegantes columnas y entramados de madera en forma de red. Además, las formas transversales, ingeniosamente diseñadas, proporcionan estabilidad al edificio y garantizan que no sea necesaria ninguna infraestructura adicional de refuerzo contra el viento. La elección de la construcción en madera también garantiza un impacto climático positivo.

SuperHub ofrece al barrio de Meerstad una oportunidad de funcionalidad variada, y actualmente incluye un supermercado y una cafetería. Además de su función como fuente de suministro de alimentos, el edificio, abierto y espacioso, funciona como lugar de encuentro para los residentes. Nuestro objetivo era hacer que la experiencia de compra volviera a ser personal y social, y ofrecer a los residentes una alternativa refrescante a los cada vez más populares servicios de entrega urgente. Las impresionantes cualidades espaciales de la estructura son aquí esenciales para cumplir su propósito de centro comunitario atractivo y multifuncional. De este modo, el supermercado se convierte en un lugar para la compra diaria, pero también en una vía de encuentro, contribuyendo así a la sostenibilidad social del barrio de Meerstad.

El cargo Un supermercado en Groningen apareció primero en Arquine.

]]>
Buffalo AKG, un museo de arte por OMA & Shohei Shigematsu https://arquine.com/obra/buffalo-akg-un-museo-de-arte-por-oma-shohei-shigematsu/ Mon, 26 Jun 2023 20:57:29 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80001 Solemos decir que sólo hay dos tipos de museos: el museo aislado, incrustado generalmente en la tranquilidad de un contexto natural, y un museo de ciudad, implantado dentro de la energía de los espacios urbanos. El Museo de Arte AKG de Búfalo es ambas cosas. Está situado en el extremo norte del histórico Delaware Park, diseñado por Frederick Law Olmsted dentro de la ciudad, que es conocida por su historia durante la revolución industrial y la actual revitalización de los vestigios de ese pasado.

El cargo Buffalo AKG, un museo de arte por OMA & Shohei Shigematsu apareció primero en Arquine.

]]>
Solemos decir que sólo hay dos tipos de museos: el museo aislado, incrustado generalmente en la tranquilidad de un contexto natural, y un museo de ciudad, implantado dentro de la energía de los espacios urbanos. El Museo de Arte AKG de Búfalo es ambas cosas. Está situado en el extremo norte del histórico Delaware Park, diseñado por Frederick Law Olmsted dentro de la ciudad, que es conocida por su historia durante la revolución industrial y la actual revitalización de los vestigios de ese pasado. Posee una rica historia arquitectónica, desde instalaciones fabriles hasta edificios de Eero Saarinen, Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright.

El propio museo tiene dos edificios históricos conectados: un sólido edificio neoclásico de 1905, obra de Edward B. Green, proyectado originalmente para la Exposición Panamericana de 1901, y una ampliación modernista de 1962, obra de Gordon Bunshaft, que incluía un nuevo palco auditorio y un patio exterior. A pesar de estar en medio de un gran parque, los dos edificios adosados cortaban las vistas y el acceso al mismo desde la ciudad, e incluso, desde el interior del propio museo. La ambición de los estudios de arquitectura no era sólo la de ampliar el complejo para dar cabida a la creciente colección de arte del museo y a la diversificación de sus programas, sino también volver a conectarlo con el parque y la ciudad y establecer una nueva apertura a las actividades públicas. Los edificios de 1905 y 1962 presentan una clara separación, cerrados respecto a su entorno. En cambio, el enfoque del nuevo pabellón consiste en liberar todo el potencial de estar en el parque.

En la planta baja del nuevo edificio Jeffrey E. Gundlach, se diseñaron galerías en forma de cruz, o de signo más (porque es un añadido). Las galerías se sitúan en el corazón del edificio, mientras que cuatro esquinas transparentes -el vestíbulo, la galería multimedia, las oficinas y el muelle de carga- traen el parque al interior y rodean el museo de naturaleza. Aunque la escala de las galerías transversales es similar a la de las salas íntimas de la estructura de 1905, por encima se apilan dos cajas de galerías más grandes y eficientes que resuenan con la caja de Bunshaft. Una galería de doble altura en la parte delantera del edificio conecta las cajas transversales y las flexibles.

Además del nuevo edificio Gundlach, se conserva y mejora el conjunto del campus. El nuevo y pintoresco puente John J. Albright, que conecta el Edificio Gundlach con el edificio de 1905, ahora conocido como Edificio Robert y Elisabeth Wilmers, atraviesa el paisaje histórico del parque y sumerge a los visitantes en él. Se enterró el aparcamiento y se colocó un gran parque de césped en el centro del campus y restauramos la escalinata histórica del Edificio Wilmers que da al césped. El edificio de 1962, conocido ahora como edificio Seymour H. Knox, se convierte en un nuevo centro de compromiso, aprendizaje y creatividad para la comunidad, muy realzado por la monumental obra de arte Common Sky, de Olafur Eliasson y Sebastian Behmann, del Studio Other Spaces, que ahora encierra el patio interior original, al aire libre y en gran parte inaccesible, para crear la plaza de la Fundación Ralph C. Wilson.

El cargo Buffalo AKG, un museo de arte por OMA & Shohei Shigematsu apareció primero en Arquine.

]]>
Estacionamiento de bicicletas bajo el mar https://arquine.com/obra/estacionamiento-de-bicicletas-bajo-el-mar/ Wed, 15 Mar 2023 17:26:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76567 En el agua, frente a la entrada principal de la Estación Central de Ámsterdam, en la parte de Prins Hendrikkade que sirvió como estación de autobuses hasta julio de 2018, se ha realizado el mayor estacionamiento para bicicletas de Ámsterdam, con unas 7.000 plazas. La zona de aparcamiento entre Prins Hendrikkade y Stationsplein está bajo la superficie del agua, a más de nueve metros por debajo del nivel del suelo.

El cargo Estacionamiento de bicicletas bajo el mar apareció primero en Arquine.

]]>
En el agua, frente a la entrada principal de la Estación Central de Ámsterdam, en la parte de Prins Hendrikkade que sirvió como estación de autobuses hasta julio de 2018, se ha realizado el mayor estacionamiento para bicicletas de Ámsterdam, con unas 7.000 plazas. El diseño enfatiza su ubicación bajo la superficie del agua.

Este estacionamiento para bicicletas forma parte del proyecto De Entree. Este proyecto renovará en los próximos años toda la zona de la estación en el lado del centro de la ciudad. Además del diseño del cobertizo para bicicletas, la oficina wUrck es responsable del diseño del muelle bajo y es supervisor de todos los componentes arquitectónicos de De Entree, como los puentes y embarcaderos.

La zona de aparcamiento entre Prins Hendrikkade y Stationsplein está bajo la superficie del agua, a más de nueve metros por debajo del nivel del suelo. Por encima, se encuentra el dominio de los barcos del canal. Para salvar la diferencia de altura, se diseñó una entrada monumental con una materialización de alta calidad. Unas escaleras mecánicas conducen a los usuarios por un muro diseñado como continuación del muro del muelle, con una forma fluida de piedra basáltica dentada. Las pasarelas móviles forman parte de una contrahuella que llena el imponente espacio como una escultura de piedra natural. Una alta pared de cristal en el interior del espacio de entrada garantiza que el puesto, muy protegido, siga recibiendo luz natural.

La materialización de la entrada principal es robusta y áspera, el interior de la caseta es un mundo suave y luminoso, con un suelo de fundición revestido y un techo blanco sin juntas. Es un contraste que recuerda al de una ostra, con su concha rugosa y su interior liso. Dentro de esta metáfora, el volumen que contiene el espacio del administrador y el punto de servicio de bicicletas puede considerarse la perla de la ostra. Este volumen está situado en una posición central y estratégica, junto a la zona de recepción y con vistas a toda la zona de aparcamiento. La “perla” adopta la forma de un rectángulo de vidrio achaflanado con esquinas redondeadas, ejecutado en vidrio curvado decorado con un dibujo de agua.

La espaciosa zona de recepción forma la bisagra entre la entrada principal y la “columnata”, el amplio camino central principal que cruza el aparcamiento en diagonal y está marcado por una doble hilera de columnas blancas de goteo. Entrando en el aparcamiento desde la zona de recepción, se puede ver inmediatamente al final de la columnata la otra salida: el túnel de conexión que lleva al metro y a la estación. El punto de ascenso a este túnel de conexión está flanqueado y embellecido por dos esgrafiados del artista Lex Hoorn. A ambos lados de la amplia columnata curvada se sitúan los pasillos con aparcabicicletas. Para realzar la función de orientación de la columnata, las columnas de goteo están iluminadas desde abajo.

El cargo Estacionamiento de bicicletas bajo el mar apareció primero en Arquine.

]]>
Villa BW https://arquine.com/obra/villa-bw/ Fri, 24 Feb 2023 19:22:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75788 El paisaje naturalmente inclinado abraza la Villa BW del estudio holandés Mecanoo. Un volumen con tejado de doble curvatura unido a una inconfundible expresión de la fachada. En el lado de la duna se diseña un tejado a dos aguas, también característico de la escena callejera de Oorsprongweg.

El cargo Villa BW apareció primero en Arquine.

]]>
El paisaje naturalmente inclinado abraza la Villa BW, un volumen con tejado de doble curvatura unido a una inconfundible expresión de la fachada. El tejado retorcido se crea como resultado de dos formas superpuestas. En el lado de la duna se diseña un tejado a dos aguas, también característico de la escena callejera de Oorsprongweg.

La villa tiene tres plantas, con un nivel adicional por debajo del tejado. Debido al curso natural del terreno, la planta baja y el nivel del sótano en -1 tienen una relación directa con el entorno. Orientada hacia el sureste, la conexión con el paisaje a lo largo del jardín en pendiente se ve reforzada por el cerramiento de dos vacíos con un sistema de muro cortina.

La fuerte conexión entre el paisaje y la casa se traduce en la expresión del revestimiento de la fachada y el tejado con la aplicación de un único material natural, expresado a través de un revestimiento de baldosas cerámicas a medida que envuelve todo el edificio. Este revestimiento de baldosas esmaltadas multicolor personalizado representa las transiciones del paisaje, de paisaje de dunas a pólder, y de las capas del suelo, de claras a oscuras.

En el interior, todos los espacios habitables se organizan en torno a los huecos cerrados por el muro cortina y un núcleo cerrado revestido de madera. El muro cortina proporciona transparencia y luz natural hasta los niveles del sótano. El elemento cerrado del interior, desde el sótano hasta la capota del edificio, alberga funciones de apoyo. El diseño interior se completa con hermosas vistas enmarcadas de la campiña circundante, utilizando marcos de madera que atraviesan la azulejería tradicional.

El color y el aspecto de la fachada contribuyen a la transición del paisaje. La presencia monolítica del volumen del edificio se acentúa a través de las superficies inclinadas del tejado y los muros exteriores. Éstas están revestidas con baldosas del mismo material continuo: baldosas de cerámica vidriada multicolor. La tonalidad de estas baldosas forma un todo coherente que conecta y funde el edificio con el paisaje en transformación.

El uso del color es coherente con las tonalidades del entorno, lo que garantiza que la villa se integre en el cambiante terreno. El paisaje de dunas y pólderes en las distintas estaciones se refleja en la gama cromática del diseño, compuesta por 5 tonos de gris, verde y azul. El esmalte de las baldosas es vibrante, brillante y tiene un efecto iridiscente, creando un aspecto nacarado en las baldosas, influyendo también en la incidencia de la luz en el aspecto de la fachada y el tejado.

El cargo Villa BW apareció primero en Arquine.

]]>
Torres Residenciales en Rotterdam https://arquine.com/obra/torres-residenciales-en-rotterdam/ Tue, 06 Sep 2022 06:00:54 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67640 De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en el centro de Rotterdam. Se compone de dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten. Esta es la materialización de una visión urbana con espacios comerciales, vivienda, un restaurante y un mirador.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>
De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en un terreno adyacente al antiguo puerto del mismo nombre en el centro de Rotterdam. Se compone de un rascacielos de Dam & Partners Architecten y dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten.

Situado en el histórico Scheepvaartkwartier de Rotterdam. A medida que el puerto fue dando paso a la industria no portuaria, se acabó rellenando para construir el puente Erasmus, y muchos edificios fueron sustituidos por instalaciones de oficinas. A principios de la década del año 2000, los planes municipales propusieron una importante densificación del lugar con un nuevo programa de viviendas para crear una mejor combinación de vida, trabajo y ocio en la zona. De Zalmhaven incorpora las ambiciones de esa visión urbana introduciendo 452 apartamentos y 33 casas adosadas repartidas por las estructuras, junto con nuevos espacios comerciales, un restaurante y un mirador situado en la torre residencial más alta de los Países Bajos. 

 

Las dos torres de 70 metros de altura que se elevan desde el zócalo están situadas teniendo en cuenta la exposición óptima a la luz solar, las condiciones del viento, el flujo de tráfico y la experiencia visual general del proyecto vista desde el espacio público. A las torres se accede a través de amplias y elegantes entradas revestidas de piedra natural brillante. Estas claras transiciones de lo público a lo privado también ayudan a dividir el bloque total en edificios reconocibles. 

 

Una paleta de colores claros uniforme y un patrón de fachada reconocible garantizan la unidad global del zócalo y las torres de media altura. La fachada en forma de rejilla se inspira en las aberturas ornamentadas de los edificios neoclásicos de Scheepvaartkwartier, pero les da una reinterpretación contemporánea con revestimiento de aluminio blanco crema, ventanas de bronce y detalles refinados. Todas las aberturas tienen triple acristalamiento, lo que reduce las necesidades energéticas y crea interiores de alta calidad con amplia luz natural y grandes vistas para todos los apartamentos. Con este complejo residencial suave y elegante, KAAN Architecten ha dado una interpretación equilibrada y de alta calidad a la transición entre el eje urbano de gran altura y el histórico Scheepvaartkwartier, en el mismo centro de la ciudad de Rotterdam.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>