Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura china ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 19 Feb 2025 16:57:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Orchestra Park https://arquine.com/obra/orchestra-park/ Wed, 19 Feb 2025 16:57:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96872 Ubicado en la Zona de Desarrollo Económico de Huaqiao (China), el Orchestra Park abarca 8,500 metros cuadrados entre dos áreas residenciales de alta densidad y a lo largo de la confluencia de dos ríos. Con árboles maduros de alcanfor y secuoyas del alba, así como humedales cercanos, el proyecto enfrentó el desafío de integrar un área de patinaje, preservar el bosque natural y añadir servicios esenciales. Un proyecto de SoBA.

El cargo Orchestra Park apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en la Zona de Desarrollo Económico de Huaqiao (China), el Parque de la Orquesta abarca 8,500 metros cuadrados entre dos áreas residenciales de alta densidad y a lo largo de la confluencia de dos ríos. Con árboles maduros de alcanfor y secuoyas del alba, así como humedales cercanos, el proyecto enfrentó el desafío de integrar un área de patinaje, preservar el bosque natural y añadir servicios esenciales como baños. El diseño prioriza la preservación del ecosistema, creando un parque moderno y funcional para todas las edades, al tiempo que proporciona un refugio verde y natural. Este proyecto transforma un terreno urbano vacío en un espacio recreativo vibrante que sirve al público y es apreciado por la comunidad. Nuestro objetivo es crear un espacio verde habitable que satisfaga las diversas necesidades de los residentes y ofrezca una experiencia natural enriquecedora: un oasis verde y un punto de encuentro en el vecindario.

La tradición musical de seda y bambú de Jiangnan, que incluye instrumentos como la flauta de bambú y el erhu, es conocida por sus melodías elegantes y fue reconocida como parte del patrimonio cultural inmaterial de Kunshan en 2007. Inspirado en esta herencia cultural, el diseño incorpora líneas suaves y formas naturales que reflejan los ritmos de la música. La disposición del parque emplea curvas inspiradas en estos instrumentos, fusionando el ocio con una representación tridimensional de la música y ofreciendo a los residentes una armoniosa combinación de naturaleza y cultura.

Se respetaron plenamente las condiciones existentes del sitio, con el objetivo de conservar al máximo el bosque natural y el terreno ondulado. La disposición general se estructura en torno a las formas simbólicas de la seda y el bambú, con un sendero circular para trotar que recorre todo el parque y conecta la calle Xugongqiao con las dos comunidades residenciales adyacentes al norte y al sur. Este sendero también divide el parque en dos áreas principales: una franja verde junto al río y una zona recreativa dinámica.

El diseño de la franja verde ribereña prioriza la conservación del bosque y la vegetación existentes, utilizando un enfoque de intervención mínima. Se agregó una plataforma de observación en la orilla del río y se crearon senderos sinuosos de exploración bajo la cubierta natural, con instalaciones interactivas de sonido que enriquecen la experiencia de los visitantes.

Esta franja verde integra de manera fluida el bosque natural, el diseño del paisaje y los espacios funcionales, generando un entorno de parque con distintas capas y un equilibrio entre áreas abiertas y densas. Los cambios estacionales son evidentes, y el diseño enfatiza un enfoque temático claro. Así, los residentes pueden disfrutar de un espacio frondoso para la relajación y una oportunidad única de conexión con la naturaleza.

La zona recreativa aprovecha la topografía natural del sitio para transformar los contornos bidimensionales de los instrumentos de seda y bambú de Jiangnan en una experiencia tridimensional abstracta. Cuenta con una serie de instalaciones interactivas únicas, incluyendo un parque de patinaje, un área de escalada, un patio de juegos con equipos de ejercicio, un teatro al aire libre, senderos rodeados de bambú, una plaza con fuente musical y un pequeño aula de música. Estos espacios están diseñados para atraer a residentes de todas las edades, fomentando la exploración y la interacción con el entorno.

El Orchestra Park equilibra diversas actividades mientras preserva el patrimonio cultural de Huaqiao. Como parque comunitario, ofrece espacios para la contemplación, el ocio y la exploración, convirtiéndose rápidamente en un destino favorito de los residentes locales. Con actividades para todas las edades, el parque es tanto un refugio natural como un punto de reunión vibrante para la comunidad.

El cargo Orchestra Park apareció primero en Arquine.

]]>
Coctelería en curvas de concreto https://arquine.com/obra/96171/ Thu, 09 Jan 2025 01:03:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96171 Ubicado en Taiyuan Xiaodian, capital de la provincia de Shanxi en el norte de China, este proyecto consistió en el diseño de un negocio de coctelería. Dada la heterogeneidad de la situación y los alrededores existentes, el trabajo en la fachada fue esencial para permitir que este proyecto se integrara en el paisaje urbano, una obra de JSPA Design.

El cargo Coctelería en curvas de concreto apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en Taiyuan Xiaodian, capital de la provincia de Shanxi en el norte de China, este proyecto consistió en la remodelación de dos pisos de un complejo comercial que formaba parte de un complejo habitacional. La intervención abarcó el área de tres locales pre-existentes y tenía como objetivo unificarlos en un negocio de coctelería. El espacio, orientado principalmente hacia la calle principal, también tenía un acceso discreto desde la parte trasera hacia una calle comercial peatonal.

Dada la heterogeneidad de la situación y los alrededores existentes, el trabajo en la fachada fue esencial para permitir que el nuevo proyecto se integrara en el paisaje urbano. El estudio decidió retirar todos los revestimientos existentes y diseñar una nueva fachada que contrastara con los revestimientos ligeros típicos de las fachadas comerciales. Optaron por una fachada de concreto vertido in situ que se destaca por su materialidad, creando una presencia monolítica y duradera para el edificio. La fachada principal se compuso de tres arcos de concreto que abarcan los dos pisos del edificio, definiendo la identidad del proyecto y atrayendo la atención en su contexto urbano.

El diseño priorizó la apertura del bar hacia su entorno urbano. Para enfatizar esta orientación, el área del bar se cubrió con un techo de arco de concreto, una losa curva suspendida y vertida in situ que disimula los espacios de servicio en la parte trasera, así como las máquinas y tuberías existentes. El piso inferior fue concebido con un banco largo de concreto a lo largo de la fachada, utilizable en ambos lados, y ventanas plegables que eliminan las barreras físicas entre el bar y la calle.

El acceso al segundo piso, con una atmósfera más íntima, se realiza a través de una escalera helicoidal de acero. En este nivel, se utilizaron estanterías de acero para crear separaciones sutiles entre los espacios, generando alcobas íntimas y exhibiendo botellas de whisky. Estas estanterías, hechas de un único elemento repetido, generan patrones interesantes que se convirtieron en un elemento clave de identidad. Tres de las alcobas independientes están cubiertas por arcos de concreto que envuelven el espacio desde las paredes hasta el techo, integrando bancos y chimeneas en el diseño.

El concreto fue seleccionado como un material duradero que envejece de manera elegante. En el primer piso, se combinó con un piso de ladrillo gris, cuyo color y patrón armonizan con el concreto moldeado con encofrado de madera. Los elementos en contacto directo con los usuarios, como la superficie de la barra hecha de roble y los asientos de los bancos cubiertos de cuero, fueron diseñados para mejorar la experiencia sensorial. Este enfoque equilibrado entre materiales urbanos y cálidos proporciona una conexión entre el bar, la ciudad y sus usuarios.

El cargo Coctelería en curvas de concreto apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Cultural en Qingdao https://arquine.com/obra/centro-cultural-en-qingdao/ Fri, 30 Aug 2024 12:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92676 El proyecto Flying Carpet en Qingdao (China) es un centro de actividades para familias que integra la urbanización con el juego imaginativo. Diseñado por GN Architects, su característica más significativa es un techo transitable de 1,000 m².

El cargo Centro Cultural en Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto Flying Carpet de GN Architects reimagina un centro de actividades para niños con sus familias en Qingdao (China), un espacio que integra la urbanización con el juego imaginativo. Su característica más significativa es un techo transitable que combina la naturaleza con el juego, tiene un área de 1,000 m², está construido con piedra viscosa y ofrece un acabado continuo.  

Esta arquitectura incluye espacios multifuncionales llenos de luz natural, y crea un entorno minimalista que invita a los niños a explorar. El techo habitable ofrece una vista panorámica que conecta montañas lejanas, bosques y el cielo.  

Los espacios multifuncionales incluyen un vestíbulo, dos teatros, una cafetería y una escalera, con tres lados de vidrio para una óptima iluminación. Un patio de vidrio en forma de gota ilumina el interior, transformando el espacio en una galería de arte blanco durante el día y en una fachada iluminada por la noche. Los arquitectos optaron por mobiliario de metal y plástico hecho a medida para mejorar el diseño minimalista. 

El centro alberga diversas actividades, como exposiciones, proyecciones de películas y un campamento de investigación sobre la naturaleza, creando un ecosistema vibrante dentro del edificio. 

El cargo Centro Cultural en Qingdao apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón entre metasecuoyas https://arquine.com/obra/un-pabellon-entre-metasecuoyas/ Thu, 01 Aug 2024 19:49:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92119 Un pabellón en medio de un bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Un diseño de GOA (Group of Architects), quienes crearon estas estructuras como espacios de comedor para los visitantes.

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
El Restaurante del Bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Ya que es la primera fase de un complejo de desarrollo de baja altura, el restaurante funciona como un espacio de comedor para los visitantes y una pequeña sala de banquetes para diversos eventos públicos. Más que una construcción arquitectónica, el proyecto se concibe como un pabellón que se sumerge en su contexto natural y, finalmente, se convierte en parte de la naturaleza, por lo que ofrece un momento de contemplación junto al agua y una experiencia de paz en la naturaleza, en la que la arquitectura permite nuevas formas de ver el paisaje. 

El bosque de árboles de metasecuoya, situado junto a una vasta extensión de agua, se convierte en la única línea del horizonte en este terreno llano. Las formas de los árboles se abstraen y traducen en un lenguaje arquitectónico puramente geométrico. 

La base geométrica para la estructura de este pabellón es un módulo piramidal que se presenta en tres tamaños que son 2:3:4. Tres diferentes escalas de módulos se mezclan y agrupan, formando una estructura continua de dosel que traza un perfil de bosque artificial dentro de la naturaleza para simular el proceso generativo de las sustancias naturales. 

La altura máxima de esta estructura es de menos de 12 metros. Cada módulo tiene en la parte superior una claraboya que permite la entrada de luz de manera moderada. El sistema de techo se divide en tres capas: paneles de aluminio perforados personalizados como la capa exterior; texturas que se asemejan a las copas de los árboles metasecuoya; vidrio, como la capa intermedia, que introduce mayor luminosidad; y paneles de madera con rejilla que cubren la capa interior. 

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
Entre la montaña y el río https://arquine.com/obra/entre-la-montana-y-el-rio/ Tue, 30 Jul 2024 00:01:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92051 Infraestructura de almacenamiento ubicado en Quzika en el Tíbet de China, un proyecto diseñado por PL-T ARCHITECTURE STUDIO, este proyecto es la mezcla de un espacio de trabajo para los tibetanos locales y una atracción turística y cultural.

El cargo Entre la montaña y el río apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en Quzika, condado de Markam en el Tíbet de China, este proyecto se encuentra al pie de la montaña nevada Dameiyong, cerca del río Lancang, los campos de sal de mil años de antigüedad y la única iglesia católica en el Tíbet. La misión es la de generar ingresos para los tibetanos locales mediante el establecimiento de una infraestructura de almacenamiento que también pudiera aportar una experiencia turística y cultural para ayudar las comunidades industriales locales. 

El estudio que diseñó esta intervención rompió la barrera entre el diseño del almacenamiento y la vida diaria de los aldeanos y, de manera respetuosa, abierta y tolerante, construyó una escena natural que está altamente integrada con el sitio y, al mismo tiempo, es única. De esa manera, se mimetiza con el paisaje original para proporcionar un espacio público respaldado por la montaña y frente al río para las actividades diarias de los residentes del pueblo.  

Oculta al pie de la montaña nevada, la bodega tiene un flujo eficiente e intensivo, de arriba hacia abajo, que aprovecha la diferencia de altura del sitio, logrando el equilibrio de movimiento de tierras del proyecto. La montaña se transforma en el espacio de proceso de la bodega, que está incrustado en terrazas para adaptarse a las formas naturales del terreno, al mismo tiempo evitando los árboles antiguos. El techo del espacio de proceso está diseñado como un paisaje acuático, que forma un campo de sal.

Las corrientes de agua de manantial natural de las montañas nevadas pasan a través de los techos y, por último, se fusionan con el río Lancang en el fondo del valle. Diferentes cantidades de agua de deshielo de las montañas nevadas en diferentes estaciones forman el período de aguas altas y el período de aguas bajas, regalando al edificio dos tipos de paisajes. 

El espacio público de la bodega, compuesto por tres “rocas” esparcidas en el “campo de sal”, está decorado con nogales y trabaja junto con las rocas de la montaña para reconstruir la escena natural. El material de la pared exterior se obtiene de las cercanías y las piedras existentes en el sitio, y se convierte en una continuación y extensión del muro de piedra original. El muro de piedra exterior mejora de manera significativa el rendimiento de aislamiento térmico del espacio de elaboración y hace que la construcción del muro sea económica y razonable.

El cargo Entre la montaña y el río apareció primero en Arquine.

]]>
Una “Micro Ciudad” para la Innovación https://arquine.com/obra/una-micro-ciudad-para-la-innovacion/ Wed, 24 Jul 2024 23:08:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91966 Uniview es un entorno corporativo orientado a la tecnología ubicado en Hangzhou, China diseñado por GOA (Group of Architects), es la sede de un parque industrial integrado por oficinas, espacios para conferencias e instalaciones que fomentan la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico.

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>
La sede de Uniview representa un entorno corporativo moderno y orientado a la tecnología. Diseñada con eficiencia, dinamismo e integración funcional, la sede es un parque industrial inteligente y avanzado que integra oficinas, investigación y desarrollo, conferencias e instalaciones de recepción, fomentando la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico. 

 

El sitio está ubicado en la zona clave de alta tecnología de Hangzhou y se extiende hasta el extremo sur de un eje de paisaje urbano. Dentro del sitio, un gran jardín hundido se conecta con el parque urbano, sirviendo como el núcleo verde público del distrito. La interfaz poniente de la sede, caracterizada por un corredor elevado de 120 m de largo y 7 m de ancho en una curva amplia, conecta el parque externo, el patio hundido y las entradas al área de I+D, y establece un vínculo con la naturaleza, mientras que el sur y el este mantienen un diseño ordenado, alineándose con el paisaje urbano circundante. 

La sede comprende una torre de oficinas administrativas de 22 pisos, un centro de I+D de 8 pisos y un centro de servicios y ocio en la planta baja. Dada la alta densidad de edificios y usuarios, un corredor cubierto en el nivel del suelo sirve como la arteria organizativa del edificio, permitiendo una navegación fluida y un acceso eficiente para el personal y los visitantes. 

El diseño fomenta un ambiente abierto y vibrante para más de 5 mil empleados proporcionando diversos espacios compartidos. Con un espacio de piso plano que se extiende a 5,000 m² en cada nivel, el centro de I+D está diseñado para ser “aplanado y ensanchado”, y establece así una conexión íntima con la rica funcionalidad de abajo. El sótano sirve como un centro de ocio, que le da lugar a una cafetería para el personal, un centro fitness, una biblioteca, una cafetería y espacios comerciales. Esta integración funcional contribuye a un entorno de trabajo holístico y dinámico con opciones de ocio y relajación enriquecedoras. 

La narrativa arquitectónica se despliega aún más a través de dos atrios, que funcionan como centros interconectados integrando la torre, el edificio de varios pisos, el podio y el sótano. Los atrios están diseñados para maximizar la iluminación natural que penetra en el interior por medio de un extenso acristalamiento en la parte superior. Las escaleras abiertas y las interfaces transparentes fomentan las interacciones sociales. El atrio superior presenta columnas de acero de 28 m de altura que se alinean con vigas delgadas entre filas modulares de tragaluces, mejorando la pureza espacial y la estética estructural. 

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>
El espacio como el escenario de un teatro para la vida cotidiana https://arquine.com/91063-2/ Wed, 19 Jun 2024 16:23:49 +0000 https://arquine.com/?p=91063 Beilei Fang, una de las fundadoras del estudio chino Genarchitects, nos habla de cómo su oficina ha asumido distintos tipos de proyectos en función de las cambiantes necesidades de desarrollo de una mega cuidad como Shanghái.

El cargo El espacio como el escenario de un teatro para la vida cotidiana apareció primero en Arquine.

]]>

Para mí, las instrucciones del cliente son siempre sólo un 10% del proyecto, porque los clientes sólo tienen su perspectiva. Tienen un objetivo muy estricto para cada espacio. Pero la arquitectura estará ahí durante cientos de años.
Beilei Fang

Beilei Fang, una de las fundadoras del estudio chino Genarchitects, nos habla de cómo su oficina ha asumido distintos tipos de proyectos en función de las cambiantes necesidades de desarrollo de una mega cuidad como Shanghái. En esta entrevista, ella comparte cómo equilibra los diferentes aspectos de su vida con una estricta organización de sus tiempos para la vida personal, la familia, el trabajo y cómo piensa en el espacio como escenario de un teatro que representa la vida cotidiana.

Genarchitects, por su parte, es una oficina fundada en Shanghái en 2013 bajo la dirección de Beilei Fang, Kong Rui y Xue Zhe. El despacho diseña y construye una gama diversa de tipologías como edificios educativos, viviendas, culturales y comerciales. Sus obras, como la Dingshu Vocational School of Pottery y la Yitingting Cottage, demuestran su compromiso por combinar la calidad arquitectónica con la funcionalidad, lo que les ha valido numerosos reconocimientos internacionales.

Esta es una producción dirigida y editada por Arc.of.Arc, además de ser una colaboración mediática entre ArquineCoolhunting.

El cargo El espacio como el escenario de un teatro para la vida cotidiana apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela Experimental Chonggu https://arquine.com/obra/escuela-experimental-chonggu/ Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90527 A lo largo de la historia, las escuelas públicas de Shanghái se han caracterizado por ser conservadoras en su pedagogía y fabriles en su arquitectura. Sin embargo, la nueva Escuela Experimental Chonggu ofrece la posibilidad de cambiar ese modelo disciplinario hacia enfoques menos formales y más basados en la investigación.

El cargo Escuela Experimental Chonggu apareció primero en Arquine.

]]>
A lo largo de la historia, las escuelas públicas de Shanghái se han caracterizado por ser conservadoras en su pedagogía y fabriles en su arquitectura. Sin embargo, la nueva Escuela Experimental Chonggu ofrece la posibilidad de cambiar ese modelo disciplinario hacia enfoques menos formales y más basados en la investigación. También supone un cambio de paradigma en la expresión formal: un diseño pensado para la alegría, el juego y la ensoñación. 

Inspirado en el canal del emplazamiento y en los dibujos líricos del difunto arquitecto Zhang Zai Yuan, el lenguaje formal de la escuela es onírico, otro mundo, un mundo de innovación, creatividad y diferencia. La conocida tipología escolar de losa con pasillo exterior se distorsiona cada vez más hacia el patio interior de la escuela. Observado al principio por una manivela en la losa, luego por una ventana doblada, después por miradores parabólicos y pronto por líneas de balcones que vibran con el movimiento. 

La Escuela Experimental Chonggu puede transformarse, de un modelo de enseñanza tradicional, a otro que se adapte al aprendizaje centrado en el alumno de varias maneras. En primer lugar, las paredes entre cada par de aulas, o grupo de tres, pueden sustituirse por paredes móviles, gracias a la estructura de columnas. Esto permite la enseñanza en equipo. En segundo lugar, los pasillos de las aulas, que se extienden a lo largo del edificio de losas, pueden acristalarse para crear una generosa calle interior adecuada para programas como exposiciones. En tercer lugar, las salas situadas en los nudillos del edificio de losas están diseñadas para ser utilizadas como espacio de estudio y proyectos de los estudiantes. Por último, la amplia red de pasillos, que serpentean dentro de los edificios extraescolares de dos plantas, es ancha y está diseñada con protuberancias para dar cabida a todo tipo de estudio y rincones. El aprendizaje entre iguales, el aprendizaje digital, el aprendizaje basado en proyectos, la investigación de los estudiantes y el aprendizaje STEAM pueden apoyarse en estos espacios informales. 

El emplazamiento es adyacente a uno de los cientos de canales de Qinpu. Gimnasio, biblioteca, auditorio, escuela de música, escuela de arte y diversas funciones especiales se ubican aquí con ventanas, verandas y terrazas con vistas al canal. En el futuro se retirará la valla pública del canal y se desarrollará un paisaje que integre la escuela con el canal. Los balcones del edificio de aulas más alto dan a las cubiertas verdes de los edificios especializados y al canal. El pabellón deportivo y el comedor están situados junto a las pistas deportivas. Las gradas conectan la azotea y la segunda planta con los campos de deporte y ofrecen un lugar de esparcimiento a los estudiantes. La ubicación de la cantina permite compartir las vistas desde el ala de enseñanza adyacente, más alta. Junto con su terraza, la cantina tiene amplias vistas de los campos de deporte, las actividades y allá. 

 

A pesar de los bordes curvos de los forjados, los edificios adoptan una retícula estructural estándar para facilitar el montaje de los componentes prefabricados. Los muros exteriores, los pilares, los forjados y las escaleras están racionalizados para permitir un porcentaje mínimo de prefabricación del 40% tanto para la construcción global como para cada edificio individual. La prefabricación reduce los costes, el tiempo, las pérdidas y los trastornos urbanos. También permite una mayor calidad de construcción y acabado. 

El cargo Escuela Experimental Chonggu apareció primero en Arquine.

]]>
Una biblioteca giratoria hecha de ladrillos https://arquine.com/obra/una-biblioteca-giratoria-hecha-de-ladrillos/ Fri, 17 May 2024 18:50:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90188 La Concept Library es una concha en espiral abrazada por un campo de hierba alta, situada en una zona rural de la provincia de Zhejiang (China). El proyecto trata de explorar la fusión entre la expresividad formal contemporánea y la cultura material vernácula. 

El cargo Una biblioteca giratoria hecha de ladrillos apareció primero en Arquine.

]]>
La Concept Library es una concha en espiral abrazada por un campo de hierba alta, situada en una zona rural de la provincia de Zhejiang (China). El proyecto trata de explorar la fusión entre la expresividad formal contemporánea y la cultura material vernácula. 

 

La biblioteca tiene aproximadamente 10 metros de diámetro y 5 metros de altura. La superficie continúa se genera por dos semicírculos que barren de un lado a otro, difuminando interior y exterior. El armazón está hecho de ladrillos rojos, no de mampostería, que no fueron vaciados in situ. La luz del sol se cuela en el tenue interior a través de la abertura de la parte superior. Los visitantes pueden leer textos dentro de las bolas acrílicas gracias a la luz que entra por los pequeños agujeros de las paredes. Los textos se superponen con el paisaje, y crean un momento poético para conectar cuerpo, mente y naturaleza.  

La distribución de los ladrillos en la superficie de doble curvatura supone un gran reto para la construcción. Los ladrillos se colocan mediante placas de acero perforadas que funcionan como armazón de refuerzo de acero y luego se rellenan con concreto de alta resistencia. Estos tres materiales trabajan juntos como una estructura total. Ladrillos de 12 medidas diferentes de anchura se distribuyen a lo largo de la rejilla UV para garantizar la continuidad radial de la estructura. El armazón forma así una lógica constructiva y una expresión visual refrescantes, que derivan de la mampostería apilada y entrelazada. La distribución matricial pixelada del ladrillo, el espesor siempre cambiante del “mortero” (que en realidad es concreto) subvierte la tectónica común de la construcción en ladrillo. 

 

El edificio se trata de un audaz intento de construcción rural, que integra la industrialización digital con los materiales tradicionales. También intenta crear una experiencia trascendente más allá de la mera expresión idílica del “campo”. La biblioteca es un refugio contemporáneo para el cuerpo y la mente, que anima a los visitantes a leer y reflexionar sobre un exterior y un interior más amplios. 

El cargo Una biblioteca giratoria hecha de ladrillos apareció primero en Arquine.

]]>
Muebles como estructura https://arquine.com/obra/muebles-como-estructura/ Thu, 09 May 2024 22:25:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89944 El condado de Xiuwu, situado en la parte occidental de la provincia de Henan (China) es la base de producción de cuatro de las hierbas más importantes de la medicina tradicional china. Una de ellas es la Rehmannia y el estudio LUO recibió el encargo de diseñar el Prepared Rehmannia Root Crafts Exhibition Hall

El cargo Muebles como estructura apareció primero en Arquine.

]]>
El condado de Xiuwu, situado en la parte occidental de la provincia de Henan (China), se caracteriza por tener un suelo y unas condiciones climáticas únicas, y es la base de producción de cuatro de las hierbas más importantes de la medicina tradicional china. Una de ellas es la Rehmannia, también llamada Di Huang, en chino. El estudio LUO recibió el encargo de trabajar en su diseño a principios de 2021 para el diseño y construcción de la sala de exposiciones de artesanías de raíz de Rehmannia. 

El taller de procesamiento, que empleaba una estructura de pórtico, finalizó su construcción junto con el campo de secado en 2020. La sala de exposición de artesanías, que también adopta un sistema de estructura de pórtico, comenzó la excavación de sus cimientos en 2020, y terminó su construcción un año después. A la vez que satisface los requisitos de un espacio abierto y de grandes dimensiones, el nuevo planteamiento incorpora los atributos de la sala de exposiciones, las características locales y consideraciones ecológicas. 

La circulación de visitantes es un aspecto clave en la organización del espacio interior. Es esencial garantizar un recorrido de circulación dispuesto de forma lógica, para evitar solapamientos o desvíos. El proyecto adopta un plano casi circular, formando un círculo inscrito de 37 metros de diámetro. La periferia del círculo inscrito se convierte en la ruta de circulación de los visitantes. 

Siguiendo el marco lógico del polígono regular de 18 lados en el plano, la sala de exposiciones reubica un extremo de cada lado hacia el centro del círculo inscrito, alineándolo perpendicularmente a la línea de extensión de las columnas estructurales. Vistas desde el exterior, las paredes laterales contiguas están escalonadas. Los distintos huecos entre los 18 muros permiten que se filtre la luz natural y crean un cautivador juego de luces y sombras en el espacio. Visto desde el interior, un característico agujero de 2.5 m de diámetro emerge en el centro de la cúpula, formado por la organización deliberada de columnas y vigas. 

En el caso de una cúpula circular, se enderezaron las barras desde los puntos de arco hasta el centro del círculo para dar lugar a un nodo central densamente estructurado. Esto podría complicar la conexión entre las varillas, lo que requeriría complicados componentes de conexión central y elevados costes de procesamiento e izado. 

Además, la envergadura del edificio, de 37 metros, hace necesaria la iluminación natural en el centro. Para resolver estos problemas, el equipo de diseño concibió una estructura en la que las barras se apoyan mutuamente y se conectan en una formación circular en espiral. Este planteamiento elimina las situaciones en las que dos miembros comparten un extremo, evitando así la creación de nudos articulados. Las vigas de madera se apoyan entre sí en espiral, distribuyendo la presión, solapándose y formando, en última instancia, un sistema de tensión continuo y completo. 

El cargo Muebles como estructura apareció primero en Arquine.

]]>