Oaxaca, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/oaxaca-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 30 Oct 2023 17:40:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa VO / Casa WO https://arquine.com/obra/casa-vo-casa-wo/ Sun, 29 Oct 2023 17:49:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84446 Casa VO / Casa WO es una serie de 4 casas gemelas ubicadas en la costa del pacífico mexicano en Punta Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca.

El cargo Casa VO / Casa WO apareció primero en Arquine.

]]>
Casa VO / Casa WO es una serie de cuatro casas gemelas ubicadas en la costa del Pacífico mexicano en Punta Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca. Puerto Escondido es una pequeña ciudad tropical con un clima cálido durante todo el año. El invierno no existe, por lo que la protección contra el frío no es necesaria. Las casas sólo tienen que proporcionar cobijo contra el sol y la lluvia. El concepto de las casas integra esta condición tropical como punto de partida para el diseño.

La idea detrás de Casa VO / WO es dar la vuelta al esquema clásico de la casa con su jardín para crear un jardín con su casa, con el fin de disfrutar plenamente de la vida tropical y el clima de Puerto Escondido y vivir en el exterior tanto como sea posible.

El concepto de la fachada , un elemento tan fundamental en la arquitectura esta desapareciendo.
 Casa VO / WO esta haciendo desaparecer nuestras referencias de la vida urbana de la Ciudad de Mexico, ya no hay ventanas, ya no hay vidrio. El jardín se está convirtiendo en parte de la zona habitable de las casas. El proyecto difumina la frontera entre el interior y el exterior para convertirse en un singular jardín habitable, donde todo permanece abierto durante todo el día y toda la noche. Casa VO / WO es una expresión sencilla de una casa como cueva que no crea cerramientos, una casa por la que siempre pasa el viento.

El proyecto se deshace de lo innecesario para centrarse en exclusiva en los elementos más básicos, hacia la simplicidad.
 Esta búsqueda de la simplicidad está llevando al diseño a una arquitectura limpia y abstracta, compuesta en su totalidad por materiales macizos como el concreto, la madera y el ladrillo. Todos esos materiales son capaces de envejecer y mejorar su aspecto bajo la acción del tiempo, en lugar de estropearse.
 El concepto del tiempo pasa a formar parte de la arquitectura. El tiempo, como si fuera un material, sigue el propósito de dar un paso atrás en esta vieja y simple idea para dejar que la “pátina del transcurso temporal” forme parte del proyecto.

El cargo Casa VO / Casa WO apareció primero en Arquine.

]]>
Casa To https://arquine.com/obra/casa-to/ Sat, 19 Nov 2022 14:02:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72138 Ubicada en La Punta Zicatela a 15 minutos del aeropuerto de Puerto Escondido, Casa TO surge con la misión de cristalizar la primera experiencia de hospitalidad en la zona, con un espacio que se integra armónicamente al entorno con su contundente materialidad cruda. Su nombre refleja su esencia contemplativa, nace de una reflexión a partir de los conceptos de casa y templo, una dualidad que se resume en la idea de Casa TO.

El cargo Casa To apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en La Punta Zicatela, destino denominado como la capital nacional del surf, frente a la Comunidad Ecológica Punta Zicatela y a 15 minutos del aeropuerto de Puerto Escondido, Casa TO surge con la misión de cristalizar la primera experiencia de hospitalidad design en la zona con un espacio que se integra armónicamente al entorno con su contundente materialidad cruda y absoluto respeto por la naturaleza.

Su nombre refleja su esencia contemplativa, pues nace de una reflexión a partir de los conceptos de casa y templo, una dualidad que se resume en la idea de Casa TO, Templo Oaxaqueño. Su impronta sensorial se hace patente al colmar los sentidos con vistas verdes, sonidos naturales y la tranquilidad que invitan a la observación imperturbable. El hotel design cuenta con nueve suites de elegancia conceptual con una atmósfera que apuesta por la sobriedad de la sencillez. En la planta baja se encuentran seis suites con terraza independiente, mientras que la planta alta se distribuye entre tres suites con tina exterior. La disposición de las habitaciones privilegia la privacidad, al hacerlas imperceptibles desde el exterior.

La identidad de Casa TO está inspirada por la arquitectura musulmana, como Yerebatan Sarayı (Cisterna Medusa en Estambul), y por las reservas de agua subterráneas como Finsbury Park Reservoir, en Londres. Ambas referencias utilizadas poseen una retícula en 2 sentidos que cambia radicalmente cada 45º y se vuelve a configurar. La intención de Casa TO es crear un oasis interior en el que la privacidad y el espacio personal generen una experiencia radical en una superficie de 600 m2, donde solamente la presencia física pudiera explicar las dimensiones, la distribución y la surrealidad de una estructura que provoca una sensación de complejidad. La estética de Casa TO se define por su sencillez en la que conviven lo tradicional y lo contemporáneo, que se logra a través del empleo en armonía de elementos simples como el acero, el concreto, la arcilla y la madera.

El cargo Casa To apareció primero en Arquine.

]]>
Jardín La fábrica https://arquine.com/obra/jardin-la-fabrica/ Sat, 20 Apr 2019 15:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/jardin-la-fabrica/ El jardín La fábrica, es el primer espacio abierto en el centro histórico de Oaxaca propicio para experiencias de congregación social y contemplación.

El cargo Jardín La fábrica apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por :

El jardín La fábrica, es el primer espacio abierto en el centro histórico de Oaxaca propicio para experiencias de congregación social y contemplación.

La propuesta rescata un inmueble en deterioro para establecer un diálogo entre vestigios, paisajes e intervenciones arquitectónicas puntuales; y consecuentemente, para contener y aterrizar un programa al aire libre.

A nivel de calle, muros restaurados de piedra/cal/tierra envuelven a un jardín semiárido y a una explanada de cantera rosa.

Al frente de la explanada, una jacaranda y un pirul enmarcan la recepción del jardín, estructurada por muros de piedra.

Al fondo, una serie de huajes y truenos anteceden a un entresuelo también envuelto con muros de tierra, estructurado por columnas metálicas discretas. Ambas estructuras presumen pisos y bóvedas de barro blanco, y escaleras colgantes de acero que conducen hacia sus terrazas respectivas.

Al centro, un guayacán amarillo, un mural de ladrillo y un sistema de escaleras sugieren la continuación del programa hacia un mundo subterráneo.

Bajo tierra, bóvedas de concreto aparente y muros con pintura de cal dan cara a una galería (iluminada y ventilada naturalmente), que distribuye hacia los espacios operativos del jardín: baños, oficinas, salones privados, cuartos de máquinas y una cocina.

Desde su carácter térreo e industrial, el jardín La Fábrica presenta un contraste de elementos (antiguos y contemporáneos) que se enaltecen entre ellos y dotan de elegancia a su propio envejecimiento.


Jardín La fabrica es una de las obras finalistas del Premio Obras CEMEX 2019

El cargo Jardín La fábrica apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñar (con) el entorno: Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle https://arquine.com/obra/disenar-con-el-entorno-centro-cultural-comunitario-teotitlan-del-valle/ Tue, 24 Apr 2018 20:16:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/disenar-con-el-entorno-centro-cultural-comunitario-teotitlan-del-valle/ El Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle, diseñado por PRODUCTORA, ocupa sólo el 18% del total de la superficie del terreno y deja un gran espacio público de plaza y jardines, mejorando los recorridos peatonales de la ciudad. Un respeto por el entorno que determina también la altura, el color y la materialidad, y por los que recibió el primer lugar del Premio Obras CEMEX en las categorías de Espacio Colectivo y Edificación Sostenible.

El cargo Diseñar (con) el entorno: Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por:

Proyecto ganador en la categoría de Espacio colectivo del Premio Obra CEMEX 2017, para más información del premio ingresa aquí.

 


 

Una hilera de volúmenes puros parece tejer las diferentes alturas del lugar donde se inserta el nuevo Centro Cultural de PRODUCTORA, en Teotitlán del Valle. Entendiendo las condiciones topográficas del lugar, este nuevo espacio aparece para imprimir contemporaneidad al lugar, donde se superponen tradiciones prehispánicas y coloniales.

El proyecto se propone albergar las riquezas arqueológicas y textiles del pueblo oaxaqueño y sumar al programa una biblioteca municipal y zonas de servicios para la comunidad. Ocupa 18% del terreno destinado para la intervención, con lo que logra articular una serie de espacios públicos a partir del espacio entre los edificios que erige, mismos que permiten insertar el edificio en el circuito de plazas que, a manera de plataformas, dan la estructura urbana al pueblo.

Los volúmenes, con acabados de concreto pigmentado, madera y ladrillo, le otorgan unidad al exterior en el que se entretejen las alturas del lugar y de los edificios existentes con la nueva intervención, por otra parte, el espacio interior muestra diversas condiciones lumínicas y dobles, o hasta triples alturas, para crear una variedad de atmósferas que permitirán albergar diversos programas. Una arquitectura de geometrías claras, acabados toscos y sin cuidado en el detalle, donde lo realmente importante es conjugar volúmenes y espacios con destreza y sentido común.

 


 

Proyecto ganador en la categoría de Espacio colectivo del Premio Obra CEMEX 2017. Este premio ha impulsado durante más de 25 años las mejores prácticas constructivas, reconociendo obras no sólo por su ejecución o diseño, sino también por promover una mejor calidad de vida de los usuarios y las comunidades. Participa con tu proyecto construido y se parte del Premio Obra CEMEX 2018, para más información ingresa aquí.

 


 

 

El cargo Diseñar (con) el entorno: Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle apareció primero en Arquine.

]]>