Estados Unidos archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/estados-unidos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 20 Dec 2022 00:36:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad https://arquine.com/obra/columbia-business-school-diller-scofidio-renfro/ Wed, 01 Jun 2022 17:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/columbia-business-school-diller-scofidio-renfro/ Los dos edificios le dan la bienvenida a su entorno incluyendo un nuevo espacio dedicado a los diez años de historia de la escuela con el fin de apoyar a los empresarios locales y a través de un parque público de 40,000 m2 que contiene locales de tipo comercial. 

El cargo El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
La nueva sede de Columbia Business School ocupa aproximadamente 492,000 metros cuadrados, dividida en dos edificios. Con características  high-tech, refleja ese carácter acelerado en materia social de los negocios en el siglo XXI.

Las dos nuevas instalaciones, Henry R. Kravis Hall y David Geffen Hall, duplican los metros cuadrados de la actual escuela, y se diseñaron para crear espacios multifuncionales que fomenten un sentido de comunidad; donde los estudiantes, profesores, ex-alumnos y profesionales puedan reunirse para intercambiar ideas.

El Kravis Hall cuenta con once pisos, y alterna en sus diferentes niveles las oficinas de los profesores con los espacios de aprendizaje de los estudiantes. Luego el Geffen Hall, de ocho pisos, contiene las oficinas administrativas con los espacios de aprendizaje.

El programa de cada uno de los edificios se expresa en sus fachadas con sistemas que se adaptan a los usos de la población. Los espacios internos de la escuela se organizan en torno a redes de circulación que se entrecruzan de manera vertical conteniendo los sectores de aprendizaje de tipo colaborativo con los de socialización y estudio. De esta manera, se conforma un espacio continuo de aprendizaje e interacción que permanece abierto las 24 horas del día.

El compromiso con la ciudad y la comunidad circundante de West Harlem es un aspecto fundamental del nuevo diseño de la Columbia Business School. Kravis Hall ofrece 360 ​​grados de exposición y una importante proximidad al Río Hudson. Por otro lado, Geffen Hall establece una fuerte conexión con el tejido urbano del vecindario y el eje peatonal del plan maestro de Manhattanville. Cada aula proporciona una vista a la ciudad y su paisaje.

Las fachadas de ambos edificios son de muro cortina y acompañan a la geometría exterior. La estructura es de acero y tiene como ventaja mantener a las aulas casi sin columnas. La circulación se da de manera vertical a través de escaleras escúltoricas con forma de espiral, las cuales tejen los pisos de abajo hacia arriba fomentando la interacción de todos los niveles y proporcionando vistas panorámicas hacia el campus y Nueva York. Un aspecto a destacar es la sustentabilidad: Columbia Business School puso un énfasis particular en la calidad del ambiente interior, específicamente en el aire, la luz, el confort térmico y los materiales. El uso de materiales VOC, lavados antes de la ocupación, aumento de las tasas de ventilación y monitoreo del aire exterior garantiza una alta calidad del aire interior. Cuenta con materiales reciclados de las zonas regionales, como la madera; la mayor parte de la misma procede de bosques gestionados de forma sostenible. Los sistemas de refrigeración y calefacción utilizan losa radiante para comodidad del usuario y reducción del consumo energético.

Los dos edificios le dan la bienvenida a su entorno incluyendo un nuevo espacio dedicado a los diez años de historia de la escuela con el fin de apoyar a los empresarios locales y a través de un parque público de 40,000 m2 que contiene locales de tipo comercial. 

El cargo El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
Renovación de la Biblioteca Martin Luther King Jr. https://arquine.com/obra/renovacion-de-la-biblioteca-martin-luther-king-jr/ Tue, 08 Mar 2022 07:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/renovacion-de-la-biblioteca-martin-luther-king-jr/ Esta biblioteca abrió sus puertas en 1972. Fue la única biblioteca diseñada por Ludwig Mies van der Rohe y, posteriormente, recibió el nombre del Dr. King, el líder de los derechos civiles que fue asesinado en 1968.

El cargo Renovación de la Biblioteca Martin Luther King Jr. apareció primero en Arquine.

]]>
Esta biblioteca abrió sus puertas en 1972. Fue la única biblioteca diseñada por Ludwig Mies van der Rohe y, posteriormente, recibió el nombre del Dr. King, el líder de los derechos civiles que fue asesinado en 1968.

La transformación del edificio incluye un jardín público en la azotea, un teatro, escaleras exclusivas y un conjunto de estudios y salones para talleres comunitarios. Un objetivo central del nuevo diseño  es resaltar el propósito de reunión social de la biblioteca y su fuerte presencia como un hito social en la ciudad. El enfoque equilibra los legados muy diferentes de Mies van der Rohe y el Dr. King.

El proyecto de rejuvenecimiento de 39, 600 m2 respeta la poderosa simplicidad del edificio original. Es un ejemplo de la distintiva estética rectilínea de acero y vidrio negro de Mies van der Rohe, que caracteriza sus icónicos rascacielos en Nueva York y Chicago. La forma rectangular del proyecto tiene tres pisos acristalados que flotan sobre un primer piso (bajo) empotrado detrás de una columnata de columnas de acero negro.

 

La entrada principal de G Street conduce al vestíbulo. Se restauran las características originales. Debajo de un magnífico mural de 1986 de Don Miller, que celebra la vida del Dr. King, Mecanoo ha empotrado la pared y la ha revestido con listones verticales de madera. Los escalones del banco se elevan desde el nivel del suelo, atrayendo a la gente a sentarse, charlar, leer y mirar. La intervención aporta calidez y mejor acústica al vestíbulo, y potencia la dimensión social de la biblioteca desde el momento de la entrada. Como en todas las funciones de la biblioteca, queda claro cuál fue el diseño original de Mies y qué es nuevo y diseñado por Mecanoo. El vestíbulo también alberga nuevos murales de Nekisha Durrett.

Un nuevo café está dividido por vidrio desde el Gran Salón y se extiende a un área exterior en la esquina noreste de la biblioteca. Las paredes de ladrillo se han recortado para que quede abierta a la acera, conectando la biblioteca con la ciudad.

Mecanoo presenta dos nuevas escaleras revestidas de madera que se caracterizan por su fluidez escultórica. Las escaleras son anchas, con superficie de terrazo y se curvan hacia arriba alrededor de un vacío medio desde la planta baja hasta un nuevo quinto piso, donde la luz natural cae a través de tragaluces circulares. Las escaleras ejemplifican el estilo orgánico de Mecanoo, aportan un ritmo suave y amplio a la circulación vertical y actúan como conectores sociales.

 

 

Mecanoo ha abierto por primera vez la planta semisótano a los usuarios de la biblioteca. Alberga una amplia gama de instalaciones que ofrecen recursos y capacitación en habilidades.

Desde el segundo piso hacia arriba, los estantes de libros habían bloqueado previamente las ventanas, las cuales han sido despejadas para permitir que la luz natural penetre profundamente en el edificio. En el segundo piso, un mostrador de lectura continua se extiende a lo largo de la ventana que da a G Street. Es parte de una “cinta de lectura” de 220 m de largo en varios pisos. El segundo piso ahora alberga una biblioteca infantil nueva y colorida, dividida en tres “zonas de edad”, e incluye un tobogán a un lado de una de las escaleras.

El cuarto piso ahora cuenta con un gran auditorio con capacidad para 291 personas. Este espacio para eventos de doble altura tiene cálidas paredes revestidas de madera que se curvan alrededor de las esquinas y asientos en bancos que se elevan hacia un quinto piso completamente nuevo. Allí, el vestíbulo del auditorio está bordeado por salas de conferencias y un Centro de Eventos, que se abre a un nuevo sky-garden. El nuevo piso está contenido dentro de un pabellón acristalado trapezoidal, protegido por un techo en voladizo. Apartado de los bordes, el pabellón no es visible desde la calle, donde el perfil y la geometría del edificio se ven exactamente como lo diseñó Mies.

Rodeando el pabellón hay un nuevo jardín en la azotea, con caminos entrecruzados entre maceteros angulares que llevan la biodiversidad al corazón de Washington. Este oasis escondido pero público ofrece a todos tranquilidad, proximidad a la naturaleza y un cielo abierto.

 

El cargo Renovación de la Biblioteca Martin Luther King Jr. apareció primero en Arquine.

]]>
Casa 5280 https://arquine.com/obra/casa-5280/ Fri, 04 Mar 2022 07:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-5280/ Bozeman se ha convertido en una comunidad muy buscada para vivir durante la diáspora de la pandemia. Con la llegada de las tecnologías de comunicación digital (Zoom, etc.), ciudades atractivas como Bozeman se han vuelto más viables como lugar para vivir y trabajar.

El cargo Casa 5280 apareció primero en Arquine.

]]>
Este complejo para vivir/trabajar está situado contra las faldas del monte Elis a lo largo de Leverich Creek. La región alrededor de la casa se caracteriza por una mezcla de tierras de cultivo con graneros y ranchos, viviendas suburbanas y una casa cercana de Richard Neutra que fue construida con troncos. Varios otros excelentes ejemplos de casas de mediados de siglo están cerca: obras de Hugo Eck y Ozzie Berg, incluida su Breeden Fieldhouse en la Universidad Estatal de Montana de 1957, que fue la estructura de madera laminada más grande del mundo. Los inviernos son extremos, los veranos cortos.

Bozeman se ha convertido en una comunidad muy buscada para vivir durante la diáspora de la pandemia. Con la llegada de las tecnologías de comunicación digital (Zoom, etc.), ciudades atractivas como Bozeman se han vuelto más viables como lugar para vivir y trabajar.

Esta casa con patio es  extrovertida, ya que aprovecha las hermosas vistas a las montañas del norte y al arroyo. Igualmente, es introvertida al orientarse hacia un jardín de roca en el atrio central plantado con álamos temblones locales sobre grava y roca de río. En un sitio de cinco acres en forma de L, la casa ofrece vistas y privacidad en caso de que el vecindario se vuelva más denso. La casa con patio, una tipología inusual para Montana pero típica para el suroeste, es una buena respuesta para crear privacidad mientras permite amplias vistas y orientaciones.

La casa está situada sobre una losa de concreto de planta cuadrada sobre una pendiente que desciende y sube gradualmente la inclinación del sitio en forma diagonal. El garaje es el punto más alto y el dormitorio principal está en el más bajo. Un muro de contención de tierra de concreto continuo con una chimenea exterior define el borde al sur de la casa y protege a un vecino cercano. El techo plano construido con madera laminada se organiza como un molinete en planta con vigas paralelas a los bordes del techo. Esto significa que las habitaciones crecen en altura y progresivamente hacia el punto más bajo (dormitorio principal).

Dos alas cerradas separadas de la casa en planta se oponen entre sí. El más grande contiene el garaje para 2 autos, el vestíbulo de entrada, los dormitorios de invitados, la cocina, las salas de estar y el dormitorio principal, mientras que el más pequeño contiene un estudio de diseño y un baño/sauna, orientado hacia el arroyo. El techo unifica las dos áreas del programa cerrado, y el jardín del atrio central proporciona un espacio común para toda la casa. El techo continuo cubre dos terrazas al aire libre, una frente al arroyo y la otra enmarcada por el muro de contención y la chimenea al aire libre.

La casa está construida con madera: la construcción ha aumentado su relevancia para nuestra práctica como uno de los medios más sostenibles para proyectos de poca altura y gran altura en el planeta. La estructura de globos de madera  y las vigas del techo, además del revestimiento de madera contrachapada y el revestimiento de cedro (interior y exterior) determinan los elementos de construcción principales. Cuando está bien aislado y combinado con ventanas y puertas de madera personalizadas con vidrio aislante 3x, éste es un sistema de construcción viable, robusto, rápido y económico, además de tratarse de un material con cero emisiones de CO2. También es un medio de construcción que es fácilmente comprensible y edificable por una mano de obra local. Como complemento de la construcción central, se encuentran los gabinetes de carpintería de madera personalizados y los complementos empotrados. La losa de cimentación y piso es un concreto pulido que también es la fuente de calor para el edificio.

La casa puede “cerrar” las áreas calentadas seleccionadas en invierno para ahorrar energía según sea necesario y de manera simple. Además, las terrazas cubiertas al aire libre se pueden encerrar como espacios con calefacción en el futuro, si así se desea.

El cargo Casa 5280 apareció primero en Arquine.

]]>
POST Houston https://arquine.com/obra/post-houston/ Mon, 20 Dec 2021 07:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/post-houston/ ¿Cómo podemos preservarlo evitando fetichizar su carácter “industrial”? ¿Cómo podemos romper su relación de fortaleza con su contexto sin desmantelar el edificio?

El cargo POST Houston apareció primero en Arquine.

]]>
Houston, llamada la “Ciudad Bayou”, está atravesada por franjas verdes de tierra que se han vuelto resistentes al desarrollo debido a su propensión a las inundaciones. Su centro se encuentra donde se cruzan dos de estos pantanos, el Buffalo y el White Oak. En el extremo norte del centro de la ciudad, al otro lado del Buffalo Bayou desde el centro de las torres de oficinas de los años setenta y ochenta, el vibrante distrito de los teatros y las principales instituciones cívicas, un almacén y edificio de oficinas de concreto de 500,000 pies cuadrados se encuentra en el sitio de lo que alguna vez fue la Estación Grand Central de Houston.

Anteriormente el principal centro de Houston para el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), el edificio fue construido en 1962 por Wilson, Morris, Crain & Anderson, los arquitectos del Astrodome. Mientras que el Astrodome albergaba a nueve hombres que jugaban un juego de pelota vigilado por 66,000 espectadores, la oficina de correos de Barbara Jordan albergaba a 2,000 clasificadores de correo vigilados por un puñado de hombres que caminaban por “túneles de espionaje” por encima de ellos.

Cuando el USPS cerró la instalación en 2015, fue comprada por un desarrollador local taiwanés-estadounidense, Frank Liu. Otros postores habían considerado de inmediato y sin lugar a dudas el sitio como una posible tabula rasa, pero Liu y sus hijos planeaban mantener y reinventar el almacén. La escala y solidez del edificio ofrecían potencial, pero también planteaba preguntas y contradicciones. ¿Cómo podemos preservarlo evitando fetichizar su carácter “industrial”? ¿Cómo podemos romper su relación de fortaleza con su contexto sin desmantelar el edificio? ¿Cómo podemos preservar su escala y aura cuando esas cualidades son precisamente los elementos que desafectan al edificio del centro de Houston? ¿Cómo domesticamos el campo indiferenciado de columnas dentro de él sin crear un laberinto de callejones sin salida?

Nuestro enfoque equilibró la preservación al por mayor con las intervenciones quirúrgicas. Para integrar el sitio de 16 acres en la estructura del centro de la ciudad, nos enfocamos en una serie de conexiones desde el sur. Como agricultores que trabajan en suelo de concreto, rastrillamos una serie de vías horizontales dentro y a través de él. A lo largo de cada línea cortamos un vacío interior. Los cortes aportan luz a las planchas de suelo profundas y cruzan los tres niveles del edificio: un plano comercial del suelo; un segundo nivel de oficinas expansivas; y un parque en la azotea de 6 acres arriba. También se establecieron tres bandas como zonas para diferentes programas: cultural y minorista, mercado de alimentos y espacio de trabajo colaborativo.

Dentro de las bandas hay tres atrios, llamados X, O y Z, cada uno de los cuales contiene una escalera monumental que lleva a los visitantes hasta el techo y vistas de regreso al centro. Las escaleras son distintas en carácter, estructura y material, pero todos están diseñados para fomentar la interacción. Sus caminos se duplican, entrelazan y expanden para proporcionar no sólo trayectorias hasta el techo, sino lugares para  encuentros incidentales: cada uno es un instrumento para unir a las personas.

En el ala este del almacén, hicimos un cuarto vacío para insertar el 713 Music Hall, el lugar de música con capacidad para 5,500 personas y el ancla cultural del complejo. El lugar presenta una asamblea general grande y plana como las de los salones de baile más ágiles, con una tribuna de asientos escalonados que se cierne sobre ella. El piso plano permite arreglos ilimitados. La tribuna ofrece asientos más tradicionales y un espacio protegido donde los visitantes pueden reunirse lejos de la actuación, como estudiantes que pasan el rato debajo de las gradas.

Al igual que otras áreas de POST Houston, el 713 Music Hall requirió abrir un vacío en el almacén existente. Si bien los tres atrios en el edificio principal se introdujeron para traer luz, el corte para el lugar permite un espacio libre de columnas de 95 pies sobre la asamblea general. Su nuevo techo sostiene una granja urbana del “tamaño de Texas” que, junto con una zona adicional para un gran rendimiento, un jardín sombreado, áreas de recreación y dos pabellones de restaurantes, reunirá 170,000 pies cuadrados de nuevo espacio público para el centro de Houston. El edificio es tanto una puerta de entrada como un destino. Es un enlace a un nuevo espacio público dentro de la ciudad y una vista espectacular de sus yuxtaposiciones: de infraestructura, ambición empresarial y vitalidad natural.

El cargo POST Houston apareció primero en Arquine.

]]>
Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver https://arquine.com/obra/galerias-de-diseno-y-estudio-en-el-museo-de-arte-de-denver/ Fri, 17 Dec 2021 17:39:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/galerias-de-diseno-y-estudio-en-el-museo-de-arte-de-denver/ Compuesta por cerca de 19.000 obras que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad,  la colección de arquitectura y diseño del Museo de Arte de Devnver (DAM, por sus siglas en inglés) abarca una de las obras modernas y contemporáneas más preeminentes, ya que cuenta con una amplia gama de prácticas de diseño como el diseño industrial, gráfico y arquitectónico.

El cargo Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver apareció primero en Arquine.

]]>
Compuesta por cerca de 19.000 obras que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad,  la colección de arquitectura y diseño del Museo de Arte de Devnver (DAM, por sus siglas en inglés) abarca una de las obras modernas y contemporáneas más preeminentes, ya que cuenta con una amplia gama de prácticas de diseño como el diseño industrial, gráfico y arquitectónico. Como parte de un proyecto general de reunificación y renovación del museo, dirigido por Machado Silvetti y Fentress Architects, el Museo de Arte de Denver ha creado nuevas galerías de diseño mediante la bisección horizontal
de la Stanton Gallery, que se encuentra en el nivel 1. OMA ha diseñado dos exposiciones inaugurales que colocan dos nuevas galerías que albergan más de 400 objetos, organizados por: historias e ideas detrás de los objetos en las galerías de diseño Amanda J. Precourt (galería de diseño) y Gio Ponti; y  la sección “Diseñador de Mil Talentos” en la Galería Joanne Posner Mayer (Galería Mezzanine). Un tercer espacio, Ellen Bruss Design Studio (Studio) es un sitio flexible e interactivo para que los visitantes exploren el diseño como un proceso.

Girado a la cuadrícula original de Denver, el edificio Martin de Gio Ponti es producto de una condición urbana. Las tres nuevas habitaciones amplifican la intención de Ponti. El estudio interactivo, la galería de diseño tipo piazza y la galería topográfica en el mezzanine actúan como zonas distintas pero interconectadas para estimular la actividad “urbana” dentro del museo, como uno podría experimentar caminando por las cuadras de la ciudad. Las habitaciones también integran sutiles referencias a Ponti mediante planos abstractos flotantes dentro de la galería topográfica o técnicas de composición
que recuerdan el diseño de muebles de Ponti dentro del estudio, y en la galería de diseño, una entrada curva hace eco de  las curvas en picada del edificio Martin, mientras que sus plataformas de exhibición y paredes se giran a la cuadrícula de la ciudad.

La Galería de Diseño sigue una lógica de tipologías espaciales. Una “plaza” central y abierta está rodeada de habitaciones perimetrales organizadas en una secuencia alterna de habitaciones e islas. Dentro de estas  habitaciones, el espectador está rodeado por los objetos que se exhiben. Las islas y los muelles posicionan a los objetos de forma centralizada, permitiendo una apreciación desde múltiples puntos de vista. Un catálogo modular y flexible de plataformas facilita la diversidad inherente de tipos, tamaños y medios de los objetos de diseño expuestos. La galería es capaz de ser fragmentada de manera eficiente entre diferentes exposiciones a través de la reagrupación de plataformas, lo que permite un permanente espacio expositivo para ser transformado a voluntad.

La  galería topográfica se basa en el uso de Ponti de planos abstractos flotantes para zonificar tanto a la galería como al comisariado.  Las estructuras de exhibición, las plataformas y la señalización recuerdan el uso de cambios volumétricos en la obra de Ponti. Los objetos se elevan y bajan a diferentes alturas dentro de límites lógicos, creando capas de perspectivas. En el techo, las superficies espejadas agregan otra capa de planos horizontales
que reflejan momentos de la instalación y de la gente que la recorre. El Estudio de Diseño responde a nuevas formas de absorber información y contextualiza las obras de arte a través de experiencias prácticas. Se puede implementar una serie de paredes con bisagras en configuraciones fluidas para una variedad de programas como biblioteca, salón, talleres, presentaciones y otros orientados a la comunidad. Las paredes del taller emplean las técnicas de composición de Ponti, como planos parciales para organizar y destacar varias exhibiciones y actividades.

El cargo Galerías de diseño y estudio en el Museo de Arte de Denver apareció primero en Arquine.

]]>
Canyon Drive https://arquine.com/obra/canyon-drive/ Tue, 07 Dec 2021 07:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/canyon-drive/ El proyecto Canyon Drive examina la tipología de subdivisión de lotes pequeños aprovechando sus eficiencias de huella y densidad para crear hogares únicos llenos de luz y aire.

El cargo Canyon Drive apareció primero en Arquine.

]]>
Concebido por los defensores del crecimiento inteligente como una solución viable para el apretado mercado inmobiliario de Los Ángeles, la ciudad  adoptó la subdivisión de lotes pequeños por una ordenanza, cuyo objeto fue fomentar la construcción de viviendas “de relleno” más pequeñas y asequibles, dirigidas a compradores de vivienda que quisieran comprar su casa en una economía cada vez más inasequible. Con esto, también se busca aumentar la densidad manteniendo la escala residencial de los vecindarios de Los Ángeles.

Ubicado justo al sur de Beachwood Canyon en Los Ángeles, nuestro proyecto Canyon Drive examina la tipología de subdivisión de lotes pequeños aprovechando sus eficiencias de huella y densidad para crear hogares únicos llenos de luz y aire. Empezando por la envolvente máxima permitida, la masa individual se divide inclinando las paredes exteriores lejos de las líneas del lote en diferentes ángulos para definir las casas individuales y crear oportunidades de exposición solitaria y ventilación natural. Desde una forma semejante a la de un marco, los volúmenes se expanden en sus centros para maximizar los metros cuadrados utilizables, manteniendo las fachadas de los extremos angulares. Esto inyecta un sentido de individualidad propio de las viviendas unifamiliares, que faltan en muchos desarrollos de subdivisión de lotes pequeños.

Las formas curvas, casi náuticas, se logran con una pared en ángulo y sistemas panelizados: una estrategia de encuadre simple. La estructura de madera se expresa internamente para que la geometría general sea legible desde el interior de la casa.  En el primer piso está un garage para dos autos, el cual proporciona un contraste material para la luz. Las unidades están en las plantas superiores, y se componen de paneles de aluminio y vidriado de escaparate. Estas opciones de materiales filtran la luz natural en las áreas de estar pero mantienen la privacidad, algo imprescindible cuando se construye cerca de otras propiedades. Para reemplazar el tradicional patio trasero, el diseño de cada casa incorpora una terraza en el techo para crear acceso a más espacio al aire libre.


El cargo Canyon Drive apareció primero en Arquine.

]]>
Veil Craft https://arquine.com/obra/veil-craft/ Thu, 09 Sep 2021 06:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/veil-craft/ La instalación, que juega con estas asociaciones de materiales y las pone al revés, presenta, para interrogarla, la materialidad cotidiana e invisible del paisaje cambiante de Los Ángeles.

El cargo Veil Craft apareció primero en Arquine.

]]>
Incluso cuando la pandemia detuvo la vida pública de Los Ángeles, la construcción continuó. Velos relucientes de textiles de construcción verdes, blancos, naranjas y negros se encuentran en toda la ciudad. Su presencia indica muchas cosas: tal vez un refugio futuro para quienes no lo tienen o, la mayoría de las veces, una simple indicación para que el público se mantenga alejado. Conocidos a menudo como lonas de construcción o redes de escombros, estos textiles robustos, porosos y coloridos se han convertido inadvertidamente en una estética de fachada casi permanente a través de la ubicuidad de la construcción en la ciudad de Los Ángeles.

 

Veil Craft es una instalación arquitectónica realizada a partir de estos textiles, que transforma el patio del campus Craft Contemporary en un parque de bolsillo inesperado. La pared de la calle, enfrentada con una red de escombros verde común, se disfraza como otra obra de construcción en Wilshire Boulevard. Sin embargo, la base de esta pared se abre en un toldo profundo, produciendo un vestíbulo generoso y sombreado que invita al público al interior del patio. Más allá de este umbral hay un patio dentro de un patio, cubierto con largos paneles plisados ​​de redes de escombros blancos que cuelgan diez metros de altura. En este espacio interior sombreado, la tela plisada crea diferentes efectos de transparencia y textura mientras se separa para dar paso a intersecciones fortuitas con elementos existentes del patio. Los diversos espacios realizan un acto de velo y revelado en continuo cambio y despliegue a medida que uno navega por el patio, y la cuidadosa costura y ensamblaje de los paneles textiles yuxtapone referencias a la domesticidad, el cuerpo y la ropa, así como a la ornamentación junto con las prácticas de construcción típicas. La instalación, que juega con estas asociaciones de materiales y las pone al revés, presenta, para interrogarla, la materialidad cotidiana e invisible del paisaje cambiante de Los Ángeles.

El cargo Veil Craft apareció primero en Arquine.

]]>
Drift https://arquine.com/obra/drift/ Fri, 13 Aug 2021 06:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/drift/ Encargado por el Programa de Arte Público de la Ciudad de Fort Worth, Drift se extiende la noción de arte arte público ya que contempla diseño, arquitectura e infraestructura.

El cargo Drift apareció primero en Arquine.

]]>
Encargado por el Programa de Arte Público de la Ciudad de Fort Worth, Drift se extiende la noción de arte arte público ya que contempla diseño, arquitectura e infraestructura. Por un lado, es un sitio específico impulsado por la comunidad  para salvar una división física (un arroyo) entre dos mitades de un vecindario, al igual que sus respectivos sistemas de parques.

Dependiendo de la temporada el lecho del arroyo cambia de un recipiente para agua corriente a un recipiente seco lleno de madera flotante y plantas taladas. Este proceso de transformación impulsó la paleta de materiales y la forma del puente. Las modernas casas estilo rancho de mediados de siglo que rodean al arryo fueron también un punto de partida.

El puente resultante de  18 metros de largo se asemeja a una rama suave y curva de madera flotante o un arco
férula de madera curvada, formando un arco sobre el arroyo y proporcionando conectividad peatonal entre dos partes de un barrio. Desde otros ángulos se refiere vagamente al casco de un barco, con un  vientre convexo y una tapa cóncava que contiene un camino, bancos y barandillas. Excepcionalmente, estos elementos están integrados en una sola forma, donde se diseñan ondulaciones y curvas irregulares para sentarse . Con esto, Drift se convierte en un espacio de contemplación, recreación y comunión, en lugar de un simple mecanismo de búsqueda de caminos.

El cargo Drift apareció primero en Arquine.

]]>
Bosque Kokedama https://arquine.com/obra/bosque-kokedama/ Mon, 12 Jul 2021 06:00:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bosque-kokedama/ Bosque Kokedama, el último proyecto de Nomad Studio, un estudio de diseño y arquitectura paisajista galardonado internacionalmente, ha sorprendido a las multitudes durante el fin de semana inaugural en el Philadelphia Flower Show 2021.

El cargo Bosque Kokedama apareció primero en Arquine.

]]>
Bosque Kokedama, el último proyecto de Nomad Studio, un estudio de diseño y arquitectura paisajista galardonado internacionalmente, ha sorprendido a las multitudes durante el fin de semana inaugural en el Philadelphia Flower Show 2021, el evento de horticultura y jardinería más celebrado de Estados Unidos. La instalación efímera, un bosque escultórico en miniatura de 92 m2, consta de más de 1,200 kokedamas de plántulas forestales anidados dentro de una cúpula invertida tallada a partir de una red de metal frágil e intrincada. El proyecto ha recibido un reconocimiento excepcional tanto de la audiencia como de la organización, siendo honrada con un total de de tres premios: la Medalla de Oro, el Trofeo del Gobernador para la exhibición principal del paisaje que demuestra el diseño más innovador o único y el Premio al Logro Especial de la Garden Club Federation of Pennsylvania.

Como parte de la filosofía del proyecto, después de su ejecución en el Philadelphia Flower Show, que finaliza el 13 de junio, Bosque Kokedama tendrá una segunda vida convirtiéndose en parte de la colección en NorthPark Center en Dallas, Tejas. Los cientos de plántulas nativas actualmente en exhibición serán adoptadas por Tyler Arboretum, ubicado en el corazón del condado de Delaware, una organización histórica cuya misión es preservar, mejorar y compartir su patrimonio, colecciones y paisajes, para crear e inspirar a los administradores del mundo natural.

El cargo Bosque Kokedama apareció primero en Arquine.

]]>
Biblio-Pabellón https://arquine.com/obra/biblio-pabellon/ Wed, 07 Jul 2021 06:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblio-pabellon/ La necesidad de trabajar en nuestros hogares llevó al autor a crear Biblio-Pabellón, un lugar donde puede se escapar de la pantalla de la computadora y sumergirse en la realidad paralela del medio impreso.

El cargo Biblio-Pabellón apareció primero en Arquine.

]]>
La necesidad de trabajar en nuestros hogares llevó al autor a crear Biblio-Pabellón, un lugar donde puede se escapar de la pantalla de la computadora y sumergirse en la realidad paralela del medio impreso.

El interior del pabellón toma la forma de una columna de hélice barroca vacía, por lo que se está simultáneamente adentro y afuera. Este vacío helicoidal sólo contiene por una escalera que lleva al usuario desde el suelo hasta arriba y le permite pisar el último nivel horizontal superior de la construcción, lo que da a toda la estructura la forma de una doble espiral de ADN.

Su interior, sin techo ni pared cilíndrica exterior,  es ideal para apilar cientos de libros alrededor de su perímetro exterior, con lo que todo el objeto se puede convertir en una librería cilíndrica gigante. Por otro lado, el techo del pabellón está concebido con láminas de techo transparentes corrugadas, que también se utilizan para una pared exterior cilíndrica. La escalera de caracol, que gira en espiral alrededor de la hélice interior, se convierte en un espacio donde se pueden ubicar las estanterías.

El autor considera a la pandemia como una oportunidad inesperada para regresar a estructuras hechas a mano y actividades inmediatas en su hogar, libre de la perfección técnica y las expectativas de un mundo profesional. Teniendo en cuenta la posibilidad de que la pandemia  provoque el inicio del uso generalizado de inteligencias artificiales y la perfección de los artesanos robóticos de alta gama, encontró objetos hechos a mano deliberadamente imperfectos como un importante contrapeso a la perfección “calculada” de la inteligencia artificial. Aunque inicialmente, Biblio-Pabellón se construyó con herramientas de software 3-D, el autor decidió intencionalmente preparar cada pieza y construirla completamente por su cuenta con materiales comunes

El cargo Biblio-Pabellón apareció primero en Arquine.

]]>