Estado de México, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/estado-de-mexico-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 30 Nov 2023 16:54:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Parque Lineal en Héroes de Tecamac https://arquine.com/obra/parque-lineal-en-heroes-de-tecamac/ Wed, 29 Nov 2023 23:06:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85719 El estudio de arquitectura Taller Capital diseñó un parque lineal en el Estado de México que incorpora un corredor hecho con materiales optimizados para la retención de agua y la mitigación del polvo. Llamado Parque Lineal Héroes de Tecámac, el proyecto se ubica al norte de la Ciudad de México. 

El cargo Parque Lineal en Héroes de Tecamac apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio de arquitectura Taller Capital diseñó un parque lineal en el Estado de México, que incorpora un corredor hecho con materiales optimizados para la retención de agua y la mitigación del polvo. Llamado Parque Lineal Héroes de Tecámac, el proyecto se ubica al norte de la Ciudad de México.

Con 20 metros de ancho, la estructura permite un fácil uso peatonal y cuenta con áreas de recreación distribuidas a lo largo de su recorrido para el uso de la comunidad local. El estudio estima que servirá a más de 20 mil personas que viven cerca de la zona. Este proyecto, funciona como una infraestructura retrospectiva: es un dispositivo para controlar las tormentas de polvo, absorber el agua de lluvia, facilitar la movilidad no motorizada para conectarse con la parada del Mexibús (transporte colectivo) y llevar puertos y instalaciones recreativas a la comunidad inmediata.

Se rediseñaron los carriles de tráfico a nivel del suelo, se ensancharon aceras, se designaron áreas específicas para estacionamiento y sólo se permitieron dos carriles de automóviles en cada sentido de la avenida. Para asegurar a los peatones, la estructura se elevó, una decisión que también permitió plantar una serie de árboles que proporcionan sombra al corredor. Se adicionó grava volcánica a lo largo del camino para permitir la absorción de agua y controlar el polvo.

El cargo Parque Lineal en Héroes de Tecamac apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Fuente https://arquine.com/obra/casa-fuente/ Sat, 24 Sep 2022 06:00:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69010 Casa Fuente, diseñada por Doméstico Estudio, está ubicada en Tecamachalco, Estado de México, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas, un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en la zona de Tecamachalco del Estado de México, caracterizada por sus barrancas y cañadas naturales, donde la mayoría de las construcciones se disponen en las cumbres de las cañadas que otorgan vistas libres hacia las zonas naturales protegidas con un porcentaje importante de masa arbórea, concediendo un paisaje mixto entre lo urbano y lo natural.

Se reformó una casa preexistente con la premisa de ampliar considerablemente las áreas comunes e incrementar el tamaño y número de habitaciones; todo ello dentro de las restricciones en altura y extensión del predio tomando como punto de partida la utilización de las terrazas que formaban parte de la construcción original. El proyecto se trazó a partir de los ejes compositivos originales en el sentido transversal para mantener las proporciones y la huella sobre el terreno.

El planteamiento funcional de la vivienda se dió a partir de una circulación compuesta por un pasillo central que cruza desde la calle hasta el jardín posterior en el sentido longitudinal; la idea principal era la de conectar la cocina, sala y terraza abierta con el jardín, eliminando las fronteras visuales hacia la barranca.

La planta alta está compuesto por una U dispuesta en torno al salón de juegos, (espacio que funciona como vestíbulo) para conceder la vista a la barranca en 3 de las 4 habitaciones y guardando la conexión hacia el exterior en todos los espacios. En la fase de construcción se priorizó la seguridad estructural del inmueble original utilizando los muros de piedra existentes y reforzando con elementos de concreto las losas, trabes y columnas a conservar; se optó por una selección de materiales neutros y naturales que terminaron de ensamblar el concepto general de la remodelación; para los frisos de las ventanas se utilizó piedra caliza, en losas y cerramientos se utilizó una combinación de concreto blanco con colorantes naturales que se acercan a la tonalidad de la caliza que en suma de una selección de colores de la gama cálida forman estos contrastes sutiles entre el volumen y la barranca.

El cargo Casa Fuente apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Pasiddhi por Rojkind Arquitectos https://arquine.com/obra/casa-pasiddhi-por-rojkind-arquitectos/ Tue, 30 Aug 2022 06:00:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67613 Diseñada por Rojkind Arquitectos la Casa Pasiddhi se descubre como un vestigio pétreo e introvertido, dejando ver únicamente algunos rasgos de su volumetría sólida y brutalista. Todo sucede a través de las escaleras y circulaciones contenidas en un sólido volumen laberíntico con múltiples accesos donde su recorrido se hace en penumbras sólo iluminado por entradas de luz cenitales.

El cargo Casa Pasiddhi por Rojkind Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en Hacienda de Valle Escondido, Estado de México, dentro de una zona residencial caracterizada por casas de estilo campestre moderno, Casa Pasiddhi se descubre como un vestigio pétreo e introvertido, dejando ver únicamente algunos rasgos de su volumetría sólida y brutalista. Con un tradicional programa arquitectónico de vivienda esta proyecto se se convierte en recorridos habitables. Todo sucede a través de las escaleras y circulaciones contenidas en un sólido volumen laberíntico con múltiples accesos donde su recorrido se hace en penumbras sólo iluminado por entradas de luz cenitales.

Al atravesar una sencilla celosía de piezas verticales de madera, que apenas dividen la calle de la propiedad, aparece un volumen de concreto negro estriado qué contiene las conexiones horizontales y verticales. El volumen se levanta, liberando el jardín y mostrando entre la vegetación abundante y silvestre diferentes espacios de la casa.

 

El elemento serpenteante forma en el centro un patio-jardín de contemplación sobre el que vuelan las habitaciones y áreas de reunión familiar. El volumen contenedor de las circulaciones a modo de muralla protege los espacios de reunión y descanso de las vistas de los vecinos. Este elemento multiplica su función, siendo circulación, dando privacidad y definiendo vistas otorgando al proyecto toda su intención volumétrica.

Al acceder a cada habitación nos encontramos con espacios luminosos acristalados con acabados claros y vistas amplias. En las áreas exteriores sucede lo contrario, los espacios que quedan delimitados, enmarcados o cubiertos por el volumen que se eleva y serpentea, crean múltiples experiencias en un jardín que te invita a recorrerlo para descubrir las distintas facetas de la casa. El proyecto solo utiliza tres materiales: concreto, madera y vidrio. El concreto es presentado de 2 colores y texturas: gris con un acabado pulido para los muros de los elementos de servicio y concreto oscuro con acabado en zigzag para reforzar el gesto abrazador del proyecto.

El cargo Casa Pasiddhi por Rojkind Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Martha https://arquine.com/obra/casa-martha/ Sun, 26 Jan 2020 16:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-martha/ Casa Martha esta localizada entre Malinalco, un sitio arqueológico y turístico y Chalma, uno de los centros de peregrinaje mas importantes de México.

El cargo Casa Martha apareció primero en Arquine.

]]>

Tras el sismo de septiembre del 2017, Naso fue invitado por Reconstruir MX a participar en un proyecto para la reconstrucción de 1 de las 50 casas afectadas que fueron seleccionadas para este programa. Cada casa de las seleccionadas involucró a oficinas de arquitectura locales e internacionales al igual que colaboradores y distintas instituciones como: #LoveArmyMexico, Fundación Origen, ¡Échale! a tu casa! Fideicomiso Fuerza México y PienZa Sostenible.

Casa Martha esta localizada entre Malinalco, un sitio arqueológico y turístico y Chalma, uno de los centros de peregrinaje mas importantes de México. El núcleo familiar está conformado por dos padres y sus dos hijos. La madre es una señora mayor que tiene problemas para caminar, mientras que el padre padece de ceguera. Los dos hijos -adultos solteros de alrededor de 40 años- viven con ellos. La situación familiar y las condiciones de sus integrantes, fueron el punto de partida para el proyecto, resultando en tres ideas fundamentales: En primer lugar, generar circulaciones accesibles, eficientes y claras para permitir la independencia de los señores mayores; en segundo lugar, promover las interacción y convivencia entre padres e hijos, respetando la privacidad de cada uno; por último, incluir espacios que abran posibilidades que fomenten la economía compartida y así, facilitar la posibilidad de un ingreso adicional para la familia.  

Casa Martha se decidió desplantar sobre la misma superficie que la anterior, pensando en la estabilidad del terreno, la facilidad para la construcción y la intención de evitar cualquier desnivel en los espacios para cumplir con las necesidades de accesibilidad de los padres. A partir de esto, surgió un volumen principal de planta rectangular, dentro del cual se encuentran los espacios de uso común: cocina, comedor y baño; así como dos recámaras. Una de éstas dos recámaras se pensó para ser utilizada por alguno de los dos hijos, y del lado opuesto a ésta se ubicó la recámara principal, cuyo espacio está enfilado con la cocina y el comedor y cuya puerta está perfectamente alineada con la puerta del baño, permitiendo una circulación directa y sin ningún obstáculo. El núcleo o el espacio público de la casa, puede ser abierto por completo a través de unas puertas corredizas, de manera que el exterior se integre a la casa, que terminará por funcionar como un gran pórtico, permitiendo que sus habitantes se encuentren inmersos dentro del paisaje natural y social que los rodea.

La tercera habitación cuenta con mayor independencia, se encuentra en un segundo nivel al que se accede por una escalera independiente y también puede utilizar la azotea de la casa principal como terraza. Formalmente, la presencia de esta habitación aporta carácter al proyecto a través de una bóveda de concreto que nos remite a las montañas que la rodean, y a la vez responde al clima lluvioso de la zona. Para todos los proyectos de reconstrucción se utilizó el mismo sistema constructivo, basado en un adoblock fabricado en sitio. 

La ubicación de esta casa en particular, resulta muy interesante ya que se encuentra cerca de varios puntos de atractivo turístico. Por esta razón, el hecho de tener la tercera recámara independiente al resto de la casa, permite pensar en un modelo económico que sirva de apoyo para el sustento de la familia como puede ser alquilar esa habitación a través de plataformas o a partir de contratos sociales. Es así como la casa, en un área muy pequeña, tiene la posibilidad de alojar diferentes formas de vida, mientras ofrece un futuro estable, social e independiente a una familia que lo necesita.

 

El cargo Casa Martha apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Bruma https://arquine.com/obra/casa-bruma/ Tue, 08 May 2018 18:54:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bruma/ La Casa Bruma, diseñada por Fernanda Canales y Claudia Rodríguez, es una especie de casa explotada, donde la vivienda se compone por bloques aislados que giran dependiendo de las vistas y la orientación y se acomodan para librar la vegetación existente.

El cargo Casa Bruma apareció primero en Arquine.

]]>
 

Se trata de un proyecto que replantea la idea de casa y estructura distintos espacios alrededor de un gran patio. Esta solución se debe a la necesidad de respetar todos los árboles existentes del terreno y al deseo de que cada espacio reciba luz de mañana y de tarde. Esto produjo una especie de casa explotada, donde la vivienda se compone por bloques aislados que giran dependiendo de las vistas y la orientación y se acomodan para librar la vegetación existente.

El programa se resuelve en nueve bloques para que cada zona tenga cierta independencia y, al mismo tiempo, una relación con los distintos espacios. Los bloques de cocina-comedor sala- habitación principal y habitación de hijos se vinculan por medio de unos pasos techados. El resto: dos bloques para habitaciones de invitados, servicios y cochera terminan de conformar el patio central y permiten que cada bloque dé hacia este patio y se abra hacia el otro extremo generando vistas privadas pero totalmente abiertas hacia el paisaje. Dos bloques albergan terrazas en azotea, mientras el resto de las techumbres se conforma por azoteas verdes.

Cada bloque tiene un altura distinta que corresponde tanto a su ubicación particular dentro de una topografía con fuertes desniveles como a las distintas jerarquías de cada espacio. La habitación principal se ubica en un segundo nivel, sobre la habitación de los niños y sobre un estudio que tiene su propia terraza. Un estudio más amplio se ubica sobre el comedor y es desde ahí que se accede a una de las terrazas de la azotea, que se encuentra sobre la sala. A la otra terraza en azotea se accede desde una escalera en el patio central, que resalta la independencia de los bloques pero también las secuencias y comunicaciones que existen entre ellos.

La casa se conforma por cuatro materiales: concreto aparente color negro, madera, piedra y cristal. La estructura es el acabado final y ese diálogo que existe entre el interior y el exterior y entre las distintas piezas aporta una imagen unitaria dentro de estructuras aisladas y con caracteres, alturas y dimensiones distintas. Cada bloque se amolda en la topografía y hace que el conjunto parezca desaparecerse en el paisaje. El color negro y la condición pétrea de la casa ayuda a dotar al proyecto de un carácter atemporal. El acceso es el punto donde esto se hace más palpable, ya que se trata de un recorrido semi oculto donde van apareciendo fragmentos de los bloques que conducen al usuario de manera pausada y escalonada hasta el patio, donde se descubren los bloques ciegos y se abren los pasos transparentes que conectan las zonas principales. Estos pasos se abren tanto al patio como al paisaje exterior y dejan entrever una serie de vistas que de alguna manera penetran en el recinto resguardado del patio. Así, mientras el patio se cierra al exterior, también anticipa lo que se halla al otro lado de los distintos bloques.

 

El cargo Casa Bruma apareció primero en Arquine.

]]>