Dinamarca archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/dinamarca/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:37:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Museo Hans Christian Andersen https://arquine.com/obra/museo-hans-christian-andersen-miercoles/ Wed, 25 May 2022 15:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-hans-christian-andersen-miercoles/ La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

El cargo Museo Hans Christian Andersen apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consistió en crear un nuevo edificio para el Hans Christian Andersen Museum, además del jardín y centro cultural, todo en el corazón de la ciudad donde nació Andersen. El sitio está ubicado entre la zona residencial, donde hay pequeñas casas medievales de madera, y el área urbana de nuevo desarrollo en Odense.

Las historias que se cuentan aquí no solo están en forma escrita, sino que se deben experimentar y sentir a través del cuerpo mediante los espacios del museo y del jardín. Hay mensajes profundos en los escritos de Hans Christian Andersen que reflejan la vida del autor y su recorrido en el tiempo. La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

Los espacios del museo están compuestos por una serie de formas circulares que son tangentes entre sí. Están organizados de manera no jerárquica. La pared verde, de curva continua, se expande y traza la estructura del espacio subterráneo, definiendo el jardín y los caminos por encima del suelo. Serpentea,  entra y sale, por encima y por debajo del suelo de todo el sitio. En la secuencia de espacios entrelazados, los visitantes se encontrarán entre el exterior y el interior a medida que la pared verde aparece y desaparece. Él recorrido del museo sería la narrativa, los elementos de su obra; dualidad del opuesto, disuelve el límite, por lo que se lee a través de la ambigüedad y de la composición espacial.

 

Los espacios expositivos se planificaron bajo tierra. El encantador jardín sobre el suelo se compone de una curva de seto, la cual traza los espacios expositivos bajo tierra. Los caminos serpenteantes del jardín son para experimentarse como la extensión del museo. Aquí, la forma arquitectónica construida se ve disminuida. Los visitantes son conducidos hacia el “laberinto” como espacio creado por árboles y hojas. El mundo subterráneo está conectado con el jardín de arriba a través de una serie de jardines hundidos que parecen un “agujero” en el suelo, “portal” de un cuento de hadas. El paisajimos, donde se fusionan elementos de la naturaleza con elementos arquitectónicos, es lo que haría única la experiencia.

La finalización del edificio es el comienzo de la vida del jardín. Está diseñado para crecer con el tiempo y echar raíces. En los próximos años, el jardín madurará, ofrecerá a los visitantes y a la comunidad el sentido de la naturaleza y de la estaciones, mediante el cambio de colores, el olor, la densidad, la transparencia y el paisaje en su crecimiento.

 

 

El Museo Hans Christian Andersen desempeñará un papel central en el nuevo paisaje urbano de la ciudad de Odense. El plan de desarrollo es cerrar una de las vías arteriales y volver a conectar dos partes de la ciudad; se unen lo nuevo y lo viejo que, actualmente, se encuentran separados. El jardín del museo pretende ofrecer un nuevo espacio público de calidad, dando vida a esta zona “intermedia”. Una parte de la ciudad, donde se encuentra la casa natal del escritor, sigue siendo la ciudad medieval con un paisaje urbano con calles pequeñas y serpenteantes, lo contrario del desarrollo urbano moderno con amplias avenidas y carriles rápidos rectos. El camino serpenteante y el jardín de setos funcionan para traer de vuelta la calidad de la escala humana para hacer un vínculo suave con el casco urbano de la ciudad.

 

 

Durante la construcción del edificio, nos pusieron en una situación única: la pandemia. Se nos impusieron a todos desafíos inesperados en la realización del trabajo como la secuencia, la planificación, el abastecimiento, etc. La realidad y la norma a la estábamos acostumbrados en las actividades diarias fueron cuestionados por causas que eran intangibles e incomprensibles. Se sintió como si estuviéramos experimentando el mundo de los cuentos de hadas de Andersen, volando sobre lo invisible o aprendiendo a adaptarse: hacer frente a lo desconocido. Sus historias nos hablan todavía hoy.

El cargo Museo Hans Christian Andersen apareció primero en Arquine.

]]>
Klimatorium https://arquine.com/obra/klimatorium/ Wed, 13 Oct 2021 06:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/klimatorium/ El Klimatorium ofrece un minicubo innovador y creativo para la investigación de marejadas ciclónicas, agua y clima. Sus instalaciones públicas abiertas y espacios recreativos al aire libre también ofrecen oportunidades innovadoras para experimentar, sentir y utilizar el entorno natural único de Lemvig y Limfjord.

El cargo Klimatorium apareció primero en Arquine.

]]>
El Klimatorium ofrece un minicubo innovador y creativo para la investigación de marejadas ciclónicas, agua y clima. Sus instalaciones públicas abiertas y espacios recreativos al aire libre también ofrecen oportunidades innovadoras para experimentar, sentir y utilizar el entorno natural único de Lemvig y Limfjord.

El principal concepto arquitectónico del Klimatorium es pragmático. Sus únicos materiales son la madera, el concreto y el acero. El símbolo del edificio es una “ola” de madera que se eleva sobre la entrada principal y hace que el edificio sea un punto de referencia fácilmente reconocible. Este motivo está inspirado en los característicos barcos de pesca de Lemvig y es un homenaje a la historia cultural de la zona y las costumbres locales de construcción.

Un elemento clave del diseño ha sido crear un edificio acogedor con claras referencias a la función del edificio, así como a su ubicación en el puerto de Lemvig. La ola de azulejos de madera le da al edificio una fuerte identidad. Tanto por dentro como por fuera, se convierte en un punto de encuentro y un lugar de encuentro social para los empleados e invitados de Klimatorium, así como para la gente de Lemvig. La estructura flotante y el uso de vidrio le dan al Klimatorium un aspecto contemporáneo distintivo. El edificio tiene dos niveles y se ha adaptado en términos de escala para adaptarse a los edificios existentes en la zona del puerto. La primera planta está rodeada de listones de madera teñidos de negro, que le dan al edificio un aspecto sencillo y rústico y lo protegen de la luz solar directa.

En el interior, el Klimatorium ofrece espacios de oficinas, salas de reuniones, áreas comunes y una cafetería y área de exhibición de acceso público que se enfocan en crear sinergias sociales al alentar a los usuarios del edificio a participar en diferentes tipos de interacción, reuniones y colaboración. El contacto visual, un marco flexible, puntos de encuentro atractivos, funciones superpuestas y un diseño que incentiva actividades contribuyen a reforzar las relaciones sociales dentro del edificio, así como a promover la comunidad y la innovación.

El cargo Klimatorium apareció primero en Arquine.

]]>
Marsh Tower https://arquine.com/obra/marsh-tower/ Sun, 29 Aug 2021 06:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/marsh-tower/ La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico. La torre es  accesible para sillas de ruedas, con un ascensor ubicado en el centro con el que se proporciona la entrada a través de la rampa a nivel del suelo. El diseño simple de la torre, definido por la materialidad del acero corten, exuda una estética natural que se mezcla con el entorno circundante y  se convierte en un nuevo destino visible en Dinamarca.

BIG trabajó en el diseño de la torre de observación como parte de una asociación local con Marsk Camp Group para crear un destino que presente el paisaje desde una nueva perspectiva. El Parque Nacional del Mar de Wadden es uno de los últimos ecosistemas intermareales a gran escala que quedan en el mundo y es ampliamente conocido por su entorno natural único de mar, dunas, bosques, brezales, fauna y vida silvestre.

El área de 12 hectáreas, además de la torre-mirador, conforman un destino turístico que incluye restaurantes, un campo de minigolf, carpas glamping, un Icehouse y alojamiento para hasta 126 caravanas. Marsh Tower es  uno de los muchos proyectos recientes de BIG para Dinamarca que permiten que la arquitectura facilite una relación entre los visitantes y el mundo natural. En la costa oeste, 90 kilómetros al norte de Marsh Tower, se encuentra Tirpitz: un museo en la arena que actúa como un suave contrapeso a la dramática historia de guerra del sitio en Blåvand. Ubicado en las dunas en la costa de la isla Fanø, BIG también está trabajando en el Lycium, un museo dedicado a la naturaleza de Fanø y el Mar de Wadden.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
The Braunstein Taphouse https://arquine.com/obra/the-braunstein-taphouse/ Thu, 11 Mar 2021 05:20:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-braunstein-taphouse/ The Braunstein Taphouse, proyecto de ADETP, actuará como centro de visitantes para la cervecería Braunstein al tiempo que establecerá un lugar de encuentro local que respaldará las iniciativas y actividades de la comunidad.

El cargo The Braunstein Taphouse apareció primero en Arquine.

]]>
The Braunstein Taphouse, proyecto de ADETP, actuará como centro de visitantes para la cervecería Braunstein al tiempo que establecerá un lugar de encuentro local que respaldará las iniciativas y actividades de la comunidad.

El edificio se encuentra en un tramo del muelle portuario propiedad de la municipalidad, un sitio con potencial para la estrategia climática de la ciudad. The Braunstein Taphouse está diseñada para el desmontaje: para hacer que el reciclaje de los componentes del edificio sea una opción realista, si es que el proyecto no pueda permanecer, dejando como opción que sea pueda completar todo el proyecto en una ubicación diferente o que los materiales se utilicen en otros proyectos.

The Braunstein Taphouse se encuentra en el punto de transición entre la ciudad y el puerto, actuando como una puerta de entrada que subraya la conexión entre el agua y la ciudad. La planta baja del edificio alberga una cafetería en un extremo y un restaurante en el otro, mientras que los espacios de arriba se utilizan para actividades de la comunidad local y eventos privados.

Taphouse se compone de un número reducido de materiales, todos sostenibles. Esto ha reducido considerablemente el volumen de residuos de la construcción, a diferencia de otras obras similares. El edificio se basa en principios tectónicos simples y se completa únicamente con articulaciones mecánicas.

Todas las superficies de las paredes primarias no tienen pintura ni lechareda. Los suelos de madera se colocan con productos de desecho, provenientes de Junckers, fabricante de suelos local. Asimismo, Taphouse tiene una autosuficiencia energética parcial generada por un sistema de electricidad de paneles solares, mientras que la ventilación natural reduce la necesidad de ventilación mecánica.

El cargo The Braunstein Taphouse apareció primero en Arquine.

]]>
Cabaña y cobertizo Bakkedraget https://arquine.com/obra/cabana-y-cobertizo-bakkedraget/ Tue, 18 Jun 2019 15:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cabana-y-cobertizo-bakkedraget/ La ambición de la reconstrucción es recrear la calidad y la atmósfera de estar en la antigua casa de campo antes de su desuso, y el deterioro de la madera hizo de la reconstrucción algo inevitable.

El cargo Cabaña y cobertizo Bakkedraget apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Cabaña

La cabaña está ubicada en un paisaje protegido junto a históricas casas de vacaciones, cuidadosamente ubicadas en laderas de morrenas y dunas de arena que se elevan desde las llanuras circundantes. La ambición de la reconstrucción es recrear la calidad y la atmósfera de estar en la antigua casa de campo antes de su desuso, y el deterioro de la madera hizo de la reconstrucción algo inevitable.

Construida en 1905 como dos casas de madera separadas que luego se fusionaron con la adición de una cocina, la casa se transformó gradualmente, incluyendo la adición de estufa y chimenea del arquitecto Ivar Bentsen, y la introducción de un nuevo cobertizo.

La estructura se reconstruye a partir de madera liviana, lo que permite que el exterior mantenga la expresión protegida de la antigua cabaña. El nuevo interior interpreta los recuerdos y las características acumuladas para las condiciones contemporáneas, informadas por la estructura moderna y expresadas a través de superficies de madera parcialmente pintadas, nichos y hornacinas peculiares.

Las paredes exteriores están revestidas internamente en tableros horizontales anchos que se refieren a troncos anteriormente expuestos. Las paredes que separan las habitaciones están revestidas en tableros verticales más delgados. El aislamiento del techo resistente a la presión permite que las vigas permanezcan expuestas bajo el techo. La disposición original de las habitaciones está ligeramente alterada; Las paredes que separan los espacios compartidos se eliminan, aunque la separación que crearon todavía puede rastrearse a través de cambios de materiales. Una retícula de azulejos se coloca en el pasillo, la cocina y el baño, cambiando de color entre los espacios. Las paredes de madera se dejan sin tratar o se pintan en colores extraídos del interior anterior. Los nichos y hornacinas se recrean dejando las superficies de madera sin pintar.

Estas estrategias permiten que las habitaciones y la disposición general sean continuas pero independientes, lo que introduce una densidad de espacios personales no convencionales. La complejidad de las cabañas originales se reinterpreta como un mosaico claramente definido de materiales y colores cambiantes, visibles de una habitación a otra, creando un espacio contemporáneo que reinterpreta pragmáticamente el pasado.

El cobertizo

Una veleta en el cobertizo original está grabada con su año de construcción, 1905. Cuando el cobertizo se extendió posteriormente a su doble longitud, el aguilón original se mantuvo como un tabique central que divide el espacio en dos. La base de este muro se mantiene como un rastro en la nueva estructura, actuando como base para el pilar solitario que lleva la nueva viga de cumbrera.

La estructura del techo original usaba vigas de collar, lo que hace imposible moverse verticalmente a través del cobertizo. La nueva estructura de madera de pino consta de vigas que descansan sobre la viga de la cresta y la estructura de la pared exterior, lo que permite un espacio ininterrumpido. El revestimiento de abeto no se trata en el interior, con las tablas del techo pintadas en un tono gris azulado proveniente de la casa principal. A lo largo de la pared exterior, las estanterías incorporadas crean almacenamiento y el piso está construido con ladrillos reutilizados de la antigua terraza de la cabaña. El nuevo cobertizo se basa en un estudio exhaustivo de lo antiguo, con algunos ajustes.

El cargo Cabaña y cobertizo Bakkedraget apareció primero en Arquine.

]]>