Berlín, Alemania archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/berlin-alemania/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 16 Apr 2024 18:00:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Vivienda Colectiva, Ausbauhaus https://arquine.com/obra/vivienda-colectiva-ausbauhaus/ Tue, 16 Apr 2024 18:00:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89151 Ausbauhaus Südkreuz es un proyecto de vivienda colectiva cuya fachada, construida en seco y sin materiales compuestos —junto con su interior, realizado con recursos renovables—, que garantizan la “reparabilidad” futura y la deconstrucción sin residuos para nuevas enmiendas.  

El cargo Vivienda Colectiva, Ausbauhaus apareció primero en Arquine.

]]>
Ausbauhaus Südkreuz es un proyecto de vivienda colectiva cuya fachada, construida en seco y sin materiales compuestos —junto con su interior, realizado con recursos renovables—, que garantizan la “reparabilidad” futura y la deconstrucción sin residuos para nuevas enmiendas.  

Esta iniciativa de vivienda colectiva obtuvo un reconocimiento en un concurso de ideas organizado por el gobierno de la ciudad de Berlín. Las 7 plantas albergan 13 pisos de vivienda propia, 3 pisos de alquiler subvencionado y 2 usos mixtos relacionados con el barrio donde está asentado. 

Las viviendas tienen entre 38 y 130 m2 y se distribuyen en 2 unidades por planta. Los balcones, que se extienden por toda la fachada, y las ventanas de madera crean generosas conexiones con el exterior. La planta baja, de 4.5 metros de altura, alberga un salón vecinal para el intercambio cultural y social, además de una sala de formación para seminarios. En la última planta hay una terraza compartida. 

La fachada es un entramado de madera desmontable, con ventilación por la parte posterior, que alberga el aislamiento de fibra y revestimiento de madera. El acondicionamiento interior de los pisos, la parte menos duradera de la casa, está ideado para no contener materiales compuestos y está hecho con elementos renovables. El suelo se basa en una estructura montada en seco con un relleno de nivelación no ligado de virutas de madera. Las paredes interiores montadas en seco están diseñadas a la medida, hechas con montantes de madera y revestidas visiblemente con paneles de madera y arcilla —una alternativa ecológica a las paredes secas convencionales— crean una alta calidad de vida.  

Los materiales de fachada y equipamiento se atornillaron y encastraron. Sumado a eso, se colocaron o vertieron de forma visible y desmontable. La mayoría de las superficies están sin tratar o acabadas con un esmalte no tóxico. Esta construcción evita los materiales compuestos y facilita las futuras renovaciones, así como la modernización o el desmontaje de los componentes que son independientes de la estructura portante. Los elementos atornillados de madera pueden desmontarse, trabajarse y reinstalarse en ese mismo edificio o en otros. Los paneles de lana de madera y el relleno no ligado del suelo pueden retirarse y reutilizarse.  

El cargo Vivienda Colectiva, Ausbauhaus apareció primero en Arquine.

]]>
Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide https://arquine.com/obra/un-bloque-berlines-vivienda-en-oberschoneweide/ Tue, 30 Jan 2024 00:59:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87253 En el centro de Berlín, Alemania, las viviendas para estudiantes son cada vez más inasequibles, por lo que la periferia adquiere mayor importancia a la hora de crear nuevos espacios vitales para este grupo de ciudadanos.

El cargo Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide apareció primero en Arquine.

]]>
En el centro de Berlín, Alemania, las viviendas para estudiantes son cada vez más inasequibles, por lo que la periferia adquiere mayor importancia a la hora de crear nuevos espacios vitales para este grupo destinatario. En el prometedor barrio de Oberschöneweide, en el distrito de Treptow, acaba de terminarse un proyecto de 159 viviendas para estudiantes, encargado por la empresa municipal Berlinovo. Se construyó como parte de un acuerdo macroestructural para la creación de nuevos edificios residenciales producidos en serie. Fue el resultado de un concurso que organizó la Asociación de la Industria Alemana de la Vivienda como procedimiento conceptual para encontrar ideas innovadoras. 

 

El edificio actúa como piedra angular para completar la urbanización de bloques existentes. Su diseño se caracteriza por un tratamiento visual que les da las mismas dimensiones a las zonas de muros y cubiertas inclinadas, lo que le confiere al edificio un aspecto monolítico. Al mismo tiempo, la combinación de colores lo divide en dos partes, que juegan con los volúmenes y las superficies, con la escala y las proporciones del entorno. El ligero desplazamiento horizontal de las ventanas en hileras añade una dinámica lúdica a la fachada y, a la vez, transmite ligereza e individualidad. 

Las cocinas-comedor de los apartamentos y pisos compartidos, orientadas hacia la zona de circulación y comunicación, ofrecen a los residentes un alto nivel de confort. Las zonas comunes crean una atmósfera de apertura y fomentan la interacción social. Los apartamentos son compactos, pero parecen espaciosos gracias a los grandes ventanales y a la abundante luz natural. El resultado es una mezcla moderna y funcional de viviendas para estudiantes, lo cual contribuye a la transformación sostenible de un distrito que ha sufrido de una gran marginación urbanística. 

El cargo Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide apareció primero en Arquine.

]]>
Paisaje y escaleras https://arquine.com/obra/paisaje-y-escaleras/ Fri, 01 Dec 2023 19:03:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85834 HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. Proyecto del estudio MVRDV que crea un "paisaje desde las escaleras".

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. HAUS 1 creará una nueva experiencia para los visitantes de Atelier Gardens, con 1,747 metros cuadrados de espacio adaptable que incluyen tres plantas de oficinas, un servicio de conserjería y una cafetería. El estudio MVRDV ha creado un nuevo “paisaje desde las escaleras” para el proyecto con una lúdica y llamativa escalera exterior amarilla que ofrece vistas a las áreas de Tempelhof y conduce a un nuevo pabellón y terraza en la azotea. El plan maestro de regeneración de Atelier Gardens, dirigido por MVRDV, da un nuevo uso útil a la mezcla de edificios.

La transformación buscaba preservar y transformar la estructura existente, construida originalmente en 1997, respetando los principios de reutilización, y está realzada por elementos de diseño, accesorios y acabados de alta calidad. Aplicando principios de economía circular, HAUS 1 se ha reformado con sensibilidad para preparar el edificio para el futuro y crear un espacio de trabajo sostenible y saludable que se convertirá en un símbolo vibrante y reconocible del campus. En el diseño se han eliminado a consciencia los materiales innecesarios, y se ha optado por una adquisición de bajo impacto, incluyendo el abastecimiento de fabricantes sostenibles siempre que ha sido posible. Se han especificado materiales con bajas emisiones de COV para favorecer un entorno interno saludable.

HAUS 1 crea espacios de trabajo y descanso que fomentan la interacción y el intercambio de ideas. Cuatro plantas de 357 m2 cada una dentro de HAUS 1 están a disposición de un único ocupante planta por planta, con acceso a servicios compartidos en todo el edificio. La azotea, hasta ahora inutilizada, se activa mediante un nivel adicional con un nuevo pabellón y jardín de CLT, accesible a través de un ascensor interior y el característico “paisaje desde las escaleras” exterior que crea una procesión lúdica y emocionante hacia la azotea. La escalera, de 57 metros de longitud, ofrece vistas enmarcadas del antiguo aeródromo de Tempelhof y del horizonte de Berlín y proporciona espacios informales para el esparcimiento en la subida: desde contemplación y conversaciones hasta observación de aves.

La estrategia hídrica circular de Atelier Gardens consiste en desprecintar un terreno hasta entonces impermeable, cubierto al 100% de suelo duro, para crear superficies permeables y zonas ajardinadas blandas, reutilizando los áridos triturados in situ, incluso en el sustrato de crecimiento de las nuevas zonas plantadas. Además de aumentar la permeabilidad y la infiltración, el agua de lluvia se recoge, almacena y reutiliza in situ para las cisternas de los retretes y el riego de los jardines. Este planteamiento aumenta de manera significativa la resistencia climática del campus y la eficiencia hídrica.

La estrategia de reverdecimiento para reintroducir la naturaleza en el emplazamiento era fundamental para la visión de Fabrix de los Jardines Atelier, derivada de la historia y el diseño original del emplazamiento, cuyo núcleo eran los jardines y el espacio público. El plan maestro de paisajismo del estudio Harris Bugg mejora la diversidad espacial y el verdor del campus. Hasta la fecha, se han plantado 57 árboles nuevos y más de 8,300 plantas de valor silvestre, lo que mejora la biodiversidad del campus, favorece la restauración de la naturaleza y crea un corredor verde con el campo de Tempelhof adyacente. Además de utilizar plantas pioneras que pueden tolerar condiciones difíciles, muchas de las especies vegetales también son buenas para absorber contaminantes atmosféricos. Una vez concluida la estrategia de reverdecimiento, habrá más de 180 árboles y unas 25 mil plantas.

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
UP! en Berlin https://arquine.com/obra/up-en-berlin/ Wed, 26 Jul 2023 06:26:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81025 Un nuevo capítulo para un ícono de la historia urbana de Berlín, Jasper Architects han diseñado la transformación de un emblemático centro comercial en un contemporáneo co-working y comercio en el barrio berlinés de Friedrichshain.

El cargo UP! en Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Un nuevo capítulo para un ícono de la historia urbana de Berlín, Jasper Architects han diseñado la transformación de un emblemático centro comercial en un contemporáneo co-working y comercio en el barrio berlinés de Friedrichshain. El proyecto de casi 67.000 m2 llamado “UP!” revela el pasado del edificio y apunta a su futuro con un nuevo aspecto volumétrico y una nueva envolvente totalmente acristalada directamente en la plaza pública Hermann-Stöhr-Platz y a poca distancia a pie de Berlin Ostbahnhof, la principal estación de ferrocarril de la ciudad.

ADN-ZB Settnik 19-10-81 Berlin: Außenansicht des Centrum-Warenhauses am Ostbahnhof, das am 27.9.1979 eröffnet wurde. In einer Bauzeit von 32 Monaten wurde es von der schwedischen Firma siar-Byggen-ab, Stockholm erstellt. Durchschnittlich etwa 5000 bis 60000 Kunden besuchen täglich das Haus. – siehe auch Z1019-301,302,303 u. 304N

Con el fin de crear espacios luminosos para las nuevas funciones, primero se vació el cubo anteriormente cerrado y luego se inundó de luz natural mediante sustracciones del volumen del edificio en los cuatro lados. Además de estas incisiones en terrazas, dos plantas adicionales y una terraza en la azotea aportan mucha luz y aire a las futuras oficinas.

Tras la adquisición del edificio por la inmobiliaria austriaca SIGNA, el estudio ganó el concurso de diseño para la transformación del edificio. Los antiguos grandes almacenes se concibieron originalmente como un edificio introvertido sin aberturas al exterior; el nuevo uso como lugar de trabajo y comercio exigía invertir ese principio. La situación de la luz natural era un reto importante. Los 80 metros de lado del cubo daban como resultado una superficie de 6400 metros cuadrados y la tarea consistía en llevar la luz natural al centro del edificio, donde debían crearse espacios de oficina de alta calidad, incluso en esas zonas centrales.

Jasper Architects buscaba una alternativa a los patios centrales y desarrolló el concepto de los vacíos: se recortaron prismas triangulares en cada uno de los lados del edificio, creando cañones que se ensanchan hacia arriba. Esta intervención aumentó la superficie de la fachada en más de un tercio y creó plantas en forma de X que reorganizaron los interiores. En cada planta hay cuatro zonas de oficinas dispuestas en torno a un núcleo central. Como complemento, se han creado terrazas de distintos tamaños a lo largo de las paredes laterales de los cañones o vacíos. Se recupera la superficie recortada del volumen del edificio: se han añadido dos plantas sobre la estructura existente, además de un pabellón en la azotea rodeado por una amplia terraza.

El cargo UP! en Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Urban Infill Berlin https://arquine.com/obra/urban-infill-berlin/ Tue, 27 Jun 2023 19:05:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80031 Urban Infill Berlin es un edificio situado en la segunda fila de una típica urbanización berlinesa de bloques perimetrales que llena un vacío dejado por la destrucción del edificio trasero durante la Segunda Guerra Mundial. Un edificio diseñado por Appels Architekten. 

El cargo Urban Infill Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Urban Infill Berlin es un edificio situado en la segunda fila de una típica urbanización berlinesa de bloques perimetrales que llena un vacío dejado por la destrucción del edificio trasero durante la Segunda Guerra Mundial. Un edificio diseñado por Appels Architekten.

El volumen de la nueva urbanización se asemeja mucho al edificio demolido, envolviendo dos patios traseros dentro de su distintivo diseño en forma de S. El diseño único da lugar a tres espacios exteriores tipológicamente distintos, cada uno con su propia finalidad y carácter. Desde el animado paisaje urbano hasta el sereno patio ajardinado, la transición se entreteje a la perfección mediante cambios de pavimento, topografía, servicios y vegetación cuidadosamente seleccionada. El generoso vestíbulo perforado del nuevo edificio y el paso de vehículos existente en el edificio delantero establecen conexiones entre los patios traseros y los espacios exteriores.

Un aspecto clave de la urbanización es la diversidad de viviendas de las 24 unidades, que atienden a un amplio abanico de residentes, desde solteros a familias. La ingeniosa configuración de apartamentos dúplex en la primera planta permite vivir en el centro de la ciudad con privacidad y entradas individuales para el 25% de los apartamentos diseñados como unidades de dos plantas, lo que ofrece a los residentes la oportunidad de crear entornos vitales distintos en plantas separadas. Por ejemplo, la vivienda de la planta superior puede combinarse con espacios de taller o estudio en la planta inferior, frente a los tranquilos patios.

Inspirado en las casas adosadas berlinesas de los alrededores, el nuevo edificio se caracteriza por una áspera materialización mineral de la fachada perforada. Aunque el diseño rinde homenaje a su contexto, la fachada de dos plantas de la planta baja y los grandes ventanales de suelo a techo establecen una identidad independiente dentro de los patios traseros. En el interior, el uso de materiales brutos celebra el desvanecimiento de las huellas de la artesanía en las viviendas modernas, con el fin de mantener la naturaleza intrínseca de las superficies como elemento atmosférico.

Uno de los objetivos principales de este proyecto es la creación de una fuerte identidad para el lugar, fomentando un sentido de comunidad e interacción entre sus residentes. A diferencia de los espacios comunes convencionales, también se ha hecho hincapié en destacar zonas específicas del espacio exterior como espacios creadores de identidad. Estas elecciones intencionadas de diseño fomentan los encuentros fortuitos y los intercambios casuales entre individuos cuya conexión se basa en la identidad del lugar. Esta estrategia pretende posibilitar interacciones significativas y enriquecer la vida de la comunidad, sin forzarla a sus residentes.

El cargo Urban Infill Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Campus Axel Springer | OMA https://arquine.com/obra/campus-axel-springer-oma/ Wed, 06 Jan 2021 11:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/campus-axel-springer-oma/ El nuevo edificio de OMA en el campus de Berlín actúa como símbolo y herramienta en esta transición: un edificio para atraer a la élite de la Bohemia digital (de Alemania).

El cargo Campus Axel Springer | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

El nuevo edificio de OMA en el campus de Berlín actúa como símbolo y herramienta en esta transición: un edificio para atraer a la élite de la Bohemia digital (de Alemania). Bisecado por un atrio diagonal que se abre a los edificios existentes de Axel Springer, la esencia del diseño es una serie de pisos adosados ​​que juntos forman un ‘valle’ que crea un escenario informal en el centro, un lugar para transmitir ideas a otras partes de la compañia.

La genialidad de la impresión es que es una encarnación barata, física e hiper-accesible de un esfuerzo colectivo complejo, para el cual hasta ahora lo digital no ha podido encontrar un equivalente. Las oficinas de arquitectura son similares a los periódicos en el sentido de que producen conjuntos y selecciones complejas de fuentes de información radicalmente diferentes.

Como arquitectos, hemos experimentado las ventajas: rapidez, precisión, suavidad. Pero también hemos sufrido
una consecuencia crucial: la relación entre el trabajador y su computadora, que lo aísla en una burbuja de desempeño introvertido, inaccesible a la visión colectiva.

En la redacción clásica, dominada por periodistas fumadores y mecanografiados, cada habitante era consciente de la labor y el progreso de sus compañeros y del objetivo colectivo: un solo número, con el plazo de entrega simultáneo. En la oficina digital, mirar fijamente una pantalla amortigua todas las demás formas de atención y, por lo tanto, socava la inteligencia colectiva necesaria para la verdadera innovación.

Por lo tanto, hemos diseñado un edificio que transmite generosamente el trabajo de las personas para el análisis compartido. El nuevo bloque de oficinas se inyecta con un atrio central que se abre a los edificios existentes de Axel Springer, un nuevo centro del campus de Axel Springer.

El diseño se desarrolló alrededor de una serie de pisos en terrazas que juntos forman un valle digital. Cada piso contiene una parte cubierta como ambiente de trabajo tradicional, que luego se descubre en las terrazas. A la mitad del edificio, el valle se refleja para generar un dosel tridimensional.

El espacio común formado por las terrazas interconectadas ofrece una alternativa al espacio formal de oficinas en la parte sólida del edificio, permitiendo una expansión sin precedentes del vocabulario de los espacios de trabajo: un edificio que puede absorber todos los signos de interrogación del futuro digital.

El público puede experimentar el edificio en tres niveles: vestíbulo en la planta baja, puente de reunión y bar en la azotea. El Meeting Bridge es una plataforma de observación desde la que los visitantes pueden presenciar el funcionamiento diario de la empresa y su evolución. La planta baja contiene estudios, espacios para eventos y exposiciones, comedores y restaurantes.

El edificio está situado frente a la sede actual de Axel Springer en Zimmerstrasse, una calle que anteriormente separaba Berlín Este y Oeste, en una de las ubicaciones más importantes de la ciudad.

El cargo Campus Axel Springer | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
Wohnregal https://arquine.com/obra/wohnregal/ Tue, 15 Dec 2020 12:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/wohnregal/ El Wohnregal es un edificio de 6 pisos en Berlín que alberga talleres para vivir / trabajar. Se construyó con elementos de hormigón prefabricado habituales en la construcción de naves industriales: pilares, vigas y techos TT (elementos de techo que incluyen dos vigas en la parte inferior).

El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Wohnregal es un edificio de 6 pisos en Berlín que alberga talleres para vivir / trabajar. Se construyó con elementos de hormigón prefabricado habituales en la construcción de naves industriales: pilares, vigas y techos TT (elementos de techo que incluyen dos vigas en la parte inferior). Detrás de la elección de esta técnica de construcción en serie estaba la ambición de salvar dos desafíos aparentemente contradictorios al que se enfrenta el mercado de la vivienda en Berlín. Por un lado, la prefabricación industrial ofrece los beneficios de las técnicas de construcción en serie (ahorro de costos y plazos de construcción más cortos) y, por lo tanto, aborda los crecientes costos de construcción de viviendas. Los costes de construcción de 1500 EUR / m2 para el “Wohnregal” fueron muy bajos en el contexto alemán. También lo fue el tiempo de construcción de 6 semanas para el montaje in situ de la carcasa completa del edificio (1 semana por piso). Pero contrarrestando las ideas preconcebidas de que la construcción en serie implica automáticamente una estandarización de la propia unidad habitable, el Wohnregal al mismo tiempo ofrece una amplia gama de diferentes diseños de atelier en vivo / trabajo para un ancho de banda cada vez mayor de estilos de vida urbana.

La estructura de hormigón prefabricado con sus techos TT de gran luz ofrece la máxima variedad, ya que facilita una luz libre de 13 m. de fachada a fachada sin necesidad de muros estructurales en el interior. Todas las paredes interiores están construidas con paneles de yeso. No es necesario realizar cálculos estructurales individuales para las paredes interiores, ya que se calculan como una carga superficial. Como resultado, los diseños de los planos pueden variar libremente de un piso a otro. Solo los dos núcleos mecánicos, así como las restricciones exteriores, limitan su variedad. Los talleres en vivo / trabajo varían en escala entre 35 y 110 metros cuadrados. Están orientados al este u oeste, y algunos incluyen ambas orientaciones.

Un muro cortina compuesto por puertas corredizas de vidrio estándar a gran escala conforma las fachadas este y oeste. Permite que el interior se abra a su entorno durante los meses de primavera y verano, convirtiendo el espacio habitable en su conjunto en un entorno similar a una logia. No hay ningún medio de control climático mecánico implementado en el edificio, porque la brisa natural crea un clima agradable incluso durante los calurosos días de verano.

La escalera y el ascensor se encuentran a lo largo de la fachada norte. La escalera está abierta a los elementos. Una malla de acero que no mancha actúa como protección. Pequeños balcones exteriores cubiertos para cada unidad ocupan las esquinas noreste y noroeste del edificio, ofreciendo vistas del amanecer y el atardecer respectivamente.

La prefabricación en la vivienda ha sido una historia de optimización de un siglo, y ha tenido un continuo cambio de promesas y promesas incumplidas. El Wohnregal tiene en cuenta esta historia contradictoria de la construcción prefabricada. En el contexto de un proyecto de vivienda. Se reapropia del ADN del almacén prefabricado que ha llevado el enfoque de la optimización hasta sus límites absolutos. Al explotar esa misma economía, también reinterpreta su apertura estructural para introducir un discurso que ha estado extrañamente ausente en el enfoque de la prefabricación: la complejidad y variedad del habitar.


El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>
Schaubühne Berlín https://arquine.com/obra/schaubuhne-berlin/ Mon, 09 Sep 2019 15:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/schaubuhne-berlin/ Después de una interesante historia de 90 años en la que vio una variedad de usos y numerosas conversiones, en la primavera de 2018 el área de recepción del edificio Schaubühne Berlin, ahora catalogado, se sometió a un rediseño y expansión.

El cargo Schaubühne Berlín apareció primero en Arquine.

]]>
 

Schaubühne Berlin se encuentra en Lehniner Platz desde 1981. El edificio, con su distintiva fachada redondeada, se erigió como parte del “Complejo WOGA” del arquitecto Erich Mendelsohn en 1928. Después de una historia de 90 años en la que vio una variedad de usos y numerosas conversiones, en la primavera de 2018 el área de recepción del edificio ahora catalogado se sometió a un rediseño y expansión: siguiendo los planes de Barkow Leibinger, se ha creado una nueva y generosa taquilla en el sitio del antiguo “Universum Lounge”. La taquilla que anteriormente ocupaba el vestíbulo se abrió abriendo un bar al área de recepción.

El objetivo de la renovación fue poner al unísono las demandas funcionales y técnicas de una taquilla de teatro contemporánea con las características de diseño del edificio catalogado, utilizando intervenciones cuidadosas para preservar tanto como sea posible mientras se lleva adelante el lenguaje formal de la década de 1930.


Diseñado por Erich Mendelsohn para ser el cine más grande de Berlín en ese momento, el edificio en forma de herradura sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1946, fue reconstruido gradualmente y pasó por varias transformaciones, incluyendo un club de baile y un lugar para teatro musical. De 1978 a 1981, el arquitecto berlinés Jürgen Sawade convirtió el edificio en un teatro multifuncional de última generación y escenario para el conjunto Schaubühne.

Fueron incorporados bancos bajos en los huecos de las ventanas que dan a Kurfürsten-damm. Una caja de luz larga y curva sobre el banco central y varios monitores y superficies de visualización incrustadas en la pared posterior y el mostrador proporcionan espacio para atraer el contenido de la programación actual junto con la información de venta de entradas. Al lado del mostrador se construyó una pequeña oficina administrativa.

Como en el resto del edificio, la iluminación empotrada de latón crea acentos coloridos. Se conservaron los brillantes azulejos de piedra natural de Solnhofener, característicos de la época de la construcción del edificio.

Debajo de la superficie de trabajo curvada orgánicamente se encuentra el almacenamiento personalizado para unidades de refrigeración y equipos técnicos.

Debido a su transparencia y simplicidad, así como a su consideración del lenguaje formal existente, la instalación se combina con destreza en el espacio interior como se diseñó previamente.

El cargo Schaubühne Berlín apareció primero en Arquine.

]]>
Futurium Berlín https://arquine.com/obra/futurium-berlin/ Mon, 13 May 2019 15:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/futurium-berlin/ El Futurium es un edificio para exposiciones y eventos en el corazón de Berlín, integrado entre el Bundesministerium für Bildung und Forschung (ministerio de educación e investigación), Spreebogen (Spree Riverbend) y Humboldthafen (puerto de Humboldt), la estación principal y Hospital de la Charité.

El cargo Futurium Berlín apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Futurium es un edificio para exposiciones y eventos en el corazón de Berlín, integrado entre el Bundesministerium für Bildung und Forschung (ministerio de educación e investigación), Spreebogen (Spree Riverbend) y Humboldthafen (puerto de Humboldt), la estación principal y Hospital de la Charité.

La Haus der Zukunft Futurium (casa del futuro) crea su propia identidad escultórica en este conjunto. En los dos lados principales del edificio, el Alexanderufer y el Kapelle-Ufer, se definen dos espacios públicos mediante la restauración del edificio.


Doblar el edificio para crear puntos altos urbanos hace del Futurium un aspecto llamativo entre el río Spree y el ferrocarril elevado. El Futurium fue concebido como un edificio de bajo consumo de energía y logró la calificación de sostenibilidad BNB-Gold. Las entradas tienen toldos en voladizo de hasta 18 metros que generan espacios públicos protegidos.

Un patrón de puntos cubre todo el espacio público y le presta su propia identidad. La fachada está formada por una retícula reticular de brillantes paneles en forma de diamante. Bajo las condiciones de iluminación que siempre cambian, generan una imagen de nube en constante cambio.

La estructura interior está dividida en tres grandes esferas: el “Laboratorio de Futuro” en el sótano, el “Foro”,  en la planta baja y la exposición permanente en el piso superior, la “Nube”. Un paseo público en el techo propone vistas a la ciudad y grandes áreas fotovoltaicas: el Skywalk. Como despacho joven, Richter Musikowski Architects ganó un concurso internacional de arquitectura de dos fases abierto para el diseño del Futurium.

Dos imágenes fuertes y contrarias acompañaron el proceso de diseño de la fachada: la nube intangible, que cambia constantemente en su juego de luces por un lado. Del otro lado, la resistente piel exterior de un transbordador espacial, con su escudo térmico hecho de baldosas de cerámica. El muro cortina ventilado cubre el edificio con más de 8,000 casetes de metal de vidrio fundido prefabricados en forma de diamante.

El plano de vidrio frontal también está provisto de una impresión de cerámica de matriz de puntos blancos. La construcción multicapa de láminas de acero inoxidable plegadas y vidrio fundido que dispersa la luz le da a la fachada ventilada una profundidad visual y, dependiendo de la luz solar, la hora del día y el punto de vista del observador, conduce a un vestido de fachada que cambia constantemente. La combinación de los dos materiales duraderos con su carácter industrial crea una expresión fuerte con bajos costos de mantenimiento.

Por primera vez en Alemania se pudo realizar un muro cortina de vidrio estructuralmente encolado sin seguridad mecánica adicional en esta escala.

 

El cargo Futurium Berlín apareció primero en Arquine.

]]>