SUMMARY archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/summary/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 24 Apr 2024 22:30:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Guarderías Modulares en Lisboa https://arquine.com/obra/guarderias-modulares-en-lisboa/ Wed, 24 Apr 2024 22:29:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89424 El estudio SUMMARY generó un sistema tridimensional prefabricado y modular para la construcción de en simultáneo de guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
En este proyecto, el estudio SUMMARY exploró por primera vez un sistema tridimensional prefabricado y modular basado en piezas de concreto armado con forma de “U”, que se agruparon y superpusieron según las necesidades del programa. Este sistema permitió una gran velocidad del proceso de construcción: en tan sólo 13 meses se construyeron en simultáneo 4 guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

Estos edificios surgieron como respuesta a un proyecto de iniciativa pública en varias áreas de la capital portuguesa, después de un concurso público lanzado por el Ayuntamiento. El punto de partida fue el objetivo de conseguir una solución estandarizada, que permitiera una intervención económica, de ejecución rápida y la creación de una imagen reconocible, haciendo que estas instalaciones se pudieran identificaren toda la ciudad. 

La estandarización de las soluciones implicó una analogía formal entre las cuatro guarderías. La imagen de los edificios surge de las potencialidades y limitaciones impuestas por el sistema de construcción modular. Desde el exterior, es posible una clara lectura tectónica de los edificios: las juntas son visibles y se puede discernir cada uno de los módulos y la forma en que están dispuestos y apoyados. 

Estas 4 guarderías presentan una distribución orgánica y funcional similar: dos grupos de módulos en forma de “U” superpuestos, que alojan diversos compartimentos, y un pasillo central entre ellos donde tiene lugar toda la circulación horizontal y vertical (pasillos, escaleras y ascensores). También es en estas líneas de pasillos centrales donde se encuentran las secciones principales de la infraestructura de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que llega a los compartimentos a través de las paredes laterales adyacentes. Los espacios de circulación son rectilíneos. Facilitan la orientación del usuario dentro del edificio y la visibilidad entre todas las áreas, promoviendo la funcionalidad y la seguridad. 

Las guarderías se distribuyen en dos pisos, que hacen más compacta su implantación, por forma a responder a la exigüidad de los lotes (todos en áreas urbanas consolidadas) y a maximizar el espacio de los patios de recreo. Las zonas de servicio principales (cocina, áreas administrativas, lavandería, etc.) se ubican en la planta baja, mientras que las salas de actividades para los niños se distribuyen por los dos pisos. Todas esas salas tienen acceso directo al exterior: en la planta baja, para el patio; en el piso superior, para terrazas. 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Bancada en Aveiro https://arquine.com/obra/edificio-bancada-en-aveiro/ Thu, 19 Jan 2023 15:01:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74290 El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. El proyecto consta de cuatro campos de fútbol, un edificio de apoyo para los atletas, gradas para el público, aparcamiento público y otros equipamientos complementarios. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

Se decidió compactar el edificio de apoyo y las dos gradas en una sola unidad, para optimizar el tiempo y el costo de construcción, simplificar los recorridos públicos y ocupar menos espacio. Así, las gradas son simultáneamente el tejado de este edificio, que alberga todos los compartimentos que requiere el programa. El edificio responde a las variaciones topográficas del terreno, situado en la transición de niveles entre campos, este elemento funciona también como contención del terreno.

En este proyecto se privilegió la iluminación y la ventilación naturales. En el cuadrante este del edificio, se creó un sistema de fachada en el que, debido a la orientación de los muros, se crean aberturas orientadas al sur; esto permite una buena iluminación natural en todos los compartimentos de este cuadrante, además de asegurar la admisión de aire natural a través de rejillas de apertura instaladas en estas aberturas, reduciendo los costes energéticos del edificio, lo que consideramos relevante para un edificio público.

El edificio se basa en una estructura modular, prefabricada y desmontable. La solución propuesta para este “edificio bancada” se basa íntegramente en estructuras modulares de concreto armado. Este concepto de construcción se basa, por tanto, en un proceso de montaje muy eficaz, en el que los módulos previamente producidos en la fábrica se colocan in situ en un breve espacio de tiempo.

La imagen general del edificio y su sistema constructivo están estrechamente interrelacionados. La materialidad del edificio, concretamente el uso de concreto en su color natural, no es sólo una opción estética, sino también una medida de ahorro. El uso del color se utiliza intencionadamente cuando se pretende crear un fuerte efecto visual, sobre todo en las zonas de circulación y simbólicamente para identificar las zonas de acceso público. La sencillez del diseño del edificio y la sobriedad de sus materiales aparentes pretenden apostar por cierta neutralidad, permitiéndole encajar armoniosamente en el terreno sin comprometer el paisaje circundante.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
Habitáculos en el bosque https://arquine.com/obra/habitaculos-en-el-bosque/ Tue, 30 Aug 2022 06:00:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67354 Once habitáculos en el bosque de Aldeia da Paradinha, en Portugal, diseñados por el estudio portugués SUMMARY. El posicionamiento disperso de las unidades y sus distintas orientaciones crean diferentes tramas en el terreno donde, ocasionalmente, se vislumbra el río Paiva.

El cargo Habitáculos en el bosque apareció primero en Arquine.

]]>
Once habitáculos en el bosque de Aldeia da Paradinha, en Portugal, donde se levantan estas casas. Con el equipamiento necesario para una estadía permanente o temporal, como unidades turísticas o viviendas de uso más prolongado. Al mezclar estos dos programas distintos (hospitalidad y vivienda), garantizamos que este complejo no tendrá un uso estacional, estando habitado durante todo el año.

Considerando la ubicación remota y la irregularidad de la topografía del terreno, se construyeron las unidades de forma no tradicional. El proyecto se tomó como una oportunidad para experimentar un sistema de prefabricados llamado Gomos que consiste en tener uno solo módulo en cada vivienda donde se concentran todas las instalaciones técnicas (agua, electricidad y climatización). Este procedimiento se repitió a lo largo de la obra, agilizando su proceso de producción y montaje. Este complejo incluye once habitáculos pequeños con cuatro tipologías distintas que varían entre 28m² y 58m². La implantación de estas unidades estuvo definida por las condiciones naturales del terreno, preservando todos los árboles, reduciendo su impacto sobre la topografía y vegetación del lugar. Se conservaron los antiguos muros de contención preservando la configuración original del terreno.

El posicionamiento disperso de las unidades y sus distintas orientaciones crean diferentes hilos en el terreno, despejando la vista desde el interior. En cada una de las fachadas, detrás de las piezas de madera que encierran los balcones, se puede ver el bosque y, ocasionalmente, el río Paiva.

El cargo Habitáculos en el bosque apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio VDC https://arquine.com/obra/edificio-vdc/ Tue, 28 Apr 2020 14:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-vdc/ Los requisitos para este proyecto se definieron audazmente desde el principio: la construcción debería ser rápida, rentable y cambiante a lo largo del tiempo, lo que llevó al estudio a utilizar elementos prefabricados y dejar partes del proyecto indefinidas, asumiendo la inmediatez, la flexibilidad y la optimización de recursos como temas centrales.

El cargo Edificio VDC apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los requisitos para este proyecto se definieron audazmente desde el principio: la construcción debería ser rápida, rentable y cambiante a lo largo del tiempo, lo que llevó al estudio a utilizar elementos prefabricados y dejar partes del proyecto indefinidas, asumiendo la inmediatez, la flexibilidad y la optimización de recursos como temas centrales.

La estrategia era clara: un nivel de planta baja para el programa de servicios múltiples conectado con el espacio público, coronado por las unidades habitacionales individuales (seis cabañas con 45m2). Debido a las diferencias entre estos dos programas, se creó un acceso independiente para cada función, colocándolos en diferentes niveles y aprovechando la pendiente del terreno natural.

La planta baja está conformada por losas prefabricadas y paneles estructurales en el perímetro externo. Esta área fue concebida de una manera muy flexible: es posible agregar o quitar compartimentos o dejar que todo el piso funcione como un gran espacio abierto. Por lo tanto, los usuarios pueden adaptar el espacio según sus necesidades.

El primer piso está compuesto por unidades del Sistema Gomos. Teniendo en cuenta que el área de construcción máxima permitida por la ley era bastante pequeña, el espacio vacío solicitado se utilizó para separar las unidades de vivienda. Diseñado y licenciado como un edificio de viviendas colectivas, con esta característica, este proyecto ofrece las principales ventajas de las casas individuales: entradas claramente individualizadas y una separación acústica completa entre las diferentes unidades.

En todo el edificio, el material estructural, el hormigón prefabricado, se expone directamente, sin ningún acabado adicional, lo que reduce los recursos, la mano de obra y las artes involucradas en el proceso de construcción y, en consecuencia, reduce su impacto ambiental. Este enfoque tiene un efecto directo en la aceleración del proceso de construcción: todos sus componentes se preparan completamente en fábrica y se ensamblan rápidamente in situ, actuando al mismo tiempo como elementos de estructura, aislamiento y revestimiento.


El cargo Edificio VDC apareció primero en Arquine.

]]>