2015 archivos | Arquine https://arquine.com/anio_obra/2015/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 08 Dec 2022 20:08:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Museo Espacio https://arquine.com/obra/museo-espacio/ Thu, 08 Dec 2022 06:58:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73057 Dentro del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA) de Aguascalientes, se abrió el Museo Espacio (ME), construido en 2015. La fachada del museo se diseñó con una envolvente a manera de piel que cubre las caras sur, este y poniente. Esta piel está conformada por una retícula de acero sólido, acero micro perforado y vidrios translúcidos de colores que forman una retícula de cajas.

El cargo Museo Espacio apareció primero en Arquine.

]]>
Dentro del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA) de Aguascalientes, se abrió el Museo Espacio (ME), construido en 2015. La fachada del museo se diseñó con una envolvente a manera de piel que cubre las caras sur, este y poniente. Esta piel está conformada por una retícula de acero sólido, acero micro perforado y vidrios translúcidos de colores que forman una retícula de cajas.

El objetivo de una piel lumínica es que transmita sensaciones en forma de imágenes que a su vez es una obra artística de escala monumental, que desborda la frontera del museo y se vuelca hacia la ciudad. Esto se consigue al integrar una matriz de puntos de luz a la piel envolvente del edificio. Los visitantes y el entorno se convierten en protagonistas al poder personalizar los contenidos artísticos de la piel lumínica mediante el sonido.

¿Te interesa aprender más sobre Lighting Design? Para más información sobre la próxima edición del Posgrado Lighting Design escribe a posgrado@arquine.com

El proyecto de iluminación interior tiene en cuenta los antecedentes históricos del edificio, así como su particular geometría, con cubierta dentada que permite el paso de la iluminación natural al interior de todos los espacios, principalmente de las salas de exposición. Cada espacio tiene intenciones lumínicas distintas que dialogan entre ellas para lograr un concepto lumínico general. Es así como el vestíbulo de acceso tiene una gran estructura reticular que actúa como un difusor de luz natural que entre en este espacio y la iluminación refuerza esta estructura a manera de damero de luz. 

En las salas de exposición, el control lumínico aplica para la luz natural como la artificial, para que, al interactuar generen el ambiente adecuado y versátil para una óptima visualización de las piezas exhibidas. En los lucernarios se colocaron difusores y filtros, que además de proteger de los rayos UV, sirven para reducir la entrada excesiva de luz solar, logrando una mayor uniformidad; para proponer contrastes sobre las piezas exhibidas con la luz artificial.

El cargo Museo Espacio apareció primero en Arquine.

]]>
Experimento A frente al lago https://arquine.com/obra/experimento-a-frente-al-lago/ Sat, 20 Aug 2022 15:00:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66974 El proyecto Experimento Habitacional A es una casa que se apropia del entorno y pretende que el usuario viva y vea el lago. La forma de “A” que es característica de la zona y es impuesta por un reglamento local. La vista principal del lago hacia el norte y el clima frío sub-húmedo obligó a buscar la orientación solar en otras direcciones.

El cargo Experimento A frente al lago apareció primero en Arquine.

]]>

En sitios con paisajes imponentes, la arquitectura nos pone en escala y nos sirve como transición para poder a distancia absorber el entorno. Solamente a través de ella podemos apropiarnos de un paisaje y vivirlo. El proyecto Experimento Habitacional A es una casa que se apropia del entorno y pretende que el usuario viva el lago. La forma de “A” que es característica de la zona y es impuesta por un reglamento local. Para lograr esta formalidad fue importante lograr que la estructura fuera coherente con todos los espacios del programa arquitectónico, haciéndola un elemento acorde con el funcionamiento de la casa.

 

La vista principal del lago hacia el norte y el clima frío sub-húmedo obligó a buscar la orientación solar en otras direcciones. Para esto, se abrieron balcones laterales que nos permitiera recibir la radiación solar en las mañanas y en las tardes. También aprovechando los ángulos más agudos de la forma de la “A”. La mezcla de materiales naturales como: piedra, madera, acero y cristal; junto con los espacios agudos de gran altura crean un ambiente cálido y contemporáneo. Experimento Habitacional A es una casa de concepción moderna con materiales y técnicas de construcción tradicionales del sitio. Es una estructura metálica de vanguardia muy eficiente adaptada a un sistema de construcción local. La arquitectura tiene el efecto de situarnos en un lugar y de hacer posible la habitabilidad de un sitio. En cierto sentido es la herramienta más importante del hombre para poder interactuar con el paisaje o con el entorno que nos rodea.

El cargo Experimento A frente al lago apareció primero en Arquine.

]]>
Tres esculturas, monolito Omicron https://arquine.com/obra/marsk-tower-de-bjarke-ingels-group/ Fri, 20 May 2022 06:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/marsk-tower-de-bjarke-ingels-group/ El proyecto, 3 esculturas —el zepelín, el monolito omicron y la piscina—, realizado por el Estudio de Anna Heringer en 2015, sirven como salas de reunión para los trabajadores, es una apuesta por apoyar la artesanía tanto a nivel local como en Bangladesh y en la India.

El cargo Tres esculturas, monolito Omicron apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto, 3 esculturas – el zepelín, el monolito y la piscina – que sirven como salas de reunión para los trabajadores, es una apuesta por apoyar la artesanía tanto a nivel local como en Bangladesh y en la India. El objetivo es crear un espacio atmosférico de alta calidad para los empleados de Omicron y, al mismo tiempo, generar un impacto económico social mediante la participación de una gran cantidad de artesanos locales y organizaciones de desarrollo del Sur global.
Las 3 esculturas se pueden ver como salas de estar para los empleados de la empresa, para tener reuniones en un ambiente poético cómodo para retirarse, contemplar, meditar y hacer una lluvia de ideas, para tomar un café, para charlar.


El zepelín es una sala de reuniones en el aire que se oscurece en la noche e ilumina el espacio. A través de la piel sedosa, la atmósfera interior es muy suave y poética, en diálogo con los ricos textiles estampados de Bangladesh. El espacio tocará los sentidos de una manera muy sutil. La estructura está hecha de madera, cubierta por una capa exterior de seda no violenta tejida a mano de un proyecto de lepra en India llamado Little Flower.


El monolito es la estructura más experimental de estas 3. Es un intento de traer la técnica de tierra de construcción más básica, el Zabur, como se usa en Ghana como ejemplo para las leyes y los sistemas de regulación de Austria.

Es una estructura de dos pisos con paredes de arcilla no estabilizada de solo 15 centímetros de espesor que incluye una cúpula de arcilla de carga. Desafortunadamente, las normas austriacas conducen, además de una base de acero, a la adición de dos anillos de acero horizontales, así como un anillo para la abertura central de la luz. El resto del monolito se moldea a mano capa por capa. La Tierra funciona más cerca del cuerpo humano en el intercambio de calor y humedad; también amortigua el ruido y absorbe los olores, mejorando significativamente la calidad y el confort de los espacios interiores. Espacios como las habitaciones interiores del monolito -totalmente de tierra- conectan al ocupante con el proceso de construcción a través del tacto, el olfato y, por tanto, la memoria.


La piscina formada por un paisaje de tierra se llena con una docena de almohadas de Bangladesh que han  realizado en colaboración con la ONG Dipshikha. Es un espacio abierto, lúdico y comunicativo, que se ubica debajo del zepelín, en el costado del monolito.
Si tuviéramos que diseñar un material nuevo y sostenible capaz de absorber calor y regular el vapor de humedad, uno que fuera cien por cien reciclable, fácil de reparar y que requiriera poca energía gris en su producción, podríamos diseñar soluciones altamente técnicas para cumplir con este desafío. Sin embargo, la tierra ya tiene el potencial para cumplir con estos requisitos en sus múltiples formas.

La Tierra es palpablemente saludable, tanto en el sentido del impacto ambiental como en la salud humana, clave para dar forma a la atmósfera y el grado de comodidad en un clima interior. Un material de baja tecnología con un rendimiento de alta tecnología, se ha empleado a lo largo de la historia humana de manera sostenible. Este Proyecto no solo satisface de la mejor manera y de manera única las necesidades de sus usuarios: creemos que también puede allanar el camino para un uso más amplio y experimental de la tierra en proyectos de interior.

El cargo Tres esculturas, monolito Omicron apareció primero en Arquine.

]]>
Microbiblioteca Bima https://arquine.com/obra/microbiblioteca-bima/ Thu, 07 Apr 2022 19:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/microbiblioteca-bima/ ¿Cómo puede suceder la innovación en una fachada a través del reciclaje? La fachada de la biblioteca Bima fue hecha con más de 2000 cubos de helado que fueron reutilizados y que están colocados en forma de código binario que dice: "buku adalah jendela dunia", es decir, "los libros son las ventanas al mundo".

El cargo Microbiblioteca Bima apareció primero en Arquine.

]]>
La Microbiblioteca de Bima se encuentra en un vecindario que consta por un lado con viviendas de clase media y por el otro una infraestructura similar  a Kampung –un pueblo de clase baja–. La Microbiblioteca Bima es el primer proyecto que fué realizado de las series de pequeñas bibliotecas que la oficina SHAU ha propuesto en varios sitios de Indonesia, en este caso con un diseño único en fachada.

La comunidad local ya tenía antes de que la Microbiblioteca Bima fuera una realidad, un proyecto de biblioteca en forma de carritos de libros, por lo tanto el ya contar con un espacio delimitado y estructurado hacía que la comunidad estuviera a favor de su construcción. SHAU inició el proyecto al obtener también fondos y apoyo de Dompet Dhuafa, una organización benéfica del país así como de la ciudad de Bandung. La biblioteca es administrada voluntariamente por una organización juvenil local, además la biblioteca es utilizada con regularidad por una escuela primaria cercana debido a que actualmente existe una falta de instalaciones de bibliotecas propias por las escuelas.

La biblioteca está situada en una pequeña plaza con un escenario preexistente que ya se encontraba en uso por la comunidad local para reuniones, eventos, así como actividades deportivas. La intención de la oficina era agregar en lugar de restar actividades que ya tenían, por lo que decidieron mejorar el escenario abierto dándoles sombra, protegiéndolo de la lluvia y cubriéndolo en forma de caja de biblioteca flotante.

El edificio está construido a través de una estructura de acero simple y el escenario fue redefinido en concreto, además se agregó una escalera ancha. La característica única es la fachada que fue hecha con más de 2000 cubos de helado que fueron reutilizados y que están colocados en forma de código binario que dice: “buku adalah jendela dunia”, es decir, “los libros son las ventanas al mundo”.

Los cubos parcialmente abiertos también permiten la ventilación cruzada y transmiten la luz diurna difusa (reducida para disminuir las ganancias de calor), al interior. Durante las noches, la microbiblioteca es clara, se percibe como una linterna sobre la plaza.

El cargo Microbiblioteca Bima apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela de Teatro El Timbal https://arquine.com/obra/escuela-de-teatro-el-timbal/ Mon, 14 Mar 2022 07:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-de-teatro-el-timbal/ La idea principal del proyecto se basa en la generación de un número determinado de cajas-contenedores que acojan las actividades que ofrecerá el nuevo local. Cada tipo de caja-contenedor toma forma y textura en función de sus necesidades, distinguiéndose entre aulas (cajas acústicas), salas de reuniones (puestos de trabajo) y vestuarios y aseos (cajas húmedas).

El cargo Escuela de Teatro El Timbal apareció primero en Arquine.

]]>
La Escuela de Teatro El Timbal decide trasladar su actividad a un nuevo espacio. El cambio se debía hacer en un plazo muy ajustado: 12 meses.

Todo comenzó con una búsqueda exhaustiva de lugares de Barcelona con los requisitos necesarios para desarrollar la actividad de la escuela de teatro. A finales de 2014 se cerraron las negociaciones para el alquiler de un antiguo supermercado situado en la calle Roger de Flor 85. Se necesitaba una gran intervención para dar respuesta a las necesidades,  carácter e identidad de Timbal.

La idea principal del proyecto se basa en la generación de un número determinado de cajas-contenedores que acojan las actividades que ofrecerá el nuevo local. Cada tipo de caja-contenedor toma forma y textura en función de sus necesidades, distinguiéndose entre aulas (cajas acústicas), salas de reuniones (puestos de trabajo) y vestuarios y aseos (cajas húmedas). Por otro lado, con la idea de minimizar el impacto ambiental del edificio, se han propuesto medidas para reducir su demanda energética, potenciando el funcionamiento pasivo del edificio: ventilación cruzada de los pasillos y todas las aulas, aumento de la temperatura y aislamiento del cerramiento, así como la instalación de cinco lucernarios tipo DeploSun con tecnología bioclimática que permiten la iluminación natural. Igualmente, se debía trabajar en el aumento de la eficiencia de los sistemas activos utilizados, mediante la optimización de la potencia del sistema de climatización e instalación de sensores de CO2 que regulan la activación del sistema de renovación de aire. El desarrollo de estrategias ambientales ha sido apoyado por la cooperativa Organic Society.


El cargo Escuela de Teatro El Timbal apareció primero en Arquine.

]]>
Enough House https://arquine.com/obra/enough-house/ Tue, 17 Aug 2021 06:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/enough-house/ La propiedad tiene vista al Océano Atlántico y actúa como estudio rural satélite para Mackay-Lyons Sweetapple Architects y como campo de pruebas arquitectónicas

El cargo Enough House apareció primero en Arquine.

]]>
Enough House es la última incorporación a la granja Shobac del arquitecto Brian MacKay-Lyons, localizada en Nueva Escocia. La propiedad tiene vista al Océano Atlántico y actúa como estudio rural satélite para Mackay-Lyons Sweetapple Architects y como campo de pruebas arquitectónicas. Durante casi 30 años, MacKay-Lyons ha utilizado el sitio junto al acantilado para explorar ideas de forma, materialidad y construcción en el paisaje. El campus mezcla lo antiguo y lo nuevo, ya que los edificios históricos recuperados se sientan junto a las estructuras modernas. La paleta de materiales es lo que unifica a lo viejo con lo nuevo.

Esta incorporación ofrece alojamiento para que arquitectos practicantes trabajen en estrecha colaboración con MacKay-Lyons. La cabina es un ensayo de economía: espacio, presupuesto, horario y estética. Comparte la misma ética minimalista que la escuela adyacente, que data de 1830. Pero mientras que la escuela es clásica, Enough House se desarrolla a partir de una materialidad que es completamente contemporánea: muros de corten por fuera y muchos tótems de acero oxidado por dentro. Su revestimiento de madera contrachapada aparente de abeto Douglas, las amplias tablas de pino teñido y los gabinetes de madera contrachapada combinan con la paleta oxidada, lo que le da un efecto monolítico al edificio.

El proyecto tiene una posición fundamental en el campus que interactúa activamente con todas las demás estructuras, ya que enmarca sus patios. Como instrumento de observación del paisaje, parece poseer el valle pastoral al norte y al este a través de una generosa ventana de esquina de 24 pies de ancho. En el nivel, la pared en blanco del zócalo / hogar / escalera protege al interior de la carretera, mientras que una ventana de 3 metros orientada al sur ofrece una vista espectacular hacia la playa.

 

El cargo Enough House apareció primero en Arquine.

]]>
Casa BS https://arquine.com/obra/casa-bs/ Thu, 07 Jan 2021 10:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bs/ La casa BS fue construida en un terreno relativamente llano y sin árboles. A diferencia del contexto común de Tapalpa, que se encuentra cubierto de bosques de pino, el paisaje en torno a la propiedad se compone de tonos ocres, sepias y minerales.

El cargo Casa BS apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa BS fue construida en un terreno relativamente llano y sin árboles. A diferencia del contexto común de Tapalpa, cubierto de bosques de pino, el paisaje en torno a la propiedad se compone de tonos ocres, sepias y minerales; y lo adornan parches de hierba alta y salpicada de piedras de gran tamaño. La casa se inserta en una loma con accidentes graduales, dominando la vista panorámica de una llanura con un lago. 

La primera impresión del edificio, un volumen horizontal hincado en el terreno, evidencia la preocupación primordial del proyecto: la de insertar una intervención poco intrusiva en el paisaje. Creíamos que era fundamental preservar desde el camino de ingreso, en la medida de lo posible, la vista de las montañas. De ahí que el edificio mantiene un perfil bajo y se acopla a los accidentes topográficos. 

En la fachada frontal, apostada al norte, se despliega un carácter sólido y presenta una secuencia de murallas de piedra que crean una franja de espacio transicional, flanqueado por una fila de árboles que, en un futuro, ocultarán aún más la edificación a la vista del visitante. Del otro lado, la casa se abre en su fachada posterior hacia el sur para entablar un diálogo visual con el paisaje e inducir un alto confort climático en el interior.  

El programa de la casa se resuelve en dos grandes bloques separados por un corredor transversal de franco ingreso que parte la casa justo por la mitad. El bloque poniente contiene las áreas públicas de la casa y conjunta la estancia, el comedor y la cocina en un amplio espacio común que, a su vez, comunica con una terraza y un cuarto de juegos. En el extremo de este bloque público encontramos la cochera, la recámara de servicio y algunos espacios auxiliares como el cuarto de lavado y la despensa. Gran parte de las divisiones interiores y exteriores que segmentan el programa y confinan los espacios son retractables y se ocultan por completo para conectar todas las áreas públicas.  

Al otro lado del corredor central se encuentra el bloque de los dormitorios, que desciende gradualmente en nivel conforme se deprime la topografía, pero a un ritmo propio que permite mantener un grado de privacidad visual sobre el terreno. Este bloque alberga tres recámaras y una recámara principal que se desarticula del volumen general de la casa y deja un espacio abierto que incluye un estanque. 

La casa se incorpora en su entorno con discreción y presenta un carácter casi arqueológico junto a las rocas que se yerguen aisladas en el paisaje. El proyecto emplea materiales de la región con un lenguaje tectónico y se recubre casi totalmente de piedra laja a hueso. La carpintería en puertas, pisos, marcos y mobiliario es de parota. Así mismo se observan algunos elementos estructurales de acero, como los dinteles que permanecen expuestos a los elementos. El volumen de la recámara principal se presenta cubierto en lámina de acero, diferenciándose del lenguaje de mampostería que envuelve el resto de la edificación.  


El cargo Casa BS apareció primero en Arquine.

]]>
Allius https://arquine.com/obra/allius/ Tue, 03 Nov 2020 12:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/allius/ El emplazamiento de contundentes volúmenes de concreto portante a partir de plazas públicas, terrazas privadas y plantas libres de columnas intermedias, define esta moderna edificación en la coyuntura de tres avenidas de la antigua colonia Lafayette en Guadalajara.

El cargo Allius apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Contundente. De función eminentemente corporativa y comercial, la vocación de esta edificación en la colonia Lafayette de Guadalajara, México es altamente pragmática. Sustentable y eficiente, aprovecha los 1,790 metros cuadrados del terreno para erigirse como una declaración de modernidad sobre la vieja avenida Unión.

El programa privilegia la iluminación y la ventilación para todos los usuarios. La simpleza material tanto en estructura como en acabados, resulta en una alta calidad espacial en sótanos, áreas públicas, oficinas y locales comerciales que suman 6,700 metros cuadrados construidos, fáciles de mantener y operar.

Dos volúmenes rectangulares contienen las áreas comerciales y un cubo, superpuesto sobre ellos, las áreas corporativas. Las cubiertas de los dos bloques comerciales se aprovechan para albergar reuniones o descansos en el uso de los espacios. Una de ellas integra una terraza para los locatarios. La otra terraza, anexa al primer nivel corporativo, es privada.

Las plazas son el vector primordial del programa. De ellas se desprenden los emplazamientos de los volúmenes.

La plaza exterior resulta en un espacio público para la ciudad sin que esto interfiera con la privacidad de las oficinas. Una segunda plaza anexa, parcialmente cubierta por la sobre posición rotada del volumen corporativo al comercial, sugiere el ingreso a la edificación.

Los muros no existen. Las barreras tampoco. Las delimitaciones entonces se dan sutilmente empleando pavimentos, elementos naturales y escultóricos de gran escala, limitando los elementos restrictivos a los ingresos y ocultando los servicios de seguridad dentro de los volúmenes de comercio.

El resultado es un versátil espacio de descanso y recreación, una zona de exhibición y recepción de eventos que además permite tener acceso a los comercios en servicio las 24 horas.

Ambas plazas pueden entenderse como un sólo espacio común que une las tres calles que circundan el terreno aprovechando la coyuntura del trazo urbano que sucede en este punto.

El núcleo se ubica exactamente en el centro de la planta. Las áreas de trabajo se distribuyen de forma circundante con plantas libres de columnas intermedias. Las fachadas de concreto reforzado son portantes y ya que enfrentan múltiples orientaciones, todas con contaminación auditiva abundante, están provistas de acristalamiento doble de protección solar y acústica. Así se consiguen condiciones de trabajo óptimas, el consumo de energía se reduce y la edificación es más sostenible.

Finalmente, las porciones centrales de las fachadas Oriente y Poniente se retraen generando terrazas adyacentes al núcleo de circulaciones verticales Este movimiento entrega ventilación e iluminación adicional a este espacio comúnmente castigado.


El cargo Allius apareció primero en Arquine.

]]>
Casa La Pedrera https://arquine.com/obra/casa-la-pedrera/ Thu, 09 Jul 2020 14:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-la-pedrera/ La casa está ubicada en La Pedrera, un balneario uruguayo en la costa del departamento de Rocha en el Atlántico. Finalizada hace 3 años, casa funciona como una casa de vacaciones para sus propietarios quienes se desplazan desde Buenos Aires temporalmente.

El cargo Casa La Pedrera apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

La casa está ubicada en La Pedrera, un balneario uruguayo en la costa del departamento de Rocha en el Atlántico.

El terreno está ubicado en el centro de este pequeño pueblo, a 5 minutos a pie de la playa.

Finalizada hace 3 años, casa funciona como una casa de vacaciones para sus propietarios quienes se desplazan desde Buenos Aires temporalmente.

La posición de la casa en el lote responde a la orientación y a la búsqueda de imágenes en el horizonte. Está diseñada para ver hacia el mar.
La casa está diseñada en 2 niveles: en la planta baja se ubica la cocina y una terraza, la cual se usa durante el día. Y en el primer piso la sala de estar y el dormitorio principal en suite con vistas al mar.


Y finalmente, en el patio trasero, el proyecto contempla una casa de huéspedes con dos dormitorios más con su propio baño.
La casa es una estructura mixta de hormigón y madera, todos los muebles, puertas, escaleras y demás elementos de la vivienda han sido construidos a la medida en un taller en Buenos Aires y enviados exclusivamente a Uruguay.


El cargo Casa La Pedrera apareció primero en Arquine.

]]>
Parque Educativo Hispania https://arquine.com/obra/parque-educativo-hispania/ Sun, 03 May 2020 14:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-educativo-hispania/ Durante el período 2012 -2015 uno de los objetivos principales de la Gobernación de Antioquia, era luchar contra la desigualdad a través de la educación, mediante la implementación de 80 Parques Educativos. Tanto los municipios como los arquitectos participaron en un concurso público y en un evento fueron asignados por medio de balota un arquitecto a un municipio.

El cargo Parque Educativo Hispania apareció primero en Arquine.

]]>
 

Durante el período 2012 -2015 uno de los objetivos principales de la Gobernación de Antioquia, era luchar contra la desigualdad a través de la educación, mediante la implementación de 80 Parques Educativos. Tanto los municipios como los arquitectos participaron en un concurso público y en un evento fueron asignados por medio de balota un arquitecto a un municipio. Es así que recibo el encargo del Parque Educativo Hispania.

Con solo 4,500 habitantes, Hispania – Tierra de Samanes – se localiza en el suroeste de Antioquia a 1000mt S.N.M. y es reconocida en la región por los 6 samanes gigantescos que cubren el Parque Principal, el Rio Pedral con sus aguas blancas y piedras redondas y sus calles con nombres de ciudades europeas. En este pequeño municipio de unas 30 manzanas, el Parque Educativo está ubicado a una cuadra de la Plaza Principal, en la esquina de la Calle Bruselas con la Calle Lisboa.

Al tener un programa idéntico para los 80 municipios la pregunta que nos hicimos era ¿Cómo diseñar un lugar de encuentro para todas las edades, un lugar para la educación y eventos culturales con una escala adecuada para un municipio de 4.500 personas? Bajo este cuestionamiento y entendiendo la importancia de su sostenibilidad en el futuro el proyecto prioriza las actividades y organiza un espacio flexible y compacto en 409m2 con tres componentes: La nave, los medianeros activos y el patio.

La Nave -Los Salones de clase se concibe como una sola nave rectangular que define la esquina ochavada entre Bruselas y Lisboa con 2 accesos al patio interior. La nave de 9 x 28 con 3 espacios de salones flexibles, está compuesta por un sistema de pórticos de madera laminada con una cubierta a dos aguas en teja de barro cuyo caballete está a 8 m de altura. Los pórticos están forrados en los costados largos con una piel de calados de concretos. Los calados garantizan controlar la luz y mantener una ventilación apropiada durante el día mientras que la noche los calados trasforman el Parque Educativo en una linterna de luz hacia la calle.

Medianeros activos – Los servicios de apoyo se ubican a lo largo del medianero interno permitiendo independizarlos de la nave y dinamizando el patio y el zaguán.

El Patio El Pedral es un patio publico interior con acceso desde cada una de las 2 Calles. El Pedral, es un nuevo lugar de encuentro bajo la sombra de dos árboles y muros verdes. El Café y salón de maestros dará actividad hacia el patio todo el tiempo.

Desde el ámbito urbano, se plantea que La Calle Bruselas se convierta en la Calle de los Parques transformándola en una calle peatonal, con un piso en piedra de adoquín y abundantes árboles para proteger a los peatones de las altas temperaturas entre el Parque Educativo y el Parque Principal.


El cargo Parque Educativo Hispania apareció primero en Arquine.

]]>