Timothy Schenck archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/timothy-schenck/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 20:22:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad https://arquine.com/obra/columbia-business-school-diller-scofidio-renfro/ Wed, 01 Jun 2022 17:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/columbia-business-school-diller-scofidio-renfro/ Los dos edificios le dan la bienvenida a su entorno incluyendo un nuevo espacio dedicado a los diez años de historia de la escuela con el fin de apoyar a los empresarios locales y a través de un parque público de 40,000 m2 que contiene locales de tipo comercial. 

El cargo El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
La nueva sede de Columbia Business School ocupa aproximadamente 492,000 metros cuadrados, dividida en dos edificios. Con características  high-tech, refleja ese carácter acelerado en materia social de los negocios en el siglo XXI.

Las dos nuevas instalaciones, Henry R. Kravis Hall y David Geffen Hall, duplican los metros cuadrados de la actual escuela, y se diseñaron para crear espacios multifuncionales que fomenten un sentido de comunidad; donde los estudiantes, profesores, ex-alumnos y profesionales puedan reunirse para intercambiar ideas.

El Kravis Hall cuenta con once pisos, y alterna en sus diferentes niveles las oficinas de los profesores con los espacios de aprendizaje de los estudiantes. Luego el Geffen Hall, de ocho pisos, contiene las oficinas administrativas con los espacios de aprendizaje.

El programa de cada uno de los edificios se expresa en sus fachadas con sistemas que se adaptan a los usos de la población. Los espacios internos de la escuela se organizan en torno a redes de circulación que se entrecruzan de manera vertical conteniendo los sectores de aprendizaje de tipo colaborativo con los de socialización y estudio. De esta manera, se conforma un espacio continuo de aprendizaje e interacción que permanece abierto las 24 horas del día.

El compromiso con la ciudad y la comunidad circundante de West Harlem es un aspecto fundamental del nuevo diseño de la Columbia Business School. Kravis Hall ofrece 360 ​​grados de exposición y una importante proximidad al Río Hudson. Por otro lado, Geffen Hall establece una fuerte conexión con el tejido urbano del vecindario y el eje peatonal del plan maestro de Manhattanville. Cada aula proporciona una vista a la ciudad y su paisaje.

Las fachadas de ambos edificios son de muro cortina y acompañan a la geometría exterior. La estructura es de acero y tiene como ventaja mantener a las aulas casi sin columnas. La circulación se da de manera vertical a través de escaleras escúltoricas con forma de espiral, las cuales tejen los pisos de abajo hacia arriba fomentando la interacción de todos los niveles y proporcionando vistas panorámicas hacia el campus y Nueva York. Un aspecto a destacar es la sustentabilidad: Columbia Business School puso un énfasis particular en la calidad del ambiente interior, específicamente en el aire, la luz, el confort térmico y los materiales. El uso de materiales VOC, lavados antes de la ocupación, aumento de las tasas de ventilación y monitoreo del aire exterior garantiza una alta calidad del aire interior. Cuenta con materiales reciclados de las zonas regionales, como la madera; la mayor parte de la misma procede de bosques gestionados de forma sostenible. Los sistemas de refrigeración y calefacción utilizan losa radiante para comodidad del usuario y reducción del consumo energético.

Los dos edificios le dan la bienvenida a su entorno incluyendo un nuevo espacio dedicado a los diez años de historia de la escuela con el fin de apoyar a los empresarios locales y a través de un parque público de 40,000 m2 que contiene locales de tipo comercial. 

El cargo El diseño de un edificio en compromiso con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
Little Island https://arquine.com/obra/little-island/ Thu, 27 May 2021 06:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/little-island/ Little Island es un nuevo parque público que alberga tres nuevos teatros en el río Hudson. Diseñado como un refugio para las personas y la vida silvestre, es un oasis sostenido sobre el agua por jardineras esculturales.

El cargo Little Island apareció primero en Arquine.

]]>
Little Island es un nuevo parque público que alberga tres nuevos teatros en el río Hudson. Diseñado como un refugio para las personas y la vida silvestre, es un oasis sostenido sobre el agua por jardineras esculturales, y ubicado a un corto paseo a través de una pasarela en Lower West Side de Manhattan.

Heatherwick Studio fue inicialmente invitado por el filántropo Barry Diller y el parque del río Hudson. Comisionado para crear un pabellón para un nuevo muelle en el suroeste, no diseñaron un objeto decorativo para sentarse en el Hudson River Park, sino que el equipo de diseño vio una oportunidad para repensar lo que podría ser un muelle. El punto no era la estructura, sino la experiencia de los visitantes: la emoción de estar sobre el agua, la sensación de dejar atrás la ciudad y sumergirse en la vegetación, una inspiración extraída de Central Park, donde es posible olvidar que estás en medio de la ciudad más densamente poblada de los Estados Unidos.

Los muelles eran tradicionalmente planos, lo que permitía atracar a los barcos. En contraste con las calles planas de Manhattan, el equipo de diseño quería crear una nueva topografía de la ciudad, que podría elevarse para dar forma a una variedad de espacios. La primera iteración fue una forma de hoja rizada que flota en el agua, cuyas venas se elevan como costillas en los bordes para resguardar el espacio del viento. La idea de elevar el parque en sus cimientos provino de la madera existente: restos de los muchos muelles que se usaban y que se extendían desde la costa de Manhattan. Bajo las puntas visibles de la madera, las pilas se han convertido en un hábitat importante para la vida marina y son un lugar protegido para peces.


El cargo Little Island apareció primero en Arquine.

]]>