Shinkenchiku-Sha archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/shinkenchiku-sha/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 21 Jul 2023 17:24:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Hara House https://arquine.com/obra/hara-house/ Fri, 21 Jul 2023 17:22:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80853 La casa Hara fue diseñada como una "serie de entramados" que pretenden conectar todas las entidades preexistentes de la casa. Refuerza viejas conexiones al tiempo que crea otras nuevas con los edificios y la comunidad que la rodean. La casa Hara es una propuesta de "pequeña casa" que muestra un nuevo "sistema de gestión de un todo".

El cargo Hara House apareció primero en Arquine.

]]>
La casa Hara está situada en un pueblo agrícola de la ciudad de Nagaoka en Japón. La mayoría de las funciones necesarias en una casa autosuficiente ya existían en el lugar, como los almacenes y habitaciones privadas. El objetivo del diseño era crear un edificio que revitalizara las estructuras ya existentes en el lugar y que pudiera adaptarse a nuevas funciones según las necesidades o el estado de ánimo.

El edificio emula su entorno, formado por muchos invernaderos de vinilo y cobertizos de trabajo, y utiliza vigas cuadradas de madera de 120 mm para crear una sencilla serie de armazones en forma de “A”. Esa estructura crea la imagen de una gran tienda de campaña; una estructura rígida, pero dócil, que asimila todos los comportamientos humanos.

Se han eliminado en la medida de lo posible el almacenamiento, los tabiques y las habitaciones privadas para simular un gran espacio abierto que se adapta a las necesidades del usuario. El objetivo era crear una forma de vida que nunca estuviera completa dentro de esta única estructura, sino que formara parte de una arquitectura mayor; una casa que formara parte de un grupo de edificios.

Así, la casa Hara, como una simple “serie de entramados”, pretende conectar todas estas entidades formando parte de la forma colectiva del pueblo. Refuerza viejas conexiones al tiempo que crea otras nuevas con los edificios y la comunidad que la rodean. La casa Hara es una propuesta de “pequeña casa” que muestra un nuevo “sistema de gestión de un pueblo”; una forma de revitalizar pueblos que antes eran un conjunto de fuertes interconexiones.

El cargo Hara House apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en kanazawa https://arquine.com/obra/casa-en-kanazawa/ Tue, 19 Apr 2022 06:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-kanazawa/ La casa diseñada por el estudio de Nakanishi en 2019;"el doma" — que es un lugar para la interacción con los invitados en la arquitectura tradicional de Hokuriku— , se vuelve a imaginar como un jardín interior con un gran techo que captura la luz del sol, lo que permite una vida abierta incluso con mal tiempo e inviernos fríos.La luz directa se ajusta para cada estación, fresca en verano y cálida en invierno.

El cargo Casa en kanazawa apareció primero en Arquine.

]]>
Esta casa está diseñada por el arquitecto japonés Shota Nakanishi y el arquitecto estructural Hirofumi Ohno. El sitio es un área residencial en Kanazawa, prefectura de Ishikawa, Japón, en la región de Hokuriku. La región de Hokuriku tiene los días más lluviosos de cualquier región de Japón. Al diseñar cuidadosamente el plan y un entorno que se adapte al estilo de vida del propietario, siguiendo la estructura arquitectónica y la apariencia de la arquitectura tradicional de Hokuriku que aprovecha al máximo el entorno natural, su objetivo fue crear una casa donde las personas puedan vivir en contacto con la luz, el viento y sonidos ambientales naturales mientras permanece en el interior.

 

En el plan, “el doma” — que es un lugar para la interacción con los invitados en la arquitectura tradicional de Hokuriku— , se vuelve a imaginar como un jardín interior con un gran techo que captura la luz del sol, lo que permite una vida abierta incluso con mal tiempo e inviernos fríos.La luz directa se ajusta para cada estación, fresca en verano y cálida en invierno. El gran techo permite que entre una gran cantidad de luz de la mañana, creando una escena interior dinámica.

Al igual que en la arquitectura tradicional, las “doma” están separadas por grandes herrajes en el interior y el exterior, que se pueden ajustar para que el sonido del viento y la lluvia y el estruendo del trueno parezcan más lejanos que la distancia visual, permitiéndonos disfrutar de la hermoso paisaje de movimiento mientras se protege del viento y la lluvia.

La arquitectura es lo opuesto a un concepto o diagrama singular, sino que se construye en capas de muchos pensamientos más pequeños, que se formulan con el objetivo de armonizar todo el entorno, incluidas las personas. En particular, trato de armonizar la vida de las personas con los elementos del entorno, tanto positivos como negativos. En respuesta a la solicitud del cliente de “”una casa que te de ganas de volver a casa””, propusieron una casa donde se acumulan los  recuerdos de cada estación y época, y el encanto del lugar se profundiza con el paso del tiempo. ”


El cargo Casa en kanazawa apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Takatsuki https://arquine.com/obra/casa-en-takatsuki/ Wed, 29 Apr 2020 14:00:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-takatsuki/ Dieciséis pisos diferentes fueron empacados en esta pequeña casa, expandiéndose y moviéndose en diferentes direcciones para crear una base funcional, similar a una cueva.

El cargo Casa en Takatsuki apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Para el diseño de esta casa, que se encuentra en un sitio de espacio limitado, hemos estado explorando las posibilidades de una disposición continua del piso que se extiende gradualmente sobre una serie de pisos escalonados. En lugar de usar paredes y diferentes niveles de piso para dividir claramente el espacio según sus funciones, todo se conecta y desconecta libremente entre sí a través de pisos escalonados. La idea es crear una sensación de expansión dentro de una casa pequeña, para que te encuentres encima de un tejado en un momento y escondido debajo de un piso en otro.

Este concepto se hizo realidad por primera vez con el proyecto Casa en Miyamoto. Aquí, los espacios entre los diferentes niveles de piso se dejaron abiertos para crear un efecto flotante, lo que permitió que los pisos se usaran como escritorios y estanterías donde se podían almacenar objetos. Al mismo tiempo, este diseño permitió enfatizar visualmente las relaciones entre varias habitaciones. Para esta casa, utilizamos la misma composición mientras buscamos nuevas posibilidades.

Debido a razones presupuestarias, se eligió madera para la estructura, y los espacios entre los pisos se cerraron debido a limitaciones estructurales. A diferencia de la Casa en Miyamoto, la visibilidad dentro de la casa es limitada; solo hay una pista de los espacios que continúan más allá de la visión.

Al superponer una cuadrícula diagonal girada a 45 ° en la parte superior de una carcasa rectangular, intentamos crear un laberinto simple pero complejo, geográfico y similar a una cueva capturada dentro de una pequeña casa. El piso se eleva desde dos puntos diferentes en espiral para encontrarse en un piso que es el comedor y la cocina, y se separa para finalmente reunirse nuevamente en la azotea. El techo está diseñado para cumplir con las regulaciones de retroceso, y cuando se instala encima de la serie de pisos, la casa, que recuerda a una casa tradicional, se convierte en un poliedro bastante curioso.

El sitio está en un vecindario residencial suburbano sobre una pendiente desarrollada en parcelas aterrazadas; los niveles del suelo vecino también son desiguales. Al principio, pensamos en usar una composición de dos niveles en respuesta a las condiciones de la ubicación; esta idea eventualmente inspiró el diseño de este proyecto. Como resultado, dieciséis pisos diferentes fueron empacados en esta pequeña casa, expandiéndose y moviéndose en diferentes direcciones para crear una base funcional, similar a una cueva, para apoyar la vida de los residentes.


El cargo Casa en Takatsuki apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Hakuraku https://arquine.com/obra/casa-en-hakuraku/ Tue, 10 Dec 2019 16:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-hakuraku/ Esta es una casa que se habita como una casa en el árbol: las habitaciones, las columnas y los niveles están esparcidos en el espacio. 

El cargo Casa en Hakuraku apareció primero en Arquine.

]]>
 

En esta casa diseñada para una familia de cuatro miembros, se solicitó que todos en la familia pudieran sentir la presencia de los demás, independientemente de dónde se encuentren en la casa. El diseño se basa en la topografía natural del sitio en la cima de una colina, y en la expectativa de queen el futuro no habrán grandes cambios en la tranquila zona residencial de los alrededores. En el sitio había una casa envejecida y un edificio de alquiler, se decide reconstruir ambas casas usando la misma composición. Los volúmenes de los techos a dos aguas se colocaron con referencia al diseño y la forma original, para mantener el árbol de caqui en el jardín y preservar los recuerdos de la ciudad tanto como sea posible.

Para el interior, era esencial considerar las formas de transmitir los signos de la presencia de la familia y diseñar habitaciones que admitieran cambios en sus estilos de vida y en la circulación al mismo tiempo.

Las columnas alineadas y la posibilidad de agregar más niveles divididos, hacia el sureste, donde el la casa se abre hacia la dirección del cielo potencia las visuales. Una ventana grande en el segundo piso permite mirar hacia la pequeña sala de estar, que también es un área semi-abierta, lo que resulta en un lugar informal y relajado que se conecta con el entorno.

La competencia entre el exterior que sigue el paisaje urbano, y las columnas y vigas en el interior que siguen la topografía, produce una fluctuación y profundidad en el espacio. La resonancia de todos los elementos, dan como resultado una polifonía.

Esta es una casa que se habita como una casa en el árbol: las habitaciones, las columnas y los niveles están esparcidos en el espacio.


El cargo Casa en Hakuraku apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Miyamoto https://arquine.com/obra/casa-en-miyamoto/ Fri, 01 Feb 2019 16:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-miyamoto/ En esta casa el cliente pidió que los miembros de su familia se sintieran cerca uno de otro sin importar su ubicación en la casa. Además, no serían necesarios cuartos privados.

El cargo Casa en Miyamoto apareció primero en Arquine.

]]>
 

En esta casa —una vivienda diseñada para una familia de tres personas y sus múltiples pertenencias— el cliente pidió que los miembros de su familia se sintieran cerca uno de otro sin importar su ubicación en la casa. Además, no eran necesarios cuartos privados, pues ellos sienten que es muy solitario guardarse en un espacio propio, y el espacio de almacenamiento tampoco era necesario porque no querían olvidar sus cosas.

Como resultado para tratar de buscar una forma que permitiera que la casa completa se sintiera como un cuarto, y además asegurar espacio suficiente para sus pertenencias, los arquitectos propusieron un diseño para conectar el piso con una diferencia de altura de 70 cm, donde los diferentes niveles puedan usarse como mesas y estanterías.

Los niveles operan como dos espirales que se unen en la sala y se separan nuevamente en dos nuevamente, antes de terminar en una terraza. Utilizando esta combinación de espirales, pudimos crear múltiples caminos al interior que producen diferentes espacios y cambios de circulación, equipando la casa para poder acomodar cambios en el estilo de vida del cliente.

La casa está ubicada en una zona donde se construirán altos edificios en un futuro cercano. Asumiendo que el único espacio exterior que recibe buena luz solar es el techo, se insertó un prisma rectangular con techo plano y terrazas triangulares. Las ventanas se colocaron uniformemente para que no interfieran con la estructura, y permitan así que la casa pueda adaptarse a los cambios ambientales.

Debido a que la casa se localiza en un barrio contra prevención de incendios, se diseñó con una estructura metálica y un techo de 6.9 metros en donde flotan 13 losas. Siete diferentes niveles cuelgan de la trabe del techo con varillas de acero de 20 mm y seis niveles se soportan por perfiles cuadrados de acero de 75 mm.


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.86 Formas Domésticas.

El cargo Casa en Miyamoto apareció primero en Arquine.

]]>