Pedro Pegenaute archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/pedro-pegenaute/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 03 Mar 2023 23:11:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Espacio Ø46 https://arquine.com/obra/espacio-o46/ Fri, 03 Mar 2023 23:09:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76088 ESPACIO Ø46 es entendido como escenario teatral donde nada es del todo lo que parece, precisamente con la intención de que pueda ser cualquier cosa. La geometría más básica acaba definiendo la apropiación del espacio. Las transparencias que aparecen permiten a su vez ir descubriendo progresivamente los distintos habitáculos, las visuales pensadas casi a modo de escotillas de barco y la decoración ecléctica enfatizan, una vez más, ese carácter teatral que incide en esa idea de temporalidad.

El cargo Espacio Ø46 apareció primero en Arquine.

]]>
Intervenir en un espacio físico conformado y delimitado siempre tiene algo de efímero, una parte que recuerda a la labor de definir un decorado dentro de una caja escénica.

Si entendemos este tipo de actuaciones como algo transitorio dentro de un volumen que perdurará mucho más tiempo que esa propia actuación, toma sentido proponer una intervención de carácter teatral como ejercicio temporal reversible frente a la perdurabilidad de la arquitectura sobre la que se actúa.

Ubicados en este punto, romper la geometría predominante en la arquitectura existente nos ayuda a mostrar nuestra intrusión como la de un actor que habla en otros términos diferentes, que no se rige, al menos en un porcentaje importante, por las mismas leyes que rigieron la propia concepción del edificio.Es por ello que este proyecto nace de un giro de 45º sobre las líneas maestras del edificio y, a partir de este, se configura un espacio ambiguo, en gran medida indefinido en lo funcional y que permite infinidad de usos y apropiaciones.

Un espacio entendido como escenario teatral donde nada es del todo lo que parece, precisamente con la intención de que pueda ser cualquier cosa. Nuevamente, la geometría más básica acaba definiendo la apropiación del espacio. Las transparencias que aparecen permiten a su vez ir descubriendo progresivamente los distintos habitáculos, las visuales pensadas casi a modo de escotillas de barco y la decoración ecléctica enfatizan, una vez más, ese carácter teatral que incide en esa idea de temporalidad.

El cargo Espacio Ø46 apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Cultural Junshan https://arquine.com/obra/centro-cultural-junshan/ Fri, 01 May 2020 14:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-cultural-junshan/ El Centro Cultural Junshan se encuentra a las afueras de Beijing, en medio de las cadenas montañosas ondulantes y los ríos serpenteantes cerca del Miyun Resevoir.

El cargo Centro Cultural Junshan apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Centro Cultural Junshan se encuentra a las afueras de Beijing, en medio de las cadenas montañosas ondulantes y los ríos serpenteantes del Miyun Resevoir. Originalmente era un típico edificio de ventas de dos pisos en las afueras de Beijing, se le pidió a Neri & Hu que transformara este edificio en forma de dona en una casa club y centro de ventas icónico. Neri & Hu aprovechó la tipología de patio existente al crear dos secuencias de viajes entrelazados, uno para el miembro del club y otro para el invitado del centro de ventas. Todos los espacios programados están diseñados de tal manera que están cerca de la naturaleza. Las capas del patio primario y los jardines más pequeños permiten que la arquitectura se fusione armoniosamente con la naturaleza.

Inspirándose en su contexto, la arquitectura combina la arquitectura tradicional del norte con el lenguaje arquitectónico contemporáneo y se transforma en una nueva interpretación de la expresión arquitectónica. El edificio se eleva silenciosamente fuera del agua como una masa de ladrillos con espacios tallados para programas entrelazados con jardines que difuminan el límite entre el interior y el exterior. En la fachada, los paneles de aluminio con patrón de madera de tonos cálidos forman un velo que suaviza la pesadez de la fachada de ladrillo. Momentos de la pantalla se conectan con cada espacio interior, creando una fachada que es espontánea y diferente en cada cara. En términos de materialidad, las baldosas tradicionales de ladrillo dorado forman la base de la masa del edificio, que se extiende desde el paisaje exterior hacia los espacios interiores “intermedios”. Con paneles de ladrillo y madera como telón de fondo principal para el interior, un tema común en todo el interior es el techo esculpido. Cada espacio cobra vida con los diferentes cortes geométricos tallados para interactuar con el cielo y la luz del día, de modo que cada espacio cambia constantemente cuando la luz se refleja en la rica textura del yeso veneciano. Las capas de muebles personalizados, detalles de metal de latón refinado, vetas naturales de acentos de piedra, suavidad de la tela y delicados elementos de iluminación trabajan juntos para componer una sensación de lujo discreto.

Programáticamente, el centro cultural ofrece una serie de comodidades lujosas y espaciosas para sus miembros. Incluye un salón multiusos para eventos con capacidad para 100 personas, un amplio salón y bar de negocios, una biblioteca de características, sala de lectura para niños, sala de eventos privada, sala de prensa familiar, un bar salón de puros y vino tinto y una terraza en la azotea. Parte del centro cultural funciona como centro de ventas. Una recepción de doble altura le da la bienvenida a los compradores potenciales para embarcarse en un viaje a través de la sala de prensa, el jardín de invierno, luego escaleras arriba a través de un puente sobre el patio a una generosa sala de presentación de ventas completa con salas VIP, bar y sala de juegos para niños. Uno de los espacios más destacados en la casa club es una galería de arte, equipada con una serie de paredes móviles colgantes para un sistema de exhibición flexible. El techo esculpido de arriba brinda una conexión visual con el nivel superior, mientras que los grandes ventanales de vidrio permiten que el espacio se extienda hacia el patio. En el segundo piso, un generoso y acogedor comedor privado completo con un bar y una cocina abierta permite a los miembros alquilar el espacio para funciones especiales. El bar salón de vino tinto y cigarros y la terraza de la azotea en el tercer piso tienen una vista ininterrumpida del paisaje montañoso que lo rodea al oeste.


El cargo Centro Cultural Junshan apareció primero en Arquine.

]]>
El patio como máquina térmica https://arquine.com/obra/maquina-termica/ Tue, 30 Jul 2019 15:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/maquina-termica/ En el proyecto de 26 viviendas sociales de Espinet/Ubach el patio regula la temperatura del edificio y actúa como epicentro de la vida comunitaria.

El cargo El patio como máquina térmica apareció primero en Arquine.

]]>
 

El estudio de arquitectura Espinet/Ubach finaliza el proyecto de 26 viviendas sociales junto a la emblemática fábrica textil de Can Batlló en Barcelona. El patio constituye el elemento principal del proyecto, ya que regula la temperatura del edificio y actúa como epicentro de la vida comunitaria.

El edificio de viviendas de Can Batlló parte de un concurso público que convoca el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona (PMHB) en un solar residual, limitando con la antigua fábrica textil de Can Batlló, en el corazón del barrio de Sants, declarada de interés público. Un solar con tres fachadas abiertas a condicionantes urbanos muy diferentes.

El volumen del edificio se plantea como un final de manzana por la calle de Parcerisa, por un lado, un traspaso hacia el parque en el pequeño pasaje intermedio y una fachada principal desde el espacio vacío de Can Batlló.

El lema del proyecto del concurso “abriendo caminos” orientaba a la idea de un envoltorio edificado de alturas diferentes acordadas a la altura reguladora de cada calle sobre un espacio vacío interior y central. Este planteamiento inicial permite explorar las ventajas del patio de luces, no sólo como elemento de iluminación y ventilación sino también como instrumento de conectividad de la casa. El patio de luces trabajo como una máquina climática obteniendo resultados muy favorables en el estudio bioclimático del edificio.

De acuerdo con el esquema de funcionamiento se articula una nueva forma de entender la estructura interna de las viviendas, configurando un anillo de servicios alrededor del patio de luces. Es decir, espacios servidores ubicados en la corona interior y espacios servidos, flexibles, sobre la fachada exterior.

La piel del edificio se adapta a cada fachada para encontrar el mayor ensamblaje visual. De aquí las ligeras fracturas del plano de fachada, la des-ortogonalidad de la envolvente y la rotura del orden geométrico de las paredes divisorias.

El orden formal nace de la centralidad del patio de luces que más allá de ser el espacio de paso hacia las viviendas, se convierte en el óculo que abre hacia el cielo dejando entrado la noche y el día, el invierno y el verano. El embudo que engulle lo que ocurre en el exterior y la trompeta que expulsa aquello nocivo que se produce en su interior, todo gracias a la corriente de aire que se genera.

El edificio mantiene un generoso espacio a nivel de calle aportando al lugar un porche que abriga la entrada del garaje y agranda el acceso de peatones al parque de Can Batlló. El tratamiento de fachadas incide sobre esta voluntad. Blanca y luminosa con perforaciones verticales en las plantas de viviendas; y gris oscuro en el tratamiento de la chapa ondulada en la línea de la planta baja. El edificio flota por el contraste cromático de los dos colores.


El cargo El patio como máquina térmica apareció primero en Arquine.

]]>