Nanne Springer archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/nanne-springer/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 24 Jan 2024 06:26:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai https://arquine.com/obra/torre-del-puerto-de-montreal-y-grand-quai/ Tue, 23 Jan 2024 22:32:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87113 La Torre del Puerto de Montreal forma parte de la transformación de un paisaje público excepcional. Iniciado en 2013, el fruto de este diseño integra arquitectura y paisaje. Con una altura de 65 metros, este nuevo icono del Old Port ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río.

El cargo Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai apareció primero en Arquine.

]]>
La Torre del Puerto de Montreal, diseñada por Provencher_Roy, forma parte de la transformación de un paisaje público excepcional. Iniciado en 2013, el fruto de este diseño integra arquitectura y paisaje. Con una altura de 65 metros, este nuevo icono del Old Port ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río. Como un faro, sirve de punto de referencia para los visitantes que llegan en barco y señala la entrada al puerto. Para los locales, marca la presencia del muelle y de una gran plaza pública en las áreas peatonales de la zona tradicional de la ciudad de Montreal. 

Con voladizos ambiciosos, la torre anuncia el Grand Quai como destino emblemático de Montreal para turistas y locales por igual. El edificio domina sobre un nuevo paseo elevado que vuelve a conectar la ciudad con su paseo marítimo, ancla un paseo fluvial remodelado y crea un punto de encuentro urbano único en el Old Port. 

La torre, una de las estructuras más altas de la zona, señala el muelle y un nuevo espacio público para los peatones y visitantes que llegan en crucero. Orienta a los visitantes y crea un punto de referencia visual que sirve de transición entre la explanada elevada, la terminal de cruceros y el nuevo espacio público en la punta del muelle que desciende hacia el río: la place des commencements [El lugar de los comienzos]. 

Además de brindar al edificio su silueta distintiva, el voladizo también abre vistas de 360 grados. Desde lo alto, los visitantes pueden ver lugares emblemáticos en todas direcciones, como Habitat 67, el Silo nº 5, la Basílica de Notre-Dame, el río San Lorenzo y el Monte Royal. La plataforma de observación está diseñada para programarse de forma flexible y puede utilizarse como espacio para eventos y sala de recepciones. 

Una escultural escalera helicoidal se eleva desde la plataforma de observación hasta el mirador, 10 metros más alto, que es una cámara acristalada en voladizo que parece una joya de la fachada y desde la que los visitantes pueden asomarse al agua y disfrutar de una vista espectacular. Envuelta en balaustradas doradas, la escalera brilla a través de la fachada y puede verse desde los alrededores de la ciudad. Su forma recuerda las escaleras exteriores del siglo XIX que definen el paisaje urbano de Montreal. Desplegándose a medida que se eleva, la escultural escalera dorada evoca las coronas de las plantas de trigo, principal producto de exportación del puerto durante su apogeo. 

El cargo Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai apareció primero en Arquine.

]]>
Adhesiones contemporáneas https://arquine.com/obra/adhesiones-contemporaneas/ Mon, 09 Jan 2023 18:34:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73929 Konishi Gaffney Architects realizó la restauración del Greyfriars Charteris Centre, en el centro de Edimburgo, tras un concurso convocado en 2017. La remodelación, una mejora y ampliación a la antigua iglesia, valorada en 1,7 millones de libras, que ofrece espacios de trabajo flexibles, un centro comunitario, espacios para eventos y un santuario.

El cargo Adhesiones contemporáneas apareció primero en Arquine.

]]>
Konishi Gaffney Architects realizó la restauración del Greyfriars Charteris Centre, en el centro de Edimburgo, tras un concurso convocado en 2017. La remodelación, mejora y ampliación a la antigua iglesia, valorada en 1,7 millones de libras, que ofrece espacios de trabajo flexibles, un centro comunitario, espacios para eventos y un santuario.

El edificio tenía un acceso deficiente en varios niveles y estaba cerrado, invisible desde la calle. El diseño reconfiguró la entrada principal, que se ha adherido cuidadosamente entre las partes del edificio existente, lo que le confiere una presencia exterior definida en la calle. En el interior, todas las partes del edificio se abren visualmente al vestíbulo, tanto horizontal como verticalmente, dando la bienvenida al visitante, que se orienta y avanza por el edificio.

Entre la iglesia y el edificio de oficinas vecino se construyó un “enlace” de madera que forma un atrio iluminado de triple altura con ascensor a todos los niveles. El exterior se revistió con paneles de terrazo blanco con un relieve escultórico realizado en colaboración con el artista Steven Blench, de Chalk Plaster. Se trataba de una interpretación moderna de los zócalos rústicos de los edificios georgianos de la ciudad. Los paneles de terrazo se rompen en los niveles superiores con una serie de delgadas aletas de madera (Accoya) que dan ritmo y orden al alzado.

Las ventanas ojivales existentes se recortaron y el espacio se abrió visualmente para permitir la transparencia a través del edificio, de modo que los transeúntes puedan ver la actividad en el interior, lo que fomenta la participación. Se creó una nueva escalera escalonada y una zona para sentarse que sirve tanto para crear vistas a través del edificio desde la calle y hasta el nivel inferior como para conectar el centro de coworking con las funciones comunitarias de la planta superior. Konishi Gaffney colaboró estrechamente con los especialistas locales de Old School Fabrications desde las primeras fases para desarrollar detalles sencillos pero eficaces para la escalera y una paleta de materiales de arce, rebordes de nogal y contrachapado de abedul acabado con cal para realzar su aspecto ligero. Este material se utilizó en todo el edificio para todos los elementos nuevos, de modo que fueran visualmente distintos y, al mismo tiempo, complementaran el tejido de los edificios existentes de la iglesia.

En el interior se utilizó una paleta de materiales sobria para caracterizar y unificar los nuevos elementos de carpintería del edificio: El arce americano, el contrachapado de abedul y el yeso blanco armonizan con el techo de pino del vestíbulo principal. El techo se despojó de su tinte marrón oscuro de caoba mediante una técnica de chorro de sosa que, junto con la cuidadosa iluminación y el nuevo doble acristalamiento, aligera elocuentemente el espacio. La luz difusa se filtra a través de una delicada pantalla de arce de 6 m de altura que separa el vestíbulo del nuevo santuario de “todas las religiones y ninguna”.Junto con el uso extensivo de la madera en el proyecto, se introdujeron mejoras significativas en el edificio existente de la iglesia en cuanto a su rendimiento medioambiental. Entre otras cosas, se instaló aislamiento en el desván y el suelo y se sustituyeron las ventanas de un solo cristal por otras nuevas de doble acristalamiento, incluida la gran ventana de la nave orientada al oeste.

El cargo Adhesiones contemporáneas apareció primero en Arquine.

]]>