Marcos Betanzos archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/marcos-betanzos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Centro Multimedia Hñähñu https://arquine.com/obra/centro-multimedia-hnahnu/ Thu, 15 Oct 2020 15:14:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-multimedia-hnahnu/ Arriba de una vivienda rural un nuevo salón multiusos para servicios tecnológicos, los ventanales hacen un mirador aterrazado con bóvedas catalanas, muros en petatillo y celosías armadas. Esta construcción híbrida integra cultura con producción buscando hacer del lugar un nuevo modesto destino.

El cargo Centro Multimedia Hñähñu apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto Centro Multimedia Hñähñu consiste en la creación de un salón multiusos para proveer servicios tecnológicos usando la planta alta de una vivienda. La arquitectura pretende un sitio público para reunir gente de diferentes edades en torno a sus actividades mediáticas: cibercafé, gaming y telefonía celular; el programa además incluye un apartamento de acceso independiente, la planta baja habitacional fue envuelta con una celosía a modo de zoclo del edificio.

Esta obra está ubicada en el barrio Ex Hacienda Ocotzá en la Ranchería Julián Villagrán, municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. Este asentamiento rural del Valle del Mezquital tiene población indígena Hñähñu (Otomí) y consta de menos de mil habitantes, la mayoría migrantes en Estados Unidos.

El concepto es un mirador aterrazado con curtain walls para aprovechar las vistas y el clima del valle, la arquitectura es abovedada con arcos semi circulares en memoria de los vestigios coloniales. Se desarrollaron sistemas constructivos experimentales para bóvedas catalanas, muros en petatillo y celosías armadas con nodos de concreto; la construcción híbrida mezcla la albañilería artesanal con la estructura metálica para integrar temas culturales a la vida productiva de los habitantes, este modesto destino procura poner en el mapa a la comunidad rezagada de cara al rescate de la vieja hacienda que no ha sido catalogada.


El cargo Centro Multimedia Hñähñu apareció primero en Arquine.

]]>
Grand Park Royal Vallarta https://arquine.com/obra/grand-park-royal-vallarta/ Mon, 17 Aug 2020 22:57:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/grand-park-royal-vallarta/ Grand Hotel Park Royal Vallarta es un proyecto de ampliación al complejo existente con una superficie de obra nueva de 14,900m² construidos en 12 niveles y planta baja.

El cargo Grand Park Royal Vallarta apareció primero en Arquine.

]]>
 

Grand Hotel Park Royal Vallarta es un proyecto de ampliación al complejo existente con una superficie de obra nueva de 14,900m² construidos en 12 niveles y planta baja.

El proyecto de ampliación tiene dentro de sus novedades; una nueva torre con 110 cuartos todos con vista al mar y, un lobby a nivel acceso con espejos de agua, muros llorones y esculturas y una apertura visual del mar desde que pisas el motor lobby del hotel y que fusiona al nuevo edificio con el existente, un estacionamiento de tres niveles cubiertos y uno a cielo abierto para alojar 100 autos, salones de eventos de gran tamaño y con opción a unirlos en un único salón más grande según las necesidades específicas de cada evento tres nuevas albercas, una en planta baja con espacio para dar servicio al hotel a su máxima capacidad, otra en nivel 1 destinada para niños contando con juegos, amenidades y estancia y la tercera en la azotea siendo una alberca semicubierta y exclusiva de los huéspedes más exigentes y la cual cuenta con las mejores vistas del lugar.

 

También cuenta con amenidades tales como; cafetería (Café Sole), snack bar, restaurantes, spa, saunas, gimnasio, bussines center y terrazas. Todo el proyecto esta conectado con el edificio existente por medio de puentes y terraza en planta baja.


El cargo Grand Park Royal Vallarta apareció primero en Arquine.

]]>
Cubierta de listones https://arquine.com/obra/cubierta-de-listones/ Sat, 13 Jan 2018 02:52:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cubierta-de-listones/ La cubierta se apoya tres marcos que delimitan cada una de las zonas del proyecto: sala, comedor y cocina. El proyecto garantiza sombras parciales necesarias y, además, permite que la cubierta funcione como ventana al jardín y al cielo.

El cargo Cubierta de listones apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se emplaza en un jardín de una casa ubicada en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Siendo el lugar preferido de los dueños, decidieron crear un espacio de convivencia que se protegiera de la lluvia y el sol sin perderlo de vista. Es así como la cubierta de madera se convierte en la transición entre la casa y el jardín.

La cubierta construida tiene una superficie de 60 m2 apoyada sobre tres marcos que delimitan cada una de las zonas del proyecto: sala, comedor y cocina. Estos marcos soportan una retícula de listones de madera con un peralte de 20 cm, orientados en lugares específicos para responder a la latitud del proyecto. El proyecto garantiza sombras parciales necesarias y, además, permite que la cubierta funcione como ventana al jardín y al cielo.

La construcción incluyó madera como material principal debido a su ligereza, maleabilidad, fácil transportación y, también, es un material recurrente en el diseño original de la casa.

La retícula, además de proteger de los rayos directos del sol, crea distintas atmósferas como resultado de las sombras a lo largo del día. En la noche, el espacio se transforma y adquiere una calidez a la vista por su distribución de la iluminación.

 

El cargo Cubierta de listones apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de experiencias https://arquine.com/obra/casa-de-experiencias/ Fri, 03 Nov 2017 23:24:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-experiencias/ La casa es probablemente el primer ejemplo de asociación que tenemos con lo que sentimos nuestro; mantener vivas esas experiencias fue uno de los ejes rectores para mantener y aprovechar el funcionamiento y estructura originales de esta casa.

El cargo Casa de experiencias apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa es probablemente el primer ejemplo de asociación que tenemos con lo que sentimos que es nuestro. Mientras somos niños: jugamos, comemos y soñamos en ella, convivimos con nuestros padres y hermanos, le asociamos diversos recuerdos, así como múltiples significados durante nuestro crecimiento. Mantener vivas cada una de estas experiencias, es decir, del patrimonio activo contenido, es uno de los ejes rectores para mantener el funcionamiento original, así como aprovechar la estructura de la casa y a su vez proponer elementos que sean la vía para crear nuevos ambientes.

Ubicada en el Estado de México, en una creciente urbanización a las afueras del municipio de Texcoco, se concibe Casa Texcoco, un proyecto de remodelación de una casa-habitación que contempla las necesidades de una familia integrada por cuatro personas y una mascota.

En planta baja se encuentra la zona pública; en el primer nivel, la zona privada, usos que no se vieron modificados por la propuesta de remodelación, al igual que un elemento característico en la fachada: un cubo que sobresale hacia la calle.

El proyecto integra la fachada principal con su contexto inmediato y, mediante una celosía que funciona como entrada de luz y ventilación, se conecta el interior y exterior. La casa se completa con dos sustracciones en la fachada; la primera corresponde a una ventana que enmarca el paisaje inmediato, mientras que el segundo vano permite el crecimiento de la naturaleza existente contenida dentro de la vivienda, dejando que se conjunte con el exterior.

Al interior se realizaron una serie de modificaciones a partir de un cambio de materiales y mobiliario mínimo, para proporcionar diferentes atmósferas. Se utilizaron recubrimientos lisos blancos con elementos en el piso simples como madera y concreto pulido, adaptándose a las necesidades de cada espacio.

Se plantea el aumento del tamaño de los vanos existentes que miran hacia el jardín para proporcionar una mejor ventilación, así como una mayor incidencia de la iluminación y de la amplitud del espacio.

La casa fue pensada como una herramienta del tiempo, creando elementos atemporales y contemporáneos. La disección de la luz se convierte en un elemento importante por todo el proyecto; su entrada, a través de la celosía, el domo de las escaleras y los vanos situados por los diferentes espacios de la casa, se transforma en un espectáculo de apreciación de la sombra.

La casa se vuelve un elemento que funciona como observatorio de la naturaleza que lo secunda, el cielo se vuelve infinito y hace juego con los muros pintándolos azul, jugando con sombras geométricas que delinean las aristas de la casa. El conjunto se convierte en una enorme ventana que invita a un momento de contemplación y reflexión.

 

El cargo Casa de experiencias apareció primero en Arquine.

]]>