Marc Goodwin archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/marc-goodwin/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 02 Nov 2022 19:44:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida https://arquine.com/obra/la-sutileza-de-un-museo-nuevo-proyecto-de-mendoza-partida/ Wed, 02 Nov 2022 19:43:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71241 Conjugando paisajismo y programa arquitectónico, el último proyecto de Mendoza Partida propone un espacio expositivo que reúne gastronomía, estancias y museos

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Art-Sauna se entiende como una continuación del recorrido emocional de todo el complejo del museo Gösta Serlachius. La experiencia de los visitantes del museo es mucho más que el acto de observar el arte dentro de un espacio ad-hoc, se trata más bien de un recorrido que encadena momentos en los que se mezclan paisaje, arte y arquitectura. En este sentido, el art-sauna recibe al visitante y ofrece continuidad de esa experiencia, ahora, en una escala aún más sutil, doméstica, íntima.

Una de las principales estrategias arquitectónicas implementadas fue la de fusionar el nuevo espacio de Art-Sauna con la topografía de modo que se ha convertido en parte del paisaje.
En la zona sur del parque que rodea el Museo, en un momento donde el camino se acerca al nivel del agua, se crea una bifurcación muy discreta que conduce suavemente a los visitantes a un lugar “semi-secreto”.

El recorrido conduce al visitante hacia un porche acogedor, discreto, que lo prepara para lo que hay más allá. Todo el recorrido, interior y exterior, está definido por la constante presencia
del paisaje finlandés, enmarcando las vistas privilegiadas con una arquitectura a base de muros de piedra natural y artificial, como un refugio y telón de fondo que albergan piezas de arte
especialmente trabajadas para este proyecto.

Hay un trabajo cuidadoso en la forma en que esta construcción se integra con el suelo. Los muros de contención dan forma a los espacios interiores y generan “patios” como mediadores
donde la luz, las vistas y el arte abrazan sorpresivamente al visitante en su recorrido. Fue una decisión de proyecto el romper el esquema de relacionar zona de vestuarios y habitación de la sauna (ambos espacios interiores). En cambio se deriva al visitante por un espacio singular, sorpresivo, un vestíbulo exterior, un patio como el atrio de la domus del templo romano que será precisamente la construcción cilíndrica dedicada a alojar la habitación o el templo de la Sauna.

El interior del templo de la sauna, por su geometría, ofrece una atmósfera íntima de comunidad, de pertenencia. Su interior está trabajado con detalles delicados, como los perfiles de
madera que simultáneamente definen asientos, recubrimientos y la vista que se abre hacia el arte y la naturaleza con el lago y el horizonte como fondo de la imagen. La gran terraza está contenida en tres de sus lados, ya sea por la construcción o por la propia naturaleza que lo envuelve, abriéndose totalmente hacia el lago que tiene muy próximo. La terraza está permanentemente habitada por la “Mesa Candela”. Esta pieza fue especialmente diseñada en memoria del arquitecto español Félix Candela, quien elegantemente conjugaba geometría y estática en estructuras espaciales apoyadas en un solo punto. La mesa Candela se ha trabajado con el mismo material que cubre las fachadas del edificio. Piezas de hormigón prefabricados que de forma abstracta, por su tratamiento en superficie, se potencia la sencillez de su geometría arquitectónica.

Nuevamente en el interior, la zona lounge representa la idea de un ambiente muy doméstico y acogedor. Este ambiente conserva la escala de un hogar, pero al mismo tiempo tiene una versatilidad que le permite programar o propiciar diferentes configuraciones y acomodos, desde grupos de mesas de menor tamaño, hasta una mesa larga para hasta 30 personas.Este espacio está cubierto por un sistema singular de 4 bóvedas de madera que ha sido trabajado cuidadosamente para dar continuidad y amplitud al espacio que abraza y vincula de forma fluida los distintos ambientes. Esa fluidez es contrastada con un gran ventanal de 8 m de largo que es capaz de enmarcar horizontalmente el paisaje y adentrarlo en la atmósfera interior de manera sorpresiva.

La zona de comedor se apoya en un área de cocina, una zona de degustación de vinos en torno a una mesa circular especialmente diseñada para arreglos móviles y una sala de estar junto a la chimenea. Por su ubicación junto a la terraza, esta chimenea da un doble servicio abriéndose también a las actividades al aire libre de la terraza.

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila https://arquine.com/obra/complejo-multifuncional-iglesia-y-vivienda-en-tikkurila/ Mon, 22 Aug 2022 06:00:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67078 La iglesia y vivienda de Tikkurila adquieren una fuerte presencia a nivel urbano como edificio multifuncional que satisface las necesidades de la creciente y cada vez más multicultural comunidad compuesta por estudiantes, familias, trabajadores y personas mayores.

El cargo Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila apareció primero en Arquine.

]]>
El objetivo de este proyecto era el de crear un edificio multifuncional que satisfaga las necesidades de la creciente y cada vez más multicultural comunidad compuesta por estudiantes, familias, trabajadores y personas mayores. Se creó un edificio que proporciona lugares abiertos y de fácil acceso para reunirse. Un lugar que recibe varias actividades, pero que también ofrece una sensación de comodidad y calma, un lugar para retirarse del ajetreado día a día.

El complejo multifuncional contiene una iglesia, una cafetería, espacios para niños, espacios de reunión para la comunidad, una sección de oficinas y un edificio de departamentos con viviendas para estudiantes y rentas asequibles. El salón de la iglesia tiene capacidad para 500 personas y es posible dividir el espacio para permitir múltiples actividades simultáneas.

La Iglesia y Vivienda de Tikkurila adquieren una fuerte presencia en la plaza del pueblo, entra en diálogo con los edificios circundantes. La iglesia constituye un hito importante para el barrio. Los techos inclinados en ángulo pronunciado con ladrillo cocido vidriado forman una parte importante de la identidad del bloque.

El cargo Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad de las Artes de Helsinki https://arquine.com/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ Mon, 18 Apr 2022 06:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ El edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki diseñado por la oficina JKMM en 2018, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un proyecto arquitectónicamente distinto, generando la integración imaginativa de las estructuras existentes.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
El nuevo edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un edificio arquitectónicamente distinto. La arquitectura celebra la integración imaginativa de las estructuras existentes y rinde homenaje a la historia de Sörnäinen, un barrio posindustrial lleno de vida urbana joven.

La arquitectura comunal y modificable se prestará a una variedad de usos para crear y experimentar una amplia gama de formas de arte, utilizando diferentes medios y trabajando en escalas desde lo íntimo hasta lo imponente. Por lo tanto, la arquitectura está allí para permitir, en lugar de restringir, el esfuerzo creativo. Sucede como una respuesta directa a las necesidades de los futuros visionarios proporcionando un generoso espacio de creación contemporáneo con las últimas tecnologías.

Junto con la Academia de Teatro y la Academia de  Artes son parte integral del campus creativo de Uniarts en un sitio que hace un nuevo uso del paseo marítimo este del centro de Helsinki. Las dos academias se interconectan a través de un silo modernista existente en el corazón del sitio. En el interior, el marco de concreto estratégicamente expuesto del silo proporciona vigor arquitectónico en este momento clave.

La Academia de Teatro, que proporciona instalaciones para estudiantes de danza y teatro alojadas en una antigua fábrica de jabón, ha sido parcialmente remodelada. La práctica ha transformado una obra eléctrica reconvertida vecina para proporcionar a la Academia de Artes un alojamiento adicional directamente relacionado con la parte de nueva construcción del esquema. De esta manera, los edificios Uniarts recién revisados ​​introducen una capa significativa y discreta del siglo XXI en el proyecto. La estética reducida, incluso austera, del diseño de JKMM y la elección de ventanas profundas claramente definidas dentro de las elevaciones de ladrillo refleja esta herencia industrial funcional.

En el corazón de este edificio de cinco pisos que abarca más de 13.000 metros cuadrados (brutos) se encuentra un patio iluminado desde arriba definido por una espectacular escalera de acero que atraviesa el espacio en diagonal de un nivel al siguiente. Esto crea un núcleo dinámico y comunitario para el edificio “Mylly” a medida que los estudiantes se mueven de los estudios y espacios de aprendizaje. En la planta baja hay un espacio dedicado a la galería accesible al público en general. El nivel del techo incorpora una gran terraza al aire libre para hacer y exhibir arte junto con vistas panorámicas de la ciudad.

 

“Nuestra visión de diseño holístico se basó en la necesidad de reunir a las personas en un edificio que permita un uso flexible pero que también esté firmemente arraigado en su contexto urbano. Era fundamental para nosotros que los nuevos espacios no limitaran de ninguna manera lo que se podía crear dentro de sus paredes, sino que inspiraran a los estudiantes a ser audaces e imaginativos al ampliar los límites de lo que pueden lograr en el edificio. En realidad, los espacios solo están completos cuando los estudiantes de arte los ocupan y los hacen suyos”, dice el arquitecto principal del proyecto y cofundador de JKMM Asmo Jaaksi.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Santuario de vida silvestre y tortugas https://arquine.com/obra/santuario-de-vida-silvestre-tortugas/ Wed, 05 Jan 2022 07:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/santuario-de-vida-silvestre-tortugas/ Situado en una de las reservas naturales más sensibles y biodiversas del Golfo, el Santuario de vida silvestre y tortugas de Khor Kalba comprende un grupo de formas de construcción redondeadas que crean un santuario para rehabilitar tortugas y criar aves en peligro de extinción, conectando con iniciativas y experiencia locales.

El cargo Santuario de vida silvestre y tortugas apareció primero en Arquine.

]]>
Situado en una de las reservas naturales más sensibles y biodiversas del Golfo, el Santuario de vida silvestre y tortugas de Khor Kalba comprende un grupo de formas de construcción redondeadas que crean un santuario para rehabilitar tortugas y criar aves en peligro de extinción, conectando con iniciativas y experiencia locales.

Encargado por la Autoridad de Áreas Protegidas Ambientales de Sharjah (EPAA), el complejo también brindará educación y facilidades a los visitantes para aumentar la consciencia ambiental y el compromiso con los programas de conservación. Resucitará la importancia ambiental del trabajo crítico que está realizando la EPAA y servirá como base operativa para la investigación y el seguimiento de los recursos naturales de la reserva protegida de Kalba, así como de la zona más amplia de la costa este de los Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Siete módulos interconectados y estructuras de tracción crean un centro de visitantes, con una terraza y vistas panorámicas hacia los bosques de manglares y montañas distantes. Las instalaciones incluyen acuarios, áreas de exhibición, servicios para visitantes, oficinas para el personal, instalaciones veterinarias, aulas, tienda de regalos y una cafetería. Un sendero natural cuidadosamente trazado anima a los visitantes a explorar la rica biodiversidad de la reserva de bosques de manglares autóctonos y marismas, así como de las las especies que sustenta, incluidas tortugas, mantarrayas, gacelas y el raro martín pescador collard árabe.

La geometría de las vainas está inspirada en los exoesqueletos de erizos y se hace eco intencionalmente de los del Museo de Geología de Buhais, con el que está emparejado el Santuario. Las cápsulas se han diseñado como estructuras de hormigón prefabricadas para minimizar la interrupción del terreno existente, con cimientos de hormigón que son discos simples y robustos, elevados para protegerlos en esta ubicación de marea.

Los edificios modulares invitan al paisaje a entrar en los espacios, utilizando vistas panorámicas enmarcadas y rayos de luz natural desde arriba. Las vainas están revestidas con segmentos de concreto prefabricado festoneado blanco que hace referencia a las conchas que se encuentran en la costa local y crean variaciones sutiles de luz y textura. Un conjunto de nervaduras de acero acentúa las esculturales formas en voladizo y completa este robusto sistema de revestimiento, diseñado para resistir las implacables condiciones costeras del lugar.

El cargo Santuario de vida silvestre y tortugas apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de Arte y Cultura en Fuzhou https://arquine.com/obra/centro-arte-fuzhou-pes/ Mon, 31 Dec 2018 16:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-arte-fuzhou-pes/ En 2014, el gobierno de Fuzhou en China organizó un concurso internacional para el Centro de Arte y Cultura con el objetivo de fortalecer la imagen cultural de la ciudad. La propuesta ganadora de PES-Architects tiene como objetivo ofrecer una experiencia extraordinaria para los usuarios proponiendo la creación de un nuevo tipo de "centro comercial cultural".

El cargo Centro de Arte y Cultura en Fuzhou apareció primero en Arquine.

]]>
 

En 2014, el gobierno de Fuzhou en China organizó un concurso internacional para el Centro de Arte y Cultura con el objetivo de fortalecer la imagen cultural de la ciudad. La propuesta ganadora de PES-Architects tiene como objetivo ofrecer una experiencia extraordinaria para los usuarios proponiendo la creación de un nuevo tipo de “centro comercial cultural”.


¿Te interesa saber cómo aplicar la luz a un proyecto arquitectónico? El Posgrado Lighting Design es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara configurado para atender la demanda del diseño de la iluminación en un proyecto.

 


Los programas culturales del Centro se complementan con servicios de entretenimiento comerciales y orientados a la familia para crear un complejo híbrido moderno. Este formato es típico de la nueva fase de construcción cultural en China. Ubicado en la Ciudad Nueva de Mawei, frente al río Minjiang, el Centro de Artes y Cultura funciona como un dispositivo de redes. Conecta ciudades y comunidades a lo largo del estrecho de Taiwan. Conecta el desarrollo de la nueva ciudad de Fuzhou y sus vías fluviales con el río Minjiang y el entorno natural. Y, finalmente, conecta a las personas con la cultura.

El diseño se inspira en los pétalos de una flor de jazmín, la flor de la ciudad de Fuzhou. La flor se manifiesta en el lenguaje formal y el color de la arquitectura. Las cinco sedes de pétalos de jazmín (la sala de ópera, la sala de conciertos, el teatro multifuncional, la sala de exposiciones de arte y el centro de cines) están conectadas por un lobby cultural y una gran terraza en la azotea. Se puede acceder a la terraza desde dos rampas desde los Jardines Jasmine y desde la Plaza Central del Jazmín, lo que proporciona una conexión perfecta desde el complejo hasta la orilla del río Minjiang.

En el nivel subterráneo, un “río de compras” se encuentra a lo largo del río Liangcuo para conectar el paisaje con los interiores, así como para proporcionar una conexión entre la estación de metro y el Centro. Dividir el complejo grande en unidades más pequeñas le da al Centro una escala más humana y facilita a los usuarios navegar tanto en interiores como en exteriores. Cada edificio tiene un área central, una galería semipública con curvas que sigue la curvatura de la fachada principal, que integra el espacio interior público con el paisaje de los Jardines de Jazmín alrededor del edificio y más allá con la reserva natural de la isla de Mahangzhou en frente de el centro.

La cerámica se utiliza como material principal del proyecto debido a su importancia en el contexto histórico de la conexión comercial marítima de la ruta de la seda entre China y el resto del mundo. PES-Architects trabajó con el artista cerámico taiwanés Samuel Hsuan-yu Shih para diseñar el interior de cerámica artística de acuerdo con las exigencias acústicas, utilizando el legendario material y tecnología “China White”. Todas las fachadas están revestidas con azulejos de cerámica blanca y celosías, mientras que la sala de ópera y la sala de conciertos exhiben este material cultural de forma innovadora y creativa en la superficie de la pared acústica.

La sección de lamas de cerámica de la fachada principal tiene forma de lente, en relación con la forma utilizada en la masa de los edificios. Esto también maximiza la capacidad de sombreado de la vasta fachada de vidrio. La distancia y el ángulo también se han estudiado con la ayuda de secuencias de comandos complejas para lograr el ángulo y la distancia óptimos entre las persianas.

Las superficies interiores de la sala de ópera y la sala de conciertos están revestidas con paneles cerámicos topográficos. Sobre la base de extensos estudios realizados con los acústicos, se desarrollaron dos tipos de paneles acústicos: un panel grabado y un panel de mosaico. Ambos paneles son adaptables a las superficies topográficas que se requieren para lograr una acústica de alta calidad, así como al lenguaje visual del diseño.

 

El cargo Centro de Arte y Cultura en Fuzhou apareció primero en Arquine.

]]>