Luc Boegly archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/luc-boegly/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 05 Dec 2022 13:12:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Estética de lo funcional https://arquine.com/obra/estetica-de-lo-funcional/ Mon, 05 Dec 2022 13:12:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72927 El proyecto T9 centro de mantenimiento de tranvías, está situado en Orly en la confluencia de las vías férreas, en la zona del Valle del Sena. Al rededor de un paisaje de zonas arboladas, humedales o espacios naturales que favorecen la conservación de la biodiversidad. El sitio de mantenimiento y almacenamiento del T9 es un universo donde las nociones de paisaje y arquitectura son inseparables.

El cargo Estética de lo funcional apareció primero en Arquine.

]]>
La preocupación por el uso mixto, del que tanto se habla actualmente, no se limita a mezclar viviendas con oficinas y comercios. En Orly, el centro de mantenimiento de la T9, se trabaja hasta tarde y se empieza muy temprano. Hay una escenografía de esta actividad, en la ciudad, que forma parte de el espectáculo urbano en los suburbios de París: un tranvía circulará cada cuatro o cinco minutos por esta línea, que transportará entre 70.000 y 80.000 pasajeros diarios

El proyecto SMR está situado en Orly en la confluencia de las vías férreas, en la zona del Valle del Sena. Al rededor de un paisaje de zonas arboladas, humedales o espacios naturales que favorecen la conservación de la biodiversidad. La dimensión paisajística no es un apéndice del proyecto, sino el vínculo entre la naturaleza, las infraestructuras y la urbanidad. El sitio de mantenimiento y almacenamiento del T9 es un universo donde las nociones de paisaje y arquitectura son inseparables. Situado en el cruce de las redes ferroviaria y fluvial, orientado hacia la capital de Francia y el futuro emplazamiento de los “Grands Vœux”, el SMR es un símbolo de modernidad en la ciudad de Orly.

¿Cómo hacer un edificio de infraestructuras, funcional y técnico, que sea al mismo tiempo un verdadero objeto de arquitectura y que encuentre su lugar en el contexto de un barrio cambiante, convirtiéndose en uno de los nuevos hitos urbanos?

La cubierta “plisada”, que recuerda a los edificios industriales del siglo XIX, alberga una sucesión de hangares con grandes ventanales. Este diseño también favorece el rendimiento energético del complejo y la luz natural. Las zonas técnicas y las zonas construidas están rodeadas de zonas ajardinadas. La arquitectura industrial tiene ya una cualidad primordial: su tamaño. En comparación con lo que solemos ver en la ciudad- viviendas, pequeños equipamientos públicos, oficinas- las instalaciones industriales implican objetos de gran tamaño.

Aquí se yuxtaponen tres tipos de objetos: primero, por supuesto, los vagones de tranvía, con su impecable tecnología, su belleza de objetos fabricados en serie. Luego están los edificios, de cuyo diseño se encargó el estudio Ferrier Marchetti, y, por último, la gran plataforma salpicada de raíles y objetos técnicos.

El cargo Estética de lo funcional apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela Superior de Bellas Artes Nantes Saint-Nazare https://arquine.com/obra/escuela-superior-de-bellas-artes-nantes/ Fri, 14 Jun 2019 15:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-superior-de-bellas-artes-nantes/ Los principios que guiaron la planeación urbana para esta parte de la Isla de Nantes son justos y simples. A cada programa lo contiene un volumen.

El cargo Escuela Superior de Bellas Artes Nantes Saint-Nazare apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado en la Isla de Nantes, un sitio que está pasando por una transformación industrial, el proyecto de readaptación de las Bodegas Alstom marca un nuevo paso hacia el objetivo de rehabilitación urbana. Para el 2020, esta área inusual reunirá a más de 4,500 estudiantes de varios contextos: arte, arquitectura, diseño, cine, medios digitales, danza y música.

La misión de Franklin Azzi Architecture fue dual: la planeación urbana de toda el área de las antiguas fábricas Alstom y el diseño arquitectónico de la Escuela Superior de Bellas Artes. La aparición gradual de enormes desiertos industriales y portuarios –antiguas fábricas y bodegas¬– permitieron que la ciudad iniciara un proyecto de desarrollo urbano completo y coherente basado en la recuperación de zonas industriales abandonadas. La ciudad de Nantes está entrando a una fuerte dinámica urbana y arquitectónica que apuesta por el control del patrimonio.

En total, más de 26,000 m2 están distribuidos en tres edificios existentes. Las Bodegas No. 4 y 5 alojan la Escuela Superior de Bellas Artes Nantes Saint-Nazare (ENSBAN); la Bodega No. 6 comprende la Universidad de Nantes y oficinas del complejo para start-ups creativas y el acelerador de negocios, y en las Bodegas No. 1 y 2 se realizará un proyecto creativo de tercer lugar impulsado por el “Conjunto de creación distrital”.

Los principios que guiaron la planeación urbana para esta parte de la Isla de Nantes son justos y simples. A cada programa lo contiene un volumen. Se necesitó imaginación para rediseñar el sitio –partir los tres volúmenes existentes, abrir los senderos existentes entre las áreas y crear nuevos– considerando que no había contradicciones entre aperturas artísticas y públicas. Finalmente, el sitio tenía que reinventarse.

 


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.88 enseñar arquitectura.

El cargo Escuela Superior de Bellas Artes Nantes Saint-Nazare apareció primero en Arquine.

]]>
Sede de Métropole Rouen Normandie https://arquine.com/obra/sede-de-metropole-rouen-normandie/ Mon, 26 Nov 2018 18:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sede-de-metropole-rouen-normandie/ La sede de Métropole Rouen Normandie es un proyecto que se encuentra en las orillas del Sena, en Rouen. Lo que lo hace único es la manera como el nuevo edificio encaja con el paisaje circundante.

El cargo Sede de Métropole Rouen Normandie apareció primero en Arquine.

]]>
 

La sede de Métropole Rouen Normandie es un proyecto único y memorable que se encuentra en las orillas del Sena, en Rouen. Lo que lo hace tan único es la manera como el nuevo edificio encaja con el paisaje circundante. El perfil dinámico del edificio contrasta con la omnipresencia de los diseños horizontales que se encuentran a lo largo del puerto principal, mientras que su silueta hace eco de los edificios industriales renovados en la orilla derecha. Las formas oblicuas recuerdan las siluetas de las grúas y otros objetos en el puerto y los arcos de los barcos que pasan. El edificio exhibe y utiliza la fuerte presencia del sitio para mejorar la vida urbana en la orilla izquierda. Como una extensión del futuro parque, el edificio es la figura del futuro eco-distrito.

Es un ícono metropolitano contemporáneo, pero ya forma parte del entorno, al igual que la catedral y el puente Gustave Flaubert. Se mezcla con el paisaje visual único de los muelles y la historia del puerto. Su arquitectura multifacética y transparente juega con la luz cambiante del cielo de Normandía, los reflejos del agua y los colores del clima. El edificio está cubierto de “escamas” hechas de vidrio de colores. Reflejando y refractando la luz del sol, las escamas cubren el edificio con toques de color que se ven realzados por los reflejos del río. El efecto está inspirado en la pintura impresionista, en particular de Claude Monet.

El vidrio está cubierto con una capa de óxido de metal que crea un colorido reflejo iridiscente desde el exterior, pero desaparece en el interior, sin afectar la luz en las áreas de trabajo. La fachada de doble proporciona al edificio una protección térmica pasiva. En el techo, las escamas de vidrio dan paso a paneles solares que contribuyen de manera considerable a la autosuficiencia energética del edificio.

La transparencia y la profundidad de la doble fachada mejoran las variaciones de la luz y evitan que el edificio parezca dominante. La apariencia del edificio se transforma a lo largo del día. Con la luz brillando a través, parece flotar en el muelle. Bajo la capa exterior impresionista, los espacios de trabajo están ordenados de acuerdo a su uso. El área de recepción de la planta baja proporciona acceso directo a los pisos superiores.

El piso en el nivel del muelle ofrece áreas de recepción, salas de reuniones, servicios y actividades de apoyo. En la azotea del edificio, la gran terraza extiende las áreas de recepción y ofrece una vista panorámica de la ciudad y el río. Las oficinas están repartidas por los pisos y gozan de una excelente iluminación. Un espacio que se extiende de arriba a abajo separa el edificio en dos y brinda luz natural al corazón del edificio. Se ensancha para formar espacios de patio en ciertos pisos, creando terrazas accesibles para los visitantes.

Diseñado con los objetivos de eficiencia y confort, el edificio es innovador y de naturaleza ejemplar. Navegar por el edificio es fácil e intuitivo, y se pone énfasis tanto en los espacios de trabajo como en las áreas comunitarias.

El cargo Sede de Métropole Rouen Normandie apareció primero en Arquine.

]]>