Jaime Navarro Soto archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/jaime-navarro-soto/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 21 Oct 2023 18:35:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Una pabellón en el parque https://arquine.com/obra/una-pabellon-en-el-parque/ Sat, 21 Oct 2023 18:35:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84201 El encargo inicial de este proyecto consistió en el diseño de una típica sala de exposición y venta para un nuevo desarrollo inmobiliario de escala urbana. El desarrollo se encuentra en una extensión montañosa a través del emblemático Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México.

El cargo Una pabellón en el parque apareció primero en Arquine.

]]>
El encargo inicial de este proyecto consistió en el diseño de una típica sala de exposición y venta para un nuevo desarrollo inmobiliario de escala urbana. El desarrollo se encuentra en una extensión montañosa a través del emblemático Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México.

A través del proceso de diseño y análisis, quedó claro que el proyecto planteaba una gran oportunidad de reimaginar el programa para crear un edificio que fuera un icono en el terreno en un primer momento, para pasar después a formar parte de un complejo mayor de edificios que permitiera que el uso de sus espacios fuera adaptable y asegurara una vida útil permanente para la comunidad venidera. El programa resultante y la solución formal crean un vínculo íntimo con la naturaleza accidentada del solar y las vistas desde él al parque que cruza el bulevar.

El acceso al edificio se establece en la cima de la colina, donde el edificio se encuentra con el terreno a modo de parque, ascendiendo suavemente y guiando a los visitantes hasta una terraza mirador donde se enmarcan las vistas de la ciudad y el parque. A continuación, se desciende entre muros escultóricos de hormigón para encontrar un vestíbulo acogedor y espacios interiores. La sección transversal interior del edificio mantiene la noción de colina, introduciendo un anfiteatro y un espacio de doble altura que proporciona un flujo dinámico y siempre cambiante. El anfiteatro servirá para albergar conferencias, presentaciones y espectáculos, mientras que los espacios de apoyo incluyen espacios de coworking y exposiciones, salones, una cocina de catering y oficinas.

La materialidad transita del carácter estereotómico de las formas de hormigón que se encuentran con el terreno a la piel perforada más ligera y el vidrio que se relaciona con la luz natural y las vistas del entorno. El lenguaje binario expresa su relación con el programa interior, siendo lo sólido lo que alberga los espacios más privados y lo permeable lo que envuelve las reuniones colectivas. La experiencia del edificio se transforma constantemente con el paso del tiempo y la luz. El proyecto llegó a ser disruptivo, ya que también cambió la forma en que los promotores pueden pensar en cómo se relacionan con un solar y con los futuros habitantes de las comunidades que construyen. También proporciona una nueva forma de hacer que estructuras de venta temporal con poco o ningún valor arquitectónico se conviertan en edificios permanentes de clara identidad, viabilidad financiera y transformación constante.

El cargo Una pabellón en el parque apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Anteus https://arquine.com/obra/corporativo-anteus-constructora/ Thu, 14 May 2020 16:33:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-anteus-constructora/ Ubicado en los alrededores de Zapopan, este proyecto consiste en el edificio de oficinas para Anteus Constructora, y se integra al plan maestro de la planta de fabricación de la misma.

El cargo Corporativo Anteus apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Ubicado en los alrededores de Zapopan, este proyecto consiste en el edificio de oficinas para Anteus Constructora, y se integra al plan maestro de la planta de fabricación de la misma. La obra se desarrolla en una superficie de 2,570 m2 incluyendo áreas de estacionamiento y circulaciones, dentro de un predio de 6.6 hectáreas.

Con la finalidad de crear un espacio corporativo que represente a la compañía, tanto en su calidad como procesos constructivos; se utilizaron los propios sistemas constructivos y materiales que la constructora desarrolla, que incluyen: losas postensadas, losas pretensadas, concreto autocompactable, muros tilt-up y celosías precoladas en sitio; complementado con un adecuado manejo de acabados en concreto expuesto.

La premisa de diseño consistió en desarrollar un edificio de 2 niveles casi en su totalidad de concreto, que se enalteciera tanto al exterior como al interior por su combinación de texturas y serie de volúmenes. Al interior, los muros de concreto y dobles alturas generan un ambiente confortable e iluminaco por grandes tragaluces. El núcleo del proyecto se define por un patio interior que alberga un árbol, permitiendo la entrada de iluminación natural y ventilación. A un costado de este elemento, se encuentran las escaleras que son envueltas por una celosía de concreto.

Considerando la tipología del proyecto, se optó por el diseño de espacios de trabajo abiertos, configurados alrededor de un patio central, que son delimitados por el mobiliario mismo y el cambio de materiales. Esta característica promueve una organización horizontal y permite la interacción de los colaboradores. 

Además de uso de concreto, el proyecto integra carpinterías en distintos espacios, mismas que se diseñaron para crear un contraste de tonalidades, así como un juego de luces y sombras. De esta manera, se crea un ambiente sobrio y contemporáneo mediante el uso de materiales en bruto y naturales, como concreto, madera, acero y cristal. 

Al exterior, las circulaciones y estacionamiento se realizaron con sistemas y materiales filtrantes como grava y concreto permeable; comunicándose con el edificio por medio de escaleras de concreto, similares a las improvisadas en obra con triplay reutilizado.

Considerando su contexto inmediato, el edificio se proyectó para convertirse en una referencia para su paisaje urbano y construido. El diseño de paisaje se consideró con vegetación endémica y de bajo consumo de agua, logrando que el proyecto se extienda en sus 6 hectáreas y se integre a su paisaje natural. En términos de sustentabilidad, el edificio contempla estrategias bioclimáticas como ventilación cruzada, iluminación cenital y  captación pluvial. De igual manera, todos los sistemas estructurales y materiales fueron fabricados en el sitio, reduciendo el impacto ambiental de la construcción y las emisiones de carbono.


El cargo Corporativo Anteus apareció primero en Arquine.

]]>
Everest 635 https://arquine.com/obra/everest-635/ Sat, 29 Feb 2020 15:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/everest-635/ Ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec, el proyecto pretende crear un espacio completamente público en una zona donde no sucede esta condición.

El cargo Everest 635 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec, el proyecto pretende crear un espacio completamente público en una zona donde no sucede esta condición. Everest representa la idea de integrar un edificio transparente dentro de una zona con un giro y carácter distinto a su contexto, respetándolo con el objetivo de promover la inclusión e interacción de los habitantes inmediatos del área.

Mediante una integración adecuada a su contexto, se desarrolló un edificio con un lenguaje contemporáneo que simula desvanecerse con la vegetación pronunciada del sitio.

Su proceso constructivo consistió en la liberación de la planta baja sobre pilotes y en el remetimiento con respecto a los niveles superiores del edificio; lo que genera un espacio totalmente abierto y permite una atmósfera contenida por un patio debido a su depresión con respecto al nivel de la calle. La particularidad de su planta libre en todos sus niveles se generó para la multifuncionalidad del espacio y el dinamismo de los locatarios.

La tectónica del edificio crea un lenguaje sincero en cuanto a su estructuración a los métodos constructivos empleados, donde la transparencia y carácter de sus materiales permiten un diálogo e integración adecuada con su entorno.


El cargo Everest 635 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Chipicas https://arquine.com/obra/casa-chipicas/ Tue, 18 Dec 2018 18:41:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-chipicas/ Casa Chipicas es un proyecto que inserta viviendas ecológicas, en un terreno exuberante de vegetación en Valle de Bravo México. Las instalaciones de las residencias son iguales en las cuatro casas. La fachada del complejo habitacional posee un revestimiento de madera que se consigue en los alrededores, arquitectura ecológica.

El cargo Casa Chipicas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Chipicas es un proyecto que inserta viviendas ecológicas, en un terreno exuberante de vegetación en Valle de Bravo México. Las instalaciones de las residencias son iguales en las cuatro casas. La fachada del complejo habitacional posee un revestimiento de madera que se consigue en los alrededores, arquitectura ecológica. Parte de este revestimiento son desplegables ya que posee paredes vidriadas para disfrutar el paisaje y en las horas de incidencia directa del sol se procede usar el revestimiento como grandes persianas.

Los árboles del terreno brindan resguardo al moderno complejo habitacional; disipa el calor y contiene los vientos fuertes característicos de zonas altas. El interior de las Casas Chipicas es totalmente moderno, posee un parquet encerado, muebles minimalistas y solo se percibe dos colores, negro y blanco, aparte de los tonos naturales de la madera.


Las cuatro casas que componen el complejo “Casa Chipicas”, poseen azoteas que otorgan a los visitantes la posibilidad de apreciar todo el paisaje que rodea esta instalación moderna. En la planta baja de las casas del moderno complejo habitacional se encuentra la sala, el comedor y la cocina. Luego se sube por la escalera de madera hasta el vestíbulo que dirige al área de dormitorios (planta alta), que cuenta con un dormitorio con cama matrimonial y otra recamara con dos camas de una plaza. Ambos dormitorios cuentan con baño propio y balcones. La escalera dirige hasta la azotea que funciona como mirador.

 

El cargo Casa Chipicas apareció primero en Arquine.

]]>