Héctor Santos-Díez archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/hector-santos-diez/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 06 Oct 2022 23:29:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia https://arquine.com/obra/rehabilitacion-de-tres-casa-en-una-casa-castromao-en-galicia/ Fri, 07 Oct 2022 06:00:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69750 Casa Castromao es una intervención y rehabilitación diseñada por PLP Atelier ubicada dentro del núcleo rural de Castromao en Galicia. Antiguas casas de agricultura, sin uso y en un estado de deterioro avanzado se convirtieron en una vivienda a través de la anexión de los tres volúmenes originariamente separados.

El cargo Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia apareció primero en Arquine.

]]>

Casa Castromao es una intervención y rehabilitación que abarca tres construcciones adyacentes. Ubicada dentro del núcleo rural de Castromao, de San Xoán de Río en Galicia. El objetivo de este proyecto era el de convertir las antiguas casas de agricultura, sin uso y en un estado de deterioro avanzado, en una vivienda a través de la anexión de los tres volúmenes originariamente separados. La planta del terreno alcanza una superficie de 150 m2 dividida en planta baja y primer piso.

En la primera planta se distribuyen los dormitorios y baño en la parte este y central, la cocina-comedor en la pieza oeste, siendo esta a su vez, el nexo de unión entre lo “público-privado”. Concretamente este volumen, aprovecha su independencia como un espacio en doble altura bañado por la luz cenital del amplio lucernario superior. En este espacio diáfano de cocina y comedor es donde se sitúa la conexión entre planta baja y primer piso, a través de una escalera que conecta dicho espacio con una sala polivalente en la planta inferior, que puede actuar de salón o sala de estar.

El programa funcional se completa con dos espacios más, que serían las plantas bajas de los volúmenes este y central, con usos de lavadero tendedero, despensa y almacén.

El primer paso para la rehabilitación de esta vivienda fue el de detectar los elementos singulares y de interés, y separarlos de los que gozaban de menos funcionalidad, para proceder a su disposición y cuidado independientemente de añadidos posteriores  de la construcción inicial.

Partiendo de esta premisa, cabe resaltar el valor de los muros de piedra. Esto los convertirá en el eje del proyecto, ya que son parte del respeto hacia los mismos para articular todas las estancias. Para dotar de mayor homogeneidad a la cubierta, se cubre conjuntamente el volumen oeste y el central, siendo continuo el faldón norte y con pliegues el sur para adaptarse a la diferencia entre las plantas. Se rehabilitaron los accesos a las diferentes zonas de la vivienda debido a su mal estado, aunque manteniendo la morfología actual. Las fachadas principales se distinguen perfectamente dependiendo de su orientación, caracterizándose por ser más opaca, uniforme y con huecos más pequeños la norte y más abierta la sur, con sus galerías y aperturas, para aprovechar lo mejor posible las condiciones climáticas.

 

El cargo Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia apareció primero en Arquine.

]]>
Rehabilitación vivienda multifamiliar en Miraflores https://arquine.com/obra/rehabilitacion-vivienda-multifamiliar-en-miraflores/ Tue, 09 Jul 2019 15:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rehabilitacion-vivienda-multifamiliar-en-miraflores/ La vivienda se sitúa en una parcela de fuerte pendiente, originalmente se componía de dos volúmenes adosados, que responden al esquema tradicional de vivienda gallega.

El cargo Rehabilitación vivienda multifamiliar en Miraflores apareció primero en Arquine.

]]>
 

La vivienda está ubicada en el lugar de Miraflores, Muros, un pequeño núcleo rural de carácter tradicional, formado por un conjunto de viviendas de piedra y un elevado número de hórreos que en su día albergaban, secaban y curaban las plantaciones de maíz. La vivienda se sitúa en una parcela con fuerte pendiente, originalmente se componía de dos volúmenes adosados, que responden al esquema tradicional de vivienda gallega en donde los espacios principales eran las cuadras y la cocina: con el horno y la fresquera en piedra, pero con el paso del tiempo se añade un tercer volumen y se realizan una serie de modificaciones que desvirtúan su carácter. Los tres volúmenes se adaptan a la pendiente, se protegen de los vientos y casi se cierran a las imponentes vistas de la ría de Muros, dando lugar a un interior seccionado, de espacios reducidos y oscuros.

La propuesta parte del entendimiento del lugar: la escala del núcleo rural, las preexistencias de la vivienda, la materialidad de la piedra, las vistas a 180º de la ría o el soleamiento son los parámetros que se han tenido en cuenta a la hora de plantear la actuación. La idea de proyecto busca resaltar su identidad: dignificando lo preexistente y creando un espacio interior fluido bañado por la luz y dirigido a las vistas.

Las decisiones que persiguen la realización de la idea pasan por mantener los volúmenes de piedra originales en su forma, sustituir el tercer volumen añadido, debido a su escaso interés, por un nuevo volumen de concreto, con el fin de completar el conjunto edificado. Las fachadas en piedra mantienen sus huecos originales, mientras que en el nuevo volumen surgen los grandes ventanales que se abren a las vistas de la ría, con posiciones orientadas que reflejan el uso en su interior y dialogan con lo existente. La intervención apuesta por un uso sincero de los materiales, limitando a mantener la piedra, la introducción del concreto aparente y el zinc, que unifica las cubiertas. Otra de las decisiones pasa por la creación de tres lucernarios de distintas dimensiones que bañan el espacio del comedor, el espacio de ducha y el antiguo espacio de las cuadras, consiguiendo que la luz bañe los muros de piedra interiores.

El interior se plantea como un espacio fluido en el que a modo de recorrido se transita por las distintas alturas y estancias de la vivienda disfrutando del carácter singular de cada uno de sus espacios. Jugando con la escala, las conexiones visuales y la luz se consigue crear un sistema espacial continuo que vertebra la experiencia espacial de la vivienda. La madera, pino gallego, como único material que unifica todo el interior proporciona la calidez y refuerza la idea de la nueva vivienda: el hogar.


El cargo Rehabilitación vivienda multifamiliar en Miraflores apareció primero en Arquine.

]]>