BoysPlayNice archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/boysplaynice/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 29 Jan 2025 05:13:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Eko modular Headquarters https://arquine.com/obra/eko-modular-headquarters/ Wed, 29 Jan 2025 05:13:26 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96494 Eko Modular es una empresa que tiene sus headquarters en Tvrdonice, en la región de Moravia del Sur en República Checa. Un proyecto diseñado con alta calidad para trabajar, crear una vivienda y descansar. Un proyecto de Semela Ateliers y Gabriela Juřenčáková.

El cargo Eko modular Headquarters apareció primero en Arquine.

]]>
El sistema de construcción modular en madera representa una tendencia líder en la arquitectura sostenible contemporánea. Ofrece producción rápida, estructuras ligeras pero robustas, instalación sin necesidad de cimentaciones de concreto, larga vida útil, facilidad de expansión, reubicación y reciclabilidad. Estas ventajas se combinan con tecnologías avanzadas que aseguran eficiencia económica y ecológica, y, sobre todo, un entorno saludable para habitar. Eko Modular presenta estas posibilidades y ventajas en sus headquarters en Tvrdonice, en la región de Moravia del Sur en República Checa. Un proyecto diseñado con alta calidad para trabajar, crear una vivienda y descansar.

Esta construcción (casa familiar y oficina corporativa) se colocó a lo largo de la línea de la calle, actuando como un límite natural y visualmente amigable entre el pueblo y la zona industrial. El largo y dominante edificio horizontal de oficinas bloquea la vista hacia el área de producción y protege el nivel inferior de la casa familiar del ruido proveniente del camino de servicio. La estructura residencial, diseñada verticalmente, genera un contraste dinámico entre los edificios interconectados y añade una ruptura espacial interesante al sitio. Con fachadas de madera y techos verdes, este conjunto minimalista refleja la filosofía de la empresa basada en la simplicidad, eficiencia y sostenibilidad.

El edificio de oficinas, de una sola planta y grandes paneles de vidrio, se sostiene sobre tornillos de tierra y consta de tres módulos. Su diseño interior varía desde oficinas cerradas hasta espacios abiertos para reuniones. La residencia, por otro lado, reutilizó las cimentaciones existentes de una construcción anterior, lo que requirió soluciones arquitectónicas y estructurales personalizadas. Este edificio de dos plantas tiene en su planta baja un área de estar, cocina y comedor, mientras que en el primer piso cuenta con dos dormitorios conectados por una sólida escalera de madera que lleva a una biblioteca y una terraza en la azotea. Orientada hacia la zona de producción, la casa es compacta y sus ventanas están ocultas tras una fachada de listones, mientras que la planta baja se abre generosamente hacia el patio con un estanque y un módulo de sauna. Desde los dormitorios y la terraza en la azotea, las vistas se extienden hacia el pintoresco paisaje.

Ambos edificios modulares de madera combinan materiales naturales con tecnología avanzada. Las estructuras y acabados de madera, junto con el aire fresco, la abundante luz natural y la iluminación artificial indirecta, crean un ambiente interior saludable. El confort climático se garantiza mediante sistemas sofisticados de recuperación de calor ubicados discretamente tras puertas insonorizadas y en los techos de los pasillos.

Los interiores de la casa y las oficinas destacan la calidez y suavidad de la madera. En los espacios de oficina comunes, los elementos de madera combinados con suelos monocromáticos de cemento pulido forman una composición elegante. Las ventanas de gran formato conectan los interiores con el exterior verde y aprovechan la calefacción solar pasiva. En verano, el interior está protegido por persianas y pantallas exteriores. Las particiones de vidrio y las puertas pivotantes acentúan la sensación de amplitud y luminosidad.

Las fachadas de madera y los techos verdes integran los edificios de forma armónica con el paisaje y las estructuras circundantes. La vegetación, que incluye árboles, arbustos, camas de flores perennes y techos verdes, tiene un impacto positivo en el bienestar mental y ayuda a regular el microclima. La autosuficiencia energética se logra mediante paneles fotovoltaicos con almacenamiento en baterías y un sistema de bomba de calor aire-aire. El agua de lluvia se recolecta en tanques subterráneos para irrigar las extensas áreas verdes del sitio.

El cargo Eko modular Headquarters apareció primero en Arquine.

]]>
Extensión del cementerio de Vratislavice https://arquine.com/obra/extension-del-cementerio-de-vratislavice/ Thu, 05 Dec 2024 21:43:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95625 El antiguo cementerio de Vratislavice ha tenido una apliación con varios elementos que reflejan los métodos funerarios comunes de hoy en día. Mezclado con un nuevo diseño del paisaje, este proyecto diseñado por el estudio Mjölk architekti se encuentra en República Checa.

El cargo Extensión del cementerio de Vratislavice apareció primero en Arquine.

]]>
El antiguo cementerio sobre Vratislavice se ha ampliado con varios elementos que reflejan los métodos funerarios comunes de hoy en día, como la dispersión de cenizas o el entierro. Un prado circular para la dispersión de cenizas está complementado con una mesa ceremonial de granito macizo extraído de las montañas Jizera y un bosquecillo de linternas conmemorativas. 

Los prados de entierro se encuentran en la parte trasera del cementerio. Bajo un alto abedul, se diseñó un espacio memorial íntimo donde las personas pueden despedirse de sus difuntos. El camino pavimentado culmina en un estanque circular que refleja el cielo.

La forma circular del prado alude de manera libre al carácter cíclico de la vida y nuestra existencia en ella. Está rodeado por un bosquecillo de linternas conmemorativas, que sirven como recuerdo de aquellos cuyas cenizas fueron dispersadas. Cada elemento está equipado con una placa de latón con el nombre del fallecido o el apellido de la familia. Tocando la parte superior del elemento, los dolientes pueden encender una linterna de vidrio esmerilado, que brilla durante las siguientes 72 horas.

Un espacio memorial con césped cuidado sirve para el entierro de restos cremados en huecos anónimos pero marcados con precisión. Durante la ceremonia, las cenizas se vierten en un hueco preparado, y la tierra retirada se devuelve a su lugar después del entierro. Una vez ocupado un lugar, el entierro siguiente se realiza en el espacio contiguo.

El cargo Extensión del cementerio de Vratislavice apareció primero en Arquine.

]]>
La entrada a Pustevny https://arquine.com/obra/la-entrada-a-pustevny/ Mon, 19 Aug 2024 20:54:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92475 Un refugio en el punto de montaña más significativo en la cordillera de las Montañas Beskydy en República Checa es diseño de henkai architekti. Un edificio
construido sobre micro-pilotes de madera en medio de la montaña que funciona como centro de información, sala de espera-cafetería, baños y una terraza con vista al paisaje. 

El cargo La entrada a Pustevny apareció primero en Arquine.

]]>
Un refugio en el punto de montaña más significativo en la cordillera de las Montañas Beskydy (República Checa), que ofrece una amplia gama de actividades turísticas, deportivas y recreativas. Desde finales del siglo XIX, la zona se ha urbanizado de manera progresiva debido al auge del turismo. En el lugar han surgido edificios arquitectónicamente significativos, como refugios diseñados por Dušan Jurkovič o la terminal del teleférico por Kamil Mrva, que muestran enfoques arquitectónicos contemporáneos.  

El aumento excesivo del tráfico de automóviles, que a menudo entran en conflicto con los turistas peatonales, fue lo que desembocó en la necesidad de abordar la situación. El objetivo de reducir la congestión del tráfico resultó en la reubicación de la parada de autobuses original, en el punto de entrada desde Prostřední Bečva. El diseño propuesto se extiende a ambos lados de la carretera de acceso a la zona alta de la montaña. En un lado, el edificio principal —“la casa”— se adhiere a la parada de autobús con vuelta en U.

En el otro lado, se encuentra un nuevo campanario y el portal de un sendero forestal que conecta con la ruta que conduce a la cresta de Radhošť. El campanario simboliza la presencia humana en el paisaje y encarna una dimensión espiritual, que resume la relación histórica y contemporánea entre las personas y el lugar. También simboliza el anclaje del lugar creado en el paisaje. El área pavimentada entre el campanario y la casa ofrece asientos bajo hayas maduras. El edificio de entrada integra un pequeño centro de información con una sala de espera-cafetería, instalaciones para el personal, un refugio para la parada de autobús, baños y una terraza con vista al paisaje. 

Este edificio está construido sobre micro-pilotes con una estructura de madera y un techo hecho de vigas de madera laminada formando un techo inclinado con una cresta diagonal. La fachada de tejas hace referencia a técnicas de construcción tradicionales locales, y el techo verde con flora montañosa local se mezcla con los prados circundantes. Los pavimentos y muros de arenisca revelan el núcleo del montículo de piedra de las montañas Beskydy. 

El edificio de madera propuesto en un lado, el acento vertical del campanario en el otro lado, el área pavimentada de piedra entre ellos, y las hayas maduras existentes que crecen desde la base dura forman un punto claro en el paisaje. Este lugar marca una entrada a un sitio significativo, como una puerta imaginaria hacia Pustevny. 

El cargo La entrada a Pustevny apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa en las montañas azules https://arquine.com/obra/una-casa-en-las-montanas-azules/ Thu, 18 Jul 2024 20:14:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91842 Una vivienda para una familia de 3 miembros situada en las cercanías de Praga (Rep. Checa) diseñada por Prodesi/Domesi este es un proyecto de una sola planta rodeado de un de viñedos y huertos. 

El cargo Una casa en las montañas azules apareció primero en Arquine.

]]>
Una familia de tres miembros, originaria de Moravia del Sur, eligió un terreno ubicado en las afueras de un pintoresco pueblo para construir la casa de sus sueños. El resultado fue un edificio de madera ubicado en una urbanización preexistente de casas familiares, rodeado de un gran terreno situado en las inmediaciones de viñedos y huertos. 

 

La entrada principal de la casa está abierta, sin cercado, y se utiliza para el acceso de automóviles y peatones. El área pavimentada de la entrada está separada del área circundante por muros de concreto con vistas a la parte privada del jardín. Estos muros también conectan los espacios internos de la casa con el entorno. El edificio de madera es de una sola planta, que se integra en el paisaje, mismo que se realza con el techo plano de vegetación extensa. Además de su función estética, la vegetación en el techo también es beneficiosa en los días cálidos de verano, ya que mejora el clima general dentro de la casa.

Todas las áreas habitables de la casa están rodeadas por terrazas. El techo plano con voladizo crea un refugio natural contra la lluvia y el sol. Un estanque de natación está ubicado junto a la terraza principal frente a la sala de estar, que, al igual que el techo vegetado, ayuda a regular el clima en los días cálidos. En el lado opuesto de la casa, la terraza cuenta con una piscina hundida, una ducha exterior y acceso conveniente al baño. Más allá de la casa, hay un jardín decorativo que se convierte en un huerto convencional, completo con una casa de huéspedes y dependencias situadas en el extremo más alejado. A pesar de ser bastante grande, la casa es discreta y se adapta a la perfección con el paisaje circundante. 

Todas las habitaciones están conectadas al jardín tanto como sea posible. Las ventanas van del suelo al techo con marcos ocultos para que nada interfiera con la vista del campo circundante. Dos habitaciones, que sirven como estudios, están conectadas por un pequeño atrio con una zona de estar. Esto proporciona luz natural en el pasillo que conduce a las habitaciones y al baño. La sala principal con una gran cocina, comedor y área de estar se abren por completo al exterior. Este efecto de apertura se ve realzado por los paneles acústicos de madera que se colocaron en el techo, y pasan a través de las ventanas sin marco desde el interior hasta el techo del exterior. Esto amplía visualmente el interior, entrelazándolo con el entorno exterior. Un inserto de chimenea, adornado con un revestimiento —que recuerda al concreto expuesto—, adorna la esquina de la sala de estar. 

El cargo Una casa en las montañas azules apareció primero en Arquine.

]]>
Libertad, movimiento y un atrio https://arquine.com/obra/libertad-movimiento-y-un-atrio/ Fri, 28 Jun 2024 00:12:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91301 La guardería Galaxie es un edificio con una estructura de ladrillo, tiene una sola planta, de forma elíptica regular y un atrio interior. Está ubicada en Varnsdorf, República Checa y es un diseño de RG architects studio.

El cargo Libertad, movimiento y un atrio apareció primero en Arquine.

]]>
La guardería Galaxie es un edificio con una estructura de ladrillo, tiene una sola planta, de forma elíptica regular y un atrio interior. Está cubierto por un tejado plano de color verde con un parapeto bajo y una sección elevada sobre la sala multifuncional. La forma del edificio se diseñó teniendo en cuenta la urbanización circundante, las relaciones de comunicación existentes, la posición en esquina y la orientación de la parcela para garantizar suficiente luz solar en los espacios interiores como el atrio. Además, permite vistas al paisaje circundante y al parque forestal adyacente. 

La ubicación del edificio creó un espacio público de alta calidad delante de la guardería con islas verdes elípticas, que permiten también la circulación peatonal natural. La forma orgánica de la guardería encarna la apertura, la libertad de movimiento, la armonía y la belleza, “alimento” esencial para el espíritu humano, deseable para el desarrollo de los niños. En el interior del edificio se abre un atrio verde con árboles de cerezo recién plantados, que crea un lugar tranquilo para que los niños se relajen y jueguen. El espacio simboliza así la idea del Jardín del Edén y el alma pura del niño. La conexión visual y física del atrio, con el jardín adyacente, reproduce aún más la idea de la salida de los niños del paraíso al mundo exterior. 

La distribución interna consta de dos secciones separadas: cada una con capacidad para 25 niños, equipadas con las instalaciones operativas y sanitarias necesarias, servicio de catering y una sala multifuncional situada en el centro de la guardería. La sala puede utilizarse para fiestas infantiles y actividades físicas dentro del jardín de infancia, así como para actos culturales y actividades fuera del horario escolar. El vestíbulo está separado de las aulas vecinas por paneles móviles deslizantes, lo que permite modificar todo el espacio con flexibilidad, según las necesidades. Las aulas y salas de juego, o zonas de siesta para los niños, se orientan de manera simétrica en las alas laterales de la guardería. Todo esto se diseñó como espacios abiertos delimitados desde el exterior por muebles atípicos, empotrados con estanterías para juguetes, armarios empotrados, contenedores móviles y ventanas cuadradas integradas y sin marco, instaladas a la altura de los ojos de los niños con vistas al jardín adyacente. 

Los interiores están diseñados como entornos neutros que combinan suelos de linóleo gris claro, madera contrachapada de abedul claro, ventanas integradas sin marco, pintura blanca y techos acústicos perforados con luces circulares, lo que, en última instancia, permite que destaquen los acentos de color individuales de los elementos de juego y los muebles estándar, así como el jardín adyacente con abedules y cerezos en flor. 

Gracias al acristalamiento que va del suelo al techo, el jardín se convierte en una parte omnipresente de los interiores con franjas y ventanas cuadradas en el muro perimetral, lo que completa el entorno uniforme y armonioso de todo el jardín de infancia. 

El cargo Libertad, movimiento y un atrio apareció primero en Arquine.

]]>
Constructivismo contemporáneo https://arquine.com/obra/constructivismo-contemporaneo/ Fri, 03 May 2024 00:42:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89733 Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla y se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín y el punto culminante del llamado fenómeno de la “arquitectura de Baťa”. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla: un prisma vacío colocado en un lugar visible sobre la ciudad formado por varios módulos de 6.15 m × 6.15 m y revestido únicamente con vidrio. 

El edificio tiene tres materiales básicos: concreto, acero y vidrio. La renovación integral del estado original del monumento, en preparación desde hace 18 años, se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

Todos los elementos y espacios operativos, técnicos y de servicio se sitúan separados del monumento. El significado central del edificio consiste en la experiencia del visitante con el espacio y la luz, en la ralentización y la contemplación. Dado que la estructura es un monumento de arquitectura moderna aclamado a nivel internacional, el proyecto tenía grandes aspiraciones en cuanto a la calidad de la renovación. 

Para muchos de los elementos del edificio se optó por un planteamiento de restauración, habitual en los edificios históricos más valorados. Dado el lugar que ocupa el monumento en la estructura de Zlín, el edificio es también un emblema luminoso de la ciudad. La posibilidad de utilizar el edificio para actos sociales o exposiciones estará siempre limitada en relación con la esencia ideológica y arquitectónica del monumento y las austeras condiciones de su entorno interior.

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Memoria material de un barrio industrial https://arquine.com/obra/memoria-material-de-un-barrio-industrial/ Fri, 15 Mar 2024 16:36:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88509 Proyecto de departamentos de nueve plantas situado en el barrio de Karlín de Praga, uno de los últimos terrenos vacíos resultantes de pasadas inundaciones. El proyecto está situado en la avenida principal de un barrio que figura entre los más populares de Praga y ha experimentado una gran transformación arquitectónica y social.

El cargo Memoria material de un barrio industrial apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio de departamentos de nueve plantas diseñado por el estudio de arquitectura Edit!, situado en el barrio de Karlín de Praga (República Checa), en uno de los últimos terrenos vacíos resultantes de pasadas inundaciones. El proyecto está situado en la avenida principal de un barrio que figura entre los más populares de Praga y ha experimentado una gran transformación arquitectónica y social en las dos últimas décadas: el que fuera un barrio industrial se ha transformado en un centro de entretenimiento, lleno de oficinas de startups, restaurantes y vida nocturna. 

El edificio propuesto refleja la historia de la antigua zona industrial, y su concepto material se basa tanto en el trazado histórico de la zona edificada como en la disposición en altura irregular de las cornisas típicas de Karlín. El objetivo era diseñar un edificio residencial que hiciera un uso eficiente del espacio disponible de acuerdo con la normativa local y el contexto circundante. El encargo pedía que el edificio se diseñara para ofrecer pequeños espacios de alquiler a largo o corto plazo, respetando al mismo tiempo de forma natural la historia del barrio. 

Iconik, el nombre del complejo, se divide visualmente en dos masas, basadas en la división original del terreno y la estructura de la manzana, con alternancia de alturas de tejado y cornisas: en este caso, una masa más estrecha de nueve plantas y otra más baja y ancha. 

El edificio tiene dos fachadas principales. La primera está orientada a la calle y la segunda al patio. La fachada a la calle establece la identidad del propio edificio, donde el revestimiento cerámico con decoración bicolor remite a la materialidad tradicional de las fachadas de los edificios de apartamentos de los años 30, pero también a los edificios industriales locales, que ahora casi han desaparecido del lugar debido al desarrollo masivo. 

La distribución interior es la clásica de tres tramos con un núcleo vertical, es decir, una solución estándar de los actuales edificios de apartamentos de Praga. Las tres plantas del sótano albergan el estacionamiento, las instalaciones técnicas de todo el edificio y las bodegas. En la planta baja hay dos locales comerciales preparados para el funcionamiento de un restaurante con la posibilidad de utilizar el patio interior y el vestíbulo de entrada con acceso a los 48 departamentos con una configuración de 1 dormitorio más cocina, a 4 dormitorios más cocina americana. Las dos últimas plantas están diseñadas como un ático de dos plantas con terraza en la azotea y piscina con vistas a la verde colina de Vítkov y al paisaje de los tejados de Karlín. 

El cargo Memoria material de un barrio industrial apareció primero en Arquine.

]]>
Reconstrucción del Teatro Jirásek https://arquine.com/obra/reconstruccion-del-teatro-jirasek/ Fri, 08 Mar 2024 18:35:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88284 El edificio del teatro tiene una rica historia, que se remonta al siglo XIV, y ha servido como espacio teatral desde 1932, tras sucesivas reconstrucciones. La última rehabilitación le ha dado una nueva entrada, conectada con la plaza principal de la ciudad, y lo ha hecho accesible en su totalidad para todo tipo de usuarios.

El cargo Reconstrucción del Teatro Jirásek apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio del teatro tiene una rica historia, que se remonta al siglo XIV, y ha servido como espacio teatral desde 1932, tras sucesivas reconstrucciones. La última rehabilitación le ha dado una nueva entrada, conectada con la plaza principal de la ciudad, y lo ha hecho accesible en su totalidad para todo tipo de usuarios. Con la adición de los vestíbulos norte y sur, conectados fuera de la sala principal, se ha dotado al edificio de nuevos elementos funcionales. Se ha restaurado el foso de la orquesta y se ha elevado el auditorio para mejorar la visibilidad y la comodidad de los asientos. Hay nuevos camerinos, una sala de ensayos, un almacén de vestuario, una sala club para representaciones más pequeñas, y parte de la planta baja se convirtió en cafetería. 

Para aumentar su capacidad, el techo de la sala se elevó un piso, lo que permitió añadir un segundo balcón. Tras la renovación, el auditorio puede acoger ahora a 371 personas. En la planta baja del edificio de cuatro pisos hay zonas de acceso, una cafetería e instalaciones técnicas. En la segunda planta están los dos vestíbulos y la sala principal. Un piso más arriba están los camerinos de los actores, las salas de ensayo y una pequeña sala abuhardillada para programas escolares y de grupos pequeños. 

La entrada principal desde la calle Panská conduce a un vestíbulo de dos plantas con una importante escalera de caracol y obras de arte del estudio de cristal de Jitka Skuhrava. La entrada secundaria desde la calle Jiráskova presenta una combinación similar a la principal, de concreto visto y grandes superficies acristaladas; y el vestíbulo adyacente sirve de espacio multifuncional para pequeñas actuaciones, conciertos o conferencias. Durante la construcción, se descubrió y restauró la escalera al sótano utilizando peldaños de piedra salvados. Las vigas de madera originales del techo del vestíbulo superior se restauraron y ahora forman la impresionante estructura del techo del vestíbulo sur. En conjunto, el nuevo teatro combina historia con modernidad, genius loci con tecnología contemporánea, ofrece espacios representativos y sirve como importante centro cultural de Česká Lípa. 

El cargo Reconstrucción del Teatro Jirásek apareció primero en Arquine.

]]>
Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático https://arquine.com/obra/moravian-square-park-un-proyecto-frente-el-cambio-climatico/ Thu, 29 Feb 2024 19:40:30 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88022 El parque de la plaza Moravia de Brno se ha convertido en un lugar vibrante tras la revitalización del su espacio público. Incorpora elementos de infraestructura verde, requisitos de sostenibilidad medioambiental y biodiversidad, así como la creación conjunta de la comunidad y la inclusión. 

El cargo Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático apareció primero en Arquine.

]]>
El parque de la plaza Moravia de Brno se ha convertido en un lugar vibrante tras la revitalización del su espacio público. Ahora es un lugar muy frecuentado del centro histórico de la ciudad, que responde a las exigencias del siglo XXI. Incorpora elementos de infraestructura verde, requisitos de sostenibilidad medioambiental y biodiversidad, así como la creación conjunta de la comunidad y la inclusión. 

 

Un rasgo distintivo y destacado es la zona central, que introduce un nuevo espacio público en Brno: la arena urbana. Se trata de un lugar de encuentro en el corazón del parque, con una fuente que crea un espejo de agua. La arena está delimitada por un enorme banco que aporta serenidad al lugar y forma un anillo abrazador. Este espacio único está diseñado exclusivamente para los peatones. Las bancas invitan a una sensación de libertad, donde todos pueden reclinarse, sentarse, relajarse y jugar. 

Era importante descubrir el potencial de la parte norte e incorporar una cafetería y un parque infantil. Zonas que antes no se utilizaban se han transformado por completo en un lugar atractivo con vistas a la ciudad y la iglesia de Santo Tomás. El pabellón de la cafetería actúa como interfaz entre el parque y la ciudad, reforzando el carácter urbano de la calle Koliště. 

La propia cafetería, junto con su terraza, cierra el paseo circular sombreado bajo árboles maduros y crea varios espacios para la relajación y la interacción. Ofrece comodidades a sus clientes, así como al parque infantil adyacente. La cafetería es un importante generador de actividades sociales y comunitarias y se convierte en el centro neurálgico del parque. 

La infraestructura verde devuelve el régimen hídrico a su estado original. Estas medidas inspiradas en la naturaleza maximizan la retención del agua de lluvia dentro del parque, permitiendo que se filtre de forma segura en el suelo y proporcione un mejor soporte a la vegetación. Esta infraestructura es una medida fundamental para adaptarse al cambio climático en las zonas urbanizadas, ya que aborda la prevención de las inundaciones y la sequía de forma sistemática y eficaz. 

Una característica destacada del parque es el borde, compuesto por capas herbáceas, arbustos y árboles. Esto crea un marco medioambiental protegido y bien definido con buenas condiciones para el desarrollo de una comunidad natural diversa. El lecho con depresiones y elevaciones modeladas (montículos y cunetas) se inspira en los procesos naturales de los biotopos y sus inundaciones periódicas, y también las crestas en el terreno de los paisajes de llanura aluvial de Moravia. Tres tipos de hábitats que respetan las condiciones hídricas son las depresiones, las tierras altas y una zona de transición. Asimismo, cerca del café instalado en el lugar hay un lecho de hierba y helechos dotado de agua. 

El cargo Moravian Square Park, un proyecto frente al cambio climático apareció primero en Arquine.

]]>
Jardines de infancia https://arquine.com/obra/jardines-de-infancia/ Thu, 12 Oct 2023 19:00:56 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83827 El nuevo edificio, diseñado para 110 niños, combina una guardería municipal clásica y una guardería Waldorf en un mismo proyecto. Situado cerca de la confluencia de los ríos Jizera y Oleška, a las afueras de la ciudad de Semily.

El cargo Jardines de infancia apareció primero en Arquine.

]]>
El nuevo edificio, diseñado para 110 niños, combina una guardería municipal clásica y una guardería Waldorf en un único edificio situado cerca de la confluencia de los ríos Jizera y Oleška, a las afueras de la ciudad de Semily. El objetivo era crear un edificio con instalaciones centralizadas y cocina para dos guarderías independientes de dos clases para niños de tres a seis años.

El complejo incluye el edificio principal (4 aulas, cocina, instalaciones), un cobertizo para guardar bicicletas y residuos comunes, un pabellón con almacén de herramientas y juguetes, y comedores para la guardería municipal y la Waldorf. La masa del edificio principal separa la zona ajardinada del aparcamiento, y su curvatura minimiza el sombreado mutuo con los edificios vecinos. Las aulas y sus zonas de servicio están dispuestas circularmente en torno a dos centros de gravedad: los atrios. Los atrios separan las distintas partes de la distribución, pero también sirven como centro de comunicación y espacio para actividades comunes.

La función principal de las cajas de servicio es articular el espacio y diferenciar las salas destinadas a la estancia de los niños. Se crea así una dicotomía de espacios de servicio cerrados y espacios de servicio abiertos. El esquema cromático se basa en el círculo cromático de Ostwald y los siete colores elegidos hacen referencia al arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil/morado, violeta/rosa). La distribución de los dos jardines de infancia es idéntica, pero sus diseños difieren en la elección de materiales y colores. En la parte Waldorf, los suelos, los muebles y las paredes son de madera (similar a la de los juguetes), mientras que las habitaciones del jardín de infancia Treperka están colocadas entre cajas individuales de colores. Los espacios y elementos de almacenamiento están diseñados como muebles empotrados, pensando en la seguridad de los niños, sin salientes.

Desde todas las zonas de estar e instalaciones sanitarias se accede a la terraza, cubierta en toda su extensión por el voladizo del tejado, formando así una zona de transición hacia el jardín. El valor añadido es un hermoso y espacioso jardín con diversos elementos de juego, dividido discretamente por un montículo circular de tierra compactada procedente de las excavaciones de los cimientos, utilizado por ambos jardines de infancia a pesar de sus diferentes estilos de aprendizaje. El sistema de señalización fue diseñado por estudiantes de la UMPRUM (Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga) y se basa en las formas de los dibujos realizados por los niños de la guardería.

El edificio está cimentado sobre una zapata de bandas con una losa de base bidireccional. La construcción portante vertical consiste en pilares y muros monolíticos de concreto armado, que se complementan con pilares de acero en todo el perímetro. El techo está diseñado como una losa monolítica bidireccional de concreto armado, con un toldo en voladizo a lo largo de su perímetro. La iluminación proporcionada por la fachada acristalada en todo su perímetro se complementa con 2 grandes claraboyas y 41 tubos solares. Las paredes exteriores están revestidas con paneles de fachada HPL. El edificio cumple los parámetros de la norma de casa pasiva y sostenibilidad. La calefacción es proporcionada por una bomba de calor aire-agua y una caldera de condensación de gas (ratio de cobertura supuesto de 75% bomba de calor, 25% caldera de condensación). La ventilación controlada corre a cargo de dos unidades centrales de tratamiento de aire con recuperación de calor. Las persianas enrollables reducen la radiación solar no deseada en verano. El edificio se estabiliza térmicamente mediante un sistema de refrigeración y calefacción por techo (TABS).

 

El cargo Jardines de infancia apareció primero en Arquine.

]]>