Resultados de búsqueda para la etiqueta [Vito Acconci ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:22:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Vito Acconci https://arquine.com/vito-acconci/ Fri, 28 Apr 2017 16:44:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/vito-acconci/ Vito Hannibal Acconci nació en el Bronx el 24 de enero de 1940 y murió hoy, 28 de abril del 2017, a los 77 años. En una entrevista dijo: “Los arquitectos pueden llegar a ser las personas más conservadoras del mundo, pues cuando haces arquitectura realmente estás atrapando a la gente. Estás forzando a la gente a vivir de la manera como has vivido. No quiero pensar que esto deba ser así."

El cargo Vito Acconci apareció primero en Arquine.

]]>
C-hDtqeUMAAeoqL

Vito Hannibal Acconci nació en el Bronx el 24 de enero de 1940 y murió hoy, 28 de abril del 2017, a los 77 años. Estudió en escuelas católicas desde niño hasta la universidad —“no hubo una sola mujer en mi salón de clases desde el kindergarten hasta la universidad,” dijo en una entrevista con Richard Prince, publicada por la revista Bomb en el verano de 1991. En la misma entrevista cuenta que cuando llegó a Nueva York en 1964, tras estudiar en Iowa City, vio por primera vez el trabajo de Jasper Johns. “Me di cuenta de que estaba al menos diez años detrás de mi época,” dijo. Hace un año, en un artículo del New York Times titulado Vito Acconci, un artista tan influyente como excéntrico, Randy Kennedy citaba a Acconci diciendo: “odiaba la palabra artista. Para mi, incluso en los años cuando mostraba cosas en galerías, me parecía que yo no tenía nada que ver con el arte. La palabra misma me sonaba como “bellas artes” y eso era lo que jamás pensé que yo haría.” A fines de la década de los 70, Acconci escribió: “si me especializo en un medio, estaría fijándome una base, una base de la cual tendría que desenterrarme, constantemente, ya que un medio fue sustituido por otro.” La obra de Acconci pasó por la arquitectura y el paisaje, el performance y el video, el paisaje y la literatura.

2014-12-02-VitoAcconci03

En otra entrevista para la revista Bomb, esta vez con Samuel Jablon, Acconci decía no tener la formación de un arquitecto. “Sin embargo —agregaba— siempre quise hacer espacios públicos, espacios donde está la gente y que puedan usar.” En el catálogo de la exhibición Vito Acconci, public places, Linda Shearer escribió que “a pesar de obvias similitudes con otros interesados en el arte público, la diferencia de Acconci era la relación que su trabajo establecía con el sitio: “mucho más importante que el sitio es la situación y las dinámicas sociales y culturales que genera.” En la entrevista con Jablon, Acconci agrega:

“Los arquitectos pueden llegar a ser las personas más conservadoras del mundo, pues cuando haces arquitectura realmente estás atrapando a la gente. Estás forzando a la gente a vivir de la manera como has vivido. Por eso la noción de cambio me importa tanto. Pienso que cada vez que haces arquitectura estás creando inherentemente una prisión. Y pienso que me atrajo la arquitectura porque odio la arquitectura, porque pienso que la arquitectura esclaviza. No quiero pensar que esto deba ser así.”

Artículos relacionados:

C-hDtqeUMAAeoqL[ic_add_posts ids=’13929′]

El cargo Vito Acconci apareció primero en Arquine.

]]>
Espacio y sujeto https://arquine.com/espacio-y-sujeto/ Fri, 09 Aug 2013 15:46:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/espacio-y-sujeto/ Conversación con Vito Acconci (1940), diseñador, arquitecto, performance y artista estadounidense, cuya trabajo aborda y cuestiona la relación de las prácticas modernistas con el arte y discute el papel de las instituciones culturales y el mercado del arte.

El cargo Espacio y sujeto apareció primero en Arquine.

]]>
Vito Acconci a lo largo de su vida ha marcado pautas tanto en el arte-acción relacionándolo con la arquitectura y confrontando la comunicación no verbal utilizando siempre su herramienta principal, el cuerpo, con el espacio y los sujetos. Nace (1940) y trabaja en Nueva York, donde durante varias décadas junto con diversos artistas cuestionó las prácticas modernistas con el status del objeto de arte para discutir a las instituciones culturales y el mercado del arte. Empleando siempre la interconectividad de las disciplinas, como el arte y la arquitectura, su trabajo creativo empieza como si fueran creaciones de la palabra desarrollándose a lo material. Dando siempre el punto de partida.

vito__

Empecemos discutiendo acerca del espacio no solo arquitectónico, me interesa también abarcar otros puntos de vista desde el arte o el diseño. 

Pienso que la arquitectura comienza por la ropa y gradualmente va creciendo; de la ropa pasamos a las herramientas y de las herramientas al mobiliario, que prácticamente es como la primera morada. El mobiliario puede empezar por ser solo una plataforma que progresivamente va generando formas que envuelven e involucran más al cuerpo. De ahí se forman los interiores, de los interiores la arquitectura y proporcionalmente se configura el paisaje. Creo que después de configurarse el paisaje, vienen los vehículos, pienso que ellos son la arquitectura del futuro, por el factor de movimiento. Lo que pasa con el espacio es que no puede existir sin el tiempo, y ahí está el problema.

Ahora podemos hablar de la relación que hay con las nuevas formas de relacionar el arte, el cuerpo y la arquitectura, ¿piensas que en 20-15 años sea la misma relación que hay hoy en día?

No estoy seguro si el arte sigue teniendo algún propósito, probablemente el arte por si mismo sigue teniendo finalidades. El problema viene cuando se relaciona con museos y se vuelve una nueva versión de iglesia. Como sucede en las iglesias, forma parte de la vida cotidiana donde las cosas no se tocan. No es como el espacio en la arquitectura que se puede tocar como sucede en el MoMA con objetos de mobiliario que se exponen que están hechos para usarse, pero no se permite usarlos, porque para ellos usarlos es arruinarlos.

Para entender la arquitectura tienes que entender a la gente, al principio sabía acerca de los principios de ella, pero no suficiente, por ello decidí empezar a trabajar y estudiar a la gente. Porque, acorde a lo que yo pienso, la arquitectura debe de ser pública. Claro, hay casas y arquitecturas privadas, lo que para mí es como una extensión del mobiliario, pero la cuestión aquí es si la arquitectura debe de ser pública porque se desarrolla por solo una persona. Evidentemente no siempre es una, hay que puntualizar, por ejemplo, los arquitectos de renombre usualmente trabajan con un gran equipo pero cuando vienen los créditos al parecer todos los demás nombres desaparecen.

Lo que yo quiero hacer con la arquitectura va mas allá de un diálogo, más bien es una confrontación, porque las cosas nuevas salen de estos actos. Lo que hago siempre tiene la condición de que contenga gente, que contenga al colectivo. Lo mismo pasa cuando en grupo haces un proyecto, se tienen diversas opiniones y al final parece que el proyecto jamás termina, a menos, que haya un día de entrega. No creo que el espacio siempre tenga que ser arquitectura, lo que sucede es que la gente también tiene la capacidad de cambiar un espacio y generar otra arquitectura, re-hacer la arquitectura para su propio uso. Hay veces que no sé si esto pueda pasar en el espacio físico. En el espacio virtual pasa pero no es lo mismo.

¿Qué piensa de la especulación en la arquitectura?

Lo que a mas me interesaba de Archigram era que hacían las cosas de manera muy específica, a pesar de que eran cosas que no se construían tenían demasiado detalle, que para mi en lo particular era muy atrayente porque entiendo mejor las cosas específicas, lo mismo pasa cuando oigo o leo palabras detalladas. Cuando veo o leo cosas demasiado abstractas siento que es algo que necesita de una creencia a la fuerza, como pasa con la religión, por esto mismo la arquitectura mas específica y detallada como Archigram da una esperanza que tal vez eso puede funcionar o pueda ser construida.

¿Qué opina del aspecto económico de la arquitectura?

Pienso que en parte no es culpa de los arquitectos el problema del dinero, hay veces que pienso si en verdad es necesario que la construcción de los edificios necesite ser tan cara o si esto significa que la arquitectura solo es para gente rica. Creo que debe de haber una arquitectura más humilde.

¿Cuál es su opinión sobre las nuevas herramientas de trabajo en arquitectura?

Mucha gente suele pensar que tal vez ya no necesitamos de ciudades reales y que la mejor solución son las ciudades virtuales, que cuestiono mucho porque no creo mucho en la ciudad virtual. Tampoco estoy diciendo que el avance tecnológico no tenga un significado importante o no nos sorprenda, pero a lo que me refiero es que las cosas virtuales se ven en una pantalla. ¿qué sería de ello si la pantalla pudiera contenernos o darnos vuelta? ese es mi comentario con la cuestión digital porque siento que el uso de la pantalla es similar al de un libro que quieres leer rápido y pasar las hojas sin importar el contenido.

¿En qué otros procesos piensas cuando se habla de arquitectura?

Creo que la arquitectura también puede ser poesía porque una de las formas en las que se me ocurría hacer arquitectura era como si estuviera jugando con las palabras, ahora en nuestro pequeño estudio nos organizamos para competir en concursos y lo que pienso que puedo hacer mejor es dar el punto de partida para junto con las demás opiniones hacer una discurso.

Entrevista por Juan José Kochen.
Traducción Mariana Barrón.

El cargo Espacio y sujeto apareció primero en Arquine.

]]>