Resultados de búsqueda para la etiqueta [Sydney ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 01 Apr 2024 17:04:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Desayuno con el maestro: una visita a Glenn Murcutt https://arquine.com/desayuno-con-el-maestro-una-visita-a-glenn-murcutt/ Mon, 01 Apr 2024 16:14:16 +0000 https://arquine.com/?p=88851 Llegamos a casa de Glenn Murcutt antes de lo previsto. La lluvia matutina torció el plan para llegar en transporte público y un Uber nos llevó de volada al barrio de Mosman, en Nueva Gales del Sur, al otro lado de la bahía. Nos abrió su esposa y, casi sin saludar, llamó a Glenn, quien […]

El cargo Desayuno con el maestro: una visita a Glenn Murcutt apareció primero en Arquine.

]]>
Llegamos a casa de Glenn Murcutt antes de lo previsto. La lluvia matutina torció el plan para llegar en transporte público y un Uber nos llevó de volada al barrio de Mosman, en Nueva Gales del Sur, al otro lado de la bahía. Nos abrió su esposa y, casi sin saludar, llamó a Glenn, quien salió hablando por teléfono, sin paraguas, haciéndonos señales para que lo siguiéramos. En breve llegamos a su coche, un Audi gris, y tras unos breves saludos húmedos en lo que nos cruzábamos los cinturones de seguridad, nos enfiló por las calles de su barrio residencial hasta llegar a un antiguo pabellón, ahora restaurante, con sabor a club campestre. Y ahí, con croissants y capuchinos de por medio se soltó a contarnos todo y más, como si hiciera tiempo que nos aguardara.

En realidad, le hablé un mes antes, desde México, anunciándole nuestra visita a Sídney. La única manera de contactarlo —lejos de los mil canales contemporáneos de este siglo— sigue siendo el teléfono de su casa, con una contestadora de por medio. Y cuando por fin conseguí hablar con él —cuando descolgó el aparato mientras yo le narraba a su contestadora nuestros planes— le conté, para ponerlo en contexto, los buenos ratos que habíamos pasado en Mérida con el Bonch y Carlos Jiménez, viendo haciendas rescatadas por el magnífico quinteto yucateco; el viaje en coche por un sacbé asfaltado que se hacía estrecho ante la velocidad ultrasónica del Bonch al volante, mientras Carlos acompañaba el viaje con rolas de Bob Dylan a todo volumen y quizá Glenn, como yo, pensaba que podía ser un final de vida absolutamente glorioso. La anécdota fue el password necesario para seguir la conversación y acordar que, llegando a Australia, le volvería a hablar por teléfono para ponernos de acuerdo sobre dónde y cuándo vernos. Ya no fue necesario recordarle otro momento grandioso —y con menos riesgo— en el Museo Pérez de Miami, en el que hizo un análisis despiadado de la obra de Zaha Hadid, horas antes de la premiación póstuma a Frei Otto como trigésimo noveno premio Pritzker.

Mosman NSW 2088, Australia

Ya con él, resultó que su plática telefónica interrumpida por nuestra llegada era con un buen amigo de Seattle, arquitecto nonagenario y en forma, con el que sigue unido gracias a una llamada trimestral para corroborar, con sus apasionadas anécdotas, que ambos siguen vivos. Y mientras Andrea y yo escuchábamos con atención todo lo que estaba dispuesto a contarnos, tratando de masticar el croissant en silencio para no perder ni una palabra de su hermoso acento australiano, Murcutt recordó las veces que estuvo en México, cinco quizá. La primera, en 1973, cuando tenía prevista una corta escala antes de viajar a Chile, justo antes del golpe de estado de Pinochet del 11 de septiembre, que frustró el plan sudamericano y lo hizo quedarse en México. Fue entonces cuando visitó la Bacardí de Mies y descubrió que era sólo una parte de algo mucho mayor y más interesante si cabe: que era la planta embotelladora de Félix Candela. Regresó años más tarde, queriendo conocer a Luis Barragán y, con la ayuda del embajador de México en Australia, contactó a Raúl Ferrera quien prácticamente le bloqueó el contacto. Sería finalmente Toño Gallardo, ya por entonces en el Colegio de Arquitectos de México, quien le abrió la puerta de su predecesor como premio Pritzker, un año antes de su muerte. Y visitó la casa Gálvez, la Ortega y la Gilardi, conociendo a su dueño. Sin fechas más precisas, nos narró otra visita, en esa ocasión a Chiapas, y su prodigiosa memoria nos llevó de Tuxtla a San Cristóbal, con el papá de un mexicano-australiano, también médico prozapatista; y de Bonampak a Yaxchilán en una avioneta que apenas cabía en la pista de terracería. Por último, su visita a Mérida y su plática en la Marista, cuando lo conocí. 

San Cristobal de las Casas, México.

 

Habló de su padre, de los consejos que le daba para que, hiciera lo que hiciera, siempre fuera lo mejor posible, con humildad, sin buscar ningún reconocimiento. Y su sentido del trabajo, con responsabilidad y sin prisas, mismo que lo ha llevado a trabajar solo prácticamente siempre. De las pláticas con sus posibles clientes, los primeros croquis, el desarrollo del proyecto y la importancia del detalle constructivo. Contaba que una vez al trimestre recoge toda la correspondencia acumulada para leerla y responder cada solicitud, escogiendo aquellas que más le retaban. Una tarea que le llevaba tres o cuatro días y que, todavía hoy, sigue siendo su modus operandi. Ahora está llevando a cabo un par de proyectos en la costa oeste de Australia y, en las primeras etapas, convive con sus clientes unos días en sus casas, definiendo juntos el programa y los primeros trazos, acordando —siempre juntos— el espacio que van a habitar. Luego, en su restirador, dibujará con todo detalle cada parte, cada elemento, como si al dibujar ya estuviera construyendo. De ahí su apología al dibujo a mano, de la repetición capa tras capa, ajuste, el zoom in y zoom out constante, y su crítica a las nuevas generaciones que dibujan con programas que automatizan decisiones proyectuales sin darse el tiempo de imaginar el espacio creado en tres dimensiones.

1989-94 : Simpson-Lee House, Mount Wilson (NSW) Glenn Murcutt

Para terminar, elogió el trabajo de David Chipperfield, a quien recuerda desde que vivió un tiempo en Sídney; y evocó también las visitas de Rafael Moneo, quien trabajó con Jørn Utzon años antes de que éste ganara el concurso para la Ópera de Sídney, una obra, por cierto, mucho más compleja e interesante que la exitosa morfología de sus cascarones solapados. Y sus paseos con su querido amigo Juhani Pallasmaa, sus coincidencias profundas respecto a la arquitectura, hasta una cariñosa queja hacia nuestro amigo común, Carlos Jiménez, que le ha prometido demasiadas veces que lo visitará.

Horas de sabiduría y recuerdos de un gran maestro dispuesto a compartir con una generosidad enorme, sus experiencias y reflexiones, y todavía puesto a cruzar, una vez más, ese inmenso Océano Pacífico que lo separa de México.

Por fin, entre las últimas gotas y los primeros rayos de sol, nos llevó por sinuosos senderos viendo la bahía, nos compartió su interés por el paisaje, por el reciclaje de edificios, de algunos pabellones que fueron del ejército y de la marina y que hoy cobran nueva vida, de las aves exóticas que se perpetuaron en esa inmensa isla, entre frenadas y acelerones, manejando convulsamente por la izquierda. Al despedirnos, nos dejó en un muelle casi vacío, sugiriéndonos volver al puerto de Sídney de la mejor manera posible: en un ferry que nos permitió admirar la ciudad, el puente y la Ópera desde el agua.

El cargo Desayuno con el maestro: una visita a Glenn Murcutt apareció primero en Arquine.

]]>
Phoenix Central Park https://arquine.com/obra/phoenix-central-park/ Thu, 03 Dec 2020 13:30:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/phoenix-central-park/ Phoenix Central Park es una galería y un espacio para espectáculos ubicado en Chippendale, en el centro de la ciudad de Sydney.

El cargo Phoenix Central Park apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ni casa museo ni galería pública, esta secuencia de espacios conjuga un viaje desde habitaciones íntimas para la exhibición de obras individuales hasta áreas expansivas para exhibir colecciones. Fundido con muros de hormigón minuciosamente realizados en el lugar, comprende una compleja pila de diferentes volúmenes interconectados por escaleras y puentes. Cada volumen actúa como un escenario individual para el arte, pero también conserva la conciencia del conjunto en general. Vistas inesperadas, luz natural extraída desde arriba y escaleras de inventiva material atraen a los curiosos. Un campo de tragaluces ubicado en un espacio ancho bajo proporciona una liberación dramática de la atmósfera más oscura de su reino inferior. Angulares y nítidos, reflejan y filtran la luz en un brillo suave y “difuso”.

Dos momentos destacados en la galería, de contención y liberación, se establecen alrededor de ventanas circulares, óculos que son el foco de los espacios internos. En los tramos opuestos de la galería, debajo del jardín hay una pequeña cámara en forma de cueva con un solo tragaluz ocular hacia el mundo de arriba. Es un espacio íntimo para la contemplación tranquila de una obra mientras se mantiene un vínculo tenue con las fluctuaciones del día anterior.


La superficie de ladrillo que da a la calle se ha presionado hacia adentro para crear un hoyuelo circular en el centro del cual hay una gran ventana de óculo y una ventana complementaria más pequeña. Internamente, la pared con hoyuelos concentra la atención en esta abertura figurada al mundo más allá de la galería.

El espacio de actuación es un claro singular en forma de campana, formado por nervaduras de madera escalonadas y contorneadas, incrustadas en un tejido de vestíbulos y circulación.

Como un teatro isabelino, la acción es redonda, vista desde muchos puntos de vista. Un balcón saliente se curva hacia el volumen, creando un escenario alternativo o una caja de visualización. La circulación es directa o a través de un elegante conjunto de descansos escalonados, escalados para detener el movimiento y una vista panorámica atractiva.

La ventana dorada sobreescalada permite vislumbres y luz de la calle en un espacio que de otro modo sería oscuro. El teatro está revestido con madera fabricada a partir de plantillas digitales en la fábrica y ensamblada en el sitio.
Arriba, un espacio de encuentro para artistas y su patio jardín acompañante están modelados en brillo y blancura, capturando plantaciones inesperadas, viñetas locales y vistas del cielo.

La superficie exterior de ladrillo es un elemento vinculante del edificio en general, encontrando una expresión singular para contener los diversos mundos interiores en su interior. La pared se inclina, las curvas y los escalones de DBJ para un jardín en la calle y una ventana de nube con múltiples figuras.
Los ladrillos en sí son inusualmente largos y planos, similares a una piedra apilada y enfatizando las juntas de mortero. Un fino velo de mortero se ha lavado sobre los ladrillos para exagerar la continuidad de la superficie. Esta superficie luego se forma hoyuelos, se retuerce, se corta y se arquea alrededor de las aberturas donde se encuentran los mundos interior y exterior.

El proyecto en coautoría ha sido guiado por un debate abierto por ambos estudios de arquitectura. El proyecto es quizás una propuesta más convincente para la aportación y el conocimiento del otro. Esta idea parece hacer eco de la intención principal de Phoenix Central Park: ser un centro artístico donde las artes visuales y escénicas están en constante diálogo entre sí.


El cargo Phoenix Central Park apareció primero en Arquine.

]]>
The Exchange | Kengo Kuma & Associates https://arquine.com/obra/the-exchange-kengo-kuma-associates/ Mon, 03 Aug 2020 11:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-exchange-kengo-kuma-associates/ El proyecto es un edificio de usos múltiples que comprende usos públicos y de cuidado infantil, bibliotecas y comerciales, un mercado de alimentos frescos y un restaurante y fue planeado como parte del gran desarrollo urbano en el área activa de Darling Harbour, Sydney.

El cargo The Exchange | Kengo Kuma & Associates apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto es un edificio de usos múltiples que comprende usos públicos y de cuidado infantil, bibliotecas y comerciales, un mercado de alimentos frescos y un restaurante y fue planeado como parte del gran desarrollo urbano en el área activa de Darling Harbour, Sydney. El sitio es como un pequeño bolsillo entre edificios de gran altura y se caracteriza por una geometría rígida y superficies duras. La estrategia de diseño urbano para The Darling Exchange es crear una forma arquitectónica en armonía con la plaza que pueda fusionarse con el paisaje y preservar la escala humana utilizando materiales naturales para producir un edificio tangible y confortable.

Rodeado de bloques residenciales, con tiendas en los niveles inferiores y un flujo activo de personas a lo largo del bulevar, el sitio es un punto nodal. Por lo tanto, fue elegida una forma arquitectónica no direccional para que fuera accesible y reconocible desde todas las direcciones. La forma circular refleja y promueve el vecindario vibrante y activo de Darling Square Precinct con su diversa mezcla de usuarios.

El plano de la planta baja está concebido como una extensión de la plaza. Una fachada totalmente acristalada permite que el espacio sea abierto, transparente y accesible desde todas las direcciones. Promueve la interacción con la vida activa en la calle y el flujo libre de personas, ofreciendo oportunidades para el uso diario de la comunidad. Los niveles medios del edificio están dedicados al uso público. Para expresar la naturaleza activa y diversa del edificio, se creó una geometría dinámica a través del desplazamiento de las placas del piso. Al cambiar las placas del piso, se crean terrazas exteriores cómodas y activas en cada nivel que se adaptan al uso para su función.

Se seleccionó la madera para la envolvente del edificio con el fin de ofrecer una textura natural. Una pantalla de madera envuelve las losas de los pisos. Las tiras de madera filtran la luz natural y proporcionan una textura suave al espacio interior.


El cargo The Exchange | Kengo Kuma & Associates apareció primero en Arquine.

]]>
Aesop Pitt Street de Snøhetta https://arquine.com/obra/aesop-pitt-street-de-snohetta/ Thu, 17 Oct 2019 15:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/aesop-pitt-street-de-snohetta/ Snøhetta ha diseñado la tienda más grande de Aesop hasta la fecha en el corazón del distrito central de negocios de Sídney.

El cargo Aesop Pitt Street de Snøhetta apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Snøhetta ha diseñado la tienda más grande de Aesop hasta la fecha en el corazón del distrito central de negocios de Sídney. Ubicado en el medio de esta concurrida zona comercial cosmopolita, a lo largo de la sección peatonal de Pitt Street, el diseño de la tienda de Aesop tiene la intención de reducir el ritmo de los transeúntes, alentar la navegación y llamar la atención sobre las texturas y materiales contrastantes de los edificios circundantes.

Aesop Pitt Street es el resultado del espíritu de Sydney infundido en el ambiente y la misión de Aesop, que incluye la creación de productos honestos para vender en tiendas que reflejen el contexto de sus ubicaciones, comunidades y entornos. El espacio interior de la calle Aesop Pitt es tranquilo y pacífico, dejando a los visitantes con una sensación de serenidad y tranquilidad.

El proceso de diseño comenzó con la comprensión de las relaciones entre el espíritu de la costa y el paseo marítimo de Bondi Beach, y la vitalidad del distrito central de negocios. Una monumental estructura de granito envuelve el interior del edificio de arenisca, rindiendo homenaje a la Costa Envuelta 1968-9 de Christo y Jeanne-Claude, que convirtió los acantilados de arenisca de Little Bay en un paisaje lunar teatral. Aesop Sydney trae la grandeza y la tranquilidad de los acantilados costeros al bullicioso entorno del centro.

En respuesta a la energía del centro de la ciudad, la entrada de la tienda, revestida de granito texturizado, se encuentra alejada de la calle y proporciona un momento para descomprimirse y hacer la transición al espacio, llevando metafóricamente la calma costera al concurrido centro de la ciudad. El color y la textura contrastantes de la entrada, en contraste con las características lisas de arenisca del edificio, indican a los visitantes que disminuyan la velocidad y creen un momento de quietud al entrar, permitiendo espacio para pensar y relajarse.

Una paleta de materiales robustos y duraderos de piedra, metal de latón y hormigón equilibra una sensación de monumentalidad e intimidad. Inspirada en la escala monolítica y la textura de una cantera de piedra, la habitación parece estar compuesta de granito sólido. A pesar de que la piedra arenisca es la geología local predominante, el granito, una roca ígnea conocida por su resistencia y durabilidad, recubre los pavimentos del distrito comercial central de Sydney, donde se encuentra Aesop Sydney, que se asemeja a una fuerte conexión entre Sydney y Esopo.

Los surcos tallados en la piedra crean las divisiones donde se han insertado estantes metálicos, integrando los rasurados en el revestimiento. Los detalles de metal pulido reflejan la piedra, creando una línea casi invisible y resaltando los productos que se muestran alrededor del perímetro del espacio.

Los grandes fregaderos de bloques de metal cuentan con un perfil limpio y muestran los productos en una zona central dedicada a la limpieza y las pruebas. Los fregaderos y encimeras son industriales y elegantes, incluso si su acabado refleja la piedra oscura y fría.

La tienda de la calle Aesop Pitt consta de varias áreas que satisfacen las necesidades de cada cliente individual. Los sumideros comunitarios en la parte delantera permiten demostraciones del personal y pruebas fáciles de usar de los productos, mientras que los sumideros privados más profundos dentro del espacio permiten una exploración más contemplativa del producto, creando una sensación de “hogar” lejos del hogar y alentando selecciones conscientes.

Hacia la parte trasera de la tienda, un pequeño anfiteatro permite un momento de descanso y relajación donde los visitantes pueden elegir observar el entorno o ver un cortometraje en una pantalla integrada en la pared.

Aesop Pitt Street es la octava tienda de Aesop diseñada por Snøhetta. Otras tiendas incluyen Aesop Prinsens Gate (Oslo), Aesop Homansbyen (Oslo), Aesop Grabenstraße (Düsseldorf), Aesop Fasanenstraße (Berlín), Aesop ION (Singapur) y Aesop Raffles City (Singapur), y Aesop Duke of York Square (Londres)


El cargo Aesop Pitt Street de Snøhetta apareció primero en Arquine.

]]>
Darling Harbour Public Realm https://arquine.com/obra/darling-harbour-hassell/ Mon, 07 Jan 2019 17:30:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/darling-harbour-hassell/ La transformación de Darling Harbour en Sydney es la iniciativa de renovación urbana más importante de la ciudad en veinte años, una oportunidad única en una generación para rehacer un barrio crítico y central.

El cargo Darling Harbour Public Realm apareció primero en Arquine.

]]>
 

La transformación de Darling Harbour en Sydney es la iniciativa de renovación urbana más importante de la ciudad en veinte años, una oportunidad única en una generación para rehacer un barrio crítico y central. El recinto del puerto ahora es el hogar del Centro de Convenciones Internacional de Sydney (ICC Sydney) que comprende tres nuevos lugares excepcionales, un hotel de lujo y un nuevo vecindario de uso mixto está en camino.

Al trabajar estrechamente con iNSW y Lendlease, HASSELL entregó el marco de diseño urbano para todo el recinto de veinte hectáreas y diseñó el ámbito público de Darling Harbour para conectar mejor la ciudad y ofrecer nuevos lugares para que la gente se reúna, se relaje y juegue. Al revitalizar los parques, al integrar paisajes y espacios abiertos e incorporar elementos acuáticos, obras de arte públicas, plazas y espacios para eventos, HASSELL ha creado oportunidades para eventos y actividades tan variadas como conciertos al aire libre, eventos de circo, puestos de mercado y espectáculos callejeros, y placeres simples como chapoteando en piscinas poco profundas.


Las conexiones mejoradas para los peatones, las bicicletas y la optimización del transporte público ahora hacen que sea más fácil para las personas acceder a los vecindarios inmediatos previamente desconectados del recinto, al puerto y al centro de la ciudad de Sydney. El ámbito público de Darling Harbour se logró a través de una estrecha colaboración interdisciplinaria. Este enfoque permitió un diseño elegante que integra el paisaje público y las obras de arte personalizadas con la arquitectura, maximizando el espacio público abierto, las características culturales, la conectividad y las vistas. El paisaje se combina perfectamente con los alrededores y fomenta la permeabilidad del área más amplia. Se integra con la fachada del edificio ICC Sydney Exhibition para ofrecer un paisaje en terrazas, una cubierta de eventos elevada y un amplio techo verde de pastizales nativos, conectados por vías y plataformas que dan a la comisaría.

Al crear lugares más inclusivos e interesantes y mejorar las ubicaciones existentes, el atractivo de Darling Harbour se ha incrementado tanto entre locales como visitantes, lo que genera beneficios sociales, económicos y ambientales para Sydney.

Esculturas, instalaciones de audio y visuales, que incluyen un mural de 600 metros cuadrados de flora autóctona incrustada en las paredes del paisaje en terrazas, brindan nuevos puntos de diversión e intriga. Y las fuentes de agua activas, incluida la renovada fuente de Robert Woodward ‘Tidal Cascades’, celebran la ubicación frente al mar.


El proyecto de transformación también abarca los objetivos de sostenibilidad más amplios de la Ciudad de Sydney para espacios abiertos a través de soluciones integradas, espacios verdes y una mejor accesibilidad para caminar. Ha entregado un 30 por ciento más de espacio público para el centro de la ciudad de Sydney, y ha recibido una calificación de 6 estrellas Green Star Communities del Green Building Council de Australia. El ámbito público revitalizado está convirtiendo a Darling Harbour en uno de los mejores lugares del mundo para vivir, aprender, reunirse y entretenerse, un lugar al que la gente quiere regresar una y otra vez.

 

El cargo Darling Harbour Public Realm apareció primero en Arquine.

]]>