Resultados de búsqueda para la etiqueta [Storefront for Art and Architecture ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:25:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 José Esparza Chong Cuy, Nuevo director ejecutivo del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. https://arquine.com/jose-esparza-chong-cuy-nuevo-director-ejecutivo-storefront-art-architecture-nueva-york/ Thu, 04 Oct 2018 18:13:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/jose-esparza-chong-cuy-nuevo-director-ejecutivo-storefront-art-architecture-nueva-york/ Hoy se anunció que José Esparza Chong Cuy, arquitecto, comisario y escritor mexicano, será el nuevo director ejecutivo del Storefront for Art and Architecture en Nueva York desde el 1 de noviembre de 2018.

El cargo José Esparza Chong Cuy, Nuevo director ejecutivo del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. apareció primero en Arquine.

]]>

Hoy se anunció que José Esparza Chong Cuy, arquitecto, comisario y escritor mexicano, será el nuevo director ejecutivo del Storefront for Art and Architecture en Nueva York desde el 1 de noviembre de 2018.

En esta nueva posición remplazará a Eva Franch i Gilbert, quien asumió la dirección de la Architectural Association en Londres a principios de este año.

Junto a este nuevo reconocimiento, cabe destacar que José Esparza Chong Cuy es actualmente curador asociado del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA), fue curador asociado en el Museo Jumex en la Ciudad de México, Co-Curador de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, colaborador de la revista Domus, entre otros.

A través de sus antecedentes y experiencias en México, Estados Unidos y otros países del mundo, Esparza amplía las perspectivas por las que se ha hecho conocido el Storefront, aportando una voz crítica a los problemas contemporáneos en todas las escalas, desde lo local hasta lo internacional.

José Esparza Chong Cuy es graduado en la maestría en prácticas críticas, curatoriales y conceptuales en arquitectura en la Universidad de Columbia , estudió arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente en Guadalajara, y es conocido por sus conexiones con la escena artística latinoamericana.

 

El cargo José Esparza Chong Cuy, Nuevo director ejecutivo del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca Storefront https://arquine.com/obra/biblioteca-storefront-abruzzo-bodziak/ Tue, 21 Aug 2018 17:00:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-storefront-abruzzo-bodziak/ La exposición sirve como el programa de anclaje para la Feria del Libro de Arquitectura de Nueva York, que nos invita a reflexionar sobre la contribución cultural de la arquitectura a través de libros desde 1982 hasta hoy.

El cargo Biblioteca Storefront apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los arquitectos de Abruzzo Bodziak (ABA) han diseñado la instalación para la exposición Architecture Books Yet to Be Written en el Storefront for the Art and Architectur. La exposición sirve como el programa de anclaje para la Feria del Libro de Arquitectura de Nueva York, que nos invita a reflexionar sobre la contribución cultural de la arquitectura a través de libros desde 1982 hasta nuestros días.

Al ampliar los icónicos paneles de la fachada rotatoria de la galería en estantes que perforan el espacio público de la acera, Abruzzo Bodziak prepara el escenario para una exposición conformada por la participación y el diálogo del público. Los estantes, construidos con MDF pintado, contendrán una selección de libros de arquitectura publicados durante los últimos 35 años, seleccionados a través de la reciente “Encuesta Global” de Storefront.

Los libros se destacan con la ayuda de marcadores de aluminio personalizados que también muestran breves declaraciones que recontextualizan su relevancia. Las estanterías se llenarán más en el transcurso de la exposición con contribuciones adicionales de editores, organizaciones sin fines de lucro, colectivos creativos y visitantes. Sin embargo, al permanecer relativamente dispersos, las estanterías sugieren una trayectoria para el futuro de los libros de arquitectura que aún deben escribirse.


Abruzzo Bodziak también ha diseñado 5 apoyos de libro de forma única que sirven como significantes no textuales para la cronología dentro de la exposición. Cada uno está hecho de acrílico y se muestra junto con un libro impreso con una fecha en cada página. Al organizar los libros en los estantes por período de tiempo, sirven para orientar y guiar al espectador.

Además de completar el diseño de la exposición, Abruzzo Bodziak participó en 24x24x24, un programa concurrente en Storefront centrado en el diseño de los asientos, que tuvo lugar el miércoles 20 de junio con una serie de actuaciones públicas.

Su diseño, “Paso / Taburete” utiliza objetos prefabricados para crear un ziggurat que se puede girar para aparecer alternativamente como un banco, taburete alto, escalera o cuña de libro a medida que se reposiciona. El taburete se puede leer como un pedestal para el debate sobre la inclusión de un libro en la narración histórica, y tiene la intención de provocar una discusión pública sobre cómo honramos los libros.

Storefront for Art and Architecture promueve ideas innovadoras y críticas que contribuyen al diseño de ciudades, territorios y vida pública. Las exhibiciones, eventos, concursos, publicaciones y proyectos de Storefront proporcionan plataformas alternativas para el diálogo y la colaboración a través de límites disciplinarios, geográficos e ideológicos. Desde su fundación en 1982, Storefront ha presentado el trabajo de más de mil arquitectos y artistas.


El cargo Biblioteca Storefront apareció primero en Arquine.

]]>
MEXTRÓPOLI 2016 | Eva Franch | Storefront for Art and Architecture https://arquine.com/mextropoli-2016-eva-franch-storefront-for-art-and-architecture/ Mon, 18 Apr 2016 00:27:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/mextropoli-2016-eva-franch-storefront-for-art-and-architecture/ Eva Franch i Gilabert es curadora en jefe y directora ejecutiva del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. En 2014, con el proyecto OfficeUS, fue seleccionada por el US State Department para que representara a Estados Unidos en la XIV Bienal de Venecia. En 2004 fundó OOAA (Office of Architectural Affairs). Su trabajo ha sido expuesto en el FAD Barcelona, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum y la Bienal de Arquitectura de Shenzen.

El cargo MEXTRÓPOLI 2016 | Eva Franch | Storefront for Art and Architecture apareció primero en Arquine.

]]>

Eva Franch i Gilabert es curadora en jefe y directora ejecutiva del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. En 2014, con el proyecto OfficeUS, fue seleccionada por el US State Department para que representara a Estados Unidos en la XIV Bienal de Venecia. En 2004 fundó OOAA (Office of Architectural Affairs). Su trabajo ha sido expuesto en el FAD Barcelona, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum y la Bienal de Arquitectura de Shenzen.

El cargo MEXTRÓPOLI 2016 | Eva Franch | Storefront for Art and Architecture apareció primero en Arquine.

]]>
Cartas y trazos https://arquine.com/cartas-y-trazos/ Sat, 05 Mar 2016 06:03:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/cartas-y-trazos/ Ayer se inauguraron dos exposiciones en el marco de Mextrópoli, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad. La primera esposición, Cartas al alcalde, en el Centro Cultural de España y la segunda, Rafael Moneo, una reflexión teórica desde la profesión, en el Museo de la ciudad de México.

El cargo Cartas y trazos apareció primero en Arquine.

]]>
CcqG2EcUsAAsD5n

Ayer se inauguraron dos exposiciones en el marco de Mextrópoli, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad. La primera esposición, Cartas al alcalde, fue organizada por Storefront for Art and Architecture, de Nueva York, y su directora, Eva Franch, en colaboración con Arquine. Se trata de una más en la serie que inició esta galería en el 2014. “En tanto una figura cívica, plantean, el arquitecto tiene el privilegio y la responsabilidad de articular y traducir las aspiraciones colectivas de la sociedad y específicamente de aquellos que no pueden sentarse en las mesas donde se toman las decisiones. A lo largo de la historia, los arquitectos han tenido que ver con esta responsabilidad y con las estructuras del poder económico, cultural o político de diferentes maneras y con distintos grados de éxito. Con la globalización y la homogeneización de la ciudad contemporánea, el papel del arquitecto en la arena política se ha relegado comúnmente a responder preguntas que otros han planteado. Al diseñar el siguiente objeto cultural-icónico-turístico con intensiones económicas, una creciente cantidad tanto de arquitectos como de políticos han olvidado las cuestiones éticas que deben asociarse con la práctica de la arquitectura y el potencial del diseño en la construcción de la vida pública.” En el caso mexicano, la exposición presenta 45 cartas escritas por arquitectas y arquitectos locales que plantean preguntas, críticas, soluciones posibles e incluso esbozan programas específicos para la ciudad de México. La exposición se presenta en el Centro Cultural de España.

CcwAbwsVAAAfVDM

La segunda exposición inaugurada fue Rafael Moneo, una reflexión teórica desde la profesión; materiales de archivo (1961-2013), que reúne varios proyectos del arquitecto español, premio Pritzker 1996, presentados mediante dibujos —plantas, secciones y axonométricos—, maquetas y fotografías de las obras construidas. El mismo Moneo explicó durante la inauguración, que fue precisamente la lógica del dibujo la que determinó la selección de esos proyectos, que se muestran organizados en cinco etapas. La primera, Los años formativos, con proyectos realizados hasta 1968; la segunda, Una expresión propia, comprende hasta 1975; la tercera se denomina La escena internacional, hasta 1984, cuando Moneo tuvo su primera estancia como profesor en los Estados Unidos y en la que se incluye el proyecto del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La cuarta etapa es La experiencia americana, sus años como director del Departamento de Arquitectura de Harvard, en la que se incluye algún proyecto en colaboración don Manuel de Solà Morales —con quien había colaborado antes en los años 70— y el proyecto del Kursaal en San Sebastian. La última etapa es la actual: una práctica profesional global, tras su regreso a Madrid y el cada vez mayor reconocimiento internacional. En el recorrido por la exposición una vez inaugurada, Moneo explicó detenida y detalladamente algunos de los proyectos exhibidos, haciendo notar desde las estrategias de diseño, las consideraciones teóricas y las cualidades de los dibujos y las maquetas exhibidos, unos utilizados para presentaciones y otros, parte del trabajo cotidiano del taller. Ante uno de los proyectos Moneo dijo, sin presumir la erudición que el comentario suponía: como todos saben, al abrir una ventana en un muro se lo debilita, para luego contar brevemente por qué esa ventana terminó siendo de esa manera y no de otra. La exposición de Rafael Moneo, producida originalmente por la Fundación Barrié y presentada en México por Arquine con el patrocinio de CEMEX, se presentará hasta el mes de junio en el Museo de la ciudad de México.

El cargo Cartas y trazos apareció primero en Arquine.

]]>
OfficeUS | USA en Venecia https://arquine.com/officeus-usa-en-venecia/ Mon, 30 Sep 2013 07:29:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/officeus-usa-en-venecia/ Semanas atrás la Oficina de Educación y Asuntos Culturales del Departamento de Estado de E.U.A. eligió 'Criticism by Re-making' del equipo curatorial encabezado por Eva Franch i Gilabert, Ana Miljacki y Ashley Schafer como propuesta del Pabellón que representará a éste país en Venecia del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014.

El cargo OfficeUS | USA en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
La Bienal de Venecia es el gran escenario de la arquitectura y los arquitectos. En ella se reúnen los más destacados nombres alrededor de propuestas que se exponen para cuestionar, reflexionar y en muchos casos escenificar la situación o posición del momento arquitectónico de cada país o arquitecto invitado. Del People meet in architecture de Kazuyo Sejima y el Commond Ground de David Chipperfield de las dos últimas ediciones nos encontramos con el Fundamentals que plantea el gran teórico de finales del siglo XX de la arquitectura: Rem Koolhaas, en una especie de llamado a absorber el valor de la modernidad y reencontrar desde su mirada lo que constituyó en el siglo XX los principios las bases de la disciplina, una búsqueda de cómo lo fundamental de la arquitectura de los últimos 100 años se ha impregnado, reinterpretado y difundido en cada país.

Semanas atrás la Oficina de Educación y Asuntos Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. eligió entre decenas de candidatos al equipo curatorial encabezado por Eva Franch i Gilabert, directora del Storefront for Art and Architecture, Ana Miljacki del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Ashley Schafer co-fundadora de Praxis, como curadores del Pabellón que representará a éste país en Venecia del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Criticism by Re-making es el título de la propuesta que revisa precisamente la arquitectura producida por los Estados Unidos de América en los últimos cien años, para destacar que es este país el “productor de la mayor cantidad de arquitectura fuera de sus fronteras” tal como lo comentó en su entrevista para #LaHoraArquine Carlos Mínguez Carrasco, quien también forma parte del equipo curatorial del pabellón. Es este país quien desde hace años lidera a nivel mundial el número de oficinas corporativas que más construyen, concepto iniciado en el climax de la modernidad por los estadounidenses. Son estas grandes firmas corporativas aquellas que la disciplina no mira y quienes de algún modo configuran la arquitectura global contemporánea. La propuesta de este joven equipo curatorial pretende indagar dentro de lo empresarial del mundo de la arquitectura, que pareciera causar repulsión al común de la crítica culta de la disciplina, para cuestionar esos procesos que filtran corrientes más alternativas y radicales.

Para lograr esto el proyecto se compone de dos acciones fundamentales. Una de ellas es la construcción de un catálogo o repositorio que reunirá 1,000 proyectos de arquitectura estadounidense de los últimos cien años, con el fin de revisarlos y rehacerlos, para entender su valor y evaluar la posibilidad de hacerlo mejor. La otra acción es la conformación de OfficeUS, una oficina in situ, un laboratorio que tendrá a su cargo la revisión de los proyectos que conforman esa historia paralela de proyectos diseñados por oficinas estadounidenses esparcidos por el mundo y la misión de criticar y rehacer a partir de la reinterpretación el material que conforma el repositorio. La selección de los miembros de OfficeUS para estar en el pabellón de Venecia de 2014 se realizó a través de una convocatoria abierta y el consejo del Comité Consultivo Federal sobre Exposiciones Internacionales, convocado por el Consejo Nacional de las Artes de ese país, para garantizar la transparencia y legalidad de un proceso público llevado a cabo a más de diez meses de la puesta en escena del pabellón.

La propuesta conceptual de este equipo curatorial pretende convertir el pabellón en un lugar para el cuestionamiento, para entender sistemas que la crítica arquitectónica no ha entendido como propios, confrontando la idea de arquitectura versus cultura arquitectónica como un llamado al pensamiento y una revisión a lo que quizás se pudiera entender como un tipo de modernidad llevado a otro lugar, aquella donde lo fundamental es la producción en serie que, de cierta forma, contamina y configura el espacio contemporáneo. La de la copia y la re-producción en serie, aquella que debe ser revisada para entender su valor y mejorar su condición. En este caso, es el pabellón más que un escenario de exposición, es el lugar que tiene las preguntas, quien se constituye como un espacio vivo y activo de cuestionamiento del oficio.
US-D

STF Imagen vía Storefront for Art and Architecture 

El cargo OfficeUS | USA en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
Temporalidades utópicasTemporalidades utópicas https://arquine.com/temporalidades-utopicas/ Fri, 26 Oct 2012 13:40:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/temporalidades-utopicas/ El arte y la arquitectura se postulan de nuevo como puntos de encuentro muy por encima de la mera producción y contención de capitales.

El cargo <!--:es-->Temporalidades utópicas<!--:--><!--:en-->Temporalidades utópicas<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

There is room enough indoors in New York City for the whole 1963 world’s population to enter, with room enough inside for all hands to dance the twist in average nightclub proximity.

Buckminster Fuller

por Tania Zarak | @Tanialicious

¿Las utopías son extraordinarias? Son bastante ordinarias, como el tiempo. El concepto del tiempo y la idea del futuro continúan siendo, fuera de algunos pensamientos radicales, pilares del imaginario cultural universal. Es así como el arte y la arquitectura se han convertido en poderosas herramientas –y maravillosos juguetes– para la re-imaginación y reconstrucción de estos bastimentos de idearios colectivos.

Dicen los astrólogos que el sistema solar funciona como reloj de cuerda y que nosotros elegimos cuándo nacer; en otras palabras, cada quien escoge su punto de entrada al mundo. Algo similar sucede en Past Futures, Present, Futures, exhibición que estará hasta el 27 de noviembre en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York. La instalación, diseñada por Leong Leong y curada por Eva Franch, está formada por un largo muro hecho de lamas o persianas verticales. Estas lamas –como capas metálicas que forman una cortina– toman la función de un espejo ondulante que devuelve un reflejo distorsionado de lo visto. Éstas se mueven al son del viento que corre por la calle de Kenmare como si fueran una cortina de cuentas, aquellas cuentas que dejamos pendientes. Un efecto similar al que probablemente hicieran las astillas del espejo roto de la memoria del que tanto hablara García Márquez.

El muro no reproduce imágenes directas y el visitante decide por dónde comenzar el recorrido. Cada una de las lamas incorpora a un arquitecto de los últimos 200 años, 101 en total, que con visión utópica y futurista ideó un proyecto especulativo, nunca realizado para la urbe neoyorquina del futuro. Siguiendo este linaje con los ojos y las manos se logra reconocer una línea de tiempo aparente, no lineal y sin nostalgia. Se evita a toda costa la nostalgia intrínseca relacionada con el estudio del tiempo. Por eso el título de la muestra: Past Futures. Algunas de las propuestas son el proyecto para hacer unidades habitacionales encima del Puente de Brooklyn (1970), un aeropuerto en los tejados del West Side (1946), una catedral de acero para un millón de personas (1926), un domo de sobrevivencia (1970) y un navío para animales (1995). Cada propuesta fue original y aún invita a reflexionar sobre las actividades, metodologías, agentes, audiencias y deseos relevantes de aquella época.

El arte y la arquitectura se postulan de nuevo como puntos de encuentro muy por encima de la mera producción y contención de capitales. Como en toda exposición moderna, los visitantes interactúan directamente con todo, empezando por escanear con celulares un código de barras impreso en la parte inferior de cada plano. Los celulares despliegan información completa sobre cada proyecto, sobre su autor original y sobre un arquitecto contemporáneo quien, invitado por la misma galería, retomará, reinventará y actualizará cada una de las propuestas, inaugurando así una segunda parte de la exhibición. Algunos de los participantes serán los arquitectos Bjarke Ingels, Christian Kerrigan, Snohetta, Andrés Jaque y Beatrice Galilee.

El proyecto pretende ser parte del futuro, pero con una profunda reflexión sobre el pasado. El pasado no es estático, no está dado. El pasado es una oportunidad, un elemento sobre el cual las posibilidades de generación creativa son infinitas y el futuro es el punto donde las experimentamos. Se trata de una cronotopía como el tiempo en correlación con el espacio; la forma de comunicación y expresividad de una obra de arte con su temporalidad.

© Storefront for Art and Architecture | Naho Kubota | Cameron Blaylock

El cargo <!--:es-->Temporalidades utópicas<!--:--><!--:en-->Temporalidades utópicas<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Hojas de arquitectura https://arquine.com/hojas-de-arquitectura/ Fri, 07 Sep 2012 18:32:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/hojas-de-arquitectura/ Arquine Entrevista | Eva Franch i Gilabert, directora del Storefront for Art and Architecture de Nueva York.

El cargo Hojas de arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Conversación con Eva Franch i Gilabert, directora del Storefront for Art and Architecture

La arquitectura se pliega y devela en distintas ramificaciones, orgánicas y geométricas. Eva Franch i Gilabert ha explorado las formas compositivas, representaciones y procesos creativos de la arquitectura y el arte a partir de vitrinas museográficas, curatoriales y discursivas de un proceso de diseño como práctica intelectual. A lo largo de sus 30 años de historia, el Storefront for Art and Architecture se ha constituido como una galería tipo clip-kit que ha servido como medio para otros medios. Como directora de este proyecto, Eva Franch busca la creación de espacios donde una gran variedad de especies del discurso arquitectónico puedan interrelacionarse y ramificarse entre sí. Espacios donde la gente que hace, distribuye y usa estos medios variados, puede juntarse y constituirse en un foro discursivo vibrante. Así como las fachadas de múltiples paneles en el edificio del Storefront, Eva Franch propone una arquitectura que fluye hacia distintas plataformas –con distintos bastidores y lienzos– como sistemas yuxtapuestos de representación.

El cargo Hojas de arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Archizines BarcelonaArchizines Barcelona https://arquine.com/archizines-barcelona/ Tue, 17 Apr 2012 14:51:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/archizines-barcelona/ Del 12 de abril al 14 de mayo, la galería de Otrascosas de Villarrosàs exhibe mesas de madera dispuestas como pequeñas ventanas al mundo con 60 fanzines, revistas y publicaciones que integran Archizines.

El cargo <!--:es-->Archizines Barcelona<!--:--><!--:en-->Archizines Barcelona<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Diana Ortiz / @rojoalizarina

Algo a medio camino entre biblioteca y sala de museo se encuentra en el 64 de Via Laietana en Barcelona. Del 12 de abril al 14 de mayo, la galería de Otrascosas de Villarrosàs exhibe 60 fanzines, revistas y publicaciones en mesas de madera dispuestas como pequeñas ventanas al mundo. Archizines es una exposición itinerante curada por Elias Redstone, iniciada en la Architectural Association de Londres, que permite conocer el trabajo independiente de arquitectos, artistas y estudiantes de más de 20 países, con distintas presentaciones que proponen un diálogo con la crítica e investigación de la arquitectura y el urbanismo.

Cada publicación se encuentra detenida por un metal, y cuenta con su etiqueta, donde se lee el nombre de la edición, su sitio web y una descripción del contenido. Así, uno puede sentarse a hojear esta colección, dispuesta como si se tratara de una caja elaborada por un entomólogo, uno enamorado por el gusto de la palabra impresa. Esta exposición, pero con 80 revistas, también se inaugurará el próximo18 de abril en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York, en una doble exhibición titulada Archizines + Arch-Art! Books, curada por el propio Elias Redstone y Adam O’Reilly con el tema Printed matter, matters. En la muestra participan revistas como Arquine, Architectural Record, DOMUS, eVolo y Metropolis.


El cargo <!--:es-->Archizines Barcelona<!--:--><!--:en-->Archizines Barcelona<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Topografías urbanas por nota https://arquine.com/obra/topografias-urbanas-por-nota/ Wed, 08 Feb 2012 18:01:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/topografias-urbanas-por-nota/ Urban Songlines es una instalación que busca apropiarse del espacio público por medio de la música; la música como interlocutor entre arquitectura y ciudad para montar un concierto urbano.

El cargo Topografías urbanas por nota apareció primero en Arquine.

]]>
Como un instrumento musical con acordes acústicos, el Storefront for Art and Architecture contiene los sonidos, acciones y movimientos del espacio intervenido por Allard van Hoorn (Leiden, Países Bajos, 1968). Urban Songlines es una instalación que busca apropiarse del espacio público por medio de la música; la música como interlocutor entre arquitectura y ciudad para montar un concierto urbano.

Una serie de cables entramados configuran el interior de esta galería con sede en Nueva York, diseñada por Steven Holl y Vito Acconci. El espacio adquiere una significación propia creando música a través del espacio, notas musicales y canciones que se traducen y ecualizan por computadora, con base en el uso del espacio. La configuración del lugar es como una analogía del interior de un instrumento musical que extrapola sus sonidos hacia el exterior de la fachada modular en la que se lee “Play Me”.

El visitante se coloca unos audífonos inalámbricos e inmediatamente comienza a escuchar música. Los audífonos transmiten la frecuencia y sonidos de los pequeños micrófonos colocados en ganchos que sujetan los cables o cuerdas del instrumento. Todos los micrófonos están conectados a un mismo equipo de sonido que a la vez crea escenarios distintos de composición musical. Cada tres minutos comienza una nueva grabación. Algunas cuerdas quedan fuera del espacio por la condición de los muros modulares del Storefront, de esta forma se puede dar lectura al espacio no sólo por los cables tensados sino por los paneles que a la vez cambian la acústica del espacio. Esta instalación estará hasta el 18 de febrero en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York.

 

nkubotaphotography_1566 DSC_0073

Fotos: Storefront for Art and Architecture

El cargo Topografías urbanas por nota apareció primero en Arquine.

]]>
Lo público del espacio https://arquine.com/lo-publico-del-espacio/ Thu, 29 Dec 2011 19:39:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/lo-publico-del-espacio/ Storefront for Art and Architecture presentó durante una semana proyectos que impulsaron el sentido público del espacio con la exposición-convocatoria de ideas “Strategies for Public Occupation”, en la que arquitectos, artistas y ciudadanos refirieron las relaciones ambivalentes, y a veces equívocas, de la sociedad civil con las estructuras económicas y el poder político.

El cargo Lo público del espacio apareció primero en Arquine.

]]>
La ciudad es punto de convergencia, lugar donde todos los procesos se comprimen, se esquematizan y aceleran. Este es el contraste entre lo individual y lo colectivo. El estudio del espacio público puede tener diversos enfoques desde la sociología, antropología y psicología, con respecto a la condición pública y las relaciones humanas en el espacio. El espacio público en arquitectura fue un tema soslayado por mucho tiempo, considerado como un complemento o parte del programa arquitectónico que surge de manera casual o como producto de algún espacio sin carácter formal específico. Recientemente se ha planteado la revalorización de los espacios públicos como elementos esenciales de la experiencia compartida al conjugar acción y comunicación social.

Desde la visión del arquitecto es un tema que se debiera pertenecer al quehacer cotidiano de la profesión, como base y cimentación de una sociedad activa, punto de enlace y relación entre la intervención política y el debate sobre el futuro de la ciudad. La evolución experimentada por los espacios públicos durante los últimos decenios del siglo 20 constituye uno de los grandes ejes del debate actual en torno a la ciudad contemporánea.

Con base en esta referencia, Storefront for Art and Architecture presentó durante una semana los proyectos que impulsaran este sentido público del espacio con la exposición-convocatoria de ideas “Strategies for Public Occupation”, en la que arquitectos, artistas y ciudadanos refirieron las relaciones ambivalentes, y a veces equívocas, de la sociedad civil con las estructuras económicas y el poder político. Las más de 100 propuestas debían acotarse a una lámina con un texto no mayor a 200 palabras y un formato de presentación adecuado para ‘colgarse’ del edificio creado por Vito Acconci y Steven Holl. Se aprovechó la flexibilidad y condición vinculante con el exterior del edificio para ocupar parte de la calle y así exhibir las imágenes hasta el 22 de diciembre. En paralelo, se llevaron a cabo talleres, conferencias y eventos que incluyeron la participación de arquitectos y curadores de arte para discutir en específico, en caso neoyorquino.

La subjetividad del concepto de espacio público, como símbolo de los lugares y construcción de los imaginarios urbanos es una de las dificultades al abordar una temática que puede ser analizada desde muchas disciplinas. Como se puede observar en varias propuestas, el espacio público puede ser entendido como el puente o medio que une las relaciones de la gente, la arquitectura, la ciudad y los procesos desarrollados como consecuencia de estas confluencias, es un punto sí convergente, pero también divergente entre las intersecciones urbanas.

Estos focos de identidad en la ciudad como escena de lo público se vuelven el punto de inferencia con el individuo, convertido en ciudadano para negociar el bien común y reclamar el derecho de arraigo a la colectividad. La construcción de un espacio público, representa la eficiencia y restablecimiento de equilibrios para la adecuada funcionalidad de la ciudad. Así, estas estrategias impulsan los usos públicos del espacio propiciando la identificación colectiva, el reconocimiento del lugar y la temporalidad común que todo individuo experimenta cuando se apropia de lo urbano; intervenciones urbanas como instrumento para regenerar la ciudad pero sobretodo, una oportunidad para acercar la arquitectura a la comunidad, al encuentro con el otro.

Fotos: Cortesía Storefront for Art and Architecture


El cargo Lo público del espacio apareció primero en Arquine.

]]>