Resultados de búsqueda para la etiqueta [Sordo Madaleno Arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 06 Jun 2025 18:44:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Arquitecturas mexicanas. Lo mejor del siglo XXI. 2021 – 2022 https://arquine.com/product/preventa-arquitecturas-mexicanas-lo-mejor-del-siglo-xxi-2021-2022/ Thu, 02 Nov 2023 17:40:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=84650 Cubierta: blanda
Edición: bilingüe
Medidas: 21.6 × 29 cm 224 pp.

El cargo Arquitecturas mexicanas. Lo mejor del siglo XXI. 2021 – 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Esta publicación da continuidad a un proyecto editorial bianual que evalúa y selecciona lo mejor de la arquitectura construida en México. La selección resulta de una convocatoria abierta a la que responden tanto oficinas de arquitectura con una trayectoria consolidada, como ofici- nas emergentes. Los proyectos, presentados en escala progresiva, exponen mediante planos arquitectónicos, fotografías y un breve texto su propuesta arquitectónica. En términos generales, el libro da muestra de la escena arquitectónica en México, calibrando los cambios de los años recientes y presentando las nuevas propuestas a las que vale la pena prestar atención.

El cargo Arquitecturas mexicanas. Lo mejor del siglo XXI. 2021 – 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Conversación con Fundación Sordo Madaleno https://arquine.com/hora_arquine/conversacion-con-fundacion-sordo-madaleno/ Thu, 08 Jun 2023 23:14:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=hora_arquine&p=78679 #LaHoraArquine conversará con Javier Sordo Madaleno de Haro y Rosalba Rojas Chávez de la Fundación Sordo Madaleno. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con Fundación Sordo Madaleno apareció primero en Arquine.

]]>
#LaHoraArquine conversará con Javier Sordo Madaleno de Haro y Rosalba Rojas Chávez de la Fundación Sordo Madaleno. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con Fundación Sordo Madaleno apareció primero en Arquine.

]]>
La transformación urbana de Sordo Madaleno https://arquine.com/la-transformacion-urbana-de-sordo-madaleno/ Fri, 17 Feb 2023 03:12:56 +0000 https://arquine.com/?p=75456 El Palacio de Cultura Banamex alberga la muestra Transformación Urbana. Sordo Madaleno Arquitectos, exposición dedicada a la historia de la firma mexicana cuyo legado forma parte de la historia de la modernidad arquitectónica nacional y de las expresiones contemporáneas de la disciplina. Conformada por una selección de 63 obras ya construidas y de 70 que se […]

El cargo La transformación urbana de Sordo Madaleno apareció primero en Arquine.

]]>
El Palacio de Cultura Banamex alberga la muestra Transformación Urbana. Sordo Madaleno Arquitectos, exposición dedicada a la historia de la firma mexicana cuyo legado forma parte de la historia de la modernidad arquitectónica nacional y de las expresiones contemporáneas de la disciplina. Conformada por una selección de 63 obras ya construidas y de 70 que se encuentran en planeación o construcción, Transformación Urbana narra, mediante ocho módulos temáticos, la historia tanto de un despacho como de una ciudad que, desde la segunda mitad del siglo XX, incursiona en nuevas economías, las cuales implicaron exploraciones tipológicas tanto de Juan Sordo Madaleno como de otros arquitectos que le fueron contemporáneos. La exposición, curada por Barry Bergdoll, nos permite adentrarnos en el archivo de una oficina histórica para mirar el aporte que ésta hizo a la Ciudad de México, desde las capillas hasta los centros comerciales formalistas. A través de maquetas, croquis, planos y las fotografías emblemáticas de Guillermo Zamora, el espectador se puede adentrar en los proyectos que fueron hitos para la trayectoria de la oficina, como Palmas 555, el Palacio de Justicia o el Palacio de Hierro de Polanco.

 

Cada tipología y cada proyecto está acompañado de una línea argumental que permiten apreciar desde un contexto más amplio la práctica de Sordo Madaleno Arquitectos. Los hoteles, por ejemplo, comenzaron a desarrollarse en un momento en el que Acapulco era un punto neurálgico no sólo para el turismo sino también para la cultura mexicana. Asimismo, la exposición se aproxima a cómo el despacho fueron pioneros en los edificios de usos mixtos con proyectos con los que plantearon tempranamente una ciudad más densa.  A este contexto, se añaden los trabajos de centros comerciales para suburbios cuya importancia para la historia urbana resulta fundamental, como lo es Ciudad Satélite. Desde que la oficina formara parte del llamado “estilo internacional” hasta la globalización de México, Transformación Urbana constituye un amplio ejercicio expositivo sobre uno de los nombres fundamentales de la arquitectura mexicana.

El cargo La transformación urbana de Sordo Madaleno apareció primero en Arquine.

]]>
Solaz Los Cabos https://arquine.com/obra/solaz-los-cabos/ Sat, 25 May 2019 05:15:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/solaz-los-cabos/ Solaz Los Cabos se desarrolla frente del mar sobre una extensión de 9.8 hectáreas con formaciones topográficas únicas. El concepto arquitectónico rector fue la integración de la construcción y se logró a través de formas que hacen referencia al movimiento de las olas y una volumetría que se adapta al entorno.

El cargo Solaz Los Cabos apareció primero en Arquine.

]]>
 

Solaz Los Cabos se desarrolla frente del mar sobre una extensión de 9.8 hectáreas con formaciones topográficas únicas. El concepto arquitectónico rector fue la integración de la construcción y se logró a través de formas que hacen referencia al movimiento de las olas y una volumetría que se adapta al entorno.

La selección de materiales, vegetación y métodos de construcción, refuerzan este concepto de simbiosis y dan una congruencia contextual con este terreno. Los servicios de este desarrollo hotelero se extienden para brindar más opciones de alojamiento y hospedaje a los visitantes nacionales e internacionales, siendo un proyecto que integra hotel, departamentos, restaurantes, spa, amenidades, museo de sitio y plazas abiertas.

A partir de la topografía natural del terreno, que crece de manera ascendente hacia el norte desde el nivel del mar, se decidió conformar tres grandes terrazas curvas de oriente a poniente, albergando habitaciones de hotel en el costado poniente. La circulación a través de estas terrazas se planteó como “cañadas”, para servir como pasillos divisorios con densa vegetación entre usos y lograr mayor privacidad. Por la misma pendiente, cada terraza es subsecuente a la otra; es decir, se forman de manera escalonada con fachadas hacia el sur para que todos los espacios gocen de una espectacular vista al mar. Las albercas, el club de playa, restaurante y asoleaderos se encuentran en el nivel más bajo sobre la playa.

El nivel de acceso se ubica dentro del edificio principal. Este edificio con gran plasticidad y movimiento orgánico está compuesto por tres niveles de bloques sobrepuestos. Cada bloque tiene dos niveles formando un total de seis y aloja habitaciones de hotel en su interior.

Distribuidos a lo largo de la colindancia sur, los departamentos operados por el hotel se disponen dentro de tres volúmenes de proporción cuadrada. Las diferentes tipologías de habitaciones y suites del hotel emergen de la topografía que se desliza en armonía sobre la arena. Para acceder a ellas, un patio-foyer sirve como entrada y, a la vez, como puente entre las sinuosidades topográficas del exterior y la geometría acogedora del interior. L

La arquitectura y el paisajismo se complementan en el diseño de andadores exteriores, pasajes, amenidades al aire libre, foyeres, restaurantes, azoteas verdes en los volúmenes que descienden hacia el mar. Estas zonas logran imitar la disposición y vegetación local, así como ambientes naturales únicos en su tipo.

 

El cargo Solaz Los Cabos apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Cozumel https://arquine.com/obra/casa-cozumel/ Sat, 16 Feb 2019 18:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cozumel/ En la paradisiaca Isla de Cozumel en Quintana Roo (México), se localiza este proyecto residencial de lujo en un predio de con abundante vegetación y 38 metros de frente de playa, originando excelentes vistas hacía el mar del Caribe mexicano.

El cargo Casa Cozumel apareció primero en Arquine.

]]>
 

En la Isla de Cozumel en Quintana Roo (México), se localiza este proyecto residencial de lujo de 1,325m2 en un predio de 5,200m2 con abundante vegetación local y 38 metros de frente de playa, originando excelentes vistas hacía el mar del Caribe mexicano. El proyecto se basa en la idea rectora de respetar íntegramente el sitio y su vegetación existente, resultando en un diseño que re eja una clara unidad entre el lenguaje contemporáneo y la naturaleza. La topografía accidentada del terreno tiene una importante depresión natural en su centro.

Por ello, la residencia se sobrepone a dicha depresión permitiendo que la vegetación suceda por debajo del proyecto y se integre de manera orgánica a los espacios habitables. El programa arquitectónico está contenido en dos niveles que, por medio de puentes y terrazas, se conecta con las áreas exteriores de la alberca y la playa. Volumétricamente el proyecto se desarrolla dentro de una configuración en “L” con un juego de vanos y macizos en sus fachadas que dependen de la función interior para crear interesantes relaciones espaciales entre interior y exterior. De esta manera cada habitación cuenta con ventilación cruzada e iluminación natural.

El acceso principal de la casa se encuentra al noreste, próximo a la colindancia del terreno, y distribuye la circulación de las áreas públicas y privadas de la Planta Baja. A este mismo nivel, hacia el frente de la playa, se encuentran las áreas sociales del comedor, cocina, un wet bar –como elemento de transición a la zona de la alberca– y el puente que conecta a la playa; mientras que las primeras cuatro habitaciones y sus respectivos servicios se localizan en un volumen perpendicular a la línea de la playa, con vistas al jardín interior.

En planta alta se ubican la recámara principal, dos recámaras complementarias –todas con terrazas hacia al frente con vista al mar–, un family room contenido por paneles de cristal y un lounge exterior con un espejo de agua que enriquece las vistas hacia el jardín interior. Se utilizaron los menos materiales posibles rigiéndose por la funcionalidad de los mismos y su estética para mimetizarse con el contexto. Principalmente, el uso de cemento blanco mezclado con el agua “sucia” de la corteza del árbol de Chukum como acabado e impermeabilizante natural en muros exteriores e interiores y la utilización de una piedra tipo caliza de la región como recubrimiento en muros exteriores.

 

El cargo Casa Cozumel apareció primero en Arquine.

]]>