Resultados de búsqueda para la etiqueta [RCR ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 05 Jun 2025 16:28:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Beca Arquine | XIII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A https://arquine.com/evento/beca-arquine-xiii-workshop-internacional-de-fotografia-de-rcr-lab-a/ Tue, 29 Apr 2025 22:11:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=98058 INTRO Arquine y RCR LAB.A convocan a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 01 al 15 de julio de 2025. Cantidad de becas a otorgar: Una beca del 100% del […]

El cargo Beca Arquine | XIII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A apareció primero en Arquine.

]]>
INTRO

Arquine y RCR LAB.A convocan a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 01 al 15 de julio de 2025.

Cantidad de becas a otorgar:

Una beca del 100% del costo total de la matrícula.

Presentación de Solicitudes:

Hasta el viernes 9 de mayo de 2025.

Material a presentar:

El material requerido deberá ser enviado por correo electrónico a: difusion@arquine.com hasta el día viernes 9 de mayo de 2025.

Se deberán enviar en dos archivos separados e identificados como: A- Nombre del concursante y B-Nombre del concursante, con los siguientes datos:

A – Currículum Vitae, completo, en formato pdf. El mismo debe incluir los datos completos del aspirante

  1. Nombre
  2. Apellido
  3. Teléfono fijo
  4. Teléfono celular
  5. Dirección
  6. Localidad
  7. Código Postal
  8. Provincia
  9. Títulos (de grado, postgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  10. Promedio
  11. Idioma Inglés (Grado de dominio de esta lengua)
  12. e-mail actualizado
  13. e-mail alternativo
  14. Fecha de nacimiento
  15. Numero de Documento (IFE, Pasaporte, otro)

B – Porfolio, en formato pdf: con una extensión máxima de 15 páginas en formato carta apaisado, con un tamaño máximo de 5 MB en total, que pueda ser enviado por correo electrónico sin necesidad de descarga por algún sistema alterno al servidor de correo.

Duración de la beca

15 días

Beneficios

Exención del total de la Matrícula en el XIII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en la ciudad Olot, Girona, España del 04 al 19 de julio de 2025.

Sobre el XIII Workshop Internacional de Fotografía
Fechas: Del 4 al 19 de julio de 2025

Director: Hisao Suzuki
Equipo docente: Júlia de Balle, Fumi Suzuki
Duración: 15 días
Carga lectiva: 115 horas
Carga Programa abierto: 6 horas
Nivel: Iniciación / Avanzado
Idioma: Español / Inglés
Lugar: Espacio Barberí, Olot (Girona), España

Objetivo

El objetivo es ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía, en la representación del espacio y la arquitectura, a partir del acercamiento a la obra de RCR Arquitectes ya la fotografía de Hisao Suzuki. Los ejercicios combinan la reflexión sobre el proceso de trabajo y su puesta en práctica desde una aproximación consciente al espacio y a todo lo que nos rodea, contribuyendo así al despertar de los sentidos y estimulando la creación de imágenes comunicativas, adaptables también a los nuevos formatos digitales y las tendencias de las redes sociales, y que nos hagan experimentar, querer tocar, escuchar y estar en este lugar.

En esta edición profundizaremos en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos del taller de Arquitectura y Paisaje a participantes de los talleres de Fotografía y Audiovisual que aportarán a sus proyectos la capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.

Consultas

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en: difusion@arquine.com

Modalidad de selección.

La Comisión de becas, pre-seleccionará a aquellos aspirantes que a su criterio tengan méritos suficientes para ser beneficiarios de la beca. Esa Comisión será propuesta por Arquine. Estará compuesta por 2 arquitectos designados.

La Comisión evaluará los porfolios de los candidatos seleccionados, sin orden de mérito. Finalmente, la comisión otorgará la beca al aspirante que consideren con mayores méritos. Se elegirá un suplente para el caso en el que el ganador no pueda asistir o disfrutar de la Beca.

El cargo Beca Arquine | XIII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine y el XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A anuncian ganador de beca https://arquine.com/arquine-y-el-xii-workshop-internacional-de-fotografia-de-rcr-lab-a-anuncian-ganador-de-beca/ Tue, 21 May 2024 20:00:36 +0000 https://arquine.com/?p=90354 Arquine y RCR LAB.A convocaron el pasado mes de mayo a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XIII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 04 al 19 de julio de 2025. El objetivo de este taller es […]

El cargo Arquine y el XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A anuncian ganador de beca apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine y RCR LAB.A convocaron el pasado mes de mayo a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XIII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 04 al 19 de julio de 2025.

El objetivo de este taller es el de ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía, en la representación del espacio y la arquitectura, a partir del acercamiento a la obra de RCR Arquitectes ya la fotografía de Hisao Suzuki. Los ejercicios combinaran la reflexión sobre el proceso de trabajo y su puesta en práctica desde una aproximación consciente al espacio y a todo lo que le rodea, contribuyendo así al despertar de los sentidos y estimulando la creación de imágenes comunicativas, adaptables también a los nuevos formatos digitales y las tendencias de las redes sociales, y que permitan la experimentación, querer tocar, escuchar y estar en ciertos lugares.

En esta edición se profundizará en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos del taller de Arquitectura y Paisaje a participantes de los talleres de Fotografía y Audiovisual que aportarán a sus proyectos la capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.

Modalidad de selección.

La Comisión de becas, pre-seleccionó a aquellos aspirantes que a su criterio tuvieron méritos suficientes para ser beneficiarios de la beca.

La Comisión evaluó los porfolios de los candidatos seleccionados, sin orden de mérito. Finalmente, la comisión otorgó la beca a Ariadna Polo.

Trayectoria | EXPOSICIONES

LIGA DF: Fotografía de arquitectura del Museo Tamayo
Exposición colectiva de fotografías de arquitectura actuales del Museo Tamayo por su 40 aniversario, con 6 diferentes fotógrafos. (2022)

GALERÍA NUEVA CDMX

“Mi niña”
Exposición colectiva presentando a 7 mujeres de diferentes disciplinas, abordando el tema de la infancia de las mujeres. (2024)

LOOT MX:

7 Fotógrafos e Ilustradores de Arquitectura
Exposición colectiva de 7 Fotógrafos e Ilustradores de Arquitectura Mexicanos. (2023)

ARCO NORTE CDMX:
Red colectiva de producción cultural en el Norte de la Ciudad de México. (2024)

El cargo Arquine y el XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A anuncian ganador de beca apareció primero en Arquine.

]]>
Beca Arquine | XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A https://arquine.com/evento/beca-arquine-xii-workshop-internacional-de-fotografia-de-rcr-lab-a/ Tue, 20 Feb 2024 01:20:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=87694 Arquine y RCR LAB.A convocan a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 01 al 15 de julio de 2024.

El cargo Beca Arquine | XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A apareció primero en Arquine.

]]>
INTRO

Arquine y RCR LAB.A convocan a la presentación de solicitudes para la concesión de una Beca del 100% de la matrícula para realizar el XII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en Olot, Girona, España del 01 al 15 de julio de 2024.

Cantidad de becas a otorgar:

Una beca del 100% del costo total de la matrícula.

Presentación de Solicitudes:

Hasta el viernes 12 de abril de 2024.

Material a presentar: 

El material requerido deberá ser enviado por correo electrónico a: difusion@arquine.com hasta el día viernes 12 de abril de 2024.

Se deberán enviar en dos archivos separados e identificados como: A- Nombre del concursante y B-Nombre del concursante, con los siguientes datos: 

A – Currículum Vitae, completo, en formato pdf. El mismo debe incluir los datos completos del aspirante

  1. Nombre
  2. Apellido
  3. Teléfono fijo
  4. Teléfono celular
  5. Dirección
  6. Localidad
  7. Código Postal
  8. Provincia
  9. Títulos (de grado, postgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  10. Promedio
  11. Idioma Inglés (Grado de dominio de esta lengua)
  12. e-mail actualizado
  13. e-mail alternativo
  14. Fecha de nacimiento
  15. Numero de Documento (IFE, Pasaporte, otro)

B – Porfolio, en formato pdf: con una extensión máxima de 15 páginas en formato carta apaisado, con un tamaño máximo de 5 MB en total, que pueda ser enviado por correo electrónico sin necesidad de descarga por algún sistema alterno al servidor de correo.  

Duración de la beca

15 días

Beneficios

Exención del total de la Matrícula en el XII Workshop Internacional de Fotografía que se impartirá en la ciudad Olot, Girona, España del 01 al 15 de julio de 2024.

Sobre el XII Workshop Internacional de Fotografía
Fechas: Del 1 al 15 de julio de 2024

Director: Hisao Suzuki
Equipo docente: Júlia de Balle, Fumi Suzuki
Duración: 15 días
Carga lectiva: 115 horas
Carga Programa abierto: 8 horas
Nivel: Iniciación / Avanzado
Idioma: Español / Inglés
Lugar: Espacio Barberí, Olot (Girona), España

Más información en la página oficial

Objetivo

El objetivo es ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía, en la representación del espacio y la arquitectura, a partir del acercamiento a la obra de RCR Arquitectes ya la fotografía de Hisao Suzuki. Los ejercicios combinan la reflexión sobre el proceso de trabajo y su puesta en práctica desde una aproximación consciente al espacio y a todo lo que nos rodea, contribuyendo así al despertar de los sentidos y estimulando la creación de imágenes comunicativas, adaptables también a los nuevos formatos digitales y las tendencias de las redes sociales, y que nos hagan experimentar, querer tocar, escuchar y estar en este lugar.

En esta edición profundizaremos en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos del taller de Arquitectura y Paisaje a participantes de los talleres de Fotografía y Audiovisual que aportarán a sus proyectos la capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.

Consultas

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en: difusion@arquine.com

Modalidad de selección.

La Comisión de becas, pre-seleccionará a aquellos aspirantes que a su criterio tengan méritos suficientes para ser beneficiarios de la beca. Esa Comisión será propuesta por Arquine. Estará compuesta por 2 arquitectos designados.

La Comisión evaluará los porfolios de los candidatos seleccionados, sin orden de mérito. Finalmente, la comisión otorgará la beca al aspirante que consideren con mayores méritos. Se elegirá un suplente para el caso en el que el ganador no pueda asistir o disfrutar de la Beca. 

El cargo Beca Arquine | XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A apareció primero en Arquine.

]]>
Sobre lo bello https://arquine.com/sobre-lo-bello/ Mon, 22 Jul 2019 13:29:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/sobre-lo-bello/ Los RCR creen en la acción y en lo que ésta te motiva. La danza es la relación más directa que conozco entre el cuerpo y el espacio. Si nos ponemos arquitectos tendremos que pensar en dos clases de danza: la que se apropia del espacio donde se produce y la que lo crea.

El cargo Sobre lo bello apareció primero en Arquine.

]]>

RCR arquitectes ha vuelto al Arts Santa Mònica con una curiosa exposición que, por su naturaleza de collage, permite que las obras presentadas brillen con casi total autonomía. La exposición quiere consolidar la intención del centro de acercar a los barceloneses los Pabellones Catalanes de la Bienal de Venecia, aparador privilegiado del arte y la arquitectura mundiales, cuando éstos son repatriados después del evento. Este es la segunda vez que se hace. RCR, que crearon una obra que se ajustaba como un guante al espacio veneciano, exponen aquí los contenidos sin el continente en formato audiovisual, estrenan en pantalla un documental de Hisao Suzuki y Júlia de Valle y, más importante, reajustan una obra en papel expuesta en la Galería Mâ de Tokio. Este artículo está dedicado a ella.

He tenido bastantes oportunidades de hablar con Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, los tres directores del estudio, sobre la evolución de su obra. Cuando salieron de la facultad se empezaron a fijar en otros arquitectos. Luego dejaron de hacerlo para empezar a fijarse en el arte. Hace poco empezaron a hablarme de la danza. La danza es la relación más directa que conozco entre el cuerpo y el espacio. Si nos ponemos arquitectos tendremos que pensar en dos clases de danza: la que se apropia del espacio donde se produce y la que lo crea. Todas las danzas tradicionales crean espacio. El ballet moderno se lo apropia. Sacad cuantos paralelismos queráis a partir de esta afirmación. Hay una correspondencia directa entre el interés de los RCR por la danza y la percepción que se tiene de su última arquitectura, la más sensual de todas las que conozco actualmente. Habitar la arquitectura de RCR te conecta con el entorno por poco que este entorno reúna unas condiciones de habitabilidad dignas anulando prácticamente los espacios cerrados: aquello de los ciclos día-noche, el contacto con la vegetación, los olores, los rumores… La escala de esta arquitectura no se ciñe al estándar que imponen las normativas de habitabilidad: el espacio siempre es más alto o más bajo de lo que toca, sombrío y, a la que se pueda, exterior. No es un espacio neutro del que puedas desconectar. Es así como entienden la arquitectura. Es así como ellos mismos la viven. He sido testigo directo de ello. Los RCR creen en la acción y en lo que ésta te motiva. Es por esto que la danza es un buen modo de llevarte a un estado en que sientes intencionadamente sin demasiada reflexión, más experiencial, más vivencial. Lo que significa que su arquitectura no va de construcción o de materiales, sino de cómo provocar estas sensaciones o de cómo acondicionar un lugar para que te las provoque. Principalmente a través de la belleza.

Esta obra propone esto exactamente. Pocas exposiciones se habrán hecho en el Santa Mònica que ocupen semejante volumen con tan poca cantidad de materia. La suma total de los papeles y de los hilos de pescar que los sujetan no creo que llegue a los 10 kilos. Su volumen ocupa literalmente todo el espacio central de exposición de la institución, el corazón de lo que era el claustro del convento donde se ubica el Santa Mònica, hecho nada menor para los RCR. La obra consiste en láminas de papel de aproximadamente treinta centímetros de ancho por metro y medio de alto, láminas colgadas del techo superpuestas las unas sobre las otras en grupos verticales que dan la idea de un árbol sin ninguna literalidad en su ejecución. El papel es un papel oriental especial, un papel fibroso de cedro de una consistencia textil. Está acuarelado, pintado con enormes pinceles que pueden tener tranquilamente cinco o seis centímetros de diámetro, pinceles capaces de absorber medio vaso de agua de una sola pincelada. Cuando la pintura se seca el papel se retrae, se arruga y, sin perder esta consistencia textil, semeja una corteza. La aguada da textura, da materia pero no se impone al papel. No hace como la pintura al óleo, que cuando se distribuye uniformemente sobre la tela la anula. La aguada sobre papel se puede disponer en capas muy gruesas sin que el papel pierda su presencia. Es papel, es color, es textura. Y la relación con nuestro cuerpo. Las primeras acuarelas de RCR están hechas sobre papeles pequeños. Los primeros gestos son caligráficos. Después se empieza a mover la muñeca. Luego el brazo. Estas acuarelas están pintadas con todo el cuerpo. La propia acción de acuarelar el papel es una danza. Un campo de batalla.

Las acuarelas que se disponen sobre estas lamas de papel forman series. Las series se organizan en función del color, mucho color, y de los gestos. El blanco del papel también juega. Te has de sumergir en los papeles, que suben como cuatro metros sobre tu cabeza y bajan hasta tu rodilla. Has de jugar con las sombras de los focos. Has de crear recorridos. Como un bosque, cada árbol de papel es igual que el otro y diferente a la vez. Como un bosque es sensible a quien lo visita, a los corrientes de aire. Al sonido. La obra es un concierto para la vista. La expresión de una lucha. Un camino para el visitante.

También es arquitectura pura. Sólo tenemos que recordar el altar de la capilla del MIT hecha por el arquitecto Eero Saarinen (sí: para esto está Google. Mejor teclead MIT chapel Saarinen), una fuente de luz capturada, pura sensación sensible al ojo del visitante, a su posición dentro del espacio. También es cultura: el lugar y nuestro arte está presente gracias al recuerdo de los frescos románicos, a los gestos de Jujol, a las texturas de Tàpies, de Guinovart o de Cuixart (Modest). Y los viajes, y los homenajes a artistas internacionales: allí hay Japón, mucho Japón. Hay Soulages (Pierre). Hay Klee (Paul). El resultado, no obstante, es tan original, tan genuino, que todo queda filtrado por la mirada, por la manera de hacer de los RCR.

No es una obra convencional. Lo que se expuso en la Mâ de Tokio, un espacio horizontal, bajo y estrangulado, se recompone para verticalizarse y apelotonarse en el centro para que destaquen las arcadas, las viejas del convento y el recuerdo de las nuevas que pusieron Albert Viaplana y Helio Piñón en la reforma del 87. La obra no tiene forma definitiva. Si se ha de exponer en otro espacio cambiará. Si se transporta cambiará, exactamente igual como pasa con la buena arquitectura, que si se transporta cambia. Como en la danza tradicional, la obra se crea su propio espacio. Como en la danza moderna, la obra se apropia de lo que hay. Podemos pensar que lo mejor de la arquitectura de los RCR está por venir todavía. Sólo tenemos que estar atentos a la profunda transformación que está experimentando para comprobarlo.

Mientras, podemos disfrutar todo el verano de esta obra de papel.


Jaume Prat para Diario 16. Publicado con el permiso del autor.

El cargo Sobre lo bello apareció primero en Arquine.

]]>
Sueño y naturaleza. RCR en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 https://arquine.com/sueno-naturaleza-rcr-bienal-arquitectura-venecia-2018/ Tue, 08 May 2018 14:55:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/sueno-naturaleza-rcr-bienal-arquitectura-venecia-2018/ El pasado 3 de mayo se presentó públicamente el proyecto de la delegación catalana para la próxima Bienal de Venecia: “RCR. Sueño y naturaleza” expondrá la obra de los arquitectos ganadores del premio Pritzker 2017 en una instalación que, más allá de intentar mostrar toda su obra, pretenden revelar una “cosmogonía” capaz de trascender la arquitectura. Los autores definen la muestra como una “utopía en construcción”

El cargo Sueño y naturaleza. RCR en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El pasado 3 de mayo se presentaron públicamente a los comisarios y el proyecto de la delegación catalana para la próxima Bienal de Venecia en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Este año, como parte de los eventos colaterales de la Bienal de Venecia, Catalonia in Venice acogerá la exposición “RCR. Sueño y naturaleza”. En las últimas ediciones de la Bienal se llevó a cabo un concurso para seleccionar a los comisarios y el contenido expuesto, pero este año se ha decidido destinar el espacio catalán a exponer la obra de los arquitectos ganadores del premio Pritzker 2017. En esta ocasión, serán los mismos arquitectos quienes harán de comisarios junto a Pati Núñez y Estel Ortega.

RCR. Sueño y naturaleza. RCR Arquitectes

 

La participación del despacho catalán contempla la ocupación del espacio Catalonia in Venice con una exposición y un programa paralelo llamado “New formats: dream and nature”. Entre las actividades que se prevé realizar hay charlas, mesas redondas y discusiones en torno al trabajo de RCR y las anteriores participaciones de la delegación catalana en la Bienal. La exposición se divide en cuatro espacios que recurren a la metáfora del sueño y que, más allá de intentar mostrar toda su obra, pretenden revelar una “cosmogonía” capaz de trascender la arquitectura. La muestra es una “utopía en construcción”, algo inacabado, en constante cambio.

Los espacios más importantes de la intervención son el “umbral”, donde se expondrá una selección de proyectos del despacho con audiovisuales, y el “sueño”, con 56 lupas con representaciones de su proyecto a futuro: “La Vila”, un lugar que pretende ser un laboratorio, “un espacio de pensamiento y experimentación que quiere repensar la relación del ser humano con el mundo”. Entre las obras del despacho que se expondrán figura el espacio público “La Lira” en Ripoll (España), la biblioteca Sant Antoni en Barcelona (España) y el museo Soulages en Rodez (Francia).

 

RCR. Sueño y naturaleza. Planta del espacio expositivo. RCR Arquitectes

 

El tema de la Bienal este año es “Freespace” y está siendo curada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara y se podrá visitar desde el 26 de mayo hasta el 25 de noviembre de 2018.

El cargo Sueño y naturaleza. RCR en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura, atmósfera y naturaleza https://arquine.com/arquitectura-atmosfera-y-naturaleza/ Wed, 01 Mar 2017 20:19:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/arquitectura-atmosfera-y-naturaleza/ Cada obra de RCR atesora ciertas características y va evolucionando, se sintetiza y da un paso nuevo. Existe un método, un sistema, en el que se resuelve la complejidad: la relación viva con el paisaje; la composición a base de secuencias espaciales; la función social, espiritual y comunicativa; el paso del tiempo; la fuerte presencia de estructura, volumen y materialidad; así como la búsqueda de la ligereza, la transparencia, la inmaterialidad y al mismo tiempo su contraste con lo telúrico y lo tectónico.

El cargo Arquitectura, atmósfera y naturaleza apareció primero en Arquine.

]]>
IMG_9053_2Restaurante Les Cols. Foto: Miquel Adrià

La trayectoria compartida a lo largo de veinticinco años de actividad por RCR (Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta) da muestra de distintos conceptos que aúnan casi tres décadas de trayectoria: la mediación con el paisaje, el espacio, la presencia del tiempo, la función pública y social, la estructura y la materialidad, el sistema y la desmaterialización. Un trabajo multidisciplinar, donde estos principios no son unívocos sino que se solapan, dejando permear sus reflexiones lúcidas y creativas sobre lo contemporáneo, no tanto desde las certezas sino desde sus ambigüedades. RCR ha desarrollado un sistema arquitectónico en el que predomina el concepto y el proceso, renunciando a la forma como premisa, para conseguir que la materia sin forma se convierta en una fuente de invención y experimentación permanente.

IMG_9027_2Casa Entremuros. Foto: Miquel Adrià

La pista de Atletismo de Olot ejemplifica su mediación con el paisaje en un espacio que confunde los límites entre artificio y naturaleza, entre su pasado agrícola y el proyecto integral de periferia urbana. La espacialidad omnipresente en la obra de estos arquitectos catalanes se manifiesta en los grandes vacíos, como en la plaza del Teatro de la Lira, en Ripoll, que es la ocupación del vacío que dejó un incendio. Para ilustrar la presencia del tiempo se muestran las bodegas Bell-Lloc en Palamós, donde la materialidad del acero-corten alberga un espacio que capta y atesora la percepción del paso del tiempo reflejado en los ciclos de la naturaleza en sus viñedos y en sus interiores iluminados con las franjas de luz natural. A su vez, RCR tienen un interés especial por la función social de la arquitectura y la biblioteca y centro para personas mayores en Barcelona es una buen muestra. Ahí se potencian las visuales y las relaciones, sumando tres funciones –lectura, recreo en el jardín y actividades para jubilados– y favorece el encuentro entre generaciones. Se crea una especie de bosque, denso y translúcido, que se abre hacia el interior de una manzana del Ensanche de la ciudad. La estructura y la materialidad se ilustran con el recién inaugurado Museo Soulages, en Rodez, con los volúmenes y los espacios interiores, hechos e iluminados a la medida de las obras de arte, donde la esencia de cada intervención es la materia, los materiales y la materialidad, estableciendo una visión cercana a partir del carácter háptico, táctil, rugoso y perceptivo entre el arte y la arquitectura.

IMG_9041_2IMG_9049_2Casa Rural. Foto: Miquel Adrià

Cada obra de RCR atesora ciertas características y va evolucionando, se sintetiza y da un paso nuevo. Existe un método, un sistema, en el que se resuelve la complejidad: la relación viva con el paisaje; la composición a base de secuencias espaciales; la función social, espiritual y comunicativa; el paso del tiempo; la fuerte presencia de estructura, volumen y materialidad; así como la búsqueda de la ligereza, la transparencia, la inmaterialidad y al mismo tiempo su contraste con lo telúrico y lo tectónico. Todo esto se expresa en obras como el crematorio en Bélgica. Y uno de sus objetivos es la búsqueda de una arquitectura transparente, sin límites, espacio puro en simbiosis con la naturaleza que tiende a las desmaterialización. Eso se consigue en la Carpa del restaurante Les Cols en Olot y en las habitaciones del nuevo hotel Le Bois Fleuri, en Burdeos.

Con este premio Pritzker los catalanes Ramón, Carme y Rafael entran en el olimpo arquitectónico con un alarde exquisito de arquitectura pura que va más allá de su forma y su función, para albergar atmósferas y fundirse en la naturaleza.

IMG_9016Estudio de RCR. Foto: Miquel Adrià

El cargo Arquitectura, atmósfera y naturaleza apareció primero en Arquine.

]]>
Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, RCR, Premio Pritzker de Arquitectura 2017 https://arquine.com/rafael-aranda-carme-pigem-y-ramon-vilalta-rcr-premio-pritzker-de-arquitectura-2017/ Wed, 01 Mar 2017 15:30:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/rafael-aranda-carme-pigem-y-ramon-vilalta-rcr-premio-pritzker-de-arquitectura-2017/ Los arquitectos catalanes Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta recibieron hoy el Premio Pritzker de Arquitectura 2017. Su trabajo demuestra un compromiso inquebrantable, con espacios que se encuentran en diálogo con sus respectivos contextos, gracias a un trabajo armónico con los materiales, que permite crear una experiencia arquitectónica fuertemente emocional.

El cargo Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, RCR, Premio Pritzker de Arquitectura 2017 apareció primero en Arquine.

]]>
2017LaureatePhoto

Los arquitectos catalanes Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta recibieron hoy el Premio Pritzker de Arquitectura 2017. Oriundos de Olot, Gerona, donde han desarrollado gran parte de su trabajo, fundaron su firma, RCR Arquitectes, en 1988. Su trabajo demuestra un compromiso inquebrantable, con espacios que se encuentran en diálogo con sus respectivos contextos, gracias a un trabajo armónico con los materiales, que permite crear una experiencia arquitectónica fuertemente emocional.

LesColsRestaurantMarquee_2

“El jurado ha seleccionado tres arquitectos que han estado trabajando en colaboración desde hace casi tres décadas. (Con su trabajo) han tenido un impacto en la disciplina mucho más allá de su área inmediata: desde espacios públicos y privados a lugares culturales e instituciones educativas; su capacidad para relacionarse con el medio ambiente específico de cada sitio es un testimonio de su proceso y profunda integridad “.

Para Carme Pigem el premio “es una gran alegría y una gran responsabilidad” (…). “Estamos encantados de que este año tres profesionales, que trabajan en estrecha colaboración en todo lo que hacen, hayan sido reconocidos “.

ElPetitComteKindergarten_3

Se trata de la primera vez que tres arquitectos reciben el premio, algo que no debe extrañar pues su proceso de trabajo hace de la colaboración una parte fundamental del proceso creativo, donde tanto el compromiso con la visión como todas las responsabilidades son compartidas por igual.

“Vivimos en un mundo globalizado en el que debemos confiar en las influencias internacionales, el comercio, análisis, transacciones, etc. Sin embargo, cada vez más personas temen que debido a esta influencia internacional peradmos nuestros valores locales: nuestro arte, nuestras costumbres, etc. Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta nos dicen que puede ser posible tener ambos. Nos ayudan a ver, de una manera más bella y poética, que la respuesta a la pregunta no sea uno u otro, sino que podemos, por lo menos en la arquitectura, aspirar a tener ambos: con nuestras raíces firmemente en su lugar y los brazos extendidos hacia el resto del mundo”.

Más allá de su contexto local, RCR evoca una identidad universal a través de su uso creativo y extenso de materiales modernos como el acero y el plástico reciclado. “Han demostrado que la unión de un material puede prestar la increíble fuerza y ​​simplicidad a un edificio”, dice Glenn Murcutt, Presidente del Jurado. “La colaboración de estos tres arquitectos produce la arquitectura de un inflexible nivel poético, que representa el trabajo atemporal que refleja un gran respeto por el pasado, al tiempo que proyecta la claridad que es el presente y el futuro.”

Siguiendo estos preceptos, convirtieron una fundición de principios del siglo XX en su oficina, Barberí Laboratorio (2007), donde mucho del edificio original se ha mantenido, mezclado con nuevos elementos, que se añaden sólo cuando es esencial.

Entre sus proyectos más notables están la Cuisine Art Center (Nègrepelisse, Francia, 2014), el Museo Soulages –realizado en colaboración con G. Trégouët– (Rodez, Francia, 2014), el espacio público Teatro La Lira –en colaboración con J. Puigcorbé– (Ripoll, Girona, España, 2011), el restaurante Les Cols (Olot, Girona, España, 2011), el jardín de infancia Petit Comte –en colaboración con J. Puigcorbé– (Besalú, Girona, España, 2010), las bodega Bell-Lloc (Palamós, Girona, España, 2007) , la Biblioteca Sant Antoni – Joan Oliver, Centro de la Tercera Edad y Jardines Cándida Pérez  (Barcelona, ​​España, 2007), y la pista de atletismo Tossol-Basil (Olot, Girona, España, 2000), uno de sus trabajos más reconocidos y gran muestra de la integración entre arquitectura, infraestructura y paisaje.

Es la segunda vez que los galardonados provienen de España, tras Rafael Moneo, que recibió el premio en 1996. RCR sucede a Alejandro Aravena, quien lo recibió el año pasado.

TossilsBasilAthleticTrack_2

El cargo Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, RCR, Premio Pritzker de Arquitectura 2017 apareció primero en Arquine.

]]>
Espacio público La Lira https://arquine.com/espacio-publico-la-lira/ Mon, 22 Dec 2014 16:56:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/espacio-publico-la-lira/ El espacio público La Lira es un proyecto desarrollado por el estudio RCR entre 2003 y 2011 en Ripoll, pequeño pueblo de la provincia de Gerona. Este espacio surge a orillas del río Ter gracias al derribo del teatro que le da el nombre. Enmarcado por dos frentes de fachada, se abre hacia ambos lados como un oscuro escenario que sirve de espacio público al nivel de la calle a la vez que comunica, a través de una pasarela, las dos márgenes del río.

El cargo Espacio público La Lira apareció primero en Arquine.

]]>
Ripoll es una pequeña ciudad de la comarca del Ripollés, en la provincia de Gerona. Se encuentra en la confluencia del río Ter y su afluente, el Freser, en el Prepirineo catalán, y su vegetación es predominantemente de alta montaña: robles, pinos, hayas y prados. Se caracteriza por sus inviernos de bajas temperaturas y niebla en muchas épocas del año. En esta localidad catalana se ubica uno de los últimos proyectos desarrollados entre 2003 y 2011 por el estudio RCR, basado en la ciudad de Olot, a unos 35 kilómetros de Ripoll, y la climatología es determinante para entender este y otros de sus proyectos.

Este espacio público surge a orillas del Ter gracias al derribo del teatro que le da el nombre. Está enmarcado por dos frentes de fachada, uno del lado del río y el otro del centro histórico, gracias a la continuidad de las construcciones que corren a lo largo del Ter. Se abre hacia ambos lados como un oscuro escenario que sirve de espacio público al nivel de la calle a la vez que comunica, a través de una pasarela, las dos márgenes del río.

FOTO 1

La manera cómo se desarrolló el programa deja entrever el interés que definió un partido arquitectónico, que tendió a la creación de una zona de paso que se fusiona con un lugar de estancia. Este gran espacio –abierto al río y a la calle- se cierra con respecto a sus vecinos inmediatos utilizando una celosía de tiras metálicas que no sólo lo envuelven, sino que también hace de velo a los patios interiores de las fincas vecinas y permite la entrada de luz natural a los espacios generados por debajo de la plaza-. A través de estas lamas se cuelan las plantas que imprimen un toque de verdor que suaviza una materialidad que puede ser percibida como fría o dura. Esta celosía mantiene su continuidad tanto en el suelo –estriada ahí donde se marca el paso que lleva de la pasarela a la calle- como en la cubierta, donde se utiliza el mismo material y el mismo sistema de tiras.

FOTO 2 FOTO 3

La pasarela que conecta con la otra margen del río es una plataforma horizontal dividida en dos alturas, la superior y más ancha se muestra opaca, así como la barandilla que corre a lo largo; a la par, la parte inferior se disuelve en una serie de pletinas metálicas dispuestas de manera vertical, haciendo de celosía que deja ver el río y repitiendo la operación en la barandilla. Dos maneras de entender la pasarela se conjugan y configuran un paseo que permite disfrutar del río de dos maneras diferentes. En el desnivel que las separa se ubican los bancos iola –también diseñados por los mismos arquitectos- y la iluminación.

FOTO 4 FOTO 5

Una vez definido el espacio público, se repliega parte del programa a nivel de calle en la gran plaza cubierta y se ubica una cafetería a lo largo del lado más cercano a la pasarela. Ésta lo define a nivel programático como un lugar de estar, sin embargo es lo único que permite vislumbrar esta característica, a falta de mobiliario urbano, como bancas o papeleras –propuestas en el proyecto pero no ejecutadas-. La cafetería comunica con el nivel inferior a través de una escalinata que lleva directamente a tres grandes espacios que sirven como taller, sala de exposición o espacio polivalente que se abren a través de un ventanal al río, y toda la zona de servicios –servicios sanitarios, almacén y cuarto de máquinas- se instala en su parte posterior.

FOTO 6

El uso elegante de los materiales metálicos recuerda la vocación industrial del pueblo sin llegar a ser obvio, la utilización de la celosía como elemento permeable -que deja pasar la luz, el aire, la lluvia y la vegetación- ayudan a entender un espacio que de otra manera podría ser percibido como hostil y cerrado. La semblanza con un teatro es necesaria, la cubierta sostenida a través de unas vigas celosía colocadas por encima de las lamas y todo el entramado estructural –porque todo es estructura- dan a la vez un carácter de fragilidad. La atmósfera de esta parte del territorio se cuela a través de todo el aparataje: árboles, niebla, río, gente y la misma estructura urbana. El espacio público sirve como escenario para la vida del pueblo.

FOTO 7

El cargo Espacio público La Lira apareció primero en Arquine.

]]>