Resultados de búsqueda para la etiqueta [Posgrado Arquine ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 14 Dec 2024 18:17:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2025 https://arquine.com/media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design-2025/ Fri, 13 Dec 2024 16:00:09 +0000 https://arquine.com/?p=95531 Participa hasta el 16 de diciembre, 2024. Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca que ofrece Lutron, para formar parte de la doceava edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña. Superamos las once ediciones promoviendo un programa académico concebido para formar […]

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
Participa hasta el 16 de diciembre, 2024. Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca que ofrece Lutron, para formar parte de la doceava edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Superamos las once ediciones promoviendo un programa académico concebido para formar expertos en el diseño de iluminación arquitectónica, en el que se establecen los fundamentos para transformar el espacio a través de la luz.

El objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días (vía Zoom), los viernes por la tarde (16:00h a 21:00h) y los sábados en la mañana (9:00h a 15:00h) en horario de la Ciudad de México.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (13 sesiones en línea y 5 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | Del 26 enero al 22 de septiembre de 2025

Costo con beca | $ 50,000.00 MXN + IVA (costo que absorbe el alumno).

Convocatoria

Fechas para solicitar la Media Beca Lutron

NUEVO Plazo de la convocatoria: del 25 de noviembre al 16 de diciembre de 2024 (ambos incluidos).

Requisitos para inscribirse al programa

(para recibir el título de Posgrado emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña)

  • Contar con un título de licenciatura 
  • Los postulantes a la Media Beca Lutron confirman que tienen la capacidad económica de, en caso de ganar, poder cubrir los gastos de la otra mitad del programa.

Pasos a seguir para solicitar la beca

  1. Publica una fotografía o video en Instagram Stories de un espacio con contrastes lumínicos (puedes usar referencias de arquitectos, lighting designers o artistas visuales que te inspiren).
  2. Sigue y etiqueta a: @lutronlatinoamerica y @_arquine
  3. Haz una captura de pantalla de tu historia y envíala a posgrado@arquine.com. En el correo, comparte esta información:
  1. Nombre completo
  2. Teléfono celular
  3. Ciudad y País de residencia
  4. Títulos (de grado, posgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  5. Breve semblanza profesional
  6. Y contesta a la siguiente pregunta: ¿Qué significa para ti el control lumínico?

Modalidad de selección

El comité seleccionador (un miembro de Lutron y uno de Arquine) elegirá a 5 finalistas que pasarán a una última fase de la convocatoria con una entrevista personal con el equipo de Lutron y Arquine. 

– Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a. La exactitud en la respuesta

b. El contenido

c. Buena redacción y la ortografía.

d. La originalidad de las respuestas. 

– Sobre las fotografías publicadas:

a. Que no tengan filtros.

b. No pueden contener material que viole o infrinja los derechos de terceras personas, incluyendo, pero no limitado a derechos de privacidad, y/o derechos de propiedad intelectual.

c. No pueden contener logos o nombres de marcas.

d. No pueden contener materiales que sean inmorales o inadecuados.

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en posgrado@arquine.com

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2024 https://arquine.com/media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design-2024/ Tue, 02 Jan 2024 17:23:49 +0000 https://arquine.com/?p=86549 Participa hasta el lunes 15 de enero, 2023. Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la onceava edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña. Superamos las diez ediciones promoviendo un programa académico […]

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
Participa hasta el lunes 15 de enero, 2023. Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la onceava edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Superamos las diez ediciones promoviendo un programa académico concebido para formar expertos en el diseño de iluminación arquitectónica, en el que se establecen los fundamentos para transformar el espacio a través de la luz.

El objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días (vía Zoom), los viernes por la tarde (16:00h a 21:00h) y los sábados en la mañana (9:00h a 15:00h) en horario de la Ciudad de México.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (13 sesiones en línea y 5 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | Del 26 enero al 23 de septiembre de 2024

Costo con beca | $ 50,000.00 MXN + IVA

Convocatoria

Fechas para solicitar la Media Beca Lutron

Plazo de la convocatoria: del 2 al 9 de enero de 2024 (ambos incluidos).

Requisitos para inscribirse al programa

(para recibir el título de Posgrado emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña)

  • Contar con un título de licenciatura 
  • Los postulantes a la Media Beca Lutron confirman que tienen la capacidad económica de, en caso de ganar, poder cubrir los gastos de la otra mitad del programa.

Pasos a seguir para solicitar la beca

  1. Publica una fotografía o video en Instagram Stories donde un espacio sea intervenido con luz (puedes usar referencias de arquitectos, lighting designers o artistas visuales que te inspiren).
  2. Sigue a: @lutronlatinoamerica y @_arquine
  3. Etiqueta a: @lutronlatinoamerica y @_arquine 
  4. Haz una captura de pantalla de tu historia y envíala a posgrado@arquine.com. En el correo, comparte esta información:
  1. Nombre completo
  2. Teléfono celular
  3. Ciudad y país de residencia
  4. Títulos (de grado, posgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  5. Breve semblanza profesional
  6. Y contesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo definirías una experiencia lumínica excepcional? ¿Qué características debe cumplir?

Modalidad de selección

El comité seleccionador (un miembro de Lutron y uno de Arquine) eligirá a 5 finalistas que pasarán a una última fase de la convocatoria con una entrevista personal con el equipo de Lutron y Arquine. 

– Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a. La exactitud en la respuesta

b. El contenido

c. Buena redacción y la ortografía.

d. La originalidad de las respuestas. 

– Sobre las fotografías publicadas:

a. Que no tengan filtros.

b. No pueden contener material que viole o infrinja los derechos de terceras personas, incluyendo, pero no limitado a derechos de privacidad, y/o derechos de propiedad intelectual.

c. No pueden contener logos o nombres de marcas.

d. No pueden contener materiales que sean inmorales o inadecuados.

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en posgrado@arquine.com

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
Posgrado Lighting Design – 12va. edición https://arquine.com/academia/posgrado-lighting-design-12va-edicion/ Mon, 30 Oct 2023 22:12:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=academia&p=84537 Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promueven la construcción de la cultura desde la arquitectura, trae a México por onceavo año consecutivo el Posgrado Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El cargo Posgrado Lighting Design – 12va. edición apareció primero en Arquine.

]]>
Introducción

Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promueven la construcción de la cultura desde la arquitectura, imparte por doceavo año consecutivo en México, el Posgrado Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Su objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Por esta razón las clases se imparten cada quince días, los viernes por la tarde y los sábados en la mañana.

El cuerpo docente está formado principalmente de profesionales en el mundo de la iluminación, así como con invitados especiales de reconocido nivel internacional que colaborarán en un ciclo de charlas sobre el tema.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (13 sesiones en línea – vía Zoom- y 5 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | Del 24 de enero al 20* de septiembre 2025
*sujeto a cambios según MEXTRÓPOLI 2025

Información

Objetivos
Ofrece
Dirigido a
Tramadol Buying Cheapest Tramadol Cheap Tramadol By Cod Purchase Tramadol Overnight Cheap Tramadol Uk Online Tramadol Buy Online Cheap

• Incorporar desde el proyecto, el desarrollo y planteamiento de criterios y conceptos de iluminación.

• Aportar al estudiante una visión general del arte y de la técnica de la iluminación.

• Hacer un buen planteamiento de diseño lumínico de un proyecto, tanto de interior como de exterior.

• Conocer el lenguaje y las herramientas que rodean el mundo de la luz. A nivel conceptual, técnico y tecnológico.

• Estudiar los sistemas de alumbrado y las aplicaciones luminotécnicas, así como las diferentes normativas y la gestión de proyectos.

• Usar las herramientas de diseño y cálculo luminotécnico actuales para realizar un proyecto lumínico.

• Desarrollar destrezas en la correcta representación y comunicación de un proyecto.

• Ofrecer las novedades del mercado y fomentar el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector y la industria.

• Un programa de calidad y experiencia con once ediciones en Barcelona y  en México.

• Un profesorado altamente calificado, conformado por los profesionales más prestigiosos del sector.

• Una orientación teórica y práctica con talleres, conferencias, estudios de casos reales y visitas a empresas relacionadas con el sector lumínico.

• Un posgrado especializado y enfocado a las necesidades del mercado.

  • Arquitectos e ingenieros
  • Diseñadores e interioristas
  • Profesionales interesados en el mundo de la iluminación arquitectónica

 

Programa

Programa

El Posgrado Lighting Design, ha sido configurado para atender la demanda del diseño de iluminación en un proyecto. El programa se estructura en diferentes bloques temáticos que refuerzan la parte teórica y la práctica, en cada uno, el estudiante desarrolla un proyecto en el que hay que demostrar todos los conocimientos adquiridos.

Una primera parte trata sobre los fundamentos de la iluminación. Se analizan los conceptos básicos de la luz y la sombra, las leyes físicas, el color y su proceso visual, para entender la percepción humana.

En una fase posterior se estudia la parte más creativa del planteamiento luminotécnico, el diseño lumínico y su relación con el espacio para ser capaces de crear un lenguaje propio.

Por último, el proyecto final de iluminación pretende conseguir la expresión profesional del aprendizaje que ha logrado el alumno a lo largo del programa. Para el desarrollo de éste, se deberán conocer las técnicas de representación digital necesarias, la normativa medioambiental, la gestión de proyectos y la actividad empresarial propia del sector.

La metodología incluye la combinación de teoría y práctica, con talleres, seminarios y ejercicios. Se fomenta el trabajo individual y en grupo, favoreciendo el networking entre profesores y entre los mismos alumnos.

Módulo 1.

Conceptual 

El primer módulo es la introducción al programa, donde se ofrecen los conceptos fundamentales de la luz, desde un contexto cultural, histórico y social.

Introducción al proceso de diseño lumínico.

Introducción teórica y visual a los principios y tecnología de la iluminación.

En este módulo, los estudiantes deben:

– adquirir un vocabulario básico de luz e iluminación.

– comprender la importancia de la luz para el desarrollo arquitectónico, social, cultural e historico, con una importante influencia en el bienestar humano.

– comunicar y desarrollar un proyecto lumínico, entendiendo la luz como material intangible.

– conocer las fuentes de luz y pensar el proyecto lumínico a partir del contexto, las necesidades del espacio  y la experiencia del usuario.

– Principios básicos de la luz

– ¿Qué es la luz?

– Espectro de frecuencias

– Cuantificación de la luz

– Fuentes luminosas

– Propiedades ópticas de la materia

– Reflexión

– Transmisión

– Refracción

– Color

– Temperatura de color

– Índice de reproducción cromática

– Magnitudes de la luz

– Flujo luminoso

– Eficacia luminosa

– Intensidad

– Iluminancia

– Luminancia

– Fundamentos de curvas

– Grados de protección IP e IK

– Diseño de un objeto de luz.

Light art

– Luz como material de creación de espacios

– Diseño industrial

– Light art

– Interacción lumínica

– Iluminación en escena

– Instalaciones lumínicas

Seminario. La luz natural en la arquitectura

El estudio de la luz natural podría ser un programa completo por si solo. Sin embargo, creemos que es importante que las personas interesadas en la iluminación arquitectónica comprendan los fundamentos básicos de la luz natural.

En este breve seminario se propone que los estudiantes:

– Reconozcan la procedencia de la luz difusa de la bóveda celeste y la directa de los rayos solares

– Comprendan la relación entre la iluminación natural y el proyecto arquitectónico

– Tengan nociones básicas de los cálculos que hay que hacer para conocer los niveles de iluminancia difusa en el interor de un espacio

– Se familiaricen con las normativas relacionadas con la iluminación natural. 

Módulo 2.

Diseño de iluminación en el espacio interior

En el segundo módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación interior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación interior.

En este módulo los estudiantes deben:

– Adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de un diseño de iluminación interior, tomando consciencia de las necesidades de los usuarios y los requisitos normativos y técnicos del espacio en el que se trabaja.

– Desarrollar un proyecto de diseño de iluminación, desde el concepto hasta la realización, incluyendo herramientas de cálculo. La propuesta debe considerar la iluminación arquitectónica y trabajar el diseño de control.

– Estrategias lumínicas para proyectos en espacios interiores

– Estudio de ángulos

– Cálculo de niveles

– Programas de cálculo

– Gestión de un proyecto de iluminación

– Análisis

– Paramétrico de cargas y costos

– Concepto lumínico

– Desarrollo de tipologías lumínicas

– Sistemas de alumbrado

– Presupuesto

– Control de iluminación

– Dimensiones del control. Conceptos básicos

– Elementos de control

– Salidas (fuentes de luz, motores)

– Entradas (sensores, contactos)

– Eficiencia energética

– Protocolos- comunicación

Módulo 3.

Diseño de iluminación en espacios urbanos

En el tercer módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación exterior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación exterior.

Se deben considerar los fundamentos de la planificación urbana relacionados con el diseño de iluminación y sus relaciones con los planes directores de iluminación, la sostenibilidad y la conservación de la energía.

En este módulo los estudiantes deben:

– comprender las estructuras y la complejidad de los espacios urbanos, incluido el papel de los usuarios y la dicotomía entre la imagen diurna y nocturna de la ciudad.

– aplicar metodologías para analizar el entorno urbano y desarrollar conceptos de iluminación urbana.

– Estrategias lumínicas para proyectos en espacios urbanos

– Estudio de ángulos

– Cálculo de niveles

– Programas de cálculo

– Normativa

Media façades y pieles lumínicas

– Plan director de iluminación

 

 

Profesores e invitados

Maria Güell

Fundadora del estudio La Invisible, en el trabajo de Maria Güell Ordis destaca el Museo Balenciaga en Getaria o el proyecto de iluminación del Parque de las Glorias. Dirige y cura el Festival de LLUMBCN-Patios desde 2012. Además, es codirectora del Plan Director de Alumbrado Público de Barcelona y codirectora del Máster Lighting Design UPC en Barcelona […]

+

Jose Cardona

Diseñador de interiores y graduado superior en Artes Decorativas y Publicidad. Trabaja como diseñador de iluminación independiente desde el año 2002. Dedicado a proyectos de iluminación arquitectónica, urbana, efímera y de interiores. Ha colaborado con arquitectos como David Chipperfield, Jean Nouvel, Toyo Ito o Zaha Hadid y ha sido reconocido por la IALD con varios […]

+

Josep Bohigas Arnau

Josep Bohigas Arnau es arquitecto director de Barcelona Regional. Desde 2008 es Profesor de la ETSAB y codirige el Master de Lighting en la Fundación UPC. Ha comisariado proyectos culturales sobre vivienda, como Barraca-Barcelona 2003, APTM 2005 y Piso Piloto 2015. Es premio FAD de opinión de los años 1998, 2007, 2009, premio FAD de espacios […]

+

Víctor Palacio

Con una extensa participación en proyectos de museos, residencias, espacios comerciales, corporativos y urbanos de más de 20 años balanceada con una importante participación en la coordinación académica y docencia de los diplomados Espacio e Iluminación y DiLux de la Universidad Iberoamericana, así como un continuo activismo gremial como dirigente en la IES Sección México […]

+

Profesores o invitados

Promovemos el intercambio de experiencias entre los alumnos y los profesores mediante debates en clase, ejercicios y casos prácticos, conferencias y un programa dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos en el campo. 

En las ediciones anteriores tuvimos pláticas y clases de los siguientes expertos en el sector:

Maria Güell | Lighting Designer (La Invisible)

Josep Bohigas | Arquitecto (Director de Barcelona Regional)

Jose Cardona | Lighting Designer (Artec3 Studio México)

Luis Juan Barreiro y Diana Solís | Socios fundadores de Iluminet

Miquel Adrià | Arquitecto

Carlos Vázquez | Arquitecto y Lighting Designer + Control

Víctor Palacio | Lighting Designer (Ideas En Luz)

Cecilia Guadarrama | Doctora en Arquitectura y Lighting Designer

Jesús González | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)

Juan Pablo Ruiz Velasco (Italli)

Mariel Fuentes | Lighting Designer (Ldluz)

Jose María Deza | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)

Mauricio Rocha y Luis Guagnelli (Arquitectos)

Luca Salas | Lighting Designer (LSBS)

Hugo Melgar | Lighting Designer (Director CTI)

Jesús Uriarte | Ingeniero mecatrónico + Energías Renovables

Bianca Gortárez | Lighting Designer (Difuso)

Entre otros.

Contacto

Anna Adrià | Coordinación académica | posgrado@arquine.com

El cargo Posgrado Lighting Design – 12va. edición apareció primero en Arquine.

]]> Semillero Efímero https://arquine.com/obra/semillero-efimero/ Fri, 27 Apr 2018 18:35:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/semillero-efimero/ El Semillero Efímero fue el pabellón diseñado y construido por los estudiantes de la tercera edición del Posgrado Espacio Efímero que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2018. El reto era proponer un espacio que más allá de ser contemplativo, que activara la apropiación y la interacción de la instalación.

El cargo Semillero Efímero apareció primero en Arquine.

]]>

El Semillero Efímero fue el pabellón diseñado y construido por los estudiantes de la tercera edición del Posgrado Espacio Efímero que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2018. El reto era proponer un espacio que más allá de ser contemplativo, que activara la apropiación y la interacción de la instalación. Un espacio lúdico de experimentación donde se pudieran evidenciar experiencias humanas.

Se usó la idea del juego como una dinámica fácil de reconocer por el ciudadano donde aprender o poner en práctica destrezas de interpretación y convivencia. El juego era sugerido, mediante la estructura del pabellón y un objeto con el qué jugar, se buscaba la espontaneidad y la prueba, donde no había instrucciones ni reglas, la idea era que el visitante, al reconocer una posibilidad de juego, se sintiera impulsado y retado a participar.


 

¿Te interesa la museografía y la esceneografía? El Posgrado Espacio efímero es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara, que propone una mirada integral, transversal y globalizadora en el ámbito del diseño y producción de espacios.

 


 

Entre el Hemiciclo Juárez y la fuente central de la Alameda Central se instaló el Semillero, un recorrido con múltiples accesos que ocupaba una superficie de 20 metros de largo por 5 metros de ancho y una altura de 2.50 metros; armado con un sistema modular diseñado por los alumnos del Posgrado de polines de madera y forrado con una malla plástica de color naranja que se fabricó exclusivamente para que este pabellón destacara y fuera visible desde cualquier parte de la Alameda.

En paralelo, el pabellón estaba acompañado por las Semillas, unos elementos de origami color rosa que una vez armados se podían inflar –con la ayuda de un globo también rosa que venía inserto en su interior- y se convertían en ligeras pelotas de papel.

El resultado fue emocionante. Es muy fácil dar por sentado que el espacio que uno diseña se usará tal y como uno espera, y es fantástico cuando el visitante supera las expectativas dándole más usos al pabellón que los que se habían propuesto, convirtiendo esta instalación en una de las más lúdicas de esta edición del Festival.

Los materiales que se usaron para el pabellón se donaron para la reconstrucción de una vivienda en San Gregorio. En dos semanas arranca la construcción.

 

El cargo Semillero Efímero apareció primero en Arquine.

]]>