Resultados de búsqueda para la etiqueta [plazas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Aug 2022 05:34:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Pabellón Concéntrico  https://arquine.com/obra/pabellon-concentrico/ Thu, 08 Sep 2022 06:00:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67682 Símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021. El Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos. Proyecto realizado por Sauermartins + Mauricio Méndez.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Una manifestación de dualidad expresada por la constante superposición de contrastes: la estabilidad y el equilibrio, lo contemporáneo y lo histórico, el muro que limita y el círculo que recibe, el espacio a la vez interior y exterior, lo abierto y lo cerrado. Intervención que fue símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021 este Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos.

Localizado en el borde del centro histórico de la ciudad de Logroño, la intervención reconoce a la plaza, a la escultura y los árboles existentes, relacionándose de forma específica con el contexto. Compuesto por dos piezas geométricas que se complementan – una barra y un circulo-, el pabellón es una instalación de sitio específico que transforma por completo, a través de pocos elementos, la experiencia del espacio público.

El círculo aparece como punto de encuentro por excelencia y configura un nuevo espacio de centralidad – con el árbol en el medio, anclado a una piedra, el circulo no toca el suelo, se eleva y flota sobre la plaza. La barra, a su vez, intercepta y sostiene al círculo. Su diseño configura tanto una abertura como una barrera. La superficie, continua y opaca del muro diagonal, configura un plano de fondo para una escultura preexistente, al mismo tiempo que los extremos abiertos aportan permeabilidad a la estructura.

La escala de la intervención permite acoger y recibir al público como un atrio o un teatro, envolviendo a la plaza y a sus equipamientos. La presencia frágil y monumental del pabellón encuentra en un diseño simple, la posibilidad de delimitar el espacio, revelar una transformación y producir un movimiento potente y efímero.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Transiciones urbanas en Villaverde del Río https://arquine.com/obra/transiciones-urbanas-en-villaverde-del-rio/ Wed, 17 Aug 2022 15:00:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66878 La remodelación de la Plaza de San Pedro en Villaverde del Río en Sevilla se realizó de forma integral, consiguiendo una transición urbana que favorece la vida pública. Sumó un nuevo punto de encuentro, al aire libre y cubierto que alberga una cafetería que sirve a la plaza, un par de quioscos y baños públicos.

El cargo Transiciones urbanas en Villaverde del Río apareció primero en Arquine.

]]>

La plaza de San Pedro, en Villaverde del Río en Sevilla, se ubica fuera del borde sur del casco histórico y es atravesada por una de las arterias peatonales que articulan la trama urbana. Ésta plaza une dos importantes zonas: el centro histórico y el barrio de San Sebastián, un punto de encuentro de la ciudadanía.

Su intervención se realizó de forma integral, consiguiendo un espacio que favorece la vida pública. A la remodelación de esta plaza se le sumó un nuevo punto de encuentro cubierto. Un edificio que alberga una cafetería abierta a la plaza, un par de quioscos y aseos públicos totalmente accesibles.

 

El edificio se materializa como una simple elevación del lienzo del terreno, y se construye con una pendiente suave que produce una transición entre la superficie horizontal de la plaza y la cubierta del edificio. Tal geometría permite el uso de la cubierta como parte integral de la plaza, incrementando su superficie creando un graderío que permite celebrar actividades al aire libre como proyecciones de cine, teatro, conciertos o reuniones públicas. Desde el punto más alto se puede apreciar una vista privilegiada de la sierra que flanquea a Villaverde del Río al norte.

El acceso a los espacios cubiertos se realiza desde las fachadas noroeste y sureste. Los accesos y las grandes superficies verticales trasparentes y semitransparentes que iluminan los espacios interiores están revestidos con una doble piel, interiormente con paneles de policarbonato celular y exteriormente con grandes portales metálicos. El resultado de esta intervención es una edificación discreta al servicio del espacio público y de la ciudadanía.

El cargo Transiciones urbanas en Villaverde del Río apareció primero en Arquine.

]]>
V-Plaza https://arquine.com/obra/v-plaza/ Tue, 07 Dec 2021 07:00:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/v-plaza/ Para 3DELUXE ha llegado la hora de redefinir la zona que hasta ahora se llamaba calle y acera, ya que los coches irán desapareciendo poco a poco de nuestras ciudades.

El cargo V-Plaza apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

En medio de un conjunto de edificios de diseño nuevo con fachadas luminosas y espacios de trabajo, el estudio de arquitectura alemán 3DELUXE ha creado una plaza que es una celebración de la movilidad contemporánea. Para 3DELUXE ha llegado la hora de redefinir la zona que hasta ahora se llamaba calle y acera, ya que los coches irán desapareciendo poco a poco de nuestras ciudades. El sitio tenía que convertirse en un espacio urbano agradable para las personas, que permitiera una movilidad respetuosa con el medio ambiente, el ocio, la relajación y la comunicación, todo en uno. La V-Plaza de Lituania es un proyecto piloto en el camino hacia este desarrollo, que ha sido imbuido con una nueva y positiva vitalidad por el impacto de la pandemia. El proyecto se desarrolló inicialmente a partir de dos niveles de diseño que estructuran la superficie como una cuadrícula formada por líneas visibles en el suelo. Uno es lineal y forma el contexto, en el que se tienen en cuenta los ejes de visión y movimiento.

El otro nivel está diseñado para ser orgánico y fluido, reflejando los movimientos naturales de los transeúntes. Esta estructuración da lugar tanto a caminos como a islas que se activan con diferentes programas: un área de césped verde para tomar el sol, un parque de patinaje, un sistema de fuentes o un anfiteatro para eventos. Un arroyo artificial serpentea por el paisaje orgánico de concreto con islas de madera e invita a los visitantes a quedarse y jugar, mientras que una fuente interactiva anima el gran espacio abierto de la plaza. Otra adición, situada frente al nuevo edificio de la esquina, es el anfiteatro cuya fachada puede equiparse con una pantalla LED gigante para que el público pueda ver el espectáculo cuando lo necesite. Sobre esta base, se utilizarán otros elementos móviles para dar más vida a la plaza: un pabellón que se puede utilizar de varias maneras, ya sea como un proyecto de jardinería urbana, como un sitio para kioskos, un lugar para camiones de comida y asientos móviles y un escenario temporal para eventos.


El cargo V-Plaza apareció primero en Arquine.

]]>