Resultados de búsqueda para la etiqueta [Pabellón El Eco 2023 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 28 Apr 2023 09:58:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 El Museo Experimental el Eco inaugura su 10mo. Pabellón Eco https://arquine.com/el-museo-experimental-el-eco-inaugura-su-10mo-pabellon-eco/ Fri, 28 Apr 2023 09:50:40 +0000 https://arquine.com/?p=78125 CUENCO es el proyecto ganador del concurso de Pabellón Eco 2023, propuesto por OCIO taller + Bainchi Majer + Angélica M. Pena + Nicolás Guzmán + Andrés Lira. El proyecto busca vestir al patio de un sentido temporal, perceptible y cinético a través de la construcción de una sombra flotante. Seleccionado por un jurado compuesto […]

El cargo El Museo Experimental el Eco inaugura su 10mo. Pabellón Eco apareció primero en Arquine.

]]>
CUENCO es el proyecto ganador del concurso de Pabellón Eco 2023, propuesto por OCIO taller + Bainchi Majer + Angélica M. Pena + Nicolás Guzmán + Andrés Lira. El proyecto busca vestir al patio de un sentido temporal, perceptible y cinético a través de la construcción de una sombra flotante. Seleccionado por un jurado compuesto por Gabriela Carrillo, Santiago Borja, Diego Rivero Borrell, así como por Paola Santos Coy, Directora del Museo Experimental el Eco, y David Miranda, curador del mismo espacio, se reunieron para revisar los siete proyectos finales participantes del Pabellón Eco 2023 y deliberar sobre el ganador de este concurso de intervención arquitectónica.

Además de responder a la línea curatorial planteada, los criterios que se tomaron en cuenta para la decisión fueron los siguientes:

  • Que el proyecto tome en cuenta las condiciones naturales, ambientales y climáticas del patio abierto.
  • Su  sitio-especificidad.
  • Que pueda acoger un programa público.
  • Su viabilidad constructiva, financiera y de gestión.

Con el proyecto y pabellón CUENCO se busca vestir al patio de un sentido temporal perceptible y cinético a través de la construcción de una sombra flotante. El plato se debate en la búsqueda del equilibrio entre la Tierra que lo atrae en respuesta de su masa y la tensión estabilizadora que lo sostiene levitativo, falsamente inerte. Un dispositivo abierto, expuesto al flujo meteorológico de la Ciudad de México y a la atmósfera específica del patio del museo. Cada elemento dispuesto transmite y articula el ritmo natural de El Eco, el aparato entra en cadencia con éste: el juego de opuestos necesarios atados a su balance relativo, la tela y su desgaste, causa-efecto del agua y el sol en su danza periódica de evaporación y precipitación, la tela se satura, escurre y reinicia su tiempo vertical. Su periodicidad es una constancia del paso del tiempo, su intemperismo es testigo de agentes biótopos y antibióticos que están o no relacionados a nuestra huella como modeladores de la realidad.

Desde Abril 29 a Julio 30 se podrá visitar este pabellón y al mismo tiempo la exposición Pabellón Eco: Tiempo Cero, que exhibe las siete propuestas finalistas del concurso de Pabellón Eco, guiado por la línea curatorial de la arquitecta Gabriela Carrillo.

El cargo El Museo Experimental el Eco inaugura su 10mo. Pabellón Eco apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas seleccionadas como finalistas para el Pabellón Eco 2023. https://arquine.com/oficinas-seleccionadas-como-finalistas-para-el-pabellon-eco-2023/ Sat, 10 Dec 2022 02:59:51 +0000 https://arquine.com/?p=73235 Desde el 2010 el Museo Experimental el Eco promueve y produce un concurso de intervención arquitectónica como parte de su programa expositivo. El Pabellón Eco 2023 convoca a personas involucradas en la práctica arquitectónica en México a dialogar con la programación del museo, desde un ejercicio de especulación creativa. El Eco abrió sus puertas en 1953 por primera […]

El cargo Oficinas seleccionadas como finalistas para el Pabellón Eco 2023. apareció primero en Arquine.

]]>
Desde el 2010 el Museo Experimental el Eco promueve y produce un concurso de intervención arquitectónica como parte de su programa expositivo. El Pabellón Eco 2023 convoca a personas involucradas en la práctica arquitectónica en México a dialogar con la programación del museo, desde un ejercicio de especulación creativa. El Eco abrió sus puertas en 1953 por primera vez y fue concebido por el artista Mathias Goeritz. Este espacio es el ícono del concepto denominado “arquitectura emocional” que Goeritz propuso, a manera de una crítica al funcionalismo utilitario que imperaba como tendencia arquitectónica de la época.

Con esta edición se cumplen trece años del Pabellón Eco, un concurso que consiste en una intervención temporal a la arquitectura emocional de Mathias Goeritz, la cual albergará durante dos meses actividades que combinan artes visuales, escénicas, música y conversatorios derivados de la forma y los temas propuestos por el diseño ganador.

La curadora invitada para la novena edición del Pabellón Eco es la arquitecta Gabriela Carrillo. Con más de 20 años de experiencia profesional, fue socia del Taller Rocha Carrillo y ha sido reconocida por el Emerging Voices Award, la Cátedra Federico Mariscal, la Medallie d´OR de la Academia de Arquitectura Francesa, el título de Arquitecta del Año por la Architectural Review en Londres, Arquitecta del Año por Architectural Digest México y el Premio Obras Cemex. Desde 2019 es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y académica de número por la Academia de Arquitectura de México desde el 2021. Es cofundadora de Reconstruir MX y del Colectivo c733 para desarrollar proyectos públicos. Es académica en la Facultad de Arquitectura de la UNAM desde 2003 y co-titular del Seminario de Investigación y Titulación Estudio RX desde 2018.

Gabriela Carrillo propone como eje para los proyectos concursantes de esta edición una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial con el título: Tiempo Cero. Esta convocatoria propone un espacio para equipos interdisciplinarios, interesados en la posibilidad de producir una propuesta de intervención arquitectónica con materiales que den cuenta de la temporalidad y que, en ese proceso, evidencien categorías estéticas, formales y funcionales distintas a las que la utilidad convencional condiciona.

Este viernes 9 de diciembre se anunciaron las oficinas finalistas

En respuesta a la convocatoria abierta para el Pabellón Eco 2023 se recibieron 172 registros de 16 estados de la República y 3 países. A partir de la revisión de todos los portafolios de la primera fase, el Comité Técnico seleccionó siete equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto en específico con base en los lineamientos de la propuesta curatorial TIEMPO CERO. Una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial”, a cargo de la arquitecta Gabriela Carrillo.

El Comité Técnico y la curadora Gabriela Carrillo destacaron la calidad y pertinencia de los trabajos enviados ponderando la vinculación de colectivos multidisciplinarios con experiencia constructiva y la relación con la provocación inicial planteada por la curadora.

LOCUS | Jachen Schleich, Sana Frini, Samuele Xompero

Cosa | Andrés Harvey, Alberto Bolaños, Matthew Kennedy

Materia Prima + [entre escalas] + VIA | Erika Loana, Gabriela Sisniega, Marina Canhadas, Antonio Chilaquil

VERTEBRAL | Elías Kalach, Teddy Nanes

Armando Pandolfi, Tamara Campos, Amel Kadic, Jean Viton

Palma + Vapaa Collective | Juan Luis Rivera, Regina de Hoyos, Diego Escamilla, Ilse Cárdenas, Meri Wiikinkoski, Iines Karkulahti, Charlotte Nyholm

OCIO TALLER | Sergio Alcocer, Jorge Andreas, Martín Gutiérrez, Marta Bianchi, Lorenzo Majer, Angélica María Pena, Nicolás Guzmán, Andrés Lira

Los siete equipos de trabajo seleccionados recibirán las bases detalladas para la realización de las propuestas concursantes, que serán evaluadas por un Jurado invitado en febrero de 2023. El Pabellón Eco 2023 se abrirá al público en mayo del próximo año.

El cargo Oficinas seleccionadas como finalistas para el Pabellón Eco 2023. apareció primero en Arquine.

]]>