Resultados de búsqueda para la etiqueta [Museo infantil y juvenil Yancuic ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 11 Mar 2024 19:03:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Inauguración del Museo Yancuic https://arquine.com/inauguracion-del-museo-yancuic/ Tue, 27 Feb 2024 15:44:45 +0000 https://arquine.com/?p=87904 El sábado 24 de febrero se inauguró y entró en funciones el Museo Infantil y Juvenil Yancuic (MIJY) de la Ciudad de México, ubicado en la salida de la terminal de metro Constitución de 1917. El proyecto culminó así un largo trayecto que se inició en 2016, con el concurso ganado por MX_SI (integrado por Mara Partida, Boris Bezan y Héctor Mendoza, que hoy conforman dos estudios distintos: Mendoza Partida y BAX Studio) y SPRB Arquitectos (Guadalajara, México).

El cargo Inauguración del Museo Yancuic apareció primero en Arquine.

]]>
El sábado 24 de febrero se inauguró y entró en funciones el Museo Infantil y Juvenil Yancuic (MIJY) de la Ciudad de México, ubicado en la salida de la terminal de metro Constitución de 1917. El proyecto culminó así un largo trayecto que se inició en 2016 (todavía bajo el gobierno de Miguel Mancera), sufrió varios retrasos y, finalmente, fue entregado por el jefe de gobierno Martí Batres.

Con el Cerro de la Estrella como trasfondo, se trata de un edificio con una fachada que da hacia la avenida Ermita Iztapalapa. Para el día de la inauguración, ya se podía experimentar su entrada como la plaza que se concibió desde un principio y era posible recorrer las cuatro plantas y las salas del museo que exhiben pabellones del cambio climático, ecosistemas, el cacao, biodiversidad en México y ciencias naturales en general. 

Cuenta, entre otras equipaciones, con una sala multiforo que puede usarse para proyectar películas o realizar conferencias; una librería del Fondo de Cultura Económica (llamada Julieta Fierro, en honor a la astrónoma mexicana); cafetería; y una sala de usos múltiples en la planta alta que da para realizar conciertos, talleres de danza o cocteles institucionales. 

Visible desde la estación de metro, y en los puentes vehiculares y los andenes tanto del metrobús elevado, el cablebús y las múltiples rutas de microbuses, el Yancuic se integra, de manera peculiar, al paisaje urbano de la zona de Iztapalapa. Además, el edificio tiene como anexo un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que comparte el mismo nombre del museo, y en su cuarta planta habrá lugar una unidad de educación continua de la Universidad Rosario Castellanos.

Con la inauguración se da por terminada (aunque hay alas del museo que siguen sin estar abiertas al público) una obra que se inició en 2016 con el concurso ganado por los despachos MX_SI (integrado por Mara Partida, Boris Bezan y Héctor Mendoza, que hoy conforman dos estudios distintos: Mendoza Partida y BAX Studio, en España) y SPRB Arquitectos (de Carlos Rodríguez y Laura Sánchez, con sede en Guadalajara, México).  El museo tuvo distintos nombres a lo largo de su construcción: Museo del Niño en Iztapalapa, como parte de la empresa Museo Interactivo Infantil, A. C., más conocida por gestionar el Papalote Museo del Niño, en Chapultepec. 

Fue en 2019, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, que el museo volvió a ser propiedad del gobierno y obtuvo su nombre definitivo, Yancuic, palabra náhuatl para nuevo, justo como la ceremonia que se realiza cada 19 de noviembre en el Cerro de la Estrella y que refleja las intenciones de darle al museo un lugar propio entre la diversidad cultural y lingüística de una zona en donde escaseaban proyectos culturales.  Aunque en un primer momento el MIJY iba a ser sólo parte de un centro comercial más grande, como ha sucedido con los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de las terminales El Rosario (Línea 7) o Cuatro Caminos (Línea 1), los alrededores se adaptaron para alojar servicios necesarios como el cablebús y la nueva línea de metrobús elevado. Además, lo que iba a ser un museo privado es ahora uno de los recintos culturales más grandes del oriente de la Zona Metropolitana. También fue, durante ese periodo, con un porcentaje considerable de la obra ya listo, que los despachos vieron cómo se redujo su implicación en la finalización del museo.

La ceremonia de inauguración ocurrió en el auditorio Katya Echazarreta, que lleva el nombre de la primera mujer mexicana en viajar al espacio, y quien también estuvo presente entre los invitados, como el ya mencionado jefe de gobierno Martí Batres o el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. El Museo Yancuic puede visitarse de manera gratuita de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00.

 

El cargo Inauguración del Museo Yancuic apareció primero en Arquine.

]]>
Del concurso a la obra https://arquine.com/del-concurso-a-la-obra/ Tue, 29 Jun 2021 14:25:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/del-concurso-a-la-obra/ El equipo de autores celebra que haya seguido adelante la construcción del proyecto resultado de un concurso en el 2015. En una serie de fotos muestran que "la esencia espacial del proyecto, ha sido muy conseguida en la obra hasta ahora" y expresan su deseo de que el proyecto siga por buen curso.

El cargo Del concurso a la obra apareció primero en Arquine.

]]>

Museo infantil y juvenil Yancuic, Iztapalapa

El equipo de autores —Mara Partida, Hector Mendoza (Mendoza Partida) + Carlos Rodríguez, Laura Sánchez (SPRB) + Boris Bezan (BAX)— celebramos que haya seguido adelante la construcción del proyecto resultado del concurso que ganamos en 2015 y que posteriormente desarrollamos en la fases del proyecto ejecutivo durante el 2016. La compleja estructura de concreto, formada por un sistema dinámico de muros de carga dispuestos en ángulos de 45 y 30 grados, así como cubiertas y remates en forma de V, se han construido con gran solvencia, consiguiendo que tanto la configuración espacial que tanto promovía las relaciones entre interior y exterior, como las visuales cruzadas, permanecieran inalteradas. 

Esto ha sido fundamental ya que el planteamiento constructivo apostaba por hacer de la estructura, en sí misma, la expresión propia de la calidad espacial del museo. Una estructura estriada de concreto entintado en masa, que permitiera ahorrar cualquier otro tipo de recubrimiento y facilitar el mantenimiento.

Sobre los detalles y acabados, podemos añadir que sí ha habido variaciones en cuanto a la disposición, formato y material. Las protecciones solares —celosías— fueron proyectadas en prefabricados de concreto y con una geometría en sintonía con el resto del edificio; ahora son diferentes. El planteamiento de las instalaciones, se había estudiado cuidadosamente para minimizar impacto de los conductos y con ello la utilización un falso plafón que no compitiera con el trazo de la propia estructura. La disposición de los techos, así como la red de extinción y rociadores que se proyectó de forma que permaneciera oculta, también han sido modificadas.

Hemos hecho una selección de las fotos de obra con aquellos espacios que muestran la esencia espacial del proyecto, muy conseguida en la obra hasta ahora.

Deseamos que siga adelante y que Iztapalapa, sus niños y jóvenes, puedan disfrutar de ese espacio abierto, integrador y sustentable que se proyectó y desarrolló con oficio y dedicación.


Arquitectura: Mara Partida, Héctor Mendoza (Mendoza Partida) + Carlos Rodríguez, Laura Sánchez (SPRB) + Boris Bezan (BAX)

Primer lugar en concurso nacional de arquitectura 2015
Proyecto ejecutivo 2016
Superficie 19,966 m2
Presupuesto 525,000,000 de pesos
Construcción 2017 – en curso
Imágenes cortesía Mendoza Partida
Fotografía: Andrés Cedillo Povilas

El cargo Del concurso a la obra apareció primero en Arquine.

]]>