Resultados de búsqueda para la etiqueta [Museo de San Ildefonso ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 11 Jan 2024 22:20:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Muros de aire https://arquine.com/obra/muros-de-aire/ Thu, 23 Nov 2023 19:05:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85481 Muros de Aire explora las formas de leer, desafiar y transgredir las fronteras materiales e inmateriales de Brasil y su arquitectura. Al tiempo que investiga los diferentes tipos de muros que han construido el país, reflexiona sobre las fronteras de la propia arquitectura en relación con otras disciplinas.

El cargo Muros de aire apareció primero en Arquine.

]]>
Muros de Aire se inauguró en el Antiguo Colegio San Ildefoonso, en el marco de MEXTRÓPOLI 2023. La exposición explora las formas de leer, desafiar y transgredir las fronteras materiales e inmateriales de Brasil y su arquitectura. Al tiempo que investiga los diferentes tipos de muros que han construido el país, reflexiona sobre las fronteras de la propia arquitectura en relación con otras disciplinas.

17 proyectos arquitectónicos y urbanos seleccionados a partir de una convocatoria abierta fueron elegidos por articular soluciones ingeniosas que transforman su entorno en uno más conectado e inclusivo, los proyectos revelan la capacidad de la arquitectura para derribar muros y construir una esfera pública más generosa y colectiva.

Diez grandes dibujos cartográficos fueron desarrollados para contextualizar el territorio donde los proyectos son construidos. Los mapas pretenden hacer visibles las formas de separación espacial y social derivadas de los procesos de urbanización de Brasil. Las cartografías tienen como objetivo levantar temáticas nacionales que a menudo se pasan por alto debido a su macro escala, estas cartografías redibujan el mapa brasileño de formas desconocidas, desafían la propia idea de cartografía con la intención de revelar las facetas alternativas del país.

Esta investigación, originalmente realizada para ser expuesta en el Pabellón de Brasil en la Bienal de Venecia, contó con más de 200 colaboradores – abarcando las más diversas disciplinas, como la geografía, la medicina, la antropología, las ciencias sociales, las artes, el derecho y la política -el propósito es ampliar la conversación más allá de los límites de la arquitectura construyendo así un diálogo más amplio sobre Brasil. Visita la exposición antes del 7 de enero de 2024.

El cargo Muros de aire apareció primero en Arquine.

]]>
Mueble arquitectónico https://arquine.com/obra/mueble-arquitectonico/ Tue, 14 Nov 2023 19:02:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85121 Mueble arquitectónico es una exposición presentada en el Antiguo Colegio San Ildefonso, en el marco de MEXTRÓPOLI 2023. Una exposición fruto de la colaboración entre Joselo Maderista y diversos despachos mexicanos de arquitectura que arroja luz sobre ciertas dinámicas del diseño, la arquitectura y la vida cultural de Guadalajara.

El cargo Mueble arquitectónico apareció primero en Arquine.

]]>
Mueble arquitectónico es una exposición presentada en el Antiguo Colegio San Ildefonso, en el marco de MEXTRÓPOLI 2023, Festival de Arquitectura y Ciudad. Fruto de la colaboración entre Joselo Maderista y diversos despachos mexicanos de arquitectura, en su mayoría tapatíos, arroja luz sobre ciertas dinámicas del diseño, la arquitectura y la vida cultural de Guadalajara. Mucha de la producción cultural de esta ciudad, pasa, se concibe, produce y enriquece apoyada en la tradición y lógicas de la formación arquitectónica, un fenómeno que lejos de ser un impedimento, le ha dado identidad a la escena local. El encargo de diseñar y producir un “mueble arquitectónico”, hace evidente la forma de operar de Joselo y su taller, quien, pese a desenvolverse en los ámbitos del arte y del diseño de mobiliario, tiene una lógica, referencias e inquietudes arquitectónicas.

En la exposición se puede ver cómo cada mueble del taller de Joselo, representa una pequeña arquitectura en sí misma, con su propio programa, su forma profunda, sus referencias estéticas y su pertenencia a la tradición histórica tectónica que lo caracteriza: las construcciones con madera. Se puede leer el modo de operar de cada una de las prácticas invitadas al proyecto, en las formas y programas que eligieron para sus muebles: la sobriedad y el peso, la tectónica y la ligereza, la sencillez, la exploración de las formas geométricas y técnicas constructivas, algunas especificaciones de ensamblaje, las referencias evidentes, texturas, colores y la propuesta de uso, cuya libertad fue parte del proyecto y hace eco de las arquitecturas de mayor escala para  cada una de los arquitectos invitados. 

Si ésta es una exposición arquitectónica y toda arquitectura es una casa —como sabiamente afirma Wang Shu— lo que encontramos en estos muebles arquitectónicos es la exploración de nuevas formas para nuestra vida ordinaria.

La convocatoria:

Bajar la escala, crear una pieza de mobiliario de uso común que habite el espacio y solucione las necesidades del usuario. El uso de la madera sólida es el material protagónico de esta colección, empleada por los arquitectos invitados. Muebles atemporales de alta calidad en su fabricación, usando métodos de carpintería tradicional como ensambles, dentados y espigas, entre otros.Cada mueble comunica la arquitectura de cada participante, solucionando las necesidades básicas del día a día. 

Invitados:

Andrea Soto + Alejandro Guerrero, Armida Fernández + Luis Enrique Flores, Elías Rizo Oroz, Fernanda Canales, Fino Lozano, Francisco Gutiérrez, Héctor Barroso, Javier Arias, Javier Dueñas, Jorge Alberto Muñoz, Kristo Eklemes, Luis Aldrete, Magui Peredo, Rafael Plascencia, Salvador Macías y Sergio Ortíz.

El desarrollo técnico de los procesos de diseño y armado de cada pieza, así como la elaboración de planos constructivos fueron realizados por el equipo de Joselo Maderista, creando un solo lenguaje constructivo para la calidad de armado en cada propuesta.

Taller de carpintería: Alejandro Ibarra, Carlos Esquivel, Héctor Contreras, Jorge Molina, Marco Cabrera, Miguel Reyes, Valentín Pegueros

Taller de terminado: Édgar Muñoz, Enrique Pegueros, Erick Muñoz, Juan Pablo Reyes, Maribel Macedo

El cargo Mueble arquitectónico apareció primero en Arquine.

]]>
Los Caminos del Agua https://arquine.com/obra/los-caminos-del-agua/ Tue, 07 Nov 2023 23:06:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84858 El “lienzo infinito” de la publicación y la exposición "Los Caminos del agua", es un trabajo hídrico en constante expansión de conocimiento, con la rigurosidad de la información técnica y la sensibilidad del trabajo a mano.

El cargo Los Caminos del Agua apareció primero en Arquine.

]]>
Un largo lienzo que invita a dejarnos sorprender por lo que comúnmente no vemos, más aún ignoramos y ni siguiera dimensionamos. Se trata de una serie de viajes a diferentes escalas que nos dan una información objetiva, contundente y detallada del nacimiento de los flujos del agua en la geografía continental.

El dibujo a mano, lento, paciente y riguroso de las cuencas hidrográficas, propone una asimilación consciente de las riquezas naturales de nuestro territorio. Con una metodología pausada de insistente observación y atento descubrimiento, interiorizamos los caminos del agua en una acción repetitiva del trazo línea a línea. Es un ejercicio revelador que al mismo tiempo nos introduce profundamente en la comprensión de la complejidad del agua y de sus sistemas.

La mirada de estas imágenes genera un conocimiento que nos lleva a empatizar con este universo vital y nos demanda cuidado y protección, tanto del entorno como de los seres humanos. Con esta aventura hídrica, La Cabina de la Curiosidad pretende invitar a la reflexión y a la vez fomentar una crítica urbana, social y ambiental, que nos lleve a construir juntos un futuro en armonía con las otras entidades de la naturaleza, con/en/ desde la Tierra. El “lienzo infinito” de Los Caminos del agua, como le llaman con cariño e ingenuidad, es un trabajo hídrico en constante expansión de conocimiento, con la rigurosidad de la información técnica y la sensibilidad del trabajo a mano.

Con el pasar del tiempo, siguen localizando y dibujando nuevas cartografías, las cuales se convierten en colecciones que reconocen los detalles del espacio en el que vivimos. A demás son un registro metodológico para hacer un llamado a empoderarnos de nuestros hábitats, cuidarlos y cuidarnos. La aventura empezó con un deseo de evidenciar los recursos hídricos, tomar consciencia sobre su importancia, su fragilidad, su valor, y la necesidad de protección de los diferentes ecosistemas por los que pasan.

Visita la exposición antes del 7 de enero de 2024.

El libro ya se encuentra a la venta AQUÍ.

El cargo Los Caminos del Agua apareció primero en Arquine.

]]>
DF Penúltima Región https://arquine.com/df-penultima-region/ Fri, 10 Feb 2012 16:57:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/df-penultima-region/ En “DF Penútima Región”, Gerardo Suter nos sumerge en la inmensidad y el caos de esta ciudad en movimiento a través de 60 obras en instalación, video y fotografías de gran formato.

El cargo DF Penúltima Región apareció primero en Arquine.

]]>

“¿Por qué la ciudad de México?, porque aquí viví toda mi vida, me gusta, es de la ciudades más vitales del mundo, pasa todo, te encuentras todo, es incomprensible. Me chocan los lugares que los entiendes, son lugares aburridos. Esta vitalidad de la ciudad de México es muy importante y es una de las cosas que más me ha llamado la atención, la he visto desde distintos lados. Se me antojó”

Gerardo Suter

La ciudad de México es un territorio caótico, que cambia y crece, es una ciudad permanentemente en construcción cuyos paisajes urbanos mutan con el transcurso de los días. En “DF_Penúltima_Región”, Gerardo Suter (Argentina, 1957) nos sumerge en la inmensidad y el caos de esta ciudad en movimiento a través de 60 obras en instalación, video y fotografías de gran formato. Las imágenes que se exponen en el Antiguo Colegio de San Idelfonso hasta el 12 de febrero expresan el contraste visual y dramatismo que caracterizan a la ciudad de México. Principalmente exhibiendo su obra en blanco y negro, de 1983 a 2009, Suter utiliza diferentes tipos de soporte para sus piezas que van desde papel algodón y lona hasta metales como cobre, aluminio y plomo, invitando al espectador a explorar las fotografías desde cerca. Esto genera una experiencia perceptiva distinta a otras muestras fotográficas, donde los materiales y la ciudad se conjugan y complementan.

Los videos se proyectan sobre las paredes de las salas, presentando diferentes imágenes y recorridos, como la pieza Réplica (2005) que muestra una serie de imágenes del terremoto de 1985 mezcladas con sonido y junto con un texto de Carlos Monsiváis, provocando saturación sonora y visual que estimulan los sentidos del espectador. En esta exposición, Suter nos enseña otra cara de la ciudad, mostrándonos la belleza que pocos volteamos a ver.

 

Primercuadro (video,) 2009

100000000000021D0000033B8089F9BF-b7f8c

 

Penúltima región, 2009

u0014184big

Refundación, 2008

100000000000033B0000026C9DA9FF24-1608d

Spacelapse, 2011

100000000000033B00000114A40B555A

Fotos: Cortesía Antiguo Colegio de San Ildefonso


El cargo DF Penúltima Región apareció primero en Arquine.

]]>