Resultados de búsqueda para la etiqueta [Interceramic ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 11 Apr 2025 18:31:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Verónica González; diseño, manufactura y sustentabilidad en diálogo con el entorno https://arquine.com/veronica-gonzalez-diseno-manufactura-y-sustentabilidad-en-dialogo-con-el-entorno/ Fri, 11 Apr 2025 18:31:32 +0000 https://arquine.com/?p=97912 Fundado en 2003 por la arquitecta Verónica González, VGZ Arquitectura es un despacho con sede en la Ciudad de México que apuesta por una arquitectura integral: un proceso colaborativo donde sitio, diseñador, constructor, artesano y usuario final dialogan activamente para dar forma a espacios responsables y armónicos. Con una amplia trayectoria en proyectos residenciales de […]

El cargo Verónica González; diseño, manufactura y sustentabilidad en diálogo con el entorno apareció primero en Arquine.

]]>
Fundado en 2003 por la arquitecta Verónica González, VGZ Arquitectura es un despacho con sede en la Ciudad de México que apuesta por una arquitectura integral: un proceso colaborativo donde sitio, diseñador, constructor, artesano y usuario final dialogan activamente para dar forma a espacios responsables y armónicos.

Con una amplia trayectoria en proyectos residenciales de alta gama, comerciales, corporativos e interiorismo, VGZ Arquitectura se distingue por su atención al detalle y la implementación de tecnologías sustentables que permiten una arquitectura sensible al contexto y comprometida con el futuro.

Verónica González, egresada de la Universidad Iberoamericana y del Illinois Institute of Technology en Chicago, donde recibió el Henry Adams Award, ha consolidado una práctica que equilibra lo técnico y lo poético, explorando nuevas formas de habitar desde una mirada crítica y comprometida.

Para ver la entrevista completa, y más sobre su filosofía y trayectoria en esta entrevista, da clic aquí. 

El cargo Verónica González; diseño, manufactura y sustentabilidad en diálogo con el entorno apareció primero en Arquine.

]]>
Una semana de premios https://arquine.com/una-semana-de-premios/ Wed, 01 Dec 2021 02:09:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/una-semana-de-premios/ Durante la semana pasada Interceramic y Firenze realizaron la entrega de sus premios anuales. Conoce acá los ganadores.

El cargo Una semana de premios apareció primero en Arquine.

]]>

Este año, Interceramic contó con más de 1,200 participantes en su décima edición del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo.

El jurado, en esta oportunidad, estuvo integrado por:

La interiorista Covadonga Hernández, fundadora de la firma MarqCó, Félix Sánchez, socio fundador de Sánchez Arquitectos y Asociados y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, Bernardo Gómez-Pimienta, BGP Arquitectura y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Norte, de la CDMX, Alexandre Lenoir, CEO de Lenoir & Asociados Estudio de Arquitectura y Ex Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Monterrey y Juan Pablo Serrano, socio fundador de Serrano Monjaraz Arquitectos, Work+ y colaborador en Serrano Arquitectos y Asociados.

Adicionalmente, como jurado invitado estuvieron presentes: Olga Hanono y Verónica González.

Acá la lista de ganadores por categoria:

Estudiantes de Arquitectura y Diseño: Fernando Pérez de la Universidad Autónoma de Coahuila, por “Komorebi Showroom” (Saltillo, Coahuila).

Diseño de Interiores Comercial: Arq. Jorge Limón y Arq. Adriana Limón de LC Arquitectura, por “DOMU Córdoba” (Córdoba, Veracruz).

Diseño de Interiores Residencial: Arq. Renatta Chain y Arq. Lina Siman de Chain + Siman, por “Casa Ocre” (CDMX).

Arquitectura Comercial: Arq. Agustín Landa y Arq. Rolando Martínez de Landa + Martínez, por “Foro 4 León” (León, Guanajuato).

Arquitectura Institucional: Arq. Manuel Cervantes, Arq. Salvador Macías y Arq. Magui Peredo de Manuel Cervantes Estudio + Estudio Macías Peredo, por “Torre Avancer” (San Luis Potosí, San Luis Potosí).

Arquitectura Residencial Multifamiliar: Arq. Rafael Pardo, por “Departamentos Zoncuantla” (Coatepec, Veracruz).

Arquitectura Residencial Unifamiliar: Arq. Gerardo Rivero y Arq. Maritere Rivero de RIMA Design Group, por “Casa Sal” (San José del Cabo, Baja California Sur).

Aplicación de Cerámica Comercial: Arq. Israel Ruiz, Arq. Paola Alencaster y Raúl de la Cerda de PAIR ARQUITECTURA + RAUL DE LA CERDA, por “Polly´s Place” (CDMX).

Aplicación de Cerámica Residencial: Arq. Susana Castillo de Susana Castillo Arquitectos, por “Ach” (Chihuahua, Chihuahua).

 

El Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo busca reconocer el talento a nivel internacional, es por esto que este año se presentaron siete reconocimientos especiales para las obras ganadoras del continente asiático a través de su comercializadora en China ICC- Interceramic in China.

Estas obras fueron revisadas en conjunto por el jurado y por Patrick Fong de Hong Kong y TK Chu de Taiwán

Residential Architecture Award: Glorious Palace, Shenyang- Cao Shaoye

Commercial Architecture Award: Puyang Yidu Good Life Hall- Zhu Ning

Residential Interior Design Award: Sunac· Riverside No.1- Amy Shen

Commercial Interior Design Award: Beijing Time River Experience- CLV DESIGN

Public Architecture Award: White Mountain- Kris Lin

Commercial Ceramic Application Award: Yedu·Jiuhaoyuan- Zhu Ning

Residential Ceramic Application Award: Yorkshire 6-21-5- Tang Yongde

Además se otorgó el Premio a la Trayectoria de Arquitectura 2021 a:

Arq. Alfonso López Baz + Arq. Javier Calleja

Alfonso López Baz y Javier Calleja trabajan juntos desde 1971 bajo el nombre de López Baz y Calleja y a partir de 1987 forman Grupo LBC Arquitectos.


Por otro lado esta misma semana y por quinto año consecutivo Firenze y el Grupo Reforma reconocieron a lo mejor de la arquitectura y el interiorismo en México a través del Premio Firenze Entremuros 2021.

Las categorías y los ganadores son los siguientes:

Arquitectura efímera: 

Participan obras de arquitectura e interiorismo que se construyen y se desmontan en un determinado tiempo, como pabellones, stands, ambientes y escenografías.

El ganador en esta categoría fue el proyecto El Terreno de Vertebral.

Edificios Corporativos:

Participan edificios o complejos corporativos realizados de manera conjunta por uno o más despachos.

El jurado otorgó el primer premio a Torre Avancer de Manuel Cervantes Estudio y Macias Peredo.

Edificios de Arquitectura pública:

Participan edificaciones que funcionan como museos, cines, teatros, salas de conciertos y espectáculos, hoteles, estadios, centros deportivos, templos, escuelas, etcétera.

El primer premio fue para la Biblioteca TEC de Monterrey CDMX de The Beck Group.

Edificio plurifamiliar:

Participan edificios o complejos de departamentos y conjuntos residenciales.

El jurado otorgó el primer premio al edificio Departamentos Zoncuantla de Rafael Pardo.

Interiorismo comercial:

Participan diseños de interiores de restaurantes, bares, mercados, tiendas, centros comerciales y hoteles.

El primer premio fue otorgado a Banal Cocina franca de Reims 502

Interiorismo de oficina:

Participan diseños de interiores de oficinas

El ganador de esta categoría fue Chanel de Oxígeno estudio.

Interiorismo residencial:

Participan diseños de interiores de casas o departamentos residenciales.

El jurado otorgó el primer premio a la Casa Estudio en CDMX de Manuel Cervantes Estudio.

Residencia unifamiliar mayor a 150m2

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas con una superficie construida mayor a 150 m2.

El ganador de esta categoría es Casa de Piedra de Taller ADG en colaboración con Micaela de Bernardi

Residencia unifamiliar menor a 150m2

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas con una superficie construida menor a 150 m2.

Primer lugar para Casa El nido del Taller Estilo arquitectura.

Residencia unifamiliar de campo o playa

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas que se ubiquen en destinos de recreo y que funcionen también como casas de descanso.

El jurado otorgó el primer ligar a Casa cova en Puerto Escondido de Anonimous.

 

 

 

El cargo Una semana de premios apareció primero en Arquine.

]]>
Torre Ai https://arquine.com/obra/torre-ai/ Tue, 01 Dec 2020 14:00:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/torre-ai/ La Torre Ai se emplaza en un barrio muy interesante de la ciudad de Morelia; La colonia Chapultepec, ya que en ella se dieron los primeros ejemplos de arquitectura moderna de la ciudad. En los años 60´s la gente de clase alta se asentó en esta colonia y comenzó a importar las ideas provenientes de la ciudad de México; había un enorme gusto y euforia por la arquitectura que Luis Barragán, Mario Pani y Juan O´Gorman estaban desarrollando.

El cargo Torre Ai apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Torre Ai se emplaza en un barrio muy interesante de la ciudad de Morelia; La colonia Chapultepec, ya que en ella se dieron los primeros ejemplos de arquitectura moderna de la ciudad. En los años 60´s la gente de clase alta se asentó en esta colonia y comenzó a importar las ideas provenientes de la ciudad de México; había un enorme gusto y euforia por la arquitectura que Luis Barragán, Mario Pani y Juan O´Gorman estaban desarrollando.

Cuando uno recorre Chapultepec se siente y se nota la vena moderna del barrio; y aunque ya en decadencia por la enorme taza de delincuencia y violencia, se destacan buenos ejemplos de viviendas que conservan los principios arquitectónicos modernos.
Por ello teníamos claro que la pequeña torre tenía que mantener un lenguaje arquitectónico moderno.

El programa se organiza en un primer nivel que funciona como estacionamiento subterráneo, el segundo nivel que es un garaje de autos clásicos para el dueño, a partir del tercer nivel el programa se divide en dos: en la parte trasera del terreno un almacén y en la parte delantera en apartamentos de una y dos habitaciones.

Como el espacio para vivienda era limitado colocamos todas las circulaciones horizontales, verticales y servicios a la derecha; liberando de esta manera el centro de la planta y así aprovechar al máximo el espacio disponible, las áreas públicas se mantienen completamente abiertas mientras que las privadas se separan de forma muy sencilla con un muro.
La orientación de la fachada hacia el este nos generaba problemas de asoleamiento por la mañana; por esa razón, y por la falta de buenas vistas hacia la calle, propusimos un shutter de aluminio que permite el paso de una luz atenuada por la mañana y difumina las vistas de adentro hacia afuera y viceversa.

También nos gustaba la idea de ver siluetas desde fuera como si de una obra de teatro se tratara. Las ventanas más grandes y francas del edificio se orientan al sur. La razón además de la conveniente orientación es poder ver la larga montaña de Santa María que corre de este a oeste y que es un punto focal importante en la ciudad.

Estas ventanas se abren completamente para sentir el aire fresco que baja de esa misma montaña, conectando al usuario de varias formas con ella. La altura del muro colindante es lo suficientemente alto para ocultar las azoteas de los vecinos, pero lo suficientemente bajo para que la montaña repose sobre él. La torre AI en su naturaleza, blanca y moderna pretende ser un espacio que evoque silencio, una pausa, en la ruidosa y a veces violenta sinfonía de formas de cualquier ciudad.


El cargo Torre Ai apareció primero en Arquine.

]]>