Resultados de búsqueda para la etiqueta [Ganadores ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Apr 2024 15:29:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Resultados Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024 https://arquine.com/resultados-concurso-arquine-no-26-pabellon-mextropoli-2024/ Mon, 29 Apr 2024 23:39:13 +0000 https://arquine.com/?p=89569 En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024, el viernes 19 de abril a partir de las 10:00 h de la mañana, en la Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por José Amozurrutia, Pilar Echezarreta, Pablo Goldin, Paola Morales Orantes, Zaida Muxí y Alejandro Tapia […]

El cargo Resultados Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024, el viernes 19 de abril a partir de las 10:00 h de la mañana, en la Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por José Amozurrutia, Pilar Echezarreta, Pablo Goldin, Paola Morales Orantes, Zaida Muxí y Alejandro Tapia (como jurado técnico). La deliberación fue presencial, en las oficinas de Arquine. 

En las bases se especifica que el jurado tiene que seleccionar de manera libre y autónoma una sola propuesta de entre todas las entregadas en tiempo y forma, y bajo el estricto anonimato que se exige para cumplir con los lineamientos establecidos en las bases del Concurso. 

No podían participar:

• Miembros del Jurado del presente concurso, miembros de Arquine o de MEXTRÓPOLI.
• Las personas con lazos de consanguinidad con los miembros del Jurado; los cónyuges o personas vinculadas con alguna relación de convivencia afectiva, ni aquellas con las que se mantengan relaciones profesionales estables y directas.

El jurado y los organizadores podían excluir los trabajos por las siguientes causas:

• Entrega fuera de plazo o sin ajustarse a lo establecido en las bases.
• Quebrantamiento del anonimato, bien por haber develado la autoría por cualquier medio, o por presentar elementos gráficos identificativos de la identidad del autor de la propuesta.
• Cualquier intento de comunicación o presión a los miembros del Jurado debidamente acreditado.

En esta edición del Concurso Arquine se invitaba a diseñar un pabellón que, inserto en la ciudad de manera temporal, logre generar, a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible y, de preferencia, reciclable; que permita el desarrollo de un programa público abierto y construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía. 

Se inscribieron 306 equipos, y el jurado revisó 254 de las 256 láminas recibidas. Se descartaron dos láminas. La primera por incluir los nombres de sus autores en las láminas, quebrantando el anonimato, y la segunda por dar error en la descarga al no cumplir con el formato aceptado por el sistema del concurso.

El jurado tuvo acceso a las propuestas con 5 días de antelación para su lectura y análisis virtual. Posteriormente, durante 4 horas de sesión presencial, el jurado hizo una selección de 12 propuestas como finalistas, de entre las cuales decidió otorgar 6 menciones honoríficas y un tercer, segundo y primer lugar. 

Entre los proyectos finalistas y las menciones honoríficas, el jurado seleccionó las siguientes propuestas por representar diversas respuestas para esta convocatoria. Destacando la incorporación de elementos interesantes en su discurso, su propuesta conceptual, por ser lúdicas, sensibles con el medio ambiente, por reciclar o reutilizar materiales. También por estar bien resueltas técnicamente o por ser visualmente atractivas y su contundencia gráfica. 


FINALISTAS

ARQ-C26-0044 | KATARSIS ab. San Petersburgo, Rusia. Peter Sovetnikov y Vera Stepanskaia

ARQ-C26-0148 | Diego Andrés Rodríguez Parraguez, Santiago Ignacio Cárdenas Agnic, Enzo Ian Piero Ghizolfo Ghizolfo, Sebastián Ignacio Montero Rivera. Santiago de Chile (Chile).

ARQ-C26-0321 | Miguel Montes Barajas, Cristina Alvarado, Julio Arias. Ciudad de México (México).

MENCIONES HONORÍFICAS

ARQ-C26-0041 | Lina Botero Gutiérrez, Sebastián Rosas Florez. Medellín (Colombia).

ARQ-C26-0134 | Rolando Girodengo Lobo, Pablo Castillo Luna, Fernando Garrido Carreras. Cambridge (Estados Unidos).

ARQ-C26-0141 | ENTROPÍA_Arquitectura adaptativa. Medellín (Colombia).

David Mesa Arbelaez, Alejandro Vargas Marulanda, Juan David Hoyos Taborda Colaboradores: Érica Martínez, Santiago Restrepo, Sebastián González, Katherine Quintero, Paula Palacio, Maryam Ramirez, Alejandro Vasco, Juan Pablo Maradey, Paulina Trujillo, Juan Pablo Zapata, Lina Jaramillo. 

ARQ-C26-0150 | Insight ADB. Vorónezh (Rusia). 

Vladimir Poluektov, Anna Azizova-Poluektova Con el apoyo de Ariel Rojo

ARQ-C26-0224 | Lía Priscilla Molina Botello, Leonel Cruz Jaramillo. Ciudad de México (México).

ARQ-C26-0266 | platau | platform for architecture and urbanism. Beirut (Líbano)

Sandra Frem, Boulos Douaihy, Romeo Chahine 

GANADORES

TERCER LUGAR | ARQ-C26-0164 | Atelier Carvalho Araujo. Braga (Portugal).

José Manuel Carvalho Araújo Colaboradores: Alejandro Cabrera, Alexandre Branco, Ana Fernandes, Beatriz Tavares, Feramy Hernández, Fernanda Araújo, Gonçalo Fernandes, Hélder Ferreira, Helena Morais, Hugo Carvalho Araújo, Inês Braga, Joana Teles, Joel Moniz, José Carvalho Araújo, Liam Romo, Rui Barbosa, Sandra Ferreira, Simão Silva.

AN INSTALLATION THAT GIVES CITIZENS A VOICE, CREATING AN EMOTIONAL IDENTIFICATION WITH THE CITY

Resuelve de una forma muy elegante la necesidad humana de sentarse a ver una gran pantalla que puede celebrarse solo y en multitud. Este pabellón funcionaría mejor de noche ya que las gradas quedan muy expuestas al sol y no contempla ningún elemento que genere sombra. Está muy bien representado, fino, simple, sencillo, bien orientado. Entiende el funcionamiento del festival, proponiendo una disposición en la que se pueden desarrollar muchas actividades. 

Sin embargo, es una pieza que podría estar en cualquier ciudad. La solución estructural, tal como está planteada, queda en duda al considerar los vientos y posibles sismos. La materialidad es bella, pero el uso de la piedra para un elemento efímero lo hace extremadamente costoso y pesado.

SEGUNDO LUGAR | ARQ-C26-0294 | Vertebral. Ciudad de México (México).

Elias Kalach Hanono, Teddy Nanes Sarfati, Marco Agonizante Navarrete, Caroline Marie Carine Husson, José Manuel Martínez Navarro, Elsa Mendoza Durón, Lourdes Gámez Fernández, Enrique González León, Daniela López Durán, Luisa Pedraza Urrea, Anahí Ortega Ovalle, Edgar Eduardo Ruíz Chávez, Kim Tran, Fernando Zuñiga Rodríguez

LA NUBE

La espectacularidad de la nube está, en parte, en haber diseñado un pabellón que se puede comer. Tener un pabellón comestible lo hace único en su género e incorpora un símbolo de la idiosincrasia infantil en México: la nube de algodón de azúcar que se hace espacio. Es ligero, fresco, alegre, colorido. La representación es muy buena, con una idea clara que se expresa en la lámina. Sin embargo, aunque puede ser muy performativo, es excesivamente efímero, al no poder garantizar su durabilidad durante los días del festival. Deja muy abierta la solución estructural, plantea anclarte a dos edificios históricos para montar la nube, pero depender de edificios históricos para su montaje lo hace muy complejo de ejecutar. Quizás habría estado bien incluir a los algodoneros como parte de la ejecución del proyecto.

PRIMER LUGAR | ARQ-C26-0075 | Tobias Jimenez y Cory Mattheis. Seattle, Washington (Estados Unidos). 

 (después de) ESPECTACULARES

Reutiliza un objeto representativo de la imagen urbana de la ciudad de México, que es el espectacular, y responde a la política pública actual de bajar estos letreros, por la contaminación visual que representan para la ciudad, y reutilizarlos de otra manera; en este caso, convirtiéndolos en un objeto urbano que dialogará con el contexto de manera temporal con una imagen urbana atractiva que genera un ágora, permeable, en la que se propone la proyección de imágenes, o la activación del espacio de día y de noche con diversas actividades. Es una pieza pensada con elementos reciclados, que estructuralmente queda bien resuelta proponiendo la misma estructura con la que se arman estas piezas urbanas y el disponerlas a modo de triángulo inserto dentro de un círculo.

El jurado resalta la importancia de que la pieza se construya a partir de reutilizar espectaculares existentes para que se vea la pátina del tiempo en todo el elemento y que esto permita dar una nueva vida a estructuras en desuso.

Arquine agradece a todos los equipos participantes.

Los esperamos en 2025 para el Concurso Arquine No. 27

El cargo Resultados Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 https://arquine.com/resultados-concurso-arquine-no-25-pabellon-mextropoli-2023/ Thu, 16 Mar 2023 19:42:33 +0000 https://arquine.com/?p=76653 En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023, el lunes 13 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana, hora Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por Sandra Barclay, Daniel Daou, Eva Franch i Gilabert, Rocío Pina, Diego Rivero Borrell y Alejandro Tapia […]

El cargo Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023, el lunes 13 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana, hora Ciudad de México, se reunió el jurado conformado por Sandra Barclay, Daniel Daou, Eva Franch i Gilabert, Rocío Pina, Diego Rivero Borrell y Alejandro Tapia (como jurado técnico). La deliberación fue vía Zoom, y se discutieron las 240 propuestas recibidas de las 325 registradas. 

En las bases se especifica que el jurado tiene que seleccionar de manera libre y autónoma una sola propuesta de entre todas las entregadas en tiempo, forma y bajo el estricto anonimato que se exige para cumplir con los lineamientos establecidos en las bases del Concurso. 

No podían participar:

  • Miembros del Jurado del presente concurso, miembros de Arquine o de MEXTRÓPOLI.
  • Las personas con lazos de consanguinidad con los miembros del Jurado; los cónyuges o personas vinculadas con alguna relación de convivencia afectiva, ni aquellas con las que se mantengan relaciones profesionales estables directas.

El jurado y los organizadores podían excluir los trabajos por las siguientes causas:

  • Entrega fuera de plazo o sin ajustarse a lo establecido en las bases.
  • Quebrantamiento del anonimato, bien por haber develado la autoría por cualquier medio, o por presentar elementos gráficos identificativos de la identidad del autor de la propuesta. En esta ocasión se rechazaron cuatro propuestas por incluir los nombres de sus autores en las láminas.
  • Cualquier intento de comunicación o presión a los miembros del Jurado, debidamente acreditado.

En esta edición del Concurso Arquine se invitaba a diseñar un pabellón que, inserto en la ciudad de manera temporal, logre generar, a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible y de preferencia reciclable; que permita el desarrollo de un programa público abierto y que construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía. 

Tras revisar cada una de las láminas recibidas, el jurado hizo una selección de doce como finalistas, de entre las cuales otorgó cinco menciones honoríficas y un tercer, segundo y primer lugar, por considerar que estaban bien resueltas, con elementos interesantes por su discurso y/o por su propuesta proyectual.


FINALISTAS

ARQ-C25-0059 | Cristina Grappin Flores, Antonio Rivera Mérida, María Renata Perez Celio. Ciudad de México, México.

ARQ-C25-0139 | Adrián Becerra Villaseñor. Zenon Park, Canadá

ARQ-C25-0161 | Julien Douillet. París, Francia. 

ARQ-C25-0201 | Juan Pablo Guerra Melo, Rafael Martínez Saucedo y Hector Ocampo Seguí. Querétaro, México.

ARQ-C25-0338 | Talacha | Erik Martínez. Nueva York, Estados Unidos.

MENCIONES HONORÍFICAS

Las propuestas seleccionadas como Mención Honorífica son proyectos que tienen relación con el contexto, o que proponen una interacción directa con el espacio existente o su lugar de emplazamiento.

ARQ-C25-0142 | Elías Parra, Sebastián Simonetti e Ignacio Segura. Santiago de Chile, Chile.

Una propuesta arraigada al contexto, con las escaleras en el espacio público, que hablan entre ellas, ofreciendo múltiples visuales. El jurado comentó que es una intervención interesante pero no extremadamente contemporánea. Muy bien ejecutada con una estética más moderna que muchas de las propuestas analizadas. El juego del espejo, que busca un engagement con el visitante. Sin embargo, la parte central del pabellón generó confusión a todos los miembros del jurado.

 

ARQ-C25-0148 | Lucas Knust Dragunski, Carla Vega Osorio y Thomas Wanckel Handler. Santiago de Chile, Chile.

Se seleccionó esta pieza por la experiencia que podría generar a partir de su materialidad y la relación de la entrada de la luz cenital con la fuente. Un proyecto que ofrece un espacio interior y un espacio exterior con sensaciones atmosféricas distintas y un vínculo directo con la fuente que envuelve.

 

ARQ-C25-0183 | Matias Luquet, Octavio Lopez, Luca Pantano, Renzo Panichelli. Córdoba, Argentina

De los proyectos que proponían una estructura de andamios, el jurado destacó esta por la atmósfera que busca generar en su interior. Se comentó la tendencia que existe actualmente en la religiosidad espacial al proponer una entrada de luz natural cenital y la reflexión del espacio sobre la capa de agua como espejo. Es una de las propuestas que resuelve la parte técnica con precisión.

 

ARQ-C25-0238 | Obermeyer Carlson Office | Daniel Carlson, Andrew Obermeyer, Valentina Sanchez, Ale Trujillo, Axel Garcia. Ciudad de México y Los Ángeles, México y Estados Unidos. 

Propone un recorrido por la Alameda que rompe con los andadores establecidos. La experiencia de transitar la Alameda a la altura de los árboles y de construir una nueva diagonal que se eleva sobre la zona verde, y une los andadores preexistentes es sin duda una experiencia nueva para cambiar la manera como habitamos este espacio.

GANADORES

El jurado decidió seleccionar los proyectos del segundo y tercer lugar como un mensaje a temas a valorar para futuras ediciones, a nivel espacial, tectónico o medioambiental.

TERCER LUGAR | ARQ-C25-0324

SIMBIONTE

Francisco Farit Acosta Pérez, Querétaro, México.

Destaca por la investigación que hace sobre las especies que habitan la Alameda Central y por la relevancia que le da a la ecología desde la arquitectura. Se aleja del discurso hiper arquitectónico o de experiencia lúdica, y lanza un mensaje que establece que la arquitectura no es sólo antropocéntrica, sino que se debe establecer un diálogo con otras especies y con el planeta que habitamos. 

 

SEGUNDO LUGAR | ARQ-C25-180

TRAPATIESTA

Alonzo Petit-Breuilh Osses, Giuseppe Navarro Marín e Ignacia Zurita Contreras. Concepción, Chile.

El jurado selecciona esta pieza como un elemento arquitectónico atractivo que ofrece al visitante diferentes acciones y espacios. Por un lado señala la réplica del mural de Diego Rivera, y por el otro, las actividades cotidianas de la Alameda Central. Uno de los cuestionamientos fue el destacar la réplica del mural, cuando el mural original se encuentra a pocos pasos. Sin embargo la pieza destaca por ofrecer un espacio contemplativo y de gradería, la posibilidad de una circulación a otra altura y tambien un espacio de sombra bajo el mismo elemento para invitar a otras activaciones.  

 

PRIMER LUGAR ARQ-C25-0218

FUERA DE LUGAR

Álvaro Martín Morales Reyes, Durango, México; Manuel Alejandro Alemán Rocha, Ciudad de México, México y Rubén Aldair Bermúdez Martínez, Sevilla, España.

Migrar la Casa Barragán, su terraza. Un espacio reconocible para los arquitectos que se lleva a un contexto distinto y que se hace público. Un proyecto astuto que pone en cuestionamiento la preservación “intocable” del patrimonio. Descontextualizar y desacralizar la terraza de Casa Barragán, reconstruirla para convertirla ya no en un espacio íntimo, sino en un espacio abierto al público, un patrimonio ciudadano.

Esta propuesta, inserta en la Alameda, a escala real, la terraza de la única casa en México declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Enclaustra al visitante en su interior con vistas al cielo, pero ahora en el contexto del Centro Histórico, aislándolo del mismo parque. El aspecto político, que decapita el edificio en sí, quedándose sólo con la azotea, es lo que le da más fuerza al proyecto, al cuestionar la idea de ¿qué es el patrimonio de la humanidad si realmente no se puede acceder a él? ¿sigue siendo sagrada la arquitectura si se descontextualiza? La propuesta plantea una serie de preguntas provocadoras para los arquitectos hoy y a su vez acerca la arquitectura de referencia a la ciudadanía. 

Para la construcción del proyecto Fuera de lugar, los ganadores y la coordinación del Festival junto con el jurado técnico y empresa responsable de la construcción de la pieza deberán trabajar en conjunto en la revisión estructural para poder llevar a cabo la propuesta planteada.

 

Gracias por participar.

Los esperamos en MEXTRÓPOLI 2023 y el Concurso Arquine No. 26

El cargo Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Concéntrico da a conocer los proyectos ganadores de las convocatorias para su festival 2022 https://arquine.com/concentrico-da-a-conocer-los-tres-proyectos-ganadores-de-las-convocatorias/ Wed, 06 Apr 2022 17:24:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/concentrico-da-a-conocer-los-tres-proyectos-ganadores-de-las-convocatorias/ Concéntrico 08 presenta las propuestas premiadas en las convocatorias abiertas para el diseño del pabellón en Plaza Escuelas Trevijano y las intervenciones en Viña Lanciano + Quinta do Seixo y en la calle Obispo Bustamante.

El cargo Concéntrico da a conocer los proyectos ganadores de las convocatorias para su festival 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Concéntrico 08 presenta las propuestas premiadas en las convocatorias abiertas para el diseño del pabellón en Plaza Escuelas Trevijano y las intervenciones en Viña Lanciano + Quinta do Seixo y en la calle Obispo Bustamante.

Los proyectos, que formarán parte de la octava edición del festival que se celebrará del 1 al 6 de septiembre de 2022, han sido seleccionados tras varias reuniones previas que finalizaron el 28 y 29 de marzo en sesiones conjuntas en el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja.

El jurado, formado por Iñaqui Carnicero, Marta Rincón, Iker Gil, Marta Vall-llossera, Amaya Cebrián, Mafalda Guedes, Ángel Carrero, Rebeca Castellano, Aurora León y Javier Peña, ha elegido las tres propuestas ganadoras y los finalistas de entre los 446 trabajos presentados.


Plaza Escuelas Trevijano
Una vez estudiados los proyectos presentados y realizadas las oportunas deliberaciones deciden que el proyecto ganador sea el nombrado bajo lema:

UNA MESA de AAA (Alejandro Lobo, Elías Martínez Ojeda, Federico Rodríguez) de Uruguay, por los motivos que a continuación se exponen:
El proyecto ha sido seleccionado por su carácter representativo, proponiendo una pieza sencilla que realza los elementos existentes en la Plaza Escuelas Trevijano. Su arquitectura, con una geometría rotunda, responde al uso del pabellón como hito del festival.
Su implantación en la localización es relevante, planteando una estrategia única en la que se integra y relee el árbol en su contexto.

 

Debido a la calidad de los trabajos presentados, este jurado considera destacables los siguientes finalistas:

Free — Space AGENCIA (Thiago de Almeida, Priscila Bellas) — Brasil,  Recinto elemental maan (Maximillian Nowotka) — México, Topografía social Agustín Martínez Población — Francia,  Umbral difuso BA (Anibal Bizzotto) y MASA (Martin Pronczuk, Santiago Saettone) — Uruguay,  Aún resuena en nuestras cabezas el sonido de la soledad Ba-rro (Marta Badiola, Jorge Pizarro, Ángel Palmerín) — España,  LIMBO GA+PHL (Tomas Garcia De La Huerta, Xaviera Gleixner, Alvaro Parraguez, Beatriz Harriet, Ignacio Lira) — Chile,  Hey, take a seat! Fanny Iris Gonzalez Silva, Gonzalo Garcia mora puentes — España,  Aphasía Ignacio Cimadevilla Arellano — España,  Plywood Peel Ulf Mejergren — Suecia, Ágora Laura Cabrera, Fernanda Chafes, Florencia Fornaro — España, PLAZA SOBRE PLAZA María Camila Martínez, Manuela Molina, Silvia Ruiz — Colombia, Coliseo MCRJAG Oficina de Arquitectura (Miguel Casassus Rodiño + Jean Araya Gladinier + colaborador Antonio Henríquez) — Chile,  20 habitaciones Oficina de proyectos colaborativos (Andrew San Martín, Elías Parra, Sebastián Simonetti) — Chile, envolver salazarxsequeroxmedina (Laura Salazar, Pablo Sequero, Juan Medina) — España.


Viña Lanciano + Quinta do Seixo
Una vez estudiados los proyectos presentados y realizadas las oportunas deliberaciones deciden que el proyecto ganador sea el nombrado bajo lema:

El arquetipo de la casa de Collective X (Miguel Iván Hernández Cobos, Katarzyna Dominiak, Eduardo Romero García) de México y Polonia:
El proyecto ha sido seleccionado por su singularidad y carácter doméstico en diálogo con el paisaje. Su gran escala, combinada con ligereza en su formalización, incorpora múltiples miradas sobre el territorio. Esta monumentalidad en su visión exterior da pie a pequeños espacios que completan la intervención y su relación al contexto donde se emplaza.

Debido a la calidad de los trabajos presentados, este jurado considera destacables los siguientes finalistas:

FINIS TERRAE (Victor Hugo Buendia Jimenez, Elioenai Pineda Diaz, Ricardo Santillan Cuautle) — México,  Topografía Revelada 14.30 studio (María Amador, Mario Montero, Julio Sánchez) — España, Efecto Zeigárnik Alan Thompson Gómez — España, al final; paisaje Alex Orive Eguiluz, Jaime Gutiérrez Armendariz, Itziar Molinero Miranda — España, THE CIRCLE Archistry design&research office (Sally Guo, Wade Han, Betty Zheng) — China, _DISPLACE Atelier SOMA (Bálint Lukovszki, Bruno Miguel, Diogo Rodrigues, Fernando Pimenta, João Oliveira, João Silva, Szilárd Suba-Faluvégi) — Portugal, ANOMALÍA Berenguer Samos (Rocío López Berenguer + Mario Sánchez Samos) — España, DE LA ESTACA AL VINO E23 — España, No Mires Arriba ESTUDIO BNAA (Ralph Tomas Bravo Nieto – Colaboradores: Juan ignacio Pelayo – Bernarda Baudino – Fernanda Maag) — Argentina, SAME TOWER Gabriela Medrano, Cristian Fuhrhop — Chile, ENTRE CIELO Y TIERRA GMG(Jordi Giner Camarena, Carmen Graña Loberia, Alberto Moragrega Escolano) — España, UNA FRÁGIL RESISTENCIA GRAZIELLA (Chiaro Riccardo, Servidei Marina, Ulbar Martina) — Francia, ∞ INFINITOS Jorge León, Alessandro Pirazzini — España, Farol entre vinhas José Ramón del Rey Ortega + Álvaro A. Calvo Acuña — España, SALA DE EXPOSICION LCarq (Federico Castellani, Leonardo Losada) — Argentina, Wind Tasting Low Estudio (Sebastián de la Cerda, Amaro Donoso, Gonzalo Muñoz, Felipe Soto) — Chile, Paisaje de señales MCRJAG Oficina de Arquitectura (Miguel Casassus Rodiño, Jean Araya Gladinier + colaborador Antonio Henríquez) — Chile, SUSPENDED UKRANIAN FLAG Nicolás Gutiérrez Pérez — España, MAZE Pavilion, Two locations one experience Space Travellers (Andrea Bulloni, Matteo Arietti, Federica Caccia, Alessia Falcini, Umberto Ximenez-Aprile, Matteo Ciabattini) — Italia.


Calle Obispo Bustamante
Una vez estudiados los proyectos presentados y realizadas las oportunas deliberaciones deciden que el proyecto ganador sea el nombrado bajo lema:

A la mesa! de Ander López Alberdi y Sarai Olabarrieta Morales de España, por los motivos que a continuación se exponen:
El proyecto ha sido seleccionado por su carácter icónico y sugerente que cambia nuestra perspectiva habitual sobre la relación de la calle, el patio interior y la ciudad.
Una estructura continua que cobra fuerza por su simbología y versatilidad, integrando el espacio público y privado a través de su actuación, nos propone permanecer y nos remite al imaginario de lo doméstico.

Debido a la calidad de los trabajos presentados, este jurado considera destacables los siguientes finalistas:

El Paisaje como Calle Cruz Armando Criollo Aliendres, Oscar Abraham Pabón — España, Squared Circle Modular Pavilion Carlos Jorge Monteiro Pereira — Portugal, A BIGGER SPLASH! DENARA (Francesco Rambelli, Mirko Tavaniello Boresi) — Italia, UN METRO SOBRE EL SUELO Edgar Rodriguez, Anna Goga, Sofía Trueba, Alejandro Márquez — Estados Unidos, Paper Space Ekin Erar, Lulu Crouzet — Estados Unidos, the facade, the street and the inbetween Elena Comeras y Jason Ladrigan — Bélgica, emPIEZA FENT ESTUDI COOP. V. (Eva Raga i Domingo, Isabel González Galindo, Fran Azorín Chico) — España, Gigante azul Leon Lewbaum (Adrián González del Campo) — España, Il Pezzetto m²ft architects (Maria Vittoria Tesei, Flavio Martella, Gianluca Croce, Mariacristina D’Oria) — España, ARBOLEDA Pedro Escoriza Torralbo — España, JUGUEMOSENLACALLE Ramiro Carro — Argentina, URBAN ROOMS Rodrigo Nuñez Arquitectos (Rodrigo Nuñez y Andi Toompuu, con la colaboración de Lucas Zaragüeta y Álvaro Pozo) — España, Pasajes habitables Verónica González — Venezuela.

 


Sobre Concéntrico 

Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.

Desde 2015, el festival ha reunido en sus siete ediciones 91 instalaciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno. De esta forma se establece un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea que activa la reflexión de los ciudadanos sobre esos espacios.

 

Puedes ver más información en el siguiente enlace

El cargo Concéntrico da a conocer los proyectos ganadores de las convocatorias para su festival 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Resultados Concurso Arquine No.24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022 https://arquine.com/resultados-concurso-arquine-no-24-pabellon-mextropoli-2022/ Thu, 10 Mar 2022 19:19:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/resultados-concurso-arquine-no-24-pabellon-mextropoli-2022/ Conoce los proyectos ganadores del Concurso Arquine No.24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022

El cargo Resultados Concurso Arquine No.24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
En cumplimiento a lo establecido en las bases del Concurso Arquine No.24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022, el jueves 3 de marzo de las 9:00 a las 13:00 horas, se reunió el jurado conformado por Ricardo Azócar, Rozana Montiel, Javier Peña-Ibáñez, Anna Puigjaner y Elena Tudela Rivadeneyra, junto con Alejandro Tapia como jurado técnico. La deliberación fue vía Zoom, donde evaluaron las 263 propuestas recibidas de las 326 registradas.

En las bases se especifica que el jurado tiene que seleccionar de manera libre y autónoma una sola propuesta de entre todas las entregadas en tiempo y forma (en todo caso son proyectos anónimos), cumpliendo con los lineamientos establecidos en las bases del Concurso.

No podían participar:

  • Miembros del Jurado del presente concurso, miembros de Arquine o de MEXTRÓPOLI.
  • Las personas con lazos de consanguinidad con los miembros del Jurado; los cónyuges o personas vinculadas con alguna relación de convivencia afectiva o de afinidad, ni aquellas con las que se mantengan relaciones profesionales estables.

El jurado y los organizadores podían excluir los trabajos por las siguientes causas:

  • Entrega fuera de plazo o sin ajustarse a lo establecido en las bases.
  • Quebrantamiento del anonimato, bien por haber develado la autoría por cualquier medio, o por presentar elementos gráficos identificativos de la identidad del autor de la propuesta.
  • Cualquier intento de comunicación o presión a los miembros del Jurado, debidamente acreditado.

En esta edición del Concurso se invitaba a diseñar un pabellón que, inserto en la ciudad de manera temporal, logre generar, a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible y reciclable; que permita el desarrollo de un programa público abierto y que construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía.


MENCIÓN HONORÍFICA | ARQ-C24-0211

Jacobo Mendoza Zendejas. Guanajuato, México

El jurado destaca esta propuesta al ofrecer la posibilidad de hacer una actividad que normalmente no se puede hacer: elevarse como acción. Habitar el parque con las copas de los árboles alrededor de los ciudadanos.

Sin invadir espacios que no se pueden intervenir, se mantiene en el andador central, propone el cambio de perspectiva y el punto de vista de la Alameda Central, fomentando la circulación.

También se destaca por su sencillez constructiva y su viabilidad.


TERCER LUGAR | ARQ-C24-0061

Ad Urbis Arquitectos (Kiovet Sánchez Álvarez, Samuel Puente Fernández, Celia García Acosta), La Habana, Cuba. La Metropolitana (Rodrigo Escobedo Baena, Omar Fabricio Vázquez Valle, Salvador Mondragón Galindo, Narda Aldana Miranda), Ciudad de México, México.

Propone la utilización del dinero para la construcción de la vivienda para una persona vulnerable y el jurado destaca que se toque el tema de la vulnerabilidad. El resultado del pabellón es la sombra de la casa. Por otro lado, es una propuesta un tanto polémica al ofrecer la casa a una familia específica y no a otra, o por qué una casa unifamiliar y no algo que beneficie a una comunidad. El jurado comentó que la resolución formal del pabellón carecía de explicación del trasfondo que tiene la propuesta, al no proponer información para la ciudadanía para la comprensión del contexto de este proyecto y de la persona beneficiada. Sin embargo, la destacan por traer a la convocatoria otras posibilidades no formales para el concurso y por la segunda vida que se le daría a la pieza al convertirla en la casa de una familia.


SEGUNDO LUGAR | ARQ-C24-0090

Alberto Guillermo Bou González y Ana Cecilia Valdés Iñigo. Ciudad de México, México.

Una propuesta muy interesante ya que el frontón implica una activación real por parte de la ciudadanía con un mensaje muy social. Tal como está planteado, tiene espacialidad y ofrece múltiples funciones: puedes jugar, la parte trasera se convierte en almacén, muro de escalada y también es un espacio para descansar. Dentro del imaginario del jurado, la superficie verde podría servir para proyectar, como un cine al aire libre. El jurado entendió que es una pieza que, al terminar el festival, se podría llevar a una comunidad como espacio comunitario.


El proyecto ganador de esta edición es:

PRIMER LUGAR ARQ-C23-0161

Carlos Moreno, Carlos Galido y Daniel Daou. Jalapa y Ciudad de México, México.

El jurado coincidió de manera unánime que esta propuesta reúne varios elementos que sintetizan la convocatoria de este año, con una narrativa contemporánea.

El pabellón desaparece cuando la ciudadanía se lleva las plantas al terminar el Festival, y esto repercute en un grupo extendido de gente. Con algo tan sencillo como una planta, el lugar se transforma.

El bagaje histórico que toma el pabellón a través de las plantas, que habla de tres momentos históricos de México, representado en tres grupos de plantas. El rigor de la vegetación como un material y demuestra consciencia al considerar especies que se pueden encontrar en la Ciudad de México. Un pabellón que propone un jardín dentro de un jardín, con unos espacios interiores que pueden ser muy interesantes. En este proyecto, algo fundamental es mantener la frondosidad de la propuesta.

La neblina se podrá generar con vapor de agua a partir del mismo sistema de riego. La neblina no sería continua, sino que se convertiría en evidencia del cuidado de las plantas. Esto mismo, genera cierta temporalidad dentro del mismo pabellón y se convierte en un espacio lúdico.

Para la instalación del Pabellón MEXTRÓPOLI 2022, los ganadores de esta convocatoria, el jurado técnico y el equipo de Arquine, deberán trabajar en conjunto para llevar a cabo la propuesta planteada.


 

Puedes descargar el acta del jurado aquí

El cargo Resultados Concurso Arquine No.24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Ganadores de la XXI Bienal de arquitectura de Nuevo León https://arquine.com/ganadores-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-nuevo-leon/ Wed, 03 Nov 2021 17:15:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/ganadores-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-nuevo-leon/ El pasado jueves 28 de octubre, se llevó a cabo el VII Premio Calli Estudiantil y el 29 de octubre se llevó a cabo el XXI Premio Calli Profesional donde se otorgaron menciones honorificas, Calli de Cristal, medallas de plata y oro, siendo estos los reconocimientos más importantes que otorga el Colegio de Arquitectos a los mejores proyectos académicos y profesionales desarrollados en los últimos dos años.

El cargo Ganadores de la XXI Bienal de arquitectura de Nuevo León apareció primero en Arquine.

]]>

 

En 1980, siendo el arquitecto Javier Sánchez Sánchez presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León organizó la primera Bienal de arquitectura de Nuevo León, cuyos objetivos eran:

  • Destacar el papel y la responsabilidad del arquitecto en la educación, investigación y realización de
  • Difundir la importancia de nuestra profesión ante la
  • Promover el conocimiento de las diversas corrientes arquitectónicas.
  • Formar un catálogo de obras arquitectónicas del estado.
  • Premiar a los autores de las mejores obras

171 obras construidas reflexionan sobre el quehacer arquitectónico y el papel que desempeña éste en relación al acto de hacer “ciudad”. Este evento busca reunir a los profesionistas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanos en una serie de eventos que contribuyan a la difusión y generación de conocimiento por medio de conferencias, al intercambio de ideas por medio de conversatorios concluyentes en mesas de diálogo, a la difusión del quehacer arquitectónico y urbano local por medio de exhibiciones de la praxis, y sobre todo, al reconocimiento de dicho quehacer por medio de la distinción que por más de una década ha caracterizado a la Bienal por medio del Premio Calli a lo mejor de la arquitectura y el urbanismo desarrollado en el último bienio. Bienvenidos todos, arquitectos, Expresidentes, patrocinadores, e invitados especiales.

Los galardonados por el diseño de tres pabellones temporales fueron:

  • Pabellón Sol Inalcanzable de Coflex. Por los arquitectos Catalina Cavazos Contreras y Juan Martín Romero Hernández.
  • Pabellón Laberinto Virtual de Ladrillera Mecanizada , Por Ivette Caveli, David Jesús Garza y Santiago
  • Pabellón Versitalia. Por los arquitectos Salvador Herrera Támez David Chávez-Espejo y Carlos Chávez-Espejo.

El Consejo directivo como una forma de reconocer la trayectoria profesional el colegio de Arquitectos de Nuevo León y su consejo directivo ha decidido entregar un reconocimiento al arquitecto con más de 25 años de trayectoria profesional, los agremiados hicieron sus propuestas y aquí el arquitecto 2021 con más de 25 años de trayectoria profesional, Bernardo Hinojosa Rodríguez

Así mismo, el colegio de Arquitectos de Nuevo León y su consejo directivo ha decidido entregar un reconocimiento al edificio con más de 50 años de vida, la Basílica y Parroquia La Purísima Concepción de Monterrey

Los premios en cada categoría fueron:

  1. Vivienda unifamiliar hasta 250 metros cuadrados se entregó la mención de honor a El Aguacate, por David Martínez, Alejandro Gutiérrez, Andrés Dillon, Ricardo Villarreal, Diego Arias, José Buzo de Práctica Arquitectura. El Calli de Cristal en la categoría a: Casa Santa Isabel por Edna Garza, Dario Camisay, Teresa Bustamante, Estefanía Vallejo, Gabriela Jaime, Alejandro Lozano de Garza Camisay Arquitectos
  2. Vivienda unifamiliar hasta 500 metros cuadrados se entregaron las menciones de honor a: Casa Viva, por Ivanka Alonso González, Jarenny Tovar Rodríguez, Christian Itzel Rivera Segura,  Laura Chávez Valdez, Ignacio Rodríguez de Mater Arquitectura. La Noria II, por Edna Garza, Dario Camisay, Teresa Arana,Alejandro Lozano, Alejandra Bermúdez, Luis Tapia de Garza Camisay Arquitectos El Calli de Cristal paraCasa Majalcapor José García Toledo, Carlos Estrada Zubía, Fernanda Roíz Silva, Luis Carlos Rodríguez, de OAX Arquitectos.
  1. Vivienda unifamiliar mayor a 500 metros cuadrados se entrega la mención de honor a Casa del Águila, por Daniel Treviño y David De la Garza Santos de ZURDO+ARCQ. El Calli de Cristal en la categoría fue paraCasa Ferrumpor Alejandro Ibarra Aragón, Juan Miró, Miguel Rivera, Michael Hsu, Ángel Jiménez, de IAARQ Y Miro Rivera Architects.
  1. Vivienda multifamiliar se entregó la mención de honor a edificio Código TULUM, por Viviano Villarreal Buerón, de Mass Operations.
  1. Edificios verticales de uso mixto. Se entregó la mención de honor a: Paralelo Obispado, por Jorge Estévez Ancira, Ricardo Padilla Silva, Leonardo Iván Ibarra, Miguel Gerardo Salinas Pérez, Andrés Castañeda Gloria, Carlos Padilla Silva De Pladis

 

El Calli de Cristal en la categoría fue para Foro 4 León por Agustín Landa Ruiloba, Rolando Martínez, Rubén Martínez, Berta Haddock, Andrea Elizondo de Landa+Martínez

 

  1. Espacios de turismo, se entregó El Calli de Cristal al Aeropuerto Internacional Reynosa, Alexandre Lenoir, Ramón Garduza, José María Pérez, de Lenoir y Asociados
  1. Espacios abiertos, recreativos y paisaje. Se entregaron menciones de honor a Diseño y Construcción Malecón Turístico Presa la Boca, por el Fideicomiso de proyectos Estratégicos (FIDEPROES), Corporación para el desarrollo turístico de Nuevo León, Turismo Nuevo León, Gobierno de Santiago de Nuevo León. Nodos de integración social: saber y seguridad, por Sandra Guadalupe Patiño Macías, José Armando Salvador Delgado, Ricardo Adrián Garza Guerra, Gabriela Martínez Rodríguez, Celia Ayarzagoitia Arredondo, Brayan Márquez Sánchez, del Gobierno del Estado de Nuevo León y Secretaría de Infraestructura. Explanada LAB NL, por Sandra Guadalupe Patiño Macías, Ricardo Adrián Garza Guerra, Enrique Abaroa Castellanos, Violeta Sevilla Márquez, Manuel Alejandro Palomo Soto, Gabriela Martínez Rodríguez, Brayan Márquez Sánchez, José Armando Salvador Delgado, Daniel Fuentes Flores, del Gobierno del Estado de Nuevo León y Secretaría de Infraestructura. Bosques del Valle, de Prohabitat Naturaleza Urban. Parque Mississippi, por Tere de la Garza de PV Paisajismo, Yazmín Pérez, Jocabeth Arevalo, Claudia Ledezma, Conrado González Barajas, Job Martínez, Mario Covarrubias, Arturo Rosales Arellano, Manuel Burgos, Miguel Coello, Nallely Carrizales, Carlos Flores, Obras Públicas San Pedro Garza García, Parque / Prisma Desarrollos y Cisco. UDEM Norponient, de Prohabitat Naturaleza Urbana. El Calli de Cristal en la categoría fue para: Fase 1 Parque Clouthierpor Tere de la Garza de PV Paisajismo, Yazmín Pérez, Jocabeth Arevalo, Eduardo Abraham Rodríguez Maldonado, Conrado González Baraja, Solve Engieneerin, Arquitectura Tensada, Diseño de Ingeniería Eléctrica, Miguel Coello, Documentación Arquitectónica, PMP Consultores, Nallely Carrizales, Constructora UCAPSA, KC Proyectos, Arquitectura Tensada y Velarias Tens.

8. Espacios deportivos. El Calli de Cristal en la categoría fue para Wellness Center Heinekenpor Dávid Chávez-Espejo Sánchez, Miguel de la Garza de Zamacona, Salvador Herrera Tamez, Carlos Chávez-Espejo Sánchez, de Otra Arquitectura + Communal

  1. Espacios educativos y culturales. Se entregaron las menciones de honor a: Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial de San Pedro, Alexandre Lenoir, Ramón Garduza, José María Pérez, de Lenoir y Asociados. Laboratorios Modelo Industria Horno 3, por Carlos Alberto Estrada Zubia, Rodrigo Maisterrena Llaguno, Julio Cesar Aguilar, Pablo Cotera Elizondo, Jorge González Eliard, Alfredo Dáalos Bichara, Yarai Mairam Zenteno Montemayor, Adriana Arrieta Guerrero, Pamela Díaz de León López, de Oficina de Arquitectura Innovación Inteligente en Diseño. Servicios de Estacionamiento Tecnológico de Monterrey, por Rodrigo Maisterrena Llaguno, Carlos Alberto Estrada Zubia, Jorge González Eliard, Julio Cesar Aguilar Sandoval, Yarai Mairam Zenteno Montemayor, de Oficina de Arquitectura, Innovación Inteligente en Diseño. El Calli de Cristal en la categoría fue para: Maker Spacepor Edna Garza, Garza Camisay, Dario Camisay, Ana Guzmán, Meztli Orozco, Alejandro Lozano, Enrique Rubio, Montserrath Homs, de Garza Camisay Arquitectos
  1. Espacios de culto o religiosos. Se entrega el Calli de Cristal en la categoría a: Capilla Fuego Nuevopor Rigoberto Almaguer, Ana Paula Treviño, Wendy López, Laura Alicia Gómez, Eduardo Guerrero, Alfredo Zertuche, de WRKSHP Arquitectura / Urbanismo
  1. Espacios para la salud. Se entregó  la mención de honor a: Diseño y construcción de la Clínica ISSSTELEÓN, por el Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIDEPROES), ISSSTELEÓN
  1. Espacios de comercio. Se entregaron las menciones de honor a: Acceso Arboleda, por Vicente Tapia, Moises Morales, Cristo Rivera, Axel Ochoa, Andrés Montemayor, Roberto Milano, Nyx Chapa, Nubia Loera, Homero Tamez, Eduardo Flores Garza, Ricardo Cabello, de W.E.Y.E.S Estudio. Paseo Rinconada, por Carlos Narvaez De Terra Integral. Edén y Flora Café, por Carlos Antonio Ortiz González, Felipe De Jesús Muro Acosta, Emmanuel Alejandro Luna Cortinas, Héctor Banda Mercado, Francisco González Regino, de CO2 Taller. El Calli de Cristal para: Cráter 823por Moises Morales, Patricia Céspedes, Mariana Montoya, Cristo Rivera, Daniela Soto, Glenda Galván, Melissa Gutiérrez, Ignacio Cadena, Ricardo Bideau, Glenda Galvan, Ahuda Juárez, Ramán Cuellar, Guillermo Fentanex, José Borrani, Edson Manjarrez, Ismael Arroyo, Eliseo Santiago, Miguel López, Francisco Trejo, Liliana Juárez, de W.E.Y.E.S Estudio + Cadena Asoc. Concept Design
  1. Espacios de trabajo, públicos o privados. Se entregó mención de honor a Edden 3, por Agustín Landa Ruiloba y Rolando Martínez, de Landa + Martínez. El Calli de Cristal fue para: Corporativo Farmacias del Ahorro Monterreypor Viviano Villarreal Buerón de Mass Operations, SPACE Interiores, Adrian Casas, Orcotect x Casa Tal Taller.
  1. Espacios industriales. Se entregó mención de honor a Alttek Tech Center, por Bernardo Hinojosa Rodríguez, Juan Carlos Clorado Córdova, María Aurora Delgado González, Luis Cervantes, Natalia Slva, Beatriz Villar, de Arquiplan.
  1. Diseño urbano. Se entregaron menciones de honor a: Plan Maestro Centro Cultural Metropolitano (CCMET), por Sandra Guadalupe Patiño Macías, José Armando Salvador Delgado, Ricardo Adrián Garza Guerra, Alejandro de Jesús Carpio Núñez. De Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría de Infraestructura. Plan Estratégico de Transformación Integral Alianza Real (PETI ALIANZA REAL) De Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría de Infraestructura.
  1. Interiorismo residencial. Se entregaron menciones de honor a: Interiores Santa Fé, por Carlos Antonio Ortiz González, CO2 Taller, Felipe De Jesús Muro Acosta, Emmanuel Alejandro Luna Cortinas, Karen Yvette Quimbar Urquiza. Casa Antiguo Camino, por Arq. Mauricio Lobeira Caballero, Arq. Enrique Landaverde Casanova, Arq. Sonia Viadero Lozano, de Treceavo Plano. LT104, por Francisco Gámez, José Francisco Vela, de Herca Studio.
  1. Interiorismo comercial. Se entregaron menciones de honor a: Albahaca, por Sayuri Mizuno, Enrique Mercadillo, Virginia Treviño, Eva María Gaytán, de Nuumen Co. Arquitectura. MI PAN, por Alejandro Peña Villarreal, May Cisneros, José Cuevas, Ana Rebeca Mata, Firmlt, de Concéntrico.
  1. Interiorismo institucional. Se entregó mención de honor a: Renovación Interior en Rectoría del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, por Cuatro44, SASAKI, ODA, Axioma, TTQ.
  1. Interiorismo gastronómico. Se entregaron menciones de honor a: La Gertrudis / taquería popular, por José Rojas Ramírez y Marcela Rojas, de MRR-Arquitectura. Terraza 42, por Manuel Martínez Rodríguez, Taller Arquitectónico, Sofía Kalionchiz, Jair Sánchez.
  1. Restauración. Se entregaron menciones de honor a: La restauración como aporte histórico: crónica de una intervención al Museo estatal de culturas populares en Monterrey, Nuevo León, por Selene Velázquez De Restaurika. Casa Protexa, por Carlos Antonio Ortiz González, Elisa Sánchez Borges, Felipe De Jesús Muro Acosta, Emmanuel Alejandro Luna Cortinas, Karen Yvette Quimbar Urquiza, de CO2 Taller. El Calli de Cristal en la categoría fue para: Laboratorio Cultural Ciudadano LABNLde Taller Arquitectónico, Manuel Martínez Rodríguez, Sofía Kalionchiz, Alejandro Olivier, Jair Sánchez, Andrea Elizondo, Karla Mejía, Diego Áriaz, Andrés Dillón, Cesar Rosales, Luis Pacheco, SG Proyectos, SoundArts, Lum Lum, Promeca, Neuroservices, Proyectaire + CN8, Olinka, KAANS ADMINISTRACIÓN + ALVIZURI CONSTRUCCIÓN + Kabatas
  1. Remodelación. Se entregaron menciones de honor a: Casa Norma y Daniel, por Moisés Morales W.E.Y.E.S Estudio, Vicente Tapia, Daniela Soto, Valeria Navarro, Marco Hernández Arquitectos. Casa Valdez, por Rigoberto Almaguer, de WRKSHP Arquitectura / Urbanismo

 

Los profesores galardonados que reciben el ladrillo de cristal fueron:

  • Sergio Alejandro Hernández García De Universidad Metropolitana De Monterrey
  • Rubén Nephtali Hernández Escalante De La Universidad De Montemorelos.
  • Marco Antonio Ríos Lucio, Centro De Estudios Superiores De Arquitectura Y Diseño
  • Martha Patricia Franco Ortiz De La Universidad Regiomontana
  • Luis Fernando Villarreal Ugarte Del Instituto tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey.
  • Jorge Galván Salinas De la Universidad De Monterrey
  • Hugo Cortes Melo De La Universidad Autónoma De Nuevo León

 

  1. Arquitectura efímera y museografía. Se entregaron menciones de honor a: La Estructura, por Taller Latino Arquitectura, Alexander Contreras, Martín Rocha, Andrés Hernández, Karen L. González, Daniel López. Pabellón bienal, por Edna Garza, Garza Camisay, Dario Damisay, Gabriela Jaime, Ana Laura Guzmán, Alejandro Lozano, David Marrínez Lujan, Laura Gómez, David Pedroza, Marcelo Espinosa

 

  1. Investigación. Se entregaron menciones de honor a: Experiencia subjetiva y atención visual a un edificio histórico: un estudio de rastreo ocular del mundo real de AMBIO: Laboratorio De percepción Atención, Cognición y Emoción en la experiencia de los entornos arquitectónicos, Facultad de Arquitectura (UANL).

 

  1. Publicación. Se entregaron menciones de honor a: REGIOPOLIS de Rodrigo Ramos, Alejandro Ibarra A., Julio Ibarra A. Daniela Charles, Rubén Garza, Javier Saldívar. Guía de Arquitectura Monterrey de Pablo Landa, Rolando Girodengo (Editorial Arquine). Libro Orden, Unidad, Sistema, de Roberto Romero, Agustín Landa Vértiz, Laura A. Gómez, Pablo Landa Ruiloba, Agustín Landa Ruiloba, Roberto Zúñiga , Alejandro Rivadeneyra, José Velázquez / Tandem. El Calli de Cristal en la categoría para: Arquitectura Popular del Norestede Pablo Landa Ruiloba y Camilo Contreras Delgado

 

MEDALLA DE ORO.

Todos los Premios Calli entregados participaron por la medalla de oro, que fue para Maker Space, por Edna Garza, Garza Camisay, Dario Camisay, Ana Guzmán, Meztli Orozco, Alejandro Lozano, Enrique Rubio, Montserrath Homs, de Garza Camisay Arquitectos

El cargo Ganadores de la XXI Bienal de arquitectura de Nuevo León apareció primero en Arquine.

]]>
Se anuncian los ganadores del Premio Obras CEMEX 2019 https://arquine.com/se-anuncian-los-ganadores-del-premio-obras-cemex-2019/ Fri, 08 Nov 2019 04:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/se-anuncian-los-ganadores-del-premio-obras-cemex-2019/ CEMEX anuncia los ganadores de su Premio Obras CEMEX 2019. El premio se divide en cinco categorías y tres premios especiales.

El cargo Se anuncian los ganadores del Premio Obras CEMEX 2019 apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

 

CEMEX anuncia los ganadores de la Edición Internacional de su Premio Obras CEMEX 2019.

El premio se divide en cinco categorías: Vivienda Residencial, Vivienda Económica, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura; y tres Premios Especiales.

El Premio Obras CEMEX reconoce los proyectos de distintos profesionales de la construcción: arquitectos, ingenieros, inversionistas, urbanistas, paisajistas y desarrolladores, entre otros.


Vivienda Residencial:

Primer lugar:

Nombre del Proyecto: Casa Erasto
Ubicación: Ciudad de México
Proyecto Arquitectónico: Vertebral | Elías Kalach, Teddy Nanes

Segundo lugar:

Nombre del Proyecto: Casa Moulat
Ubicación: Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo
Proyecto Arquitectónico: CCA Centro de Colaboración Arquitectónica

Tercer lugar:

Nombre del Proyecto: Departamentos DGB
Ubicación: Ciudad de México
Proyecto Arquitectónico: Estudio MMX


Vivienda Económica:

Primer lugar:

Nombre del Proyecto: Centeno
Ubicación: Ciudad de México
Proyecto Arquitectónico: Zigna Arquitectura

Segundo lugar:

Nombre del Proyecto: Casa Apan, Laboratorio de vivienda infonavit
Ubicación: Apan, Hidalgo
Proyecto Arquitectónico: BGP Arquitectura

Tercer lugar:

Nombre del Proyecto: Casa Santo Domingo
Ubicación: Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Proyecto Arquitectónico: Apaloosa Estudio de Arquitectura y diseño, Simetría Estudio de Arquitectura


Edificación:

Primer lugar:

Nombre del Proyecto: Solaz Los Cabos
Ubicación: Los Cabos, Baja California Sur
Proyecto Arquitectónico: Boris Pena

Segundo lugar:

Nombre del Proyecto: Jungle Keva
Ubicación: Tulúm, Quintana Roo
Proyecto Arquitectónico: Jaquestudio

Tercer lugar:

Nombre del Proyecto: Centro de BioIngeniería ITESM Campus Querétaro
Ubicación: Querétaro, Querétaro
Proyecto Arquitectónico: Armando Birlain López, Studio de Arquitectura y Ciudad


Espacio Colectivo:

Primer lugar:

Nombre del Proyecto: Pabellón Central en el Parque Metropolitano “La Mexicana”
Ubicación: Ciudad de México
Proyecto Arquitectónico: Víctor Marquez Arquitectos S.C.

Segundo lugar:

Nombre del Proyecto: Palacio de la Música Mexicana
Ubicación: Mérida, Yucatán
Proyecto Arquitectónico: Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos + Larraín Arquitectos, Muñoz Arquitectos, Quesnel Arquitectos, 333 Luxes (Iluminación)

Tercer lugar:

Nombre del Proyecto: La Fábrica
Ubicación: Oaxaca, Oaxaca
Proyecto Arquitectónico: Philippe Pascal + Arquitectos Artesanos + LM Interiorismo


Infraestructura:

Primer lugar:

Nombre del Proyecto: Túnel Emisor Poniente II (TEP II)
Ubicación: Ciudad de México
Proyecto Arquitectónico: Conagua

Segundo lugar:

Nombre del Proyecto: Tanque Milenio
Ubicación: Saltillo, Coahuila
Proyecto Arquitectónico: Arq. Daniel Rodríguez Silva

Tercer lugar:

Nombre del Proyecto: Viaducto Ferroviario Manzanillo, Colima
Ubicación: Manzanillo, Colima
Proyecto Arquitectónico: Prefamovil

 


Premios Especiales:

Accesibilidad Universal:

Nombre del Proyecto: Torre Iris – Vía Cordillera
Ubicación: Santa Catarina, Nuevo León
Proyecto Arquitectónico: Terra Integral

Valor social:

Nombre del Proyecto: Rehabilitación Bulevar Manuel Ávila Camacho
Ubicación: Veracruz, Veracruz
Proyecto Arquitectónico: Taller M Oficina de Arquitectura Multidisciplinar S.C. +Ariel Rojo Design Studio, Arquetipo MX, Bala

Edificación sostenible:

Nombre del Proyecto: Centro de BioIngeniería ITESM Campus Querétaro
Ubicación: Querétaro, Querétaro
Proyecto Arquitectónico: Armando Birlain López, Studio de Arquitectura y Ciudad

 


Conoce más detalles de los finalistas en Premio Obras CEMEX 2019.

 

El cargo Se anuncian los ganadores del Premio Obras CEMEX 2019 apareció primero en Arquine.

]]>
Los ganadores del Premio Obras CEMEX 2018 https://arquine.com/los-ganadores-del-premio-obras-cemex-2018/ Fri, 09 Nov 2018 04:00:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/los-ganadores-del-premio-obras-cemex-2018/ CEMEX anunció a los ganadores de la nueva edición de su Premio Obras 2018.

El cargo Los ganadores del Premio Obras CEMEX 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
 

En la ceremonia celebrada esta noche, CEMEX anunció a los ganadores de la nueva edición de su Premio Obras, que busca destacar “grandes logros en ingeniería y arquitectura” en México y el mundo.

Edición México

VIVIENDA RESIDENCIAL 


Nombre de la obra: Casa Bruma
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 600 m2
Representante de la obra: Fernanda Canales
Construcción: CM2, Luis Cayuela
Proyecto Arquitectónico: Fernanda Canales, Claudia Rodríguez
Diseño Estructural: Grupo SAI, Gerson Huerta
Fotografía: Rafael Gamo, Sandra Pereznieto
Página Web: www.fernandacanales.com
Redes Sociales: Twitter – @fernandacanale

Nombre de la obra: AIRA departamentos Jurica
Ubicación: Querétaro, Querétaro
Superficie de Construcción: 10,382.35 m2
Representante de la obra: Alfonso Jiménez, Rodrigo Garduño
Construcción: anonimous
Proyecto Arquitectónico:  anonimous
Diseño Estructural: 3mdc Grupo Inmobiliario S.A. de C.V.
Fotografía: Zolezzi/Uribe
Página Web: www.anonimousmx.com
Redes Sociales Instagram: anonimous.mx
Facebook: @anonimousmx


Nombre de la obra: L House
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 700 m2
Representante de la obra: Dellekamp Arquitectos
Construcción: TUCA SA
Proyecto Arquitectónico: Dellekamp Arquitectos + Andrés Palomino Arquitectos
Diseño Estructural: Oscar Trejo Martínez
Fotografía: Sandra Pereznieto
Página Web: https://dellekamparq.com/es/
Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/dellekamp/
Instagram: https://www.instagram.com/dellekamparquitectos/

VIVIENDA ECONÓMICA

Nombre de la obra: Salvatierra 150
Ubicación: Mérida, Yucatán
Superficie de Construcción: 1,130 m2
Representante de la obra: Arturo Carrillo Ponce
Construcción: Mauricio Carrillo Ponce
Proyecto Arquitectónico: P11 arquitectos
Diseño Estructural: Mauricio Carrillo Ponce
Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón
Página Web: www.p11.mx
Redes Sociales Instagram: p11arq
Facebook: P11 arquitectos

Nombre de la obra: Vías 5
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 6,754.92 m2
Representante de la obra: Ing. José Luis Mier
Construcción: Ing. Raúl Martínez
Proyecto Arquitectónico: Lic. Gabriel Aguilera
Diseño Estructural: Edificación Integral
Fotografía: IDILICA
Página Web: www.idilica.com.mx
Redes Sociales Instagram: @idilica
Facebook: idilica

Nombre de la obra: 139 Schultz
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 2,800 m2
Representante de la obra: Juan Pablo Cepeda Restrepo
Construcción: MOCAA Arquitectos S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico: CPDA Arquitectos
Diseño Estructural: GIRON Megaproyectos
Fotografía: Enrique Jubis
Página Web: www.cpda.mx
Redes Sociales:  @_cpda_

EDIFICACIÓN

Nombre de la obra: Hotel Punta Caliza Holbox
Ubicación: Holbox, Quintana Roo
Superficie de Construcción: 600 m2
Representante de la obra: Arq. Claudia Muñoz Vargas
Construcción: Arq. Cuauhtémoc Muñoz Caldera, Arq. Cipriano Hernández González
Proyecto Arquitectónico: Estudio Macías Peredo, Arq. Salvador Macías, Arq. Magui Peredo
Diseño Estructural: Ing. Juan Jesús Aguirre Herrera
Fotografía: César Béjar
Página Web: www.puntacaliza.com; www.maciasperedo.com
Redes Sociales: puntacaliza; maciasperedo


Nombre de la obra: Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia
Ubicación: Michoacán
Superficie de Construcción: 1,226.64 m2
Representante de la obra: ORIGEN 19º 41′ 53″ N
Construcción: Laboratorio Binario de Arquitectura S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico: Project ORIGEN 19º 41′ 53″ N
Diseño Estructural: Consultoría CIVARQ S.A de C.V., Ing. Miguel Negrete
Fotografía: Luis Gordoa, www.luisgordoa.com
Página Web: http://origen.org.mx
Redes Sociales FB: origen194153N/
TW: /origen194153n
Instagram.com/origen.morelia

Nombre de la obra: Biblioteca ITESM
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Superficie de Construcción: 17,000 m2
Representante de la obra: GLR Arquitectos
Construcción: Tecnológico de Monterrey
Proyecto Arquitectónico: Sasaki Associates, GLR Arquitectos, RDLP Arquitectos
Diseño Estructural: Estudio NYL / Socsa
Fotografía: Jorge Taboada
Página Web: http://www.glrarquitectos.com

ESPACIO COLECTIVO

Nombre de la obra: Foro al aire libre del zócalo 11 de julio
Ubicación: Tijuana, Baja California
Superficie de Construcción: 5,000 m2
Representante de la obra: Carlos Antonio Ortíz González
Construcción: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Baja California, JAY Construcciones S.A. de C.V
Proyecto Arquitectónico: Carlos Ortíz, Felipe Muro, Taller Co2, César Garza, Ángel López
Diseño Estructural: ICH Group, Ing. Gustavo Hernández Lee
Fotografía: The Raws
Página Web: http://zocalo11dejulio.com.mx/
Redes Sociales: https://www.facebook.com/zocalolldejulio/


Nombre de la obra: Foro Boca
Ubicación: Boca del Río, Veracruz
Superficie de Construcción: 5,410 m2
Representante de la obra: Municipio de Boca del Río, Arq. Michel Rojkind, Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban
Construcción: Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban, Ingeniería y Desarrollo Arquitectónico S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico: Arq. Michel Rojkind, Rojkind Arquitectos
Diseño Estructural: Enrique Martínez Romero S.A. (EMRSA)
Fotografía: Jaime Navarro , Paul Rivera
Página Web: www.rojkindaquitectos.com
Redes Sociales instagram: @rojkindarquitectos
twitter: @rojkind_arq
facebook: Rojkind Arquitectos

Nombre de la obra: Culturalia
Ubicación: Comitán de Domínguez, Chiapas
Superficie de Construcción: 64 m2
Representante de la obra: Arq. Roberto Antonio Álvarez Torres Valle
Construcción: Ing. Luis Alberto Álvarez Torres Valle
Proyecto Arquitectónico: Arq. Roberto Antonio Álvarez Torres Valle
Diseño Estructural: Ing. Luis Alberto Álvarez Torres Valle
Fotografía: Angel Gabriel Penagos Gordillo
Página Web: www.grupoaltova.com
Redes Sociales facebook: @altovaproyectosyconstrucciones
Instagram: @grupoaltova
vimeo: altovapyc

INFRAESTRUCTURA

Nombre de la obra: Autopista Palmillas Apaseo el Grande
Ubicación: Querétaro, Querétaro
Superficie de Construcción: 5,783,074.76 m2
Representante de la obra: Autovía Querétaro S.A. de C.V.
Construcción: Ingenieros Civiles Asociados S.A. de C.V., CEMEX S.A.B de C.V., Freyssinet de México, S.A. de C.V., Mexicana de Presfuerzo, S.A. de C.V., ACTICA Sistemas, S. de R.L. de C.V., Constructora Industrial Metálica, S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico / Architectural Project Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Servicios Inmobiliarios y de Ingeniería, S.A. de C.V.
Diseño Estructural: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, TRIADA Diseño, Gerencia y Construcción S.A. de C.V., JESA Ingeniería, S. A. de C.V., Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C.
Fotografía: Captura Visual Soluciones Audiovisuales, S.A. de C.V.
Página Web:  www.gob.mx/sct, www.ica.com.mx, www.autovia.com.mx/rutas/show/9, www.cemexmexico.com, www.freyssinet.com, www.mexpresa.com, www.actica.com.mx, www.cimsaconstructora.com, www.triada.com.mx, www.jesaingenieria.50webs.com/, www.transconsult.com/, www.capturavisual.com

 

Nombre de la obra: Desnivel Insurgentes- Mixcoac
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 70,251 m2
Representante de la obra: Ing. Alfonso Genaro Utrilla Hernández
Construcción: Gami Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V., Arq. Ricardo Frausto Nuñez
Proyecto Arquitectónico: Rioboo, S.A. de C.V., Arq. Antonio Dovalí Solís
Diseño Estructural: Rioboo, S.A. de C.V., Ing. Manuel Olivares Olivares
Fotografía: Creactivos, S.A. de C.V.


Nombre de la obra: Modernización de Infraestructura Vial del Circuito Interior de Morelia
Ubicación: Morelia, Michoacán
Superficie de Construcción: 45,700 m2
Representante de la obra: Ing. José Juan Domínguez López
Construcción: CEMEX Concretos, S.A. DE C.V.
Proyecto Arquitectónico: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
Diseño Estructural: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
Fotografía: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, CEMEX
Página Web: www.scop.michoacan.gob.mx

PREMIOS ESPECIALES | EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Nombre de la obra: Victoria
Ubicación: San Pedro Garza García, Nuevo León
Superficie de Construcción: 810 m2
Representante de la obra: Kenji Ulises López Rivera
Construcción: Homero Tamez Vidales, Dolores Maximino, Vicente Peralta, Esmeralda Salinas, Wendy Castro
Proyecto Arquitectónico: Kenji López Rivera, Selenne Cantú, Ana Campos, Alejandra Barajas, Ligia Hales, Lourdes Hernández, Ada González, Daniela Ruano, Diego Mata, Rodrigo Gastelum, Melisa Ávila, Erika Espinoza
Diseño Estructural: Alejandro Guerrero
Fotografía: Adrian Llaguno
Página Web: www.urvita.mx
Redes Sociales: facebook.com/urvitamx
instagram.com/urvita

Nombre de la obra: Casa AT
Ubicación: Atlatlahucan, Morelos
Superficie de Construcción: 320 m2
Representante de la obra: Laurent Herbiet
Construcción: Laurent Herbiet
Proyecto Arquitectónico: Laurent Herbiet
Diseño Estructural: Alejandro Solano
Fotografía: Onnis Luque
Página Web : http://hrbt.mx/
Redes Sociales: Instagram hrbt_mx
Facebook hrbt

PREMIOS ESPECIALES | ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Nombre de la obra: Campus Tamazunchale II
Ubicación: Tamazunchale, San Luis Potosí
Superficie de Construcción: 2,200 m2
Representante de la obra: Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Rector UASLP
Construcción: Arq. Roberto Legaspi Balderas, UASLP, EAO Álvaro Reyes, Ing. Jehová Sánchez, Ing. Concepción Vázquez, Ing. Javier Ramírez
Proyecto Arquitectónico: Arq. Omar Moreno Carlos, UASLP, Arq. Sofía Villar, Arq. Alfredo Meléndez, Arq. Silvia Blanco, DI Elma Colles, Arq. Arturo Uresti, Arq. José López, Arq. Guadalupe Ibarra, Arq. Daniel Ávila
Diseño Estructural: Ing. Jorge Pérez González, Facultad de Ingeniería UASLP, Ing. Gabriela Romano, Ing. Susana Alfaro, Arq. Salvador Anaya
Fotografía: Arq. Roberto Legaspi Balderas, Arq. Omar Moreno Carlos
LCC Roberto Castillo Rocha
Página Web: www.uaslp.mx
Redes Sociales:  YOUTUBE LaUASLP
FACEBOOK Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP
TWITTER LaUASLP
INSTAGRAM lauaslp

VALOR SOCIAL

Nombre de la obra: Foro Boca
Nombre en inglés de la obra Foro Boca Concert Hall
Ubicación: Boca del Río, Veracruz
Superficie de Construcción: 5,410 m2
Representante de la obra: Municipio de Boca del Río, Arq. Michel Rojkind, Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban
Construcción: Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban, Ingeniería y Desarrollo Arquitectónico S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico: Arq. Michel Rojkind, Rojkind Arquitectos
Diseño Estructural : Enrique Martínez Romero S.A. (EMRSA)
Fotografía: Jaime Navarro , Paul Rivera
Página Web: www.rojkindaquitectos.com
Redes Sociales instagram: @rojkindarquitectos
twitter: @rojkind_arq
facebook: Rojkind Arquitectos

Nombre de la obra: Terminal de Camiones
Ubicación: Playa del Carmen, Quintana Roo
Superficie de Construcción: 1,128.91 m2
Representante de la obra: Arq. Xavier Antonio Abreu Sacramento
Construcción: Gobierno de Quintana Roo
Proyecto Arquitectónico: AS Arquitectura, Seijo Peón Arquitectos
Diseño Estructural: PDE, Ing. Rodolfo José Pascacio Sánchez
Fotografía: David Cervera
Página Web: http://www.asarquitectura.com
http://www.seijopeon.com
Redes Sociales https://www.facebook.com/SeijoPeonArquitectos
https://www.facebook.com/asarquitecturamx


Nombre de la obra: Victoria
Ubicación: San Pedro Garza García, Nuevo León
Superficie de Construcción: 810 m2
Representante de la obra: Kenji Ulises López Rivera
Construcción: Homero Tamez Vidales, Dolores Maximino, Vicente Peralta, Esmeralda Salinas, Wendy Castro
Proyecto Arquitectónico: Kenji López Rivera, Selenne Cantú, Ana Campos, Alejandra Barajas, Ligia Hales, Lourdes Hernández, Ada González, Daniela Ruano, Diego Mata, Rodrigo Gastelum, Melisa Ávila, Erika Espinoza
Diseño Estructural: Alejandro Guerrero
Fotografía: Adrian Llaguno
Página Web: www.urvita.mx
Redes Sociales: facebook.com/urvitamx
instagram.com/urvita

PREMIOS ESPECIALES | INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Nombre de la obra: Liverpool Esfera
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Superficie de Construcción: 49,569 m2
Representante de la obra: Arq. Ricardo Suárez
Construcción: Grupo Perse, Ing. Gabriel Pérez
Proyecto Arquitectónico: Moyao Arquitectos, Arq. José de Arimotea Moyao
Diseño Estructural: Ing. Edson Vera
Fotografía: The Raws
Página Web: www.opticretos.com
Redes Sociales: Instagram.com/opticretos


Edición Internacional

VIVIENDA RESIDENCIAL

Nombre de la obra: Casa Bruma
Ubicación: Ciudad de México
Superficie de Construcción: 600 m2
Representante de la obra: Fernanda Canales
Construcción: CM2, Luis Cayuela
Proyecto Arquitectónico: Fernanda Canales, Claudia Rodríguez
Diseño Estructural: Grupo SAI, Gerson Huerta
Fotografía: Rafael Gamo, Sandra Pereznieto
Página Web: www.fernandacanales.com
Redes Sociales Twitter – @fernandacanale


Nombre de la obra: Refugio en la Viña
Ubicación: Fontanars dels Aforins, España
Superficie De Construcción: 414,74 m2
Representante De La Obra: Arquitecto Ramón Esteve
Construcción: Cofisal Futur, S.L.
Proyecto Arquitectónico: Ramón Esteve
Diseño Estructural: Ramón Esteve, Cálculo: Prodein Ingeniería
Fotografía: Mariela Apollonio
Página Web: www.ramonesteve.com
Redes Sociales: https://twitter.com/ramon_esteve, https://www.facebook.com/RamonEsteveEstudio, https://www.instagram.com/ramon_esteve/,


Nombre de la obra: Residential House
Ubicación: Bijelo Polje, Montenegro
Superficie De Construcción: 520 m2
Representante De La Obra: Rifat Alihodžić
Construcción: Intesa d.o.o. Bijelo Polje
Proyecto Arquitectónico: Prof.dr. Rifat Alihodžić, architect
Diseño Estructural: Ivan Maretić
Fotografía: Adis Ramović
Página Web: www.rifat-alihodzic.com

VIVIENDA ECONÓMICA


Nombre de la obra: Salvatierra 150
Ubicación: Mérida, Yucatán
Superficie de Construcción: 1,130 m2
Representante de la obra: Arturo Carrillo Ponce
Construcción: Mauricio Carrillo Ponce
Proyecto Arquitectónico: P11 arquitectos
Diseño Estructural: Mauricio Carrillo Ponce
Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón
Página Web: www.p11.mx
Redes Sociales: Instagram: p11arq
Facebook: P11 arquitectos

EDIFICACIÓN

Nombre de la obra: Casa Oficina en Landshut
Ubicación: Landshut, Alemania
Superficie De Construcción: 1.466 m² / 5.214 m³
Representante De La Obra: Markus Neuber, Management Director, Civil Engineer and Architect,
Construcción: residential and commercial building
Proyecto Arquitectónico: ALN | Architekturbüro Leinhäupl + Neuber GmbH
Diseño Estructural: Gandorfer-Krämer-Ingenieuer Part. GmbH, M. Eng. Thomas Gandorfer
Fotografía: Gabrijela Obert / gabrical.com, Raphael Neuhauser / N newmedia
Página Web: http://aln.la/en/nahensteig/
Redes Sociales: https://www.facebook.com/ArchitectureLeinhaeuplNeuber/


Nombre de la obra: Casa de los Padres
Ubicación: Sarajevo, Bosnia and Herzegovina
Superficie De Construcción: 666 m2
Representante De La Obra: Emir Salkić
Construcción: Džena d.o.o. Gradačac
Proyecto Arquitectónico: normal arhitektura d.o.o. Sarajevo
Diseño Estructural: Euroengineer d.o.o. Sarajevo
Fotografía: Eldin Hasanagić
Página Web: www.normal.ba


Nombre de la obra: Dormitorio Estudiantil en el Campus de la Universidad Trsat
Ubicación: Rijeka, Croatia
Superficie De Construcción: 18.670 m2
Representante De La Obra: Mirela Bošnjak
Construcción: Lavčević d.d.
Proyecto Arquitectónico: Mirela Bošnjak, Mirko Buvinić, Maja Furlan Zimmermann, Ivan Galić
Diseño Estructural: Eugen Gajšak, Marija Šarac, Marijan Bračun | Statički projektni ured GiF d.o.o
Fotografía: Domagoj Blažević

ESPACIO COLECTIVO

Nombre de la obra: La Revitalización del Boulevard Dunkuwskiego sobre el Río Oder
Ubicación: Wrocław, Poland
Superficie De Construcción: 27 860 m2
Representante De La Obra: Jakub Wietrzny
Construcción: Jakub Wietrzny
Proyecto Arquitectónico: Piotr Żuraw Architekt
Diseño Estructural: Jakub Wietrzny
Fotografía: Sebastian Klorek


Nombre de la obra: Foro al aire libre del zócalo 11 de julio
Ubicación: Tijuana, Baja California
Superficie de Construcción: 5,000 m2
Representante de la obra: Carlos Antonio Ortíz González
Construcción: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Baja California, JAY Construcciones S.A. de C.V
Proyecto Arquitectónico: Carlos Ortíz, Felipe Muro, Taller Co2, César Garza, Ángel López
Diseño Estructural: ICH Group, Ing. Gustavo Hernández Lee
Fotografía: The Raws
Página Web: http://zocalo11dejulio.com.mx/
Redes Sociales: https://www.facebook.com/zocalolldejulio/


Nombre de la obra: Reconstrucción del Palacio del Turista
Ubicación: Split, Croacia
Superficie De Construcción: 21,000m2
Representante De La Obra: Dean Stubnja
Construcción: Major Company d.o.o
Proyecto Arquitectónico: Dean Stubnja
Diseño Estructural: Albert Pavlovic

INFRAESTRUCTURA

Nombre de la obra: Portón de Mersey
Ubicación: Runcorn,Inglaterra
Superficie De Construcción: 127,415 m3 of concrete
Representante De La Obra:  Robert Preston
Construcción: Samsung / FCC/ Kier
Proyecto Arquitectónico: Dissing + Weitling
Diseño Estructural: COWI / Aecom / Fhecor / Eptisa
Fotografía: Permission will be given for individual images if required for publication.
Página Web: http://www.merseygateway.co.uk/
Redes Sociales:  https://twitter.com/merseygateway
https://www.facebook.com/MerseyGateway
https://www.youtube.com/user/merseygateway

PREMIOS ESPECIALES | ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Nombre de la obra: La Revitalización del Boulevard Dunkuwskiego sobre el Río Oder
Ubicación: Wrocław, Poland
Superficie De Construcción: 27 860 m2
Representante De La Obra: Jakub Wietrzny
Construcción: Jakub Wietrzny
Proyecto Arquitectónico: Piotr Żuraw Architekt
Diseño Estructural: Jakub Wietrzny
Fotografía: Sebastian Klorek

EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Nombre de la obra: Salesforce Tower
Ubicación: San Francisco, United States
Superficie De Construcción: 1400000 mts2
Representante De La Obra: Joe Sostaric
Construcción: Clark Construction and Hathaway Dinwiddie
Proyecto Arquitectónico: Pelli Clarke Pelli Architects
Diseño Estructural: Magnusson Klemencic Associates
Fotografía: The Conco Companies
Página Web: http://www.salesforcetower.com/
Redes Sociales: https://twitter.com/SalesforceTower
https://www.facebook.com/SalesforceTower
https://plus.google.com/+SalesforcetowerSF


Nombre de la obra: Puerta Oeste “A”
Ubicación: Split, Croatia
Superficie De Construcción: 18.760 m2
Representante De La Obra: Josip Komar
Construcción: Tehnika d.d.
Proyecto Arquitectónico: Otto Barić, architect
Diseño Estructural: Jelić-inženjering d.o.o. Split
Fotografía : Tonći Čerina
Página Web: www.westgategroup.hr

PREMIOS ESPECIALES | INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Nombre de la obra: Nueva Edificación Centro Médico Imbanaco
Ubicación: Cali, Colombia
Superficie De Construcción: 81.400m2
Representante De La Obra: Carlos Olano
Construcción: Sainc Ingenieros Constructores S.A.
Proyecto Arquitectónico: Codiseño Arquitectos
Diseño Estructural: Solarte y Cia Ingenieros Calculistas S.A.
Fotografía: Sainc Ingenieros Constructores S.A
Página Web: www.sainc.co
Redes Sociales: N/A


Nombre de la obra: Plaza Mercado Puerto Chico
Ubicación: Santander, España
Superficie De Construcción: Area 800 m2
Representante De La Obra: Javier Martón Perez – Pavimentos de Tudela, S.A.
Construcción: Teginser S.L. – Grupo Perteo
Proyecto Arquitectónico: Estudio de Arquitectura García Germán
Diseño Estructural: Estudio de Arquitectura García Germán
Fotografía: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán/Rocío Romero)
Página Web: www.pvt.es, www.garciagerman.com
Redes Sociales: https://twitter.com/pvt_ecogranic, https://www.facebook.com/PVT-Pavimentos-de-Tudela-1143050765706456/, https://www.instagram.com/jacobo_garciagerman/

PREMIOS ESPECIALES | VALOR SOCIAL

Nombre de la obra: Foro Boca
Ubicación: Boca del Río, Veracruz
Superficie de Construcción: 5,410 m2
Representante de la obra: Municipio de Boca del Río, Arq. Michel Rojkind, Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban
Construcción: Ing. Ricardo Bonoso del Río Santiesteban, Ingeniería y Desarrollo Arquitectónico S.A. de C.V.
Proyecto Arquitectónico: Arq. Michel Rojkind, Rojkind Arquitectos
Diseño Estructural: Enrique Martínez Romero S.A. (EMRSA)
Fotografía: Jaime Navarro , Paul Rivera
Página Web: www.rojkindaquitectos.com
Redes Sociales: instagram: @rojkindarquitectos
twitter: @rojkind_arq
facebook: Rojkind Arquitectos

El cargo Los ganadores del Premio Obras CEMEX 2018 apareció primero en Arquine.

]]>