Resultados de búsqueda para la etiqueta [Foster+Partners ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 12 Oct 2023 16:39:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Norman Foster en el Centre Pompidou https://arquine.com/norman-foster-en-el-centre-pompidou/ Thu, 12 Oct 2023 16:37:58 +0000 https://arquine.com/?p=83812 La exposición dedicada a la obra de Norman Foster se inauguró en mayo 2023 en el Centro Pompidou en París. Es la primera vez que la disciplina de la arquitectura recibió un homenaje en la Galeria 1, el espacio más prestigioso de la institución parisina en el último piso del edificio. Se asciende a la […]

El cargo Norman Foster en el Centre Pompidou apareció primero en Arquine.

]]>
La exposición dedicada a la obra de Norman Foster se inauguró en mayo 2023 en el Centro Pompidou en París. Es la primera vez que la disciplina de la arquitectura recibió un homenaje en la Galeria 1, el espacio más prestigioso de la institución parisina en el último piso del edificio. Se asciende a la exposición a través de la famosa «oruga» de vidrio diseñada por Renzo Piano y Richard Rogers donde descubrimos progresivamente todo el panorama de la ciudad. Una vez en el cielo de París, una vista aérea del Viaducto de Millau, con sus poderosos pilares entre las nubes, recibe a los visitantes a punto de entrar en la guarida temporal de Sir Norman Foster. 

La primera sala de la exposición era sorprendentemente pequeña y sombría, sumergida en la memoria del arquitecto a través de una saturación de fotografías, apuntes, dibujos técnicos y croquis firmados por él mismo desde los 13 años en 1948. Expuestos cronológicamente, sin explicaciones ni más títulos que los años de concepción, esta atmósfera íntima pretendía abrir al público su intensidad de producción y reflexión a través de sus libretas que ha llenado con todas sus experiencias año tras año. 

El arquitecto preparó al visitante para el viaje espacio-temporal que se abría a la luz del día en la gran galería. Dividida por varios muros oblicuos conteniendo cada uno diferentes temáticas, de la planificación urbana a las renovaciones de patrimonio, pasando por sus grandes innovaciones en el sector industrial y nodos de movilidad, las obras se declinaban en planos, maquetas y fotografías. Al mismo tiempo, una serie de objetos, realizados por el propio arquitecto o fuentes de inspiración (desde la caravana « Dymaxion » de Buckminster Fuller hasta una columna de Brancusi) se intercalaban en el espacio. 

Deambulando entre la producción prolífica y variada del estudio, el visitante llegaba a dos últimas salas pequeñas, oscuras y simétricas. Una contiene un video de la entrevista con el curador, Frédéric Migayrou al arquitecto, donde abordan las temáticas de la exposición. La otra, está dedicada a las «perspectivas futuras» agrupando las investigaciones que el estudio ha hecho en colaboración con la NASA sobre las posibilidades de habitar en la luna.

La exposición fue una oportunidad para recorrer la carrera del ganador del prestigioso Premio Pritzker en 1999, proponiendo una relectura de la historia del estudio Foster + Partners. Al principio de la gran sala, un texto explicaba el propósito del arquitecto: «Esta exposición aborda las temáticas de la ecología y de la anticipación del porvenir donde Norman Foster, sus socios y colaboradores son precursores desde los años 1960». Este lema fue el catalizador de la crítica de la exposición en el mundo de la arquitectura, pero también en los medios de comunicación convencionales. «Greenwashing, publicidad, justificación simbólica» son los términos usados en diversas críticas para describir la finalidad detrás de la exposición.

¿Pero no fue simplemente una cuestión de formulación del enunciado más que del propio contenido? Norman Foster es uno de los arquitectos que han revolucionado la idea de “infraestructura” en la arquitectura. Poniendo al servicio de esta disciplina el uso de estructuras, sistemas y redes a gran escala con un conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de actividades humanas en diferentes lugares específicos. Así pues, la noción de ecología no es motor de la reflexión de los proyectos del estudio ni se inscribe en el movimiento ecológico de construcción sostenible y frugal, pero se encuentra intrínsecamente en el diseño, ya que sus edificios interactúan bioclimáticamente con el entorno, como por ejemplo; el aprovechamiento del sol, la ventilación natural o la infiltración de las aguas. Los edificios de Norman Foster, con sus exoesqueletos y estructuras metálicas están reflexionados a todas las escalas para cumplir sus funciones y crear estas relaciones. 

Un ejemplo es el Centro de Artes Visuales de Sainsbury construido en 1978 donde todos los servicios están integrados en la súper estructura. Norman Foster explica el diseño del edificio como estructura que ofrece prestaciones estéticas y estructurales, pero también medioambientales: «un edificio que respira, por lo que la construcción se convierte en un organismo saludable».

Por consiguiente, poner la ecología en el centro de la reflexión de Norman Foster o interrogar su posición como promotor de esta es una cuestión secundaria. Lo que parece fundamental en sus proyectos es la integración de la noción de infraestructura en la arquitectura. Y, en consecuencia, una cierta ecología intrínseca a sus diseños porque para crear las funciones y relaciones entre las personas y el ambiente, es necesario reflexionar sobre el medioambiente.

Foster explicaba en su entrevista para la exposición, que intenta ir más allá de la idea de naturaleza como algo totalmente externo, más allá de una ecología de protección y preservación, presentando su enfoque sistémico y global de la naturaleza y la tecnología. En el contexto contemporáneo de crisis climática y de superpopulación, es fundamental reflexionar sobre la adaptación y reutilización de las infraestructuras que han modelado la tierra. Aunque hayan sido pensadas para usos muy específicos del siglo XX, la arquitectura es capaz de transformar estas construcciones para crear nuevos hábitats resilientes.

Más allá de investigar sobre los nuevos habitantes en la luna, ¿Aterrizará Foster + Partners para repensar su arquitectura de manera sostenible?

Esta exposición terminó en agosto, 2023. 

El cargo Norman Foster en el Centre Pompidou apareció primero en Arquine.

]]>
Museo de Arte Datong https://arquine.com/obra/museo-de-arte-datong/ Sun, 06 Mar 2022 07:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-de-arte-datong/ La forma escultórica del edificio ha sido concebida como un terreno ajardinado con una serie de pirámides interconectadas que emergen por debajo de la tierra: los espacios de la galería están hundidos bajo tierra y rodeados de plazas ajardinadas. Complementando el programa cultural del museo, hay una serie de espacios dedicados a la educación y el aprendizaje que incluyen una galería para niños, una biblioteca multimedia, un archivo e instalaciones de almacenamiento de arte.

El cargo Museo de Arte Datong apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo de Arte de Datong, un nuevo e importante destino cultural en China, abrió al público con una exposición especial que presenta pinturas al óleo de artistas locales. Uno de los cuatro edificios principales dentro de la plaza cultural de Datong New City, se convertirá en un nuevo centro para las industrias creativas de la región. La forma escultórica del edificio ha sido concebida como un terreno ajardinado con una serie de pirámides interconectadas que emergen por debajo de la tierra: los espacios de la galería están hundidos bajo tierra y rodeados de plazas ajardinadas. Complementando el programa cultural del museo, hay una serie de espacios dedicados a la educación y el aprendizaje que incluyen una galería para niños, una biblioteca multimedia, un archivo e instalaciones de almacenamiento de arte.

Los visitantes son guiados hacia el museo mediante caminos diagonales en el paisaje. La entrada es a través de una secuencia sinuosa de rampas, que conducen a una plaza abierta hundida donde se encuentra un anfiteatro para actuaciones al aire libre. Al ingresar al edificio, los visitantes llegan a un entrepiso que revela una vista espectacular de la Gran Galería, el corazón social del museo, que mide 37 metros de altura y abarca casi ochenta metros. Más espacios de exhibición con clima controlado se colocan alrededor del perímetro del museo en un solo nivel, lo que permite un fácil acceso. Un aspecto clave del edificio es el enfoque en la educación y el aprendizaje con una galería dedicada a los niños, llena de luz solar desde ventanas altas orientadas al sur. Un centro educativo más pequeño y una biblioteca multimedia complementan el programa educativo y hay instalaciones para apoyar residencias de artistas, charlas y conferencias.

Las cuatro pirámides de techo interconectadas aumentan en altura y se abren en abanico hacia las cuatro esquinas de la plaza cultural. La luz natural entra al interior a través de las claraboyas, ubicadas en el vértice de cada pirámide. El diseño del techo es una respuesta directa a la gran envergadura estructural del edificio y al deseo de crear un volumen amplio, flexible y sin columnas que funciona como mediación entre los espacios de galería más pequeños hacia los bordes. El techo está revestido con placas de acero curvadas con óxido natural que ayudan a drenar el agua y dan una rica calidad tridimensional a la superficie. Los paneles están proporcionados para adaptarse a la gran escala del museo y su disposición lineal acentúa la forma piramidal del techo.

Al hundir el edificio en la nueva plaza, el diseño se relaciona en escala con los edificios culturales vecinos, equilibrando la composición general del plan maestro del distrito y maximizando el volumen interno. Un claristorio entre cada volumen crea un interior con luz natural durante el día, además de instalar un faro único para el nuevo barrio cultural.

El eficiente diseño pasivo del edificio responde al clima de Datong. Los tragaluces de alto nivel aprovechan la orientación norte y noroeste del edificio, utilizando la luz natural para ayudar a la orientación y minimizando la energía solar. Además, asegura el ambiente óptimo para las obras de arte. Hundiendo el edificio en el suelo a lo largo con una carcasa de alto rendimiento reduce aún más las necesidades de energía. El techo es mayormente sólido y está aislado.


El cargo Museo de Arte Datong apareció primero en Arquine.

]]>
Bodega Le Dôme https://arquine.com/obra/bodega-le-dome/ Wed, 08 Dec 2021 07:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bodega-le-dome/ La forma del edificio se fundamenta en el deseo de crear una estructura que mire simultáneamente tanto hacia adentro como hacia afuera, proporcionando un espacio eficiente para la producción de vino, mientras participa en un diálogo con el paisaje circundante.

El cargo Bodega Le Dôme apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en las colinas de Burdeos, la nueva Bodega Le Dôme en Saint-Émilion tiene como objetivo fusionarse a la perfección con el paisaje cultural de la región, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mediante una instalación de vanguardia para el vino de renombre internacional, la marca Le Dôme. La forma del edificio se fundamenta en el deseo de crear una estructura que mire simultáneamente tanto hacia adentro como hacia afuera, proporcionando un espacio eficiente para la producción de vino, mientras participa en un diálogo con el paisaje circundante.

Los visitantes se acercan a la bodega a lo largo de una avenida arbolada. Al final,  se encuentra un edificio de planta circular. Una combinación de dos rampas, una externa para enfatizar la relación con el sitio y la otra interna, permiten al visitante caminar por las diferentes etapas del proceso del vino y le dan al nuevo edificio su definición espacial. Ambas rampas conducen a una galería en el nivel superior que forma el corazón social del edificio con mesas de degustación, un elegante bar de vinos y espacios de entretenimiento, todo envuelto por vistas de 360 ​​grados de los viñedos contiguos. Un atrio circular permite a las personas mirar hacia abajo a los espacios de producción y almacenamiento de vino que se encuentran debajo, brindando una experiencia holística y única para los visitantes.

El techo de madera de 40 metros de diámetro es una estructura recíproca única que consta de vigas inclinadas que se apoyan mutuamente y se extienden sobre un gran espacio libre de columnas. La estructura crea naturalmente un óculo de 6 metros de ancho en su centro, que permite que la luz del día inunde el nivel superior. El techo está revestido con tejas de terracota locales recicladas, mientras que la base del edificio, hecha con concreto de la región, está cubierta con listones de madera y parcialmente enterrada en el suelo para reducir su impacto visual en el terreno, así como para aumentar el rendimiento de la masa térmica. El edificio refuerza el paisaje con su una forma de colina que se mimetiza con las suaves pendientes que lo rodean.

El cargo Bodega Le Dôme apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Kulm de Foster + Partners https://arquine.com/obra/kulum-foster-partners/ Fri, 15 Mar 2019 18:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/kulum-foster-partners/ El proyecto restaura el pabellón existente de 1905 que fuera sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1928 y 1948. El edificio había sido abandonado durante muchos años. El nuevo esquema hace que el edificio vuelva a su estado original.

El cargo Pabellón Kulm de Foster + Partners apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto restaura el pabellón existente de 1905 que fuera sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1928 y 1948. El edificio había sido abandonado durante muchos años. El nuevo esquema hace que el edificio vuelva a su estado original con la pista de patinaje sobre hielo como centro de atención, además de presentar un nuevo restaurante, una pastelería y un solárium para que los visitantes y la comunidad local de Engadin puedan disfrutar. Para ampliar la capacidad del antiguo pabellón se ha incorporado un nuevo pabellón de usos múltiples.

Diseñado con el espíritu de un mini-estadio, será el centro del calendario anual de eventos deportivos y culturales, incluidas las ceremonias de entrega de medallas en los Campeonatos del Mundo de Esquí que se celebrarán en Saint Moritz, así como los festivales de música. Ubicada en el extremo norte de Davos Plaun, que forma una pista de hielo en invierno y un amplio jardín para exhibiciones y eventos al aire libre en verano, la nueva extensión es una estructura flexible que proporcionará una plataforma para una gran variedad de actividades.

El diseño del nuevo pabellón continúa la tradición regional de artesanía en madera, con un toldo en voladizo que se extiende desde el borde de la calle para formar un espacio parcialmente cubierto, protegido de la lluvia y la nieve. El dosel está hecho de listones horizontales de madera que permiten vistas al nivel de la calle. La estructura se extiende hacia una pared que se curva alrededor de la esquina norte del sitio, terminando en un toldo más pequeño en el otro extremo.

Esto permite vistas hacia la pista de patinaje y las montañas circundantes desde la calle, al tiempo que protege el sitio de los vientos fríos que soplan en el valle. Junto al nuevo pabellón, el pabellón histórico se ha regenerado, restableciendo no solo la arquitectura sino también el espíritu histórico del lugar: una celebración del patinaje y del deporte. Hay un nuevo restaurante y área de exhibición en el primer nivel.

La renovación es fiel al estilo original, conservando las características históricas, junto con una ‘orangerie’ diseñada como un espacio interior-exterior con vistas pintorescas del valle. Las instalaciones para renta de equipos de patinaje se pueden acomodar en el futuro y hay un bar al aire libre en el nivel inferior, con acceso directo a Davos Plaun.

 

 

El cargo Pabellón Kulm de Foster + Partners apareció primero en Arquine.

]]>
Apple Store Chicago https://arquine.com/obra/apple-store-chicago/ Thu, 01 Nov 2018 17:55:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/apple-store-chicago/ La tienda se ubica sobre una amplia escalinata pública creada para bajar desde la plaza hacia el río. En el descenso se generan espacios activos donde la gente puede interactuar y experimentar la ciudad y el río en conjunto.

El cargo Apple Store Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicada en la intersección del río Chicago y la Magnificent Mile, a lo largo de la avenida North Michigan, la tienda Apple Michigan Avenue desciende desde la plaza Pioneer Court hacia el límite con el río, creando nuevas conexiones entre la ciudad y el río. Pioneer Court es una plaza urbana qué está llena de la historia de Chicago. Es el lugar en el cual Point de Sable, el padre fundador de Chicago, vivió y trabajó inicialmente.

La tienda se ubica sobre una amplia escalinata pública creada para bajar desde la plaza hacia el río. En el descenso se generan espacios activos donde la gente puede interactuar y experimentar la ciudad y el río en conjunto.

La escalinata conecta el exterior y el interior; atraviesa las paredes del edificio —totalmente de vidrio— y conecta con la tienda, techada por una delgada cubierta de fibra de carbón que se soporta con esbeltas columnas de acero inoxidable. En la medida en que el interior desciende hacia el río, este funciona como una banca alrededor del foro, que es el núcleo de la tienda.


Puedes encontrar este proyecto en nuestro número Vidrio No.85 de la revista Arquine.

El cargo Apple Store Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
Bloomberg de Foster+Partners https://arquine.com/obra/bloomberg-de-fosterpartners/ Wed, 10 Oct 2018 20:12:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bloomberg-de-fosterpartners/ La nueva sede europea de Bloomberg es respetuosa con su ubicación. En su forma, masa y materiales, el nuevo edificio es único en su lugar y tiempo, propone una extensión natural de la ciudad que perdurará y mejorará el ámbito público circundante.

El cargo Bloomberg de Foster+Partners apareció primero en Arquine.

]]>
 

La nueva sede europea de Bloomberg es respetuosa con su ubicación en el corazón de la City de Londres, cerca del Banco de Inglaterra, la catedral de San Pablo y la iglesia de San Esteban en Walbrook. En su forma, masa y materiales, el nuevo edificio es único en su lugar y tiempo, propone una extensión natural de la ciudad que perdurará y mejorará el ámbito público circundante. Es un verdadero ejemplo de desarrollo sostenible, con una calificación sobresaliente de BREEAM: el puntaje más alto en la etapa de diseño alcanzado por cualquier desarrollo de oficina importante.

El sitio de 3.2 acres, que ocupa una cuadra de la ciudad, comprende dos edificios unidos por puentes que se extienden sobre una galería peatonal que reinstala Watling Street, una antigua calzada romana que atravesaba el sitio. Bloomberg Arcade es ahora una ruta clave para las personas que se desplazan por la ciudad, con restaurantes y cafés a nivel del suelo, detrás de una fachada ondulada debajo de una columnata cubierta. Tres plazas públicas, ubicadas en cada extremo de la galería y frente a la entrada del edificio, brindan nuevos espacios cívicos en el corazón de la Milla Cuadrada.

Su llamativa fachada está definida por un marco estructural de piedra arenisca, con una serie de aletas de bronce a gran escala que sombrean el acristalamiento de piso al techo. Las aletas le dan al edificio una jerarquía y ritmo visual, ya que varían en escala, paso y densidad a través de cada fachada según la orientación y la exposición solar, y son parte integral del sistema de ventilación natural del edificio.

El arte juega un papel central en el proyecto, con importantes comisiones específicas del sitio dentro y alrededor del edificio. La escultura de agua de Cristina Iglesias en tres partes, ‘Secuencias olvidadas’, un homenaje al antiguo río Walbrook que una vez fluyó a través del sitio, define los espacios públicos en cada extremo de Bloomberg Arcade.

El nuevo edificio Bloomberg también devuelve los restos arqueológicos del Templo Romano de Mitra al sitio de su descubrimiento original, con un nuevo centro de interpretación y centro cultural diseñado para brindar a los visitantes una experiencia inmersiva del templo y dar vida a la historia del lugar.

La entrada principal a Bloomberg está definida por una sustancial cochera, donde el edificio forma dos lados de una nueva plaza de la ciudad formal. Al llegar a la entrada principal, todos pasan por el vestíbulo de recepción antes de ser arrastrados al Vortex, un espacio dramático de doble altura creado por tres cubiertas inclinadas de madera curvada. Desde aquí, los ascensores de alta velocidad completamente acristalados con un mecanismo oculto único, otra innovación desarrollada específicamente para el edificio, llevan a todos directamente al sexto piso.

Central para el espíritu de Bloomberg, la “despensa” de doble altura en el sexto piso es el corazón del edificio, lo que refleja la importancia de compartir y colaborar en la empresa. Todos pasan por este espacio animado, lo que aumenta la probabilidad de reuniones casuales y discusiones informales.

Una rampa escalonada hipotróica distintiva, caracterizada por su suave y continuo bucle tridimensional, fluye a través de toda la altura del edificio, lo que se suma al drama del espacio. Revestida en bronce, la rampa está diseñada y proporcionada como un lugar de reunión y conexión, lo que permite a las personas mantener breves conversaciones improvisadas con sus colegas, sin impedir el flujo de personas.

La noción de trabajo en equipo y colaboración fluye en los sistemas de escritorio y el diseño de cada piso. Los escritorios radiales a medida se ajustan a la altura y se distribuyen en grupos y vainas para hasta seis personas, lo que permite privacidad, personalización, bienestar y trabajo colaborativo.

El techo es otro elemento único e innovador desarrollado para el edificio, inspirado en los techos de metal prensado de Nueva York. Sus distintivos paneles de aluminio pulido de “pétalos” cumplen múltiples funciones (acabado de techo, reflectores de luz, elementos de refrigeración y atenuación acústica) que combinan varios elementos de un techo de oficina típico en un sistema integrado que ahorra energía.


El cargo Bloomberg de Foster+Partners apareció primero en Arquine.

]]>
Cove, el sillón de Norman Foster https://arquine.com/obra/sillon-cove-norman-foster/ Wed, 13 Jun 2018 18:38:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sillon-cove-norman-foster/ La tumbona Cove, diseñada por Foster + Partners, responde al deseo de privacidad dentro de espacios concurridos, tales como salones de aeropuertos, su forma generosamente curva proporciona un amplio espacio para que una persona se relaje o trabaje cómodamente, mientras les ofrece una sensación de reclusión sin la necesidad de paredes.

El cargo Cove, el sillón de Norman Foster apareció primero en Arquine.

]]>
 

La tumbona Cove hizo su debut en la Passenger Terminal Expo de Estocolmo. Respondiendo al deseo de privacidad dentro de espacios concurridos, tales como salones de aeropuertos, su forma curva proporciona un amplio espacio para que una persona se relaje o trabaje cómodamente, mientras les ofrece una sensación de reclusión sin la necesidad de paredes. Mike Holland, Director de Diseño Industrial en Foster + Partners, dijo sobre el sillón: “El diseño explora la espacialidad personal, expandiendo la noción de una silla simple en términos de función y materialidad. Su forma compacta crea un volumen generoso que proporciona un espacio aislado para comer, trabajar o relajarse.”

Es adecuada para una variedad de áreas que incluyen salones públicos, vestíbulos, salas de exposición y ha sido diseñada para funcionar bien en grupo. Los materiales y la estética la hacen cómoda y práctica a la vez. Su forma curva fue el resultado de los estudios sobre las diferentes maneras como nos adaptamos a muebles de ese tipo. La forma incorpora un asiento ancho y cómodo, un punto de carga USB integrado y una fuente de alimentación de red opcional y una mesa, que puede utilizarse como un escritorio informal. Las costillas del cojín en la parte posterior de la silla se extienden para formar crestas que se pueden utilizar como descansabrazos. Las superficies interna y externa se pueden personalizar en una variedad de pieles y tejidos.

El cargo Cove, el sillón de Norman Foster apareció primero en Arquine.

]]>
Norman Foster en La Meca https://arquine.com/norman-foster-en-la-meca/ Wed, 01 Feb 2017 22:37:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/norman-foster-en-la-meca/ Hoy se anunció que el estudio Foster+Partners, dirigido por el arquitecto británico Norman Foster (Pritzker 1999), será el encargado de realizar un hotel en La Meca, junto al lugar más sagrado pare el Islam, la Kaaba, luego de ganar un concurso internacional e imponerse con su diseño sobre el resto de participantes

El cargo Norman Foster en La Meca apareció primero en Arquine.

]]>

Hoy se anunció que el estudio Foster+Partners, dirigido por el arquitecto británico Norman Foster (Pritzker 1999), será el encargado de realizar un hotel en La Meca, junto al lugar más sagrado pare el Islam, la Kaaba, luego de ganar un concurso internacional e imponerse con su diseño sobre el resto de participantes –cuyos nombres no han sido revelados.

El proyecto forma parte de un enorme plan que se desarrolla en el sitio y cuya finalización se preve para el año 2020. Un proceso que trata de transformar el lugar a fin de poder acoger a los millones de peregrinos que anualmente acuden al lugar y en que el proyecto de Norman Foster se erige como un complejo de apartamentos con uso mixto, ubicándose además en una ruta clave: entre la nueva estación de tren de alta velocidad y la Gran Mezquita.

Captura de pantalla 2017-02-01 a las 4.34.48 p.m.

“Nuestro diseño se propone crear una construcción innovadora que será respetuosa con la escala y la importancia de la Gran Mezquita.” En el interior, las habitaciones del edificio maximizan y optimizan las vistas hacia La Kaaba. Cada suite cuenta, a su vez, con un espacio de oración orientado hacia el sagrado emplazamiento.

Este logro se suma a la reciente victoria del estudio en el concurso para ampliar el Museo del Prado de Madrid.

Captura de pantalla 2017-02-01 a las 4.34.59 p.m. rampa-acceso-Gran-Mezquita-La-Meca-Foster-Partners

El cargo Norman Foster en La Meca apareció primero en Arquine.

]]>
Moving Norman Foster on Art https://arquine.com/moving-norman-foster-on-art/ Tue, 18 Jun 2013 15:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/moving-norman-foster-on-art/ Interponiendo tanto la dirección discursiva, la selección de las piezas y los artistas la presencia del curador en el campo del arte día a día crece. Norman Foster, es consignado por primera vez, curador en uno de sus edificios: El Musée d’art contemporain de Nîmes.

El cargo Moving Norman Foster on Art apareció primero en Arquine.

]]>
La presencia del curador en el campo del arte es un oficio que desde las vanguardias artísticas con Marcel Duchamp y hasta nuestros días con figuras como  Hans Ulrich Obrist , Jessica Morgan o el arquitecto David Chipperfield, curador en jefe de la pasada bienal de Arquitectura de Venecia titulada “Common Ground” y panelista del pasado Congreso Arquine, han tenido un papel importante en el  desarrollo intelectual y de composición de las exposiciones de arte contemporáneas interponiendo tanto la dirección discursiva, la selección de las piezas y los artistas, la disposición espacial museísticamente e inclusive interviniendo en temas educativos y de divulgación relacionados con el espacio donde se trabaje.

Por primera vez en toda su labor como arquitecto Norman Foster es invitado por el Musée d’art contemporain de Nîmes a curar una exposición temporal en el edificio que hace 20 años fue construido por el. Pensar a Norman Foster como curador y museógrafo esperaríamos una exhibición llena de arquitectura, estructuras complejas y artistas relacionados directamente con la temática arquitectónica, algo muy parecido a lo que el Colegio de San Ildefonso presentó en el 2010 de Foster+Partners. Pero no.

f_10 f_7

“Moving Norman Foster on Art” conjunta 138 trabajos de 66 diferentes artistas tanto clásicos como contemporáneos que comprenden 14 países. El título de la exhibición está relacionado directamente con lo físico y lo espiritual que generan las diferentes piezas. Obras que van desde Umberto Boccioni (1882-1916) con la escultura “Forma única de la continuidad en el espacio” hasta una instalación sonora hecha exclusivamente para la exhibición por Bill Fontana (1947-..) donde claramente Foster conjunta el pasado artesanal con el arte contemporáneo que se ayuda de medios alternativos a manera de exploración. Parte del discurso curatorial de Foster consta en yuxtaponer diversos movimientos artísticos en un mismo espacio para poder notar las relaciones que hay entre diversos momentos de la historia del arte, así como para generar nuevas lecturas de las obras expuestas. La relación entre arte y arquitectura es otro tema dentro del discurso general de Moving, el cual va mas allá de las galerías, desde la entrada pasando por las escaleras de vidrio centrales, Moving introduce, acompaña y despide a cada uno de los espectadores a través del espacio.

Uno de los temas a tratar es la abstracción, tomando un lugar protagónico en el rumbo de la exhibición la cual obtuvo de la geometría la organización espacial no solo en las galerías sino también partiendo de una intención espacial desde las piezas. Foster, presenta al artista chino Ai Wei Wei con una figura en forma de poliedro, que conmemora varios hechos, desde el dibujo de Leonardo da Vinci hasta el Dymaxion Map planteado por Richard Buckminster Fuller quien expermentó  las diversas maneras en que el mundo podría estar representado, en este caso Ai Wei Wei presenta un poliedro con menos deformaciones donde se pierde la jerarquía entre el Norte y el Sur además de recordar los domos de Buckminster Fuller y su aplicación en la arquitectura, hoy en día lo retoman artistas/arquitectos como Tomas Saraceno en el planteamiento de espacios utópicos.

Otro de los puntos a notar es la relación directa de las piezas con el edificio cuya intención es que permanezca el diálogo entre las dos disciplinas arte-arquitectura, por ejemplo, la pieza sonora que hizo Bill Fontana especialmente para esta exhibición fusiona los sonidos que genera el edificio con los fantasmas del ausente Grand Théâtre de Nîmes que se incendió en 1952. La tarea realizada -de lo arquitectónico a lo curatorial- no se separa del todo del quehacer arquitectónico, hay una investigación, intenciones y una heterogeneidad de factores involucrados que en conjunto llevan el desarrollo de un proyecto, en este caso Moving cuya fluidez, espacio, abstracción y figuración habla de sus personajes partiendo de la definición del espacio poético. Las interpretaciones se pueden resistir pero su existencia en relación con el mundo no es muda.

f_11 f_4 f_6 f_3 f_13

f_1

El cargo Moving Norman Foster on Art apareció primero en Arquine.

]]>
Reflejos de ciudad https://arquine.com/obra/reflejos-de-ciudad/ Mon, 01 Apr 2013 17:59:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/reflejos-de-ciudad/ Recientemente se inauguró en Marsella la rehabilitación del Puerto Viejo de la ciudad liderado por el estudio Foster+Partners donde también ha participado el paisajista Michel Desvigne.

El cargo Reflejos de ciudad apareció primero en Arquine.

]]>

Al llegar el viajero ve dos ciudades: una directa sobre el lago y una de reflejo, invertida. No existe o sucede algo en una Valdrada que la otra Valdrada no repita, porque la ciudad fue construida de manera que cada uno de sus puntos se reflejara en su espejo, y la Valdrada del agua, abajo, contiene no sólo todas las canaladuras y relieves de las fachadas que se elevan sobre el lago, sino también el interior de las habitaciones con sus cielos rasos y sus pavimentos, las perspectivas de sus corredores, los espejos de sus armarios.

Italo Calvino

Recientemente se inauguró en Marsella la rehabilitación del Puerto Viejo de la ciudad a cargo de Foster+Partners y el paisajista Michel Desvigne. Se trata de un proyecto que busca recuperar el espacio portuario desde el automóvil para el peatón, construyendo un nuevo vinculo entre la ciudad y el mar. La estrategia ha consistido en desplazar las casas barco e instalaciones alineadas originalmente con los muelles trasladándolas a nuevas plataformas y clubes sobre el agua ampliando la superficie peatonal hasta el borde marítimo. Estrategia que se completa con la ejecución de un liviano pabellón apoyado sobre ocho columnas; un enorme rectángulo de acero inoxidable pulido, de 46 x 22 metros, que crea un espejo flotante en el paisaje y, que al tiempo, construye una sombra con la que se define un nuevo lugar en el puerto que sirve de remate a la intervención.

En palabras de Norman Foster, el proyecto es “literalmente, un reflejo de su entorno” que conforma una acción poética: “una intervención mínima (…) una línea de plata en el horizonte, que trae un nuevo enfoque y ofrece un refugio básico creando un espacio para eventos muy importante para la ciudad”. Un límite que se marca y un límite que se disuelve. Un plano ambiguo que recoge y repite el entorno. Una Valdrada invertida que, a diferencia del texto de Calvino, pasa del suelo al cielo para reflejar el lugar, los transeúntes, el paisaje, la luz y el mar, en un juego de reflejos que se multiplica para crear espacios invisibles en el puerto de la ciudad de Marsella bajo el cual desarrollar y multiplicar la actividad urbana.

1980_FP472369_indesign - copia 1980_FP472350_indesign - copia 1980_FP472374_indesign - copia 1980_FP472365_indesign - copia

1980_FP472373_indesign - copia

El cargo Reflejos de ciudad apareció primero en Arquine.

]]>