Resultados de búsqueda para la etiqueta [Eduardo Souto de Moura ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 06 Jul 2023 19:59:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Medalla de Oro a Eduardo Souto de Moura https://arquine.com/medalla-de-oro-a-eduardo-souto-de-moura/ Thu, 06 Jul 2023 22:00:32 +0000 https://arquine.com/?p=80354 “La cultura tiene que oponerse a la tiranía de los números. Y la vida que llevamos debería estar determinada por nuestra cultura y no por una economía global” Eduardo Souto de Moura El Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid, una entidad cultural privada sin ánimo de lucro, fue dundada en 1880, y funge como un […]

El cargo Medalla de Oro a Eduardo Souto de Moura apareció primero en Arquine.

]]>

“La cultura tiene que oponerse a la tiranía de los números. Y la vida que llevamos debería estar determinada por nuestra cultura y no por una economía global”

Eduardo Souto de Moura

El Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid, una entidad cultural privada sin ánimo de lucro, fue dundada en 1880, y funge como un centro multidisciplinar donde se desarrollan actividades que abarcan desde las artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la música, la filosofía, el cine o las artes escénicas. Desde su creación ha desarrollado una importante labor de alcance internacional en el campo de la creación, la difusión y la gestión cultural, siendo uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Es miembro fundacional de la European Alliance of Academies desde el año 2020.

Este año, otorgó la Medalla de Oro al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura cuya obra ha contribuido al desarrollo de la humanidad a través de la arquitectura. Concederle esta medalla a Souto de Moura no es sólo añadir un premio más su reconocimiento internacional, quién posee también el premio Pritzker (otorgado en 2011), Wolf (otorgado en 2013) y el León de Oro en Venecia en 2018, sino manifiesta el reconocimiento desde el mundo de la cultura y las artes a una trayectoria y a una obra que alcanza una dimensión poética a partir de los tecnicismos de la arquitectura.

Eduardo Souto de Moura, nació en Oporto en 1952. Estudió Arquitectura en la Escola Superior de Belas Artes de Oporto y ha sido profesor de ésta y otras universidades como París-Belville, Harvard, universidades en Dublín, Navarra, Zurich y Lausana. Estableció su propio estudio en Oporto en 1980. Desde entonces, ha concluido más de medio centenar de proyectos en Portugal, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza. Entre sus obras destacan el Mercado Municipal de Braga, las Torres Burgo en Oporto o el Estadio Municipal de Braga. Es miembro honorífico del American Institute of Architects, miembro internacional del Royal Institute of British Architects y desde 2022 es miembro de la Academia Francesa de Arquitectura.

El cargo Medalla de Oro a Eduardo Souto de Moura apareció primero en Arquine.

]]>
Souto de Moura: León de Oro en Venecia https://arquine.com/souto-de-moura-leon-de-oro-en-venecia/ Sat, 26 May 2018 13:18:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/souto-de-moura-leon-de-oro-en-venecia/ El jurado internacional de la Bienal de Venecia 2018 reconoció el trabajo del portugués Souto de Moura, al premiar una propuesta que, sólo a partir de dos fotografías, hace que el 'FreeSpace' "aparezca simple y llanamente, sin ser anunciado"

El cargo Souto de Moura: León de Oro en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
Como cada dos años, después de la presentación de la Bienal y antes de abrirse oficialmente al público, el jurado de la Bienal de Venecia anunció sus premios, que reconocen la participación tanto de pabellones nacionales como de instalaciones, intervenciones y propuestas individuales.

El jurado internacional de la 16 ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, compuesto por Sofía von Ellrichshausen (Presidente del Jurado, Argentina), Frank Barkow (Estados Unidos), Kate Goodwin (Australia), Patricia Patkau (Canadá) y Pier Paolo Tamburelli (Italia), decidió entregar el León de Oro para la mejor participación nacional a Suiza, por Svizzera 240. Visita a la casa, por presentar y desarrollar una instalación arquitectónica atractiva que a la vez se disfruta al abordar los problemas críticos de escala en el espacio doméstico.

De la misma manera, el jurado decidió otorgar una mención especial a la participación de Gran Bretaña, Island, una propuesta, desarrollada por Caruso St John Architects y Marcus Taylor, que convertía el pabellón en un enorme mirador sobre la ciudad de Venecia.

En cuanto a las participaciones individuales, el arquitecto portugués, Eduardo Souto de Moura (Oporto, Portugal), fue galardonado con el León de Oro por la precisión de unir dos fotografías aéreas, con las que revelar la relación esencial entre la arquitectura, el tiempo y el lugar. “Freespace aparece sin ser anunciado, simple y llanamente”.

Por su parte, el León de Plata para un joven participante prometedor ha recaído en el estudio architecten de vylder vinck taillieu –formado por Jan de Vylder, Inge Vinck, Jo Taillieu (Gante, Bélgica)– por un proyecto que posee una confianza en sí mismo gracias a la cual la lentitud y la espera permiten que la arquitectura quede abierta a la activación futura .

Junto a estos, el jurado ha decidido otorgar dos menciones especiales a otros dos participantes: Andra Matin (Yakarta, Indonesia) y Rahul Mehrotra (Mumbai, India; Boston, EE. UU.).

El cargo Souto de Moura: León de Oro en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
Lo Común https://arquine.com/lo-comun/ Mon, 23 Jul 2012 13:52:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/lo-comun/ Lo común es la gente, sus necesidades, los espacios de relación, la precisión, el placer, el lenguaje. El pasado mes de junio se llevó a cabo la segunda edición del congreso de arquitectura Lo Común, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad y dirigido por Luis Fernández Galeano.

El cargo Lo Común apareció primero en Arquine.

]]>

por Jaume Prat / Scalae 

El pasado mes de junio se llevó a cabo en Pamplona la segunda edición del congreso de arquitectura Lo Común, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad y dirigido por Luis Fernández Galeano. La reunión contó con la presencia de destacados arquitectos y críticos como Rafael Moneo (Pritzker, 1996), Norman Foster (Pritzker, 1999) y Eduardo Souto de Moura (Pritzker, 2011).  La primera consideración sobre el congreso –de éste y de cualquier otro, desde hace mucho tiempo– es que para acceder a sus contenidos no es necesario asistir: se retransmitía por internet en tiempo real, bien registrado, fotografiado y filmado. Como Félix Arranz intuyó a la perfección, lo importante de asistir a un congreso así es el contexto. Un congreso implica un desplazamiento, en este caso a Pamplona, ciudad de Patxi Mangado como impulsor de la Fundación Arquitectura y Sociedad y autor del edificio del Baluarte.

El tema: Lo Común. Ciertas hipótesis de trabajo sobre su naturaleza a exponer y debatir. Subyacente, una hipótesis del propio Patxi Mangado: del marco –entendido más como cambio de paradigma que como una crisis económica– sólo saldremos a través de la disciplina. No hace falta reinventar nada, la palabra está vacía, y, además, no tiene sentido. Sólo hace falta un posicionamiento, una reflexión profunda sobre las armas que nos da esta disciplina y un seguir empujando. Lo común es la gente, sus necesidades, los espacios de relación, la precisión, el placer, el lenguaje. El congreso invitó a toda una serie de ponentes divididos en sénior, profesionales de mediana edad y juniores (de edad o de espíritu). Como sénior, cuatro premios Pritzker: Norman Foster, Eduardo Souto de Moura, Rafael Moneo y Alvaro Siza, que cayó del congreso por culpa de una mala fractura de húmero. Arquitectos de mediana edad como Roger Diener o Antonio Ortiz o más jóvenes como Vasa Perovic, Manuel Aires Mateus, Solano Benítez o Anna Heringer. Cada uno de ellos introducido por un patrón.

Las ponencias se dividieron entre la exposición de proyectos, algunas de ellas, descaradas, tan obscenas que llegaban a perder sentido. La exposición de proyectos que abren marcos de oportunidad y reflexiones creadas específicamente para el marco del congreso. Foster pronunció una conferencia mixta, brillante, sobre los espacios de relación, basada en proyectos propios, la mayoría construidos, y en un instrumento nuevo que ha creado para enriquecer su estudio: una oficina de investigación y desarrollo muy potente, con un abanico de temas muy amplio, que va de la sociología a la investigación de nuevos materiales, sin caer en investigaciones más clásicas sobre las proporciones, densidad y tensión de diversos elementos urbanos. Foster parece proyectar en negativo, poniendo los espacios comunes en primer término para, después, con el volumen que sobra, meter los programas deseados por los promotores.

Su estudio está más allá de saber diseñar bien un teatro o un centro comercial: esto se da por descontado, y es su entorno lo que cuenta. Esto es tener credibilidad. La reflexión sobre qué hacer, cómo hacerlo, sobre el aprovechamiento de encargos privados para enriquecer la res pública, la obertura de nuevos marcos de oportunidad para todos. Foster ya ha construido una ciudad. Tendría que estar de vuelta de todo, pero todavía va, sigue trabajando, recogiendo y reciclando su enorme intensidad para poderla enfocar a todo. Foster siempre ha explicado sus edificios de un modo instrumental, quedándose, en estas explicaciones, muy por detrás de todos los temas expuestos. (arquitectura entre otras soluciones)

Fotos: Cortesía Fundación Arquitectura y Sociedad

El cargo Lo Común apareció primero en Arquine.

]]>