Resultados de búsqueda para la etiqueta [Dellekamp Arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:27:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Cabo House https://arquine.com/obra/cabo-house/ Tue, 02 Apr 2019 17:40:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cabo-house/ Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.

El cargo Cabo House apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.

La casa nace sobre unas plataformas construidas con la misma tierra del lugar que van bajando suavemente junto a la pendiente del terreno.

Los muros de tierra compactada parecen emerger de la arena entre rocas y vegetación, soportando las armaduras de las techumbres, brindando privacidad al interior del espacio y enmarcando la vista hacia el mar.

Cuatro techos monumentales a dos aguas definen a la cubierta que parece levitar, siendo una pieza clave en la configuración de los cuatro programas de la casa y generando separaciones y jerarquías en cada uno de los espacios resultantes gracias a las diferentes alturas.

Entre los volúmenes se entretejen los diferentes jardines y pasillos hasta desembocar a un patio central interior que convierte el área publica en el corazón de la casa, rematada con la alberca que se entrelaza con el horizonte del mar.

 

El cargo Cabo House apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Ejidal Margaritas https://arquine.com/obra/centro-ejidal-margaritas/ Fri, 14 Sep 2018 17:00:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-ejidal-margaritas/ El Centro Ejidal Margaritas es un proyecto colaborativo desarrollado para mejorar las condiciones de vida de una comunidad específica. En este árido paisaje surge el proyecto de un espacio central de reunión delimitado por los volúmenes que cubren el programa solicitado.

El cargo Centro Ejidal Margaritas apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Centro Ejidal Margaritas es un proyecto colaborativo desarrollado para mejorar las condiciones de vida de una comunidad específica. La participación conjunta de la comunidad, junto con arquitectos, paisajistas, autoridades públicas y la empresa privada, consolida la organización ejidal a partir de la construcción de un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos, saberes, iniciativas, ideas y productos.

Ubicado en un área natural protegida, considerada un lugar sagrado al que se llega luego de 550 kilómetros de peregrinación, la zona padece de escasez de agua y una severa erosión. En este árido paisaje surge el proyecto de un espacio central de reunión delimitado por los volúmenes que cubren el programa solicitado: una tienda para productos naturales de la asociación local, un centro de internet, biblioteca y salas para talleres.


El lugar para reuniones comunales y fiestas locales y el jardín se fusionan en un espacio central articulador, definido por un anfiteatro circular excavado en la tierra y protegido por una cubierta de ramas que hace posible un poético juego de luces y sombras. Los volúmenes laterales se colocan en el perímetro con la idea de protegerlos de los vientos y la erosión, como una serie de cajas prismáticas que se erigen desde la tierra. Un zócalo de piedras marca la diferencia entre el material del plano horizontal del terreno y el del plano vertical del conjunto.

 


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


El cargo Centro Ejidal Margaritas apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda en Ecatzingo https://arquine.com/obra/vivienda-en-ecatzingo/ Mon, 03 Sep 2018 18:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vivienda-en-ecatzingo/ La iniciativa de reconstrucción de vivienda en Ecatzingo, asume el compromiso de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de las familias de la comunidad tras el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.

El cargo Vivienda en Ecatzingo apareció primero en Arquine.

]]>
 

El 19 de Septiembre de 2017 México experimentó uno de los terremotos más fuertes de su historia. Con 7.1 grados en escala de Richter, dejó más de 369 víctimas y 150.000 viviendas destruidas en cinco estados del país, siendo los más afectados Oaxaca, Morelos, Estado de México y Guerrero.

Ecatzingo, ubicado al suroeste del volcán Popocatépetl, en el Estado de México, continúa siendo uno de los municipios con más daños a causa del sismo, con 1.587 viviendas afectadas. de las cuales 601 resultan inhabitables, dejando a familias enteras sin hogar. Dellekamp Arquitectos en colaboración con Telar Social México y Reforestamos México asume el compromiso de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de las familias de la comunidad de Ecatzingo, promoviendo la reutilización de materiales para la reconstrucción, considerando el contexto y las necesidades específicas de cada familia y fomentando un diálogo basado la colaboración en todo el proceso de diseño.


El proyecto suma el diseño y construcción de tres hogares que, en esencia, forman una serie de ejercicios experimentales basados en primera instancia, en tres ejes principales de investigación.

1- El modo de vivir la ruralidad.
2- El sistema tradicional de construcción en la región y su relevancia contemporánea.
3- Los sistemas de construcción actuales, sus significados, alcances técnicos y sociales.

Todo este proceso, se ha ejercido en plena cooperación con la comunidad y particularmente con familias que han adoptado el ejercicio como opción a un cambio en el modo de vivir su contemporaneidad y una oportunidad de impulsar su desarrollo y autosuficiencia.

La casa se compone de 3 diferentes áreas: área común: cocina comedor; área privada: recámaras y servicios: baño, bodega y almacenamiento de agua. La estrategia de diseño propone, por un lado, reducir el área privada al mínimo, para así, potencializar el área destinada a la zona pública de la casa, generando un bloque de servicios anexos a la casa ventilado y comunicado a través de un pasillo exterior. El área común está compuesta por la cocina y comedor, como elemento principal de la casa. Ahí es donde se vive la mayor parte del tiempo, jerarquizando el encuentro familiar y teniendo clara relación con el exterior. La zona privada, compuesta por las recámaras, se ordena alrededor del área pública evitando la pérdida de metros cuadrados en espacios de circulación.

El proyecto de Ecatzingo surge de la necesidad de apoyar, a través de un servicio social a la comunidad. Para apoyarlo se puede obtener más información de la campaña en Donadora.

El cargo Vivienda en Ecatzingo apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas Nissan https://arquine.com/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Thu, 26 Jul 2018 13:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos basándose en la premisa básica: ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?

El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos. Basados en la premisa básica de ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?, la propuesta incorpora los principios fundamentales de innovación de los autos Nissan: environment, life on board y dynamic performances. Traducido en el edificio, lo anterior representa la aproximación bioclimática, la experiencia del usuario y la eficiencia; esto convierte el entorno en algo más que un espacio de trabajo.

El proyecto es un campus que tiene una pieza modular: la plaza rodeada por los tres volúmenes. Dicha plaza funciona como un distribuidor de circulación y se convierte en un oasis lleno de vegetación; su espejo de agua genera un micro clima que proporciona un excelente confort climático. El proyecto se desarrolla en un terreno de 7,890 metros cuadrados, con una superficie total de construcción de 24,800. Para asegurar un edificio eficiente, se planteó un balance entre costo, estructura, instalaciones, flexibilidad y operación.


El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>
L House https://arquine.com/obra/l-house/ Thu, 21 Jun 2018 15:04:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/l-house/ Este proyecto de casa de fin de semana, de Dellekamp Arquitectos, se crea por la unión de dos volúmenes que conforman una "L" articulada por una terraza cubierta. El proyecto busca entretejerse con la vegetación del terreno y explora la tipología de casa patio

El cargo L House apareció primero en Arquine.

]]>
 

Este proyecto de casa de fin de semana se crea por la unión de dos volúmenes que conforman una “ele” articulada por una terraza cubierta. El proyecto busca entretejerse con la vegetación del terreno y explora la tipología de casa patio, por ello su programa combina, en su volumen más largo, patios que permiten conservar los árboles del sitio y a su vez logra que éstos permeen con la intención de que la vegetación se apodere de los patios, haciendo una casa en el patio y no patios en la casa.

La distribución de esta casa de fin de semana permite tanto a los invitados como a los propietarios habitar los espacios con total independencia, con una terraza que funciona como elemento mediador y para la convivencia.

Un pasillo perimetral interno conecta las distintas habitaciones, fiel a la deambulación de un claustro. El proyecto plantea la apertura en todo momento hacia el jardín, la vegetación y los arboles de gran altura, la característica puerta-ventana presente en todos los espacios de la casa enmarcan, desde el interior de los volúmenes, las vistas hacia el lago de Valle de Bravo.

Los patios intencionalmente inconclusos en las esquinas de la vivienda, desprovistos de techo que evocan ruinas. La terraza cubierta se convierte en el gesticulador principal para la interacción entre los propietarios y los invitados, siendo esta la zona más pública de la casa, es el remate visual desde el acceso, invitando a los usuarios desde su llegada, al descanso. 


 

El cargo L House apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de Suiza https://arquine.com/casa-de-suiza/ Fri, 14 Oct 2016 20:18:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/casa-de-suiza/ Ayer se presentó el proyecto 'Casa de Suiza', un pabellón temporal desarrollado por Dellekamp Arquitectos que se podrá disfrutar en el Bosque de Chapultepec, entre el Paseo de la Reforma y el Museo Tamayo. El proyecto, que presta especial importancia a la sustentabilidad, dialoga con su contexto a partir de un destacado uso de la geometría y parte de un sistema modular realizado en madera certificada que permite tanto la adaptación a distintos contextos como su posterior desmontaje, reciclaje y reutilización.

El cargo Casa de Suiza apareció primero en Arquine.

]]>
012

Ayer se presentó en el auditorio del Museo Tamayo el proyecto Casa de Suiza; un trabajo desarrollado por Dellekamp Arquitectos en colaboración con Andrés Palomino e inspirado en House of Swizerland: una serie de pabellones temporales que hace las veces de embajada cultural del país europeo, implantado en contextos como Juegos Olímpicos o Ferias Mundiales y que ahora sirve de cierre a las celebraciones y festejos por los 70 años de las relaciones diplomáticas entre México y Suiza.

014

La propuesta desarrollada por los arquitectos parte de la utilización de un modulo básico que permite ser replicado y adaptarse a distintos contextos, de esta manera genera un proyecto efímero e itinerante capaz de responder a distintas necesidades espaciales y programáticas. Realizado en madera procedente de bosques certificados -uno de los emblemas materiales del país suizo-, el proyecto apuesta por la sencillez y la sustentabilidad: el uso de un sistema modular de madera permite ahorrar costos, así como el reciclaje posterior; al tiempo, la propuesta permite la recogida de las aguas grises y aguas negras para ser limpiadas y reutilizadas para otros servicios.

Casa de Suiza estará implantado en el corazón del Bosque de Chapultepec, entre el Paseo de la Reforma y el Museo Tamayo, y se instalará simplemente apoyado sobre el terreno, sin necesidad de recurrir a cimentaciones profundas ni movimientos de terreno. En su fachada hacia la avenida, el pabellón se mostrará más hermético, abriéndose ampliamente hacia el bosque y la explanada del museo, que se integrarán visualmente en el interior, donde los visitantes podrán recorrer cinco distintas exposiciones que buscan dar una imagen variada y compleja de la cultura suiza.

Una vez finalizado el evento, el pabellón será desmontado sin afectar al terreno, pudiéndose ser reubicado y reutilizado en el futuro para posteriores necesidades.

013 011 010 009 008 007 006 005 004 003 002 001

El cargo Casa de Suiza apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Feria de las Culturas Amigas 2016 https://arquine.com/pabellon-feria-de-las-culturas-amigas-2016/ Thu, 25 Feb 2016 16:31:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/pabellon-feria-de-las-culturas-amigas-2016/ El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, contando con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF, anunció hoy el proyecto ganador de la Segunda Etapa de Convocatoria Abierta para la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016, seleccionando al estudio Ambrosi Etchegaray con una propuesta "muy simple y a la vez muy fuerte" que entiende el espacio del Zócalo que con un solo elemento produce una plaza dentro de otra plaza.

El cargo Pabellón Feria de las Culturas Amigas 2016 apareció primero en Arquine.

]]>
amet4

De conformidad a la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016, publicada el 4 de enero del presente, por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF; hoy, 23 de febrero de 2016, se llevó a cabo la presentación de propuestas de los 3 despachos de arquitectura finalistas, así como la deliberación correspondiente, relatados a continuación.

El Jurado de la Segunda Etapa estuvo conformado por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador General de Asuntos Internacionales; el Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda; Alejandro Hernández, Arquitecto, Director de Contenidos en Arquine; Emmanuel Ramírez, Arquitecto, SocioFundador de MMX, despacho responsable del Pabellón para la Feria de las Culturas Amigas 2015; Fernanda Canales, Doctora Arquitecta; Francisco Pardo, Arquitecto SocioFundador de AT103; y José Luis Cortés, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. Fungió como moderadora Isabel Martínez Abascal, Directora de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF.

La Mtra. Dhyana Quintanar Solares, Coordinadora General de la Autoridad del Espacio Público no asistió por causas de fuerza mayor.

A puerta cerrada, el jurado contó con 30 minutos para revisar los materiales correspondientes a las 3 propuestas: maquetas, láminas y memorias gráficas. Al finalizar dicha revisión, se llevó a cabo la exposición de las propuestas a cargo de los representantes de los despachos de arquitectura finalistas. El orden de exposición se definió con base en la fecha y horario de solicitud de registro oficial de sus candidaturas: 1) EL UMBRAL; 2) Dellekamp Arquitectos; y 3) Ambrosi Etchegaray.

Cada exposición tuvo una duración de 20 minutos, incluyó una sección de preguntas y respuestas, y se realizó únicamente ante la presencia de los miembros del jurado y LIGA DF ya mencionados.

Posteriormente, se dio lugar a la sesión de deliberación, durante la cual, en un transcurso de 40 minutos, cada miembro del jurado emitió y argumentó su voto de la siguiente manera:

Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano: Felicitó a los tres despachos finalistas y reconoció la calidad de las propuestas. Emitió su voto en favor de Ambrosi Etchegaray y sugirió que el despacho realice una reunión posterior con el jurado para recibir retroalimentación.

Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez: Emitió su voto en favor de Ambrosi Etchegaray, considerando que este despacho presentó la mejor propuesta arquitectónica.

Alejandro Hernández: Se pronunció a favor de Ambrosi Etchegaray por la contundencia de la intervención: muy simple y a la vez muy fuerte; así como por la manera de entender el espacio del Zócalo que con un solo elemento produce una plaza dentro de otra plaza. Asimismo, resaltó las referencias usadas por el equipo.

Emmanuel Ramírez: Votó en favor de Ambrosi Etchegaray debido a la riqueza de la experiencia de espacio público que el proyecto puede generar y relacionarse con el exterior. Recomendó revisar junto al equipo el cronograma determinado para la Feria de las Culturas Amigas y los detalles constructivos necesarios.

Fernanda Canales: Emitió su voto en favor de Ambrosi Etchegaray debido al carácter a-jerárquico de su propuesta y al interés en una solución que rompe con el formato habitual reticular-cuadricular de los stands y ofrece tres opciones de recorrido: un vacío circular al interior como oasis que resalta los monumentos históricos del Zócalo, una calle intermedia con un recorrido en un segundo nivel de altura y un exterior continuo.

Francisco Pardo: Votó a favor de Ambrosi Etchegaray, destacando la fuerza formal pensada para la gente y que la situación del foro de conciertos, su escala y relación con el Pabellón debe ser revisada.

José Luis Cortés: Se pronunció a favor de Ambrosi Etchegaray. Enfatizó la necesidad de que el proyecto sea terminado a tiempo, realizado dentro el presupuesto destinado a tal efecto y que la factura sea de gran calidad. Recomendó definir con precisión el tema de la iluminación y en caso de lluvia las descargas de agua; así como reflexionar acerca del emplazamiento general del Pabellón dentro de la plancha del Zócalo. Finalmente, resaltó las cualidades plásticas del proyecto de Ambrosi Etchegaray y su fuerza simbólica.

Con base en el proceso, los criterios de selección establecidos en las bases y los votos de los miembros del jurado, se eligió por unanimidad al despacho de arquitectura Ambrosi Etchegaray como ganador de la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016.

Proyecto Ganador: Ambrosi | Etchegaray

AMET2AMETamet3

Finalistas:

Dellekamp Arquitectos

Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.38.35Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.39.17 Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.38.49Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.39.27Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.39.05Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.42.21Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.39.52Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.39.37Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.42.09Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.40.09Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.41.00Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.41.58Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.40.42Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.41.30Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.41.47Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.42.59
Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.43.15Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.43.39Captura de pantalla 2016-02-25 a la(s) 10.43.26

El Umbral

eU_1 eU_2 eu_3 eu-4 eu-5 eu-6 eu-7

El cargo Pabellón Feria de las Culturas Amigas 2016 apareció primero en Arquine.

]]>