Resultados de búsqueda para la etiqueta [casa habitación ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:24:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa Bruma https://arquine.com/obra/casa-bruma/ Tue, 08 May 2018 18:54:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bruma/ La Casa Bruma, diseñada por Fernanda Canales y Claudia Rodríguez, es una especie de casa explotada, donde la vivienda se compone por bloques aislados que giran dependiendo de las vistas y la orientación y se acomodan para librar la vegetación existente.

El cargo Casa Bruma apareció primero en Arquine.

]]>
 

Se trata de un proyecto que replantea la idea de casa y estructura distintos espacios alrededor de un gran patio. Esta solución se debe a la necesidad de respetar todos los árboles existentes del terreno y al deseo de que cada espacio reciba luz de mañana y de tarde. Esto produjo una especie de casa explotada, donde la vivienda se compone por bloques aislados que giran dependiendo de las vistas y la orientación y se acomodan para librar la vegetación existente.

El programa se resuelve en nueve bloques para que cada zona tenga cierta independencia y, al mismo tiempo, una relación con los distintos espacios. Los bloques de cocina-comedor sala- habitación principal y habitación de hijos se vinculan por medio de unos pasos techados. El resto: dos bloques para habitaciones de invitados, servicios y cochera terminan de conformar el patio central y permiten que cada bloque dé hacia este patio y se abra hacia el otro extremo generando vistas privadas pero totalmente abiertas hacia el paisaje. Dos bloques albergan terrazas en azotea, mientras el resto de las techumbres se conforma por azoteas verdes.

Cada bloque tiene un altura distinta que corresponde tanto a su ubicación particular dentro de una topografía con fuertes desniveles como a las distintas jerarquías de cada espacio. La habitación principal se ubica en un segundo nivel, sobre la habitación de los niños y sobre un estudio que tiene su propia terraza. Un estudio más amplio se ubica sobre el comedor y es desde ahí que se accede a una de las terrazas de la azotea, que se encuentra sobre la sala. A la otra terraza en azotea se accede desde una escalera en el patio central, que resalta la independencia de los bloques pero también las secuencias y comunicaciones que existen entre ellos.

La casa se conforma por cuatro materiales: concreto aparente color negro, madera, piedra y cristal. La estructura es el acabado final y ese diálogo que existe entre el interior y el exterior y entre las distintas piezas aporta una imagen unitaria dentro de estructuras aisladas y con caracteres, alturas y dimensiones distintas. Cada bloque se amolda en la topografía y hace que el conjunto parezca desaparecerse en el paisaje. El color negro y la condición pétrea de la casa ayuda a dotar al proyecto de un carácter atemporal. El acceso es el punto donde esto se hace más palpable, ya que se trata de un recorrido semi oculto donde van apareciendo fragmentos de los bloques que conducen al usuario de manera pausada y escalonada hasta el patio, donde se descubren los bloques ciegos y se abren los pasos transparentes que conectan las zonas principales. Estos pasos se abren tanto al patio como al paisaje exterior y dejan entrever una serie de vistas que de alguna manera penetran en el recinto resguardado del patio. Así, mientras el patio se cierra al exterior, también anticipa lo que se halla al otro lado de los distintos bloques.

 

El cargo Casa Bruma apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Ourém https://arquine.com/obra/casa-en-ourem/ Sun, 25 Mar 2018 20:19:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-ourem/ La casa está ubicada en un terreno en Ourém; es un volumen simple y perfectamente regular, casi monolítico, que aterriza en el suelo.

El cargo Casa en Ourém apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa está ubicada en un terreno en Ourém caracterizado por su configuración rectangular con una pendiente descendente en dirección sur —al lado de la vía pública—. La diferencia de altura entre el punto más alto y el punto más bajo es de aproximadamente 4.50 m. Es una tierra de cultivo con un paisaje natural, orientada al sur y con vistas al Castillo de Ourém.

Cuando le pedimos a un niño, en cualquier parte del mundo que dibuje una casa, todos ellos invariablemente nos presentan una representación simplista que consta de cinco líneas, un rectángulo y dos cuadrados. El pentágono compuesto por cinco líneas representa las paredes y el techo. El rectángulo está destinado a representar la puerta y los cuadrados, las ventanas. Independientemente de la cultura, las referencias arquitectónicas de cada lugar, o el concepto más común de alojamiento de ese lugar, muestra que todas las casas tienen características que son transversales a cada uno de nosotros, porque todos sentimos que la casa es como un refugio que nos protege del mundo que nos rodea. Es nuestro refugio seguro y nuestro propio mundo. Este arquetipo generalmente se define por un polígono de forma geométrica regular, generalmente bien proporcionado y con dimensiones equilibradas, con el que todos nos identificamos.

El proyecto consiste en una casa para mí y mi familia y tiene la intención de satisfacer nuestras necesidades funcionales, pero también para generar una gama de requisitos arquitectónicos que son parte de mi imaginario formal y espacial, como resultado de mi experiencia individual y familiar. Después del proceso de identificación del sitio y la adquisición de la tierra, el desarrollo del proyecto se convirtió en un proceso natural donde las pretensiones y los recuerdos comenzaron a dar sentido al dibujo. A partir de entonces, el dibujo comenzó a ganar una forma consistente. Esta forma se ha convertido en el concepto de este proyecto con el que intenté ser, a lo largo de su desarrollo, el más coherente posible, intentando no distorsionar desde el principio. La pérgola asume el mismo diseño, como una extensión de la casa.

El proyecto fue desarrollado en base al principio de composición modular, creando un ritmo adecuado en las fachadas y techos. El método constructivo adoptado consiste en el uso de paneles prefabricados de concreto negro, con una dimensión regular, que define la estereotomía del proyecto, ya que se compone de módulos repetidos dispuestos secuencialmente. El uso del concreto negro como material tiene como objetivo una integración sin problemas en armonía con el paisaje, además de reducir los costes de mantenimiento.

En términos formales, la casa resulta en un volumen simple y perfectamente regular, casi monolítico, que aterriza en el suelo, en la dirección longitudinal de su inclinación, en un punto intermedio que da a la calle.

 

El cargo Casa en Ourém apareció primero en Arquine.

]]>
Villa Ypsilon https://arquine.com/obra/villa-ypsilon/ Tue, 14 Nov 2017 23:07:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/villa-ypsilon/ Esta casa de verano se caracteriza por un techo verde que actúa como una extensión accesible del terreno, formando un paseo continuo que comprende actividades interiores y al aire libre, mientras enmarca las vistas más importantes del paisaje circundante.

El cargo Villa Ypsilon apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto fue diseñado por los arquitectos Theo Sarantoglou Lalis y Dora Sweijd, quienes dirigen LASSA. Es una residencia de verano que se ubica en un olivar al sur del Peloponeso; se caracteriza por un techo verde con forma de Ípsilon, que actúa como una extensión accesible del terreno, mientras que enmarca las vistas más importantes.

La planta, en forma de horquilla, define tres patios que forman espacios distintos con una ocupación específica, según el curso del sol. La casa está situada en la cima de una colina que ofrece vistas hacia la bahía de Schiza y Sapientza, así como a la montaña, ubicada al este. La altura de la casa se limita a la punta de los olivos para permitir su integración con el paisaje circundante.

Los espacios interiores están organizados en dos partes principales: un área privada que contiene tres dormitorios y dos baños con vistas hacia el este, y una zona común, orientada hacia el sur, que contiene el área de la cocina y la estancia, que proporcionan acceso continuo a los tres patios.

La circulación a través, alrededor y por encima de la casa forma un paseo continuo que comprende actividades interiores y al aire libre. La forma del caparazón de concreto, junto con el techo verde y su estrategia de ventilación cruzada, proporcionan una respuesta medioambiental que evita la necesidad de sistemas de refrigeración mecánica.

La ubicación remota del proyecto, en combinación con el presupuesto limitado y la geometría irregular, indujo una estrategia de construcción que requería una gran cantidad de prefabricación y autoensamblaje fuera del sitio, lo que permitió reducir el tiempo de construcción a siete meses, sin comprometer nada en términos de calidad o exceder el presupuesto.

“Decidimos comprar una máquina CNC que permitiera el hacer prototipos y la producción de elementos no estándar. Esto incluyo el encofrado de la cubierta de concreto, la sala de estar, los marcos de ventana personalizados, los muebles interiores y los sistemas de partición”. Este enfoque práctico permitió un uso mínimo de productos “disponibles en el mercado”.


El cargo Villa Ypsilon apareció primero en Arquine.

]]>
La casa habitación https://arquine.com/la-casa-habitacion-rufino-tamayo-zabludosvky/ Mon, 03 Dec 2012 16:42:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-casa-habitacion-rufino-tamayo-zabludosvky/ 'Para mí el tema de fuego de la arquitectura, es la casa habitación. Requiere por lo tanto, la creación de un ambiente de bienestar, que haga su habitabilidad absoluta' –Rufino Tamayo

El cargo La casa habitación apareció primero en Arquine.

]]>

por Rufino Tamayo*

Para mí el tema de fuego de la arquitectura, es la casa habitación. El edificio como solución arquitectónica es naturalmente mucho más espectacular; tanto por sus dimensiones, las que en muchos casos llegan hasta la monumentalidad, así como porque de la posibilidad del ejercicio de atrevidos procedimientos técnicos en efectos extraordinarios, pero que de todos modos están usados con un sentido utilitario, que incluso exige el aprovechamiento máximo del espacio arquitectónico, para lo cual es preciso dejar muchas veces a un lado valores humanísticos, que en la arquitectura deben ser fundamentales.

En la casa habitación, por lo contrario, son esos valores humanísticos la base de su creación, con el fin de hacer de ella el espacio vital del hombre. La casa habitación, requiere por lo tanto, la creación de un ambiente de bienestar, que haga su habitabilidad absoluta. Requiere pues, entre otras cosas, poesía. Si hay un lugar donde el estar debe realizarse en toda su plenitud de bondad, es en la casa, cuya funcionalidad nos ha de dar total satisfacción. Es por ello que la casa habitación presenta grandes problemas, supuesto que el arquitecto para realizarla, no solamente debe hacer uso de su sabiduría técnica, sino que también, y eso es en mi concepto sumamente importante, debe poner en juego su sentido humano, a efecto de que reúna en ella las condiciones específicas para quien ha de habitarla. Yo diría que el arquitecto, para lograr tal predicción, necesita no sólo conocer su oficio, sino que también debe entender la psicología de quien solicita sus servicios, a fin de construirle lo que realmente le conviene.

Por eso, he sentido una satisfactoria sorpresa al estar en la casa del arquitecto Zabludosvky. En ella encuentro resueltos todos los problemas que exige la casa habitación, y podría asegurar que, conociendo a él personalmente así como a su familia, su casa resuelve no sólo al pie de la letra sus necesidades, sino que posee también el ambiente que su forma de vida requiere. Ahora bien: siendo la arquitectura como todas las artes plásticas, un arte en el que el espacio es su elemento vital, es importante señalar que la casa Zabludovsky, cumple totalmente con ese requisito. Sus volúmenes, se desenvuelven armónicamente en el espacios exterior, y su inteior como lo he señalado antes, está tan sabia y sensiblemente utilziado, que hace de ella un ejemplo admirable de arquitectura contemporánea.

*Rufino Tamayo sobre el tema de la vivienda y la casa de Abraham Zabludovsky. Enero, 1972.

El cargo La casa habitación apareció primero en Arquine.

]]>