Resultados de búsqueda para la etiqueta [big ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Jan 2024 16:21:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG https://arquine.com/la-proxima-sala-filarmonica-de-praga-por-big/ Thu, 25 Jan 2024 18:21:43 +0000 https://arquine.com/?p=87190 La Sala Filarmónica de Vltava, en Praga, es uno de los proyectos arquitectónicos más esperados de República Checa para las próximas décadas. La capital de este país, en colaboración con su Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Praga), convocó a un concurso internacional de arquitectura para diseñar una nueva sala de conciertos a […]

El cargo La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
La Sala Filarmónica de Vltava, en Praga, es uno de los proyectos arquitectónicos más esperados de República Checa para las próximas décadas. La capital de este país, en colaboración con su Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Praga), convocó a un concurso internacional de arquitectura para diseñar una nueva sala de conciertos a finales de agosto de 2021. 

En mayo de 2022 se seleccionó un ganador: el estudio danés BIG – Bjarke Ingels Group. Después se desarrolló el diseño ganador de forma detallada. La propuesta del estudio arquitectónico configura la Sala Filarmónica de Vltava como un camino serpenteante desde la orilla del río hasta la azotea. Una nueva escalera mecánica facilita el flujo de visitantes tanto en el interior como en el exterior, la nueva vegetación deja espacio para una plaza y actos comunitarios, y el edificio interactúa con su entorno mediante la modificación del paso subterráneo del viaducto situado en sus proximidades. 

El corazón de la futura sala de conciertos serán sus auditorios, con sus propias instalaciones, y sus espacios públicos, pero el Hub Creativo desempeñará un papel igual de importante, cuyo centro será la biblioteca musical. El edificio será la sede de la Filarmónica Checa, la Orquesta Sinfónica de Praga FOK y el Departamento de Música de la Biblioteca Municipal de Praga. 

El impacto de este recinto cultural lo ha estudiado la oficina danesa BIG, cuyo equipo ha conversado con los residentes de Praga, las partes interesadas de la comunidad local, así como con expertos en acústica, transporte y zonas verdes. 

“La Filarmónica del Vltava está compuesta como un viaje serpenteante desde la orilla del río hasta la azotea. Los flujos públicos y las plazas mirador unen la vida urbana de Praga con la música que proviene de su interior. Sus salas están diseñadas para la vista, afinadas para el sonido y orquestadas para la funcionalidad y la conectividad. A partir de esta estructura rítmica, una sinfonía de columnatas y balcones se extiende como plataformas para la vida pública. Expresiva, a la vez que pragmática, la nueva Filarmónica se convertirá en un hito para la ciudad de Praga”,

dijo Bjarke Ingels en el comunicado de prensa del proyecto.

La Sala Filarmónica de Vltava se convertirá en el principal iniciador y acelerador del desarrollo de la descuidada zona de Bubny-Zátory. La construcción debería comenzar en 2027 y se espera que el recinto abra sus puertas hasta 2032. 

El cargo La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Un rascacielos biofílico de BIG en Nueva York https://arquine.com/obra/un-rascacielos-biofilico-de-big-en-nueva-york/ Thu, 26 Oct 2023 00:58:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84334 Nombrado como el edificio más alto del mundo en su categoría por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, The Spiral extiende visualmente el paisaje del cercano High Line Park hacia arriba, permitiendo el acceso a terrazas verdes al aire libre desde cada una de las 66 plantas del edificio.

El cargo Un rascacielos biofílico de BIG en Nueva York apareció primero en Arquine.

]]>
Reconocido como el mejor edificio alto del mundo en su categoría por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, en la conferencia anual de la organización celebrada la semana pasada, The Spiral extiende visualmente el paisaje del cercano High Line Park hacia arriba y en sus alrededores. Permite el acceso a terrazas verdes al aire libre desde cada una de las 66 plantas del edificio. Desarrollado por Tishman Speyer y construido por Turner, The Spiral ha abierto de manera oficial sus puertas a importantes empresas como Pfizer, Debevoise & Plimpton, Turner Construction y HSBC, entre otras. Situado en la calle 34 Oeste, entre Hudson Boulevard y la 10ª Avenida, The Spiral es vecino de la High Line y del parque Bella Abzug, en el lado oeste de Manhattan. El rascacielos comercial, diseñado por BIG en colaboración con Adamson Associates y el ingeniero estructural WSP Cantor Seinuk, tiene 66 plantas y 2.8 millones de pies cuadrados, y alcanza una altura de 1,031.5 pies. The Spiral aspira a obtener la certificación LEED Silver y es el primer rascacielos comercial de BIG en Nueva York.

Desde el nivel de la calle, la torre atrae la mirada hacia arriba, en donde está la franja de vegetación que extiende el High Line más allá de la calle 34 Oeste y hacia el horizonte de Manhattan. La fachada acristalada de la torre, que recuerda a un invernadero, ofrece a los transeúntes una mirada al luminoso y espacioso vestíbulo del edificio, adornado con obras de arte del estudio holandés DRIFT y exuberante follaje, al que se puede acceder por las entradas del Hudson Boulevard y la 10ª Avenida. Como gesto al entorno del edificio, el vestíbulo de The Spiral incorpora siete metales diferentes en honor a la historia industrial de la zona, con paneles de suelo medidos según las dimensiones exactas de los tablones de hormigón prefabricado que atraviesan la High Line.

The Spiral reduce lentamente su volumen a medida que se eleva, siguiendo la zonificación del emplazamiento. Su lenguaje escalonado evoca la estética de los rascacielos clásicos de Manhattan, como el edificio del Empire State y el Rockefeller Center, mientras que sus esbeltas proporciones y el uso de materiales y detalles modernos reflejan las características de diseño de la arquitectura contemporánea de rascacielos. Las terrazas ajardinadas en cascada y los jardines colgantes ascienden por la torre en espiral para crear una cinta verde única y continua, que envuelve la fachada del edificio y proporciona a cada planta de oficinas un espacio de terraza de fácil acceso.Con aproximadamente 13 mil pies cuadrados de espacio exterior, nunca se había instalado un paisaje del tamaño de The Spiral a más de 300 pies de altura en la ciudad de Nueva York. La mayoría de las especies de la cubierta vegetal son autóctonas de la pradera americana, lo que las hace resistentes a los fuertes vientos y las sequías.

A medida que el edificio se eleva, se introduce una segunda capa de arbustos y matorrales más altos que florecen en invierno y, por último, el paisaje se corona con árboles de uno o varios tallos que florecen ya en febrero, junto con enrejados verticales con hiedra inglesa y de Boston que conservan sus hojas durante el invierno. La paleta de plantas difiere en cada lado del edificio en función de la orientación del sol y la resistencia a los vientos de alta velocidad.

“The Spiral” es pionera en una nueva tipología paisajística al llevar los jardines a un rascacielos. Su cascada continua de vegetación de un nivel a otro proporciona a los espacios de oficinas una nueva dimensión vertical de conectividad social y biofílica. Diseñadas para reforzar la colaboración y el bienestar, cada terraza alberga plantaciones específicas en función de la luz natural, los vientos y las temperaturas de cada planta de la torre. Estos jardines acogerán a los pájaros, abejas y mariposas vecinos para ampliar la biodiversidad de Nueva York al horizonte de la ciudad”. – Giulia Frittoli, socia de BIG

A medida que The Spiral asciende, la terraza accesible de cada planta ofrece impresionantes vistas de Manhattan, el río Hudson y Nueva Jersey. Algunas plantas ofrecen un espacio de ocio de doble altura y la opción de conectar plantas adyacentes a través de una gran escalera, lo que sugiere una alternativa a los ascensores y fomenta la interacción entre colegas.

En la planta 66, The Spiral ofrece su propio ZO Clubhouse, reservado en exclusiva para que la gente se reúna, conecte y recargue energía en el salón privado o en la terraza al aire libre. The Spiral promueve un lugar de trabajo contemporáneo en el que la naturaleza se integra en el entorno de la oficina y las características espaciales se adaptan de manera continua a las necesidades cambiantes de sus ocupantes. Para fomentar la conexión con el exterior y apoyar el follaje interior de The Spiral, una generosa altura de techo y un revestimiento de vidrio exterior especialmente seleccionado permiten una mayor incursión de luz natural. El sistema de gestión del agua del edificio recoge el agua de lluvia desbordada para tratarla y redistribuirla por los jardines escalonados, lo que permite ahorrar millones de litros de agua al año. Esto no sólo fomenta el riego sostenible, sino que también consolida a The Spiral como una adición ecológica al horizonte de Manhattan.

El cargo Un rascacielos biofílico de BIG en Nueva York apareció primero en Arquine.

]]>
BIG en Sudamérica https://arquine.com/obra/big-en-sudamerica/ Mon, 02 Jan 2023 17:43:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73665 Tras cuatro años de construcción, IQON el primer edificio de BIG en Sudamérica, se eleva 130 m convirtiéndose en el edificio más alto de Quito, en la capital de Ecuador, una de las ciudades más elevadas del mundo. Un edificio residencial de uso mixto de aprox. 54,000 m2, que incluye 215 residencias, unidades comerciales, espacios de oficinas y una variedad de comodidades.

El cargo BIG en Sudamérica apareció primero en Arquine.

]]>
Tras cuatro años de construcción, IQON el primer edificio de BIG en Sudamérica, se eleva 130 m convirtiéndose en el edificio más alto de Quito, en la capital de Ecuador, una de las ciudades más elevadas del mundo. Tradicionalmente una ciudad de edificios densos pero de baja altura, la silueta urbana de Quito se replanteó tras la reubicación del aeropuerto en el centro de la ciudad hace más de una década.

En 2017 se contrató a BIG Group para diseñar un edificio residencial de uso mixto de aprox. 54,000 m2, que incluye 215 residencias, unidades comerciales, espacios de oficinas y una variedad de comodidades. Además de IQON, está previsto que el otro proyecto EPIQ Residences de BIG situado en las inmediaciones, finalice su construcción en 2023.

IQON está diseñado como una comunidad vertical y una extensión del vecino parque La Carolina, que se prolonga desde la calle a la fachada del edificio. El edificio presenta una notable esquina curva, envuelta por terrazas que continúan alrededor del perímetro del edificio con vistas al parque, a la ciudad y al volcán Pichincha. La identidad arquitectónica de IQON se define por su fachada que sobresale del contexto, donde el concreto en bruto que funciona estéticamente y estructuralmente. Los “píxeles” individuales se apilan los 32 pisos de altura y se rotan para ofrecer las mejores vistas posibles y, al mismo tiempo, crear terrazas para los departamentos. El edificio incorpora árboles y plantas endémicas para aprovechar el clima templado y la ecología de Ecuador, el país con más especies vegetales por metro cuadrado del mundo.

“Hemos intentado tomar todas las cualidades icónicas de Quito -como el disfrute de vivir en uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, en una ciudad situada en el ecuador donde las estaciones son perfectas tanto para la vida humana como para la vegetal- y llevar esa experiencia a la dimensión vertical. IQON es toda una comunidad vertical de viviendas individuales; una extensión del Parque La Carolina que ahora sube hasta la azotea”,
dice Bjarke Ingels, fundador y director creativo de BIG-Bjarke Ingels Group.

En planta baja, IQON incluye amplios espacios públicos, locales comerciales y espacios con obras de arte. Esta plaza central funciona como una nueva vía este-oeste que conecta el parque con el resto del barrio. Al entrar en el vestíbulo, la paleta de materiales pasa de la crudeza y la sobriedad del exterior a una estética más refinada; los adoquines de mármol complementan el mostrador de recepción, hecho a medida, y los toques de concreto recuerdan a la fachada. Los azulejos del techo, los buzones y el vestíbulo del ascensor, situado tras un portal de acero negro, presentan tonos verde esmeralda.

La naturaleza endémica de Quito se traslada de los espacios públicos al ámbito privado de cada vivienda a través de las escultóricas jardineras integradas en la arquitectura del edificio. Las jardineras se convierten en una escultura de concreto única en el interior de las viviendas, creando espacio para la zona de las raíces del árbol de la terraza de la vivienda superior, al tiempo que transforman la fachada del edificio en una celebración de la verde biodiversidad de Quito. El edificio también actúa como un vivero urbano: una vez que la vegetación plantada en las terrazas crece más allá de su maceta, puede replantarse en parques de toda la ciudad. De este modo, el edificio se convierte en parte de un ciclo verde: del parque al edificio, y de vuelta al parque.

El cargo BIG en Sudamérica apareció primero en Arquine.

]]>
Museo y homenaje a los refugiados por BIG https://arquine.com/obra/museo-y-homenaje-a-los-refugiados-por-big/ Mon, 15 Aug 2022 06:00:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66840 El Museo de Refugiados de Dinamarca, FLUGT, es un proyecto diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group y los diseñadores Tinker Imagineers. Ubicado en el que fue el campo de refugiados más grande de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial, FLUGT da voz a los refugiados de todo el mundo e intenta capturar los desafíos universales, las emociones, el espíritu y las historias compartidas por los seres humanos que han sido desplazados.

El cargo Museo y homenaje a los refugiados por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
“El Museo de los Refugiados de Dinamarca explora una parte importante de nuestra historia y un tema que es más relevante
qué nunca, con millones de refugiados actualmente desplazados en el mundo”.
Bjarke Ingels, BIG.

El Museo de Refugiados de Dinamarca, FLUGT, es un proyecto diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group y los diseñadores Tinker Imagineers. Ubicado en el que fue el campo de refugiados más grande de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial, FLUGT da voz a los refugiados de todo el mundo e intenta capturar los desafíos universales, las emociones, el espíritu y las historias compartidas por los seres humanos que han sido desplazados.

FLUGT es el segundo museo de BIG para la institución Vardemuseerne que se dedica a la divulgación, arqueología y recopilación de
conocimiento en esta región. Colaborando con ingenieros y diseñadores como Tinker Imagineers, BIG ha adaptado y ampliado una de las pocas estructuras restantes del campamento; un edificio que fue hospital en un museo de 1.600 m2.

El antiguo hospital que ahora se transforma en FLUGT se compone de dos edificios largos que se conectan por un volumen curvo que suma 500 m2 de espacio al museo y crea una estructura atractiva, visible desde lo lejos.

Este volumen curvo crea una llegada diferente y acogedora para los visitantes del museo. El color de acero corten y la estructura que lo construye se comunica con los ladrillos rojos de los antiguos edificios del hospital. Al entrar, se puede ver un muro curvo de vidrio, de piso a techo que revela un patio verde protegido y el bosque, donde solía estar el campo de refugiados. El patio deja fluir la luz hacia el vestíbulo para después iniciar el recorrido por el museo.

El área de exhibición se organizó de acuerdo a la circulación original del ex-hospital. Si bien la mayoría de las paredes de las habitaciones fueron derribadas, algunas de las paredes interiores se mantienen intactas. El patio diseñado por BIG Landscape crea una experiencia sensorial pacífica donde un espejo de agua en el corazón del mismo refleja el cielo.

El cargo Museo y homenaje a los refugiados por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Marsh Tower https://arquine.com/obra/marsh-tower/ Sun, 29 Aug 2021 06:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/marsh-tower/ La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
La torre, de 25 metros de altura, ofrece amplias vistas del entorno natural. Se planteó como un objeto de arte escultórico que surgiera del paisaje pero que funcionara como un mirador de observación para la comunidad, al tiempo que un hito turístico. La torre es  accesible para sillas de ruedas, con un ascensor ubicado en el centro con el que se proporciona la entrada a través de la rampa a nivel del suelo. El diseño simple de la torre, definido por la materialidad del acero corten, exuda una estética natural que se mezcla con el entorno circundante y  se convierte en un nuevo destino visible en Dinamarca.

BIG trabajó en el diseño de la torre de observación como parte de una asociación local con Marsk Camp Group para crear un destino que presente el paisaje desde una nueva perspectiva. El Parque Nacional del Mar de Wadden es uno de los últimos ecosistemas intermareales a gran escala que quedan en el mundo y es ampliamente conocido por su entorno natural único de mar, dunas, bosques, brezales, fauna y vida silvestre.

El área de 12 hectáreas, además de la torre-mirador, conforman un destino turístico que incluye restaurantes, un campo de minigolf, carpas glamping, un Icehouse y alojamiento para hasta 126 caravanas. Marsh Tower es  uno de los muchos proyectos recientes de BIG para Dinamarca que permiten que la arquitectura facilite una relación entre los visitantes y el mundo natural. En la costa oeste, 90 kilómetros al norte de Marsh Tower, se encuentra Tirpitz: un museo en la arena que actúa como un suave contrapeso a la dramática historia de guerra del sitio en Blåvand. Ubicado en las dunas en la costa de la isla Fanø, BIG también está trabajando en el Lycium, un museo dedicado a la naturaleza de Fanø y el Mar de Wadden.

El cargo Marsh Tower apareció primero en Arquine.

]]>
VIA West 57th Street https://arquine.com/obra/via-west-57th-street/ Tue, 23 Mar 2021 10:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/via-west-57th-street/ VIA es un híbrido entre el bloque perimetral europeo y un rascacielos de Manhattan, que combina las ventajas de ambos: la densidad y eficiencia de un edificio-patio con la ligereza y las amplias vistas de un edificio en altura.

El cargo VIA West 57th Street apareció primero en Arquine.

]]>

Semana del vidrio presentada por:

Ventanas


Proyecto arquitectónico: BIG | Bjarke Ingels Group
Vidrio: Solarban® 70 de Vitro Arquitectónico
Fotografía: Nic Lehoux, Esto Photographics Inc.
Lugar: Nueva York, Estados Unidos
Año: 2016


VIA es un híbrido entre el bloque perimetral europeo y un rascacielos de Manhattan, que combina las ventajas de ambos: la densidad y eficiencia de un edificio-patio con la ligereza y las amplias vistas de un edificio en altura. Al levantar la esquina noreste a 150 metros, el patio se abre hacia el río Hudson, lo que permite que el sol del poniente se introduzca en el bloque. La forma del edificio varía en función del punto de vista del espectador; aparece como una pirámide desde la autopista Side West y se convierte en una dramática torre de cristal desde West 58th Street.

El patio, inspirado en el clásico oasis urbano de Copenhague, puede verse desde la calle y sirve para extender la vegetación del Hudson River Park en el interior del edificio.  La pendiente permite una transición de escala entre las estructuras de baja altura ubicadas al sur y las torres residenciales de gran altura al norte y oeste. El techo inclinado consiste en una simple superficie reglada perforada por terrazas, cada una única y orientada hacia el sur, que posibilita que cada apartamento consiga un ventanal, que amplifica los beneficios de las generosas vistas, y un balcón que fomenta la interacción entre residentes y transeúntes. Orientadas al oeste, las ventanas de piso a techo en VIA 57 West están constituidas por un vidrio de alta eficiencia que bloquea más del 70% de la energía solar, reduciendo la demanda de aire acondicionado en primavera y verano, y mejorando la comodidad y las vistas de ocupantes del edificio durante todo el año.

 

El cargo VIA West 57th Street apareció primero en Arquine.

]]>
Museo Atelier Audemars Piguet de BIG https://arquine.com/obra/museo-atelier-audemars-piguet-de-big/ Fri, 08 May 2020 14:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-atelier-audemars-piguet-de-big/ El Museo Atelier Audemars Piguet se ubica entre el complejo histórico de talleres y fábricas en Le Brassus en el corazón de La Vallée de Joux. Su organización y arquitectura encarnan los valores centrales de Audemars Piguet.

El cargo Museo Atelier Audemars Piguet de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Museo Atelier Audemars Piguet se ubica entre el complejo histórico de talleres y fábricas en Le Brassus en el corazón de La Vallée de Joux. Su organización y arquitectura encarnan los valores centrales de Audemars Piguet. Se caracteriza por el espíritu independiente de la empresa familiar que ha conservado la autonomía a lo largo de los años, convirtiéndola en una innovación dentro de un campo regido por reglas y tradiciones. Está arraigado en el patrimonio de la relojería en La Vallée de Joux, que se remonta siglos atrás y está anidado en la naturaleza y la cultura del lugar y la gente del valle. Por último incorpora la tensión interna que caracteriza a Audemars Piguet y que resuena en toda la marca, la artesanía y los diseños tal como se captura en el lema: para romper las reglas, primero debes dominarlos. El Museo Atelier Audemars Piguet está concebido como un oxímoron. Llamativo pero sutil. Contemporáneo pero atemporal. Funcional pero escultural.

Flotante pero enraizado. Presencia local con resonancia global. Un hito sorprendente que se integra perfectamente en el paisaje local. Una arquitectura contemporánea pero atemporal que se combina con los edificios históricos para crear una secuencia intuitiva de espacios, antiguos y nuevos. Un pabellón para el arte y la ciencia de la relojería que se concibe como una historia para los visitantes: cada elemento se rige por los requisitos funcionales de la exposición, a la vez que aparece como una escultura llamativa concebida en un solo gesto.


El cargo Museo Atelier Audemars Piguet de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Oceanix City de BIG https://arquine.com/obra/oceanix-city-de-big/ Mon, 23 Mar 2020 15:00:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oceanix-city-de-big/ Para el año 2050 el 90 % de las ciudades más grandes del mundo estarán expuestas al ascenso del nivel del mar. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión y las inundaciones, desplazando a millones de personas y destruyendo hogares e infraestructura.

El cargo Oceanix City de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
 

Para el año 2050 el 90 % de las ciudades más grandes del mundo estarán expuestas al ascenso del nivel del mar. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión y las inundaciones, desplazando a millones de personas y destruyendo hogares e infraestructura. Como parte de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, Oceanix y BIG proponen una visión para la primera comunidad flotante sostenible y resistente del mundo para 10,000 residentes. Oceanix City está diseñada para crecer, transformarse y adaptarse orgánicamente a lo largo del tiempo, evolucionando de vecindarios a ciudades con la posibilidad de escalar indefinidamente. Los vecindarios modulares de 2 hectáreas crean comunidades prósperas autosuficientes con hasta 300 residentes y espacios de uso mixto para vivir, trabajar y reunirse durante el día y la noche. Todas las estructuras construidas en el vecindario se mantienen por debajo de 7 niveles para crear un centro de gravedad bajo y resistir el viento.

Cada edificio se despliega en espacios internos con sombra propia y en el ámbito público, lo que brinda comodidad, reduce los costos de enfriamiento y maximiza el área del techo para la captura de energía solar. La agricultura comunitaria es el corazón de todas las plataformas, lo que permite a los residentes adoptar la cultura del intercambio y los sistemas de cero residuos. Bajo el nivel del mar, debajo de las plataformas, los arrecifes flotantes biorock, algas, ostras, mejillones, vieiras y almejas limpian el agua y aceleran la regeneración del ecosistema. Al agrupar seis vecindarios alrededor de un puerto central protegido, las aldeas mayores a 12 hectáreas pueden acomodar hasta 1,650 residentes.

Las funciones sociales, recreativas y comerciales se colocan alrededor del anillo interior protegido para alentar a los ciudadanos a reunirse y moverse por la aldea. Los residentes pueden caminar o navegar fácilmente por la ciudad en vehículos eléctricos. Agregándose para alcanzar una densidad crítica, seis pueblos se conectan para formar una ciudad de 10,000 residentes con un fuerte sentido de comunidad e identidad. Se forma un puerto protegido más grande en el corazón de la ciudad.

Los destinos flotantes y el arte, que incluyen seis vecindarios emblemáticos especializados con una plaza pública, un mercado y centros de espiritualidad, aprendizaje, salud, deporte y cultura, crean destinos que atraen a residentes de toda la ciudad y anclan cada vecindario en una identidad única. Todas las comunidades, independientemente de su tamaño, priorizarán los materiales de origen local para la construcción de edificios, incluido el bambú de rápido crecimiento que tiene seis veces la resistencia a la tracción del acero, una huella de carbono negativa y puede cultivarse en los propios vecindarios.

Las ciudades flotantes pueden prefabricarse en tierra y remolcarse a su sitio final, reduciendo los costos de construcción. Esto, junto con el bajo costo de arrendamiento de espacio en el océano, crea un modelo de vida asequible. Estos factores significan que las viviendas asequibles se pueden implementar rápidamente en las megaciudades costeras que lo necesitan con urgencia. Las primeras ciudades Oceanix están calibradas para las regiones tropicales y subtropicales más vulnerables de todo el mundo.


El cargo Oceanix City de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
79 & Park de BIG https://arquine.com/obra/79-park-de-big/ Thu, 13 Feb 2020 17:43:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/79-park-de-big/ 79 & Park es un edificio residencial poroso de 25,000 m2 ubicado al borde del preciado parque nacional de Estocolmo, Gärdet. La ladera de madera compuesta por módulos de 3.6m x 3.6m está organizada alrededor de un patio verde abierto.

El cargo 79 & Park de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
 

79 & Park es un edificio residencial poroso de 25,000 m2 ubicado al borde del preciado parque nacional de Estocolmo, Gärdet. La ladera de madera compuesta por módulos de 3.6m x 3.6m está organizada alrededor de un patio verde abierto. La esquina más alta del edificio se eleva hasta 35 m para maximizar la entrada de luz natural y las vistas hacia Gärdet y el puerto de Frihamnen para la mayoría de sus unidades. Los módulos caen en cascada hasta el perfil más bajo del edificio a solo 7 m, extendiendo gradualmente el desarrollo de madera hacia el parque. 79 & Park aparece como una suave ladera, mezclándose a la perfección con la naturaleza que lo rodea.

La expresión orgánica y el revestimiento de cedro continúa en el patio verde, donde los residentes y visitantes se encuentran con mesetas de diferentes tamaños que crean pequeños bolsillos de actividades y espacios para las comodidades: un área exterior compartida con exuberantes arbustos, flores y árboles, una guardería para perros, un Preescolar y amplios bastidores para estacionamiento de bicicletas. Casi todas las 169 unidades tienen diseños únicos, atractivos para el grupo diverso de residentes en diferentes grupos de edad y estilos de vida. Los espacios interiores están inspirados en el diseño escandinavo y toques del modernismo sudamericano que cuentan con materiales naturales táctiles, que incluyen pisos de roble blanco y detalles únicos de madera. El granito de cerámica se utiliza en los baños, mientras que las cocinas cuentan con piedra natural. Los grandes ventanales invitan a la vegetación desde las terrazas y las vistas desde el parque nacional a las residencias, creando una transición suave entre el interior y el exterior.

Todas las viviendas en el edificio tienen acceso a terrazas privadas y compartidas. El paisaje en terrazas presenta una rica variedad de plantas: plantas perennes resistentes, árboles y arbustos se esparcen por los tejados, apareciendo verdes y frondosos a lo largo de las diferentes estaciones del clima escandinavo. La planta baja de 79 & Park alberga espacios comerciales abiertos al público, activando el borde de la parcela. En los pisos superiores, los residentes disfrutan de vistas al paisaje expansivo y pacífico de los prados y páramos salvajes de Gärdet.


El cargo 79 & Park de BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio The Heights | BIG https://arquine.com/obra/edificio-the-heights-big/ Mon, 18 Nov 2019 16:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-the-heights-big/ El edificio Heights se abre como una cascada de terrazas verdes que se extienden desde un eje central, abordando las necesidades académicas de los dos programas escolares de todo el condado de Arlington.

El cargo Edificio The Heights | BIG apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El edificio Heights se abre como una cascada de terrazas verdes que se extienden desde un eje central, abordando las necesidades académicas de los dos programas escolares de todo el condado de Arlington, al tiempo que forma una comunidad vertical dentro de su denso contexto urbano. Ubicado a lo largo del corredor Rosslyn-Ballston de Arlington, The Heights fusiona dos escuelas secundarias existentes: el Programa H-B Woodlawn y el Programa Eunice Kennedy Shriver, en un nuevo edificio de 180,000 pies cuadrados para acomodar una inscripción esperada de hasta 775 estudiantes. Trabajando en estrecha colaboración con las Escuelas Públicas de Arlington (APS), WRAP (West Rosslyn Area Plan) y la comunidad de Arlington, el diseño respalda los planes de estudio centrados en las artes visuales y escénicas de H-B Woodlawn y los amplios recursos de Shriver para estudiantes con necesidades educativas especializadas.

Ubicado dentro de un sitio urbano compacto delimitado por carreteras en tres lados y una parte del Parque Rosslyn Highlands, The Heights está concebido como una pila de cinco placas de piso rectangulares que giran alrededor de un punto de pivote fijo, manteniendo la sensación de comunidad y la eficiencia espacial de un escuela de cuentos Las terrazas verdes sobre cada piso se convierten en una extensión del aula, creando un paisaje de aprendizaje interior y exterior para estudiantes y maestros, un oasis educativo en lugar de un entorno escolar tradicional. Una escalera central giratoria corta el interior del edificio para conectar las terrazas de cuatro niveles, lo que permite a los estudiantes circular afuera y forjar un vínculo más fuerte entre el vecindario y la escuela. Si bien las terrazas superiores son más adecuadas para clases íntimas y áreas de estudio tranquilas, la espaciosa primera terraza y el campo de recreación de 18,700 pies cuadrados también sirven como lugares de eventos públicos para actividades escolares y de vecindario.

Desde Wilson Boulevard, los estudiantes, los maestros y el personal son recibidos por un lobby de triple altura con asientos escalonados que funcionan como un espacio de reunión interior tanto para las asambleas de estudiantes como para las reuniones públicas. Muchos de los espacios comunes de la escuela, incluido el auditorio de 400 asientos, el gimnasio principal, la biblioteca, la recepción y la cafetería, están ubicados en el centro y directamente adyacentes al vestíbulo. La fácil accesibilidad a los programas orientados a la comunidad alojados en la escuela fomenta la interacción pública en todo el edificio, creando un ambiente acogedor al tiempo que aumenta la conectividad visual entre los espacios compartidos. Otros espacios especializados para estudiantes incluyen un estudio de arte, laboratorios de ciencias y robóticos, salas de ensayo musical y dos teatros de artes escénicas.

Las barras del aula sirven como elementos organizadores principales, rodeando un núcleo vertical central que contiene los ascensores, escaleras y baños. Cuando los estudiantes ingresan desde la escalera central, son recibidos por un gradiente expandido del espectro de color: cada barra del aula se define por su propio color, combinando una orientación intuitiva con una atmósfera social vibrante desde el suelo hasta el cielo. El Programa Shriver que brinda educación especial para estudiantes de 11 a 22 años ocupa dos pisos del edificio accesibles desde la planta baja y cuenta con espacios especializados dedicados a apoyar el programa de Habilidades de Vida Funcional de APS, así como privacidad y facilidad de acceso: el gimnasio, el patio , la suite de fisioterapia ocupacional y la cabaña sensorial están diseñados para ayudar en el procesamiento sensorial.

El exterior de Heights se materializa en un elegante ladrillo esmaltado blanco para unificar los cinco volúmenes y resaltar los ángulos oblicuos de las barras del aula, lo que permite que la forma escultórica, la energía y la actividad del interior sean el centro del escenario. Teniendo en cuenta el vecindario circundante y la antigua Escuela Wilson, la paleta de materiales del edificio rinde homenaje a la arquitectura histórica del casco antiguo de Alejandría.


El cargo Edificio The Heights | BIG apareció primero en Arquine.

]]>